0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas27 páginas

Codigo de Conducta SEV

Este documento presenta el nuevo Código de Conducta de la Secretaría de Educación de Veracruz. Establece los objetivos, principios y valores que guiarán el comportamiento ético de los servidores públicos de la Secretaría. También define términos clave y especifica que el Código es de observancia obligatoria para todo el personal de la Secretaría, quienes deberán firmar una carta de compromiso para adherirse a sus lineamientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas27 páginas

Codigo de Conducta SEV

Este documento presenta el nuevo Código de Conducta de la Secretaría de Educación de Veracruz. Establece los objetivos, principios y valores que guiarán el comportamiento ético de los servidores públicos de la Secretaría. También define términos clave y especifica que el Código es de observancia obligatoria para todo el personal de la Secretaría, quienes deberán firmar una carta de compromiso para adherirse a sus lineamientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Presentación

Estimadas y estimados servidores públicos:

El Código de Conducta de la Secretaría de Educación de Veracruz reúne


nuestras aspiraciones de ser mejores ciudadanas y ciudadanos. Este
documento promueve una convivencia armónica, especificando de
manera puntual y concreta la forma como las y los servidores públicos
aplicarán los principios, valores y reglas de integridad. Asimismo,
establece las directrices éticas que rigen el comportamiento de quienes
trabajamos en la Secretaría, al relacionarnos con otros y desempeñar
nuestras funciones, cumpliendo con los objetivos, estrategias y líneas
de acción en materia de ética establecidos en el Plan Veracruzano de
Desarrollo 2019-2024 y en el Programa Sectorial Veracruzano de
Educación 2019-2024, así como con lo dispuesto en el Acuerdo por el
que se emite el Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder
Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicado en la
Gaceta Oficial Núm. Ext. 104, del 12 de marzo de 2020.

Por ello, los exhorto a que, tras su lectura y comprensión adopten los
estándares de comportamiento ético en el desempeño diario de su
empleo, cargo o comisión, con el propósito de mejorar los servicios
ofrecidos por nuestra Secretaría en el marco de una cultura de
honestidad y legalidad que permita promover, fomentar y procurar el
progreso y bienestar de los veracruzanos.

Lic. Zenyazen Roberto Escobar García


Secretario de Educación de Veracruz

1
ZENYAZEN ROBERTO ESCOBAR GARCÍA, Secretario de Educación de
Veracruz, en ejercicio de la facultad que me confieren los artículos 1,
6, 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas; 13 de la
Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave; 2, 4, 9 fracción IV, 10, 11, 12 fracción III, y 21 de la
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave; 1, 6, y 7 inciso B) fracción VII del Reglamento Interior de la Secretaría
de Educación de Veracruz; I y II de la Convención Interamericana Contra
la Corrupción; Acuerdo por el que se dan a conocer los Lineamientos
para la emisión del Código de Ética a que se refiere el artículo 16 de
la Ley General de Responsabilidades Administrativas; y acorde con
las directrices éticas contenidas en el Plan Veracruzano de Desarrollo
2019-2024, y
CONSIDERANDO

I. Que en los artículos 109 fracción III de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, y 76 bis de la Constitución
Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se
establece que los servidores públicos deberán observar en el
desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, los principios de
legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia; y en caso
contrario, se harán acreedores a las sanciones administrativas
correspondientes;

II. Que se debe de promover y garantizar una cultura ética,


erradicar la corrupción en las instituciones públicas, mostrar
un buen desempeño en el trabajo y en el entorno de integridad
pública, aplicar principios como respeto a los derechos humanos,
honestidad, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de
cuentas; asimismo, evaluar constantemente las acciones para la
mejora continua de la gestión pública que generen resultados e
impacten positivamente en la calidad de los bienes y servicios que
se entregan a la población veracruzana;

III. Que el diecisiete de enero del año 2019 fue publicado en la Gaceta
Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de
la Llave, el Acuerdo por el que se establece el Código de Ética de
los Servidores Públicos y las Reglas de Integridad para el Ejercicio
de la Función Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz;
el cual fue abrogado por el Acuerdo por el que se emite el Código
de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado

2
de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicado en la Gaceta Oficial,
Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave, con fecha doce de marzo de dos mil veinte, en el número
extraordinario 104;

IV. Que en términos de lo dispuesto en el Acuerdo antes mencionado,


cada dependencia y entidad realizará el proyecto de actualización
o emisión de su Código de Conducta, y

V. Que en fecha veintiocho de mayo de dos mil diecinueve, durante la


Segunda Sesión Ordinaria del excluido Comité de Ética de la SEV,
se aprobó y emitió el Código de Conducta de esta Secretaría; sin
embargo, de acuerdo con la evolución de la sociedad y gobierno
al día de hoy éste no responde a las necesidades específicas de la
dependencia, por lo que no resulta eficaz en el fortalecimiento de
la ética pública, la cultura de la integridad y cultura organizacional,
ni al combate a la corrupción.

Ante ello, he tenido a bien expedir el presente Código de Conducta.

3
1. Disposiciones generales

1.1. Objetivo, Misión y Visión.


Objetivo
En el Programa Sectorial Veracruzano de Educación 2019-2024
se establece como objetivo el facilitar a todos los veracruzanos las
oportunidades de acceso y permanencia a los servicios educativos,
contribuyendo a su bienestar con la mejora de sus aprendizajes.

Misión
Coordinar su política educativa y organizar su sistema educativo
en todos sus niveles y modalidades, a partir de los términos
que establece la Constitución Política de la entidad y las leyes
aplicables. Asimismo, desarrollar, supervisar y coordinar programas
educativos, científicos y deportivos, a fin de promover, fomentar y
procurar el progreso y bienestar de los veracruzanos.

Visión
Poseer un sistema educativo de calidad que opere con apego
estricto al marco normativo que lo rige; que sea incluyente, tolerante
y abierto a la participación social, democrática y transparente;
que respete la diversidad cultural, constituya una vía legítima de
movilidad social y garante de convivencia armónica, así como una
herramienta eficaz para el crecimiento y desarrollo sostenible en
beneficio de la sociedad veracruzana.

1.2. Objetivo del Código de Conducta.

El presente Código de Conducta tiene por objetivo presentar de


forma clara, sin ambigüedad ni vaguedad, de manera enunciativa
mas no limitativa, la forma como las y los servidores públicos de la
Secretaría deben comportarse ante todas las personas con las que
se relacionen en el desempeño de sus funciones, dentro del marco
normativo correspondiente.

4
1. Disposiciones generales

1.3. Glosario.
Carta compromiso: es el instrumento a través del cual el servidor
público manifiesta su voluntad de adherirse a los principios,
valores y reglas de integridad contenidas en los Códigos de Ética
y de Conducta; de desempeñar el ejercicio público que le ha sido
encomendado, con estricta observancia de los mismos, decretando
conocer sus alcances y las responsabilidades administrativas en las
que puede incurrir en caso de la inobservancia de dichos Códigos;

Código de Conducta: el Código de Conducta de la Secretaría de


Educación de Veracruz;

Código de Ética: el Código de Ética de los Servidores Públicos del


Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;

Ética Pública: disciplina basada en normas de conducta que se


fundamentan en el deber público y que busca en toda decisión y
acción la prevalencia del bienestar de la sociedad, en coordinación
con los objetivos del Estado mexicano, de los entes públicos y de la
responsabilidad de la persona ante éstos;

Función pública: es la relación entre el Estado y sus trabajadores en


el desempeño de una actividad pública;

LRA: ley número 366 de Responsabilidades Administrativas para el


Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;

Principios: conjunto de parámetros éticos universales, dirigidos a


orientar y regular la vida en sociedad;

Reglas de integridad: conjunto de disposiciones que regulan las


acciones de los servidores públicos en los diversos ámbitos de las
funciones que desempeñan;

Secretaría: la Secretaría de Educación de Veracruz;

5
1. Disposiciones generales

Servidores(as) públicos(as): lo señalado en el artículo 2 fracción


XXVIII de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el
Estado de Veracruz Ignacio de la Llave;

Valores: cualidad o conjunto de cualidades por las que un servidor


público es apreciado o bien considerado en el servicio público.

1.4. Ámbito de aplicación y obligatoriedad.

El presente Código de Conducta es de observancia obligatoria


para toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión
dentro de la Secretaría, incluyendo a los que laboran en las
diversas Delegaciones Regionales, órganos desconcentrados,
áreas, adscripciones o departamentos, sin importar el régimen de
contratación.

Por tal motivo, las y los servidores públicos de la Secretaría no solo


están obligados al acatamiento de las disposiciones del presente
Código de Conducta, sino también deben mantener el compromiso
de, en caso de conocer posibles faltas o incumplimientos al mismo
por parte de algún otro servidor público, presentar la denuncia ante
la instancia correspondiente.

1.5. Carta compromiso.

Todo el personal que labore o preste sus servicios en la Secretaría


suscribirá y entregará impresa la carta compromiso contenida en el
Anexo de este Código de Conducta. La negativa de suscripción al
presente Código de Conducta por parte de la o el servidor público
no lo exime de las sanciones a que pudiera hacerse acreedora o
acreedor en caso de incumplimiento del mismo.

6
2. Principios, valores y reglas de integridad

2.1. Principios, valores y reglas de integridad.

El Acuerdo por el que se emite el Código de Ética y en el cual se


establecen los principios rectores del Servicio Público, valores y
reglas de integridad para la Administración Pública Estatal, señala
que el lenguaje empleado en éstos no busca generar distinción
alguna, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que
las referencias o alusiones en la redacción hechas hacia un género
representan ambos sexos.

En la Secretaría, todo el personal que labora o presta sus servicios


observará:

Los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad,


eficiencia, economía, disciplina, profesionalismo, objetividad,
transparencia, rendición de cuentas, competencia por mérito,
eficacia, integridad y equidad;

Los valores de interés público, respeto, respeto a los derechos


humanos, igualdad y no discriminación, equidad de género,
entorno cultural y ecológico, cooperación y liderazgo;

Las reglas de integridad en las atribuciones de sus ámbitos de


actuación pública, información pública, contrataciones públicas,
licencias, permisos, autorización y concesiones; programas
gubernamentales, trámites y servicios, recursos humanos,
administración de bienes muebles e inmuebles, procesos de
evaluación, control interno, procedimiento administrativo;
desempeño permanente con integridad, cooperación con
la integridad; y comportamiento digno. Las conductas que
vulneran las reglas de integridad se enuncian en el Anexo del
Código de Ética.

7
3. Conductas de las y los servidores públicos

3.1. Con la sociedad.

Tengo vocación de servicio.


Tengo una absoluta vocación de servicio y compromiso con la
sociedad, antepongo las necesidades colectivas a las personales,
atendiendo a la ciudadanía y a la población en general con eficiencia
y con el mismo trato, sin conceder privilegios o preferencias
a organizaciones o personas, generando certeza plena de mi
conducta, respeto irrestricto con quienes interactúo y buscando
que mis acciones y actitudes brinden confianza y credibilidad a la
sociedad.

Vinculada con:

Principios: legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad, eficiencia,


objetividad y equidad;

Valores: interés público, respeto e igualdad y no discriminación;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en la actuación


pública, trámites y servicios, y desempeño permanente
con integridad; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I, III, IV y VIII de la LRA.

Informo y rindo cuentas.


Cumplo con mi obligación permanente de informar a la
sociedad sobre los actos que llevo a cabo como resultado de mi
responsabilidad; privilegio el principio de máxima publicidad,
atendiendo con diligencia y difundiendo de forma proactiva la
información gubernamental protegiendo los datos personales que
están bajo mi custodia; y asumo plenamente ante la sociedad la
responsabilidad que deriva del ejercicio de mi empleo, cargo o
comisión.

8
3. Conductas de las y los servidores públicos

Vinculada con:
Principios: legalidad, transparencia, lealtad, profesionalismo,
objetividad y rendición de cuentas;

Valores: interés público y cooperación;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en la actuación


pública, información pública y cooperación con la integridad; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I, III, IV, VII y VIII de la LRA.

Estoy comprometido con la austeridad y la honestidad.


Me conduzco con rectitud sin utilizar mi empleo, cargo o comisión
para obtener, pretender o buscar obtener algún beneficio,
provecho o ventaja personal o a favor de terceros; no acepto lo que
comprometa mis funciones y las ejerzo con economía, eficiencia
y eficacia, con austeridad y sin ostentación; soy guía, ejemplo y
promotor de los Códigos de Ética y de Conducta.

Vinculada con:

Principios: legalidad, honradez, lealtad, eficiencia, economía,


transparencia, eficacia e integridad;

Valores: interés público, respeto y liderazgo;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en la


actuación pública, contrataciones públicas, licencias, permisos,
autorizaciones y concesiones, y administración de bienes
muebles e inmuebles; desempeño permanente con integridad
y cooperación con la integridad; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I, II, III, VI, VIII y IX de la LRA.

9
3. Conductas de las y los servidores públicos

3.2. Con mis compañeras y compañeros de trabajo.

Respeto a mis compañeros(as) de trabajo.


Asumo una actitud de respeto con mis compañeras y compañeros
de trabajo, desempeñando mi empleo, cargo o comisión de
manera ordenada, otorgando un trato digno y cordial también a
mis superiores y subordinados, considerando sus derechos y
entendiendo que los míos terminan donde trasgredo los de otros,
propiciando un diálogo, trato cortés y armónico, respetando los
derechos humanos, tratándolos con igualdad, sin discriminación,
con equidad de género, cooperación y liderazgo.

Vinculada con:

Principios: lealtad, disciplina, profesionalismo e integridad;

Valores: respeto, respeto a los derechos humanos, igualdad y


no discriminación, equidad de género, cooperación y liderazgo;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en recursos


humanos, desempeño permanente con integridad, cooperación
con la integridad y comportamiento digno; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I, III, IV, V y VII de la LRA.

Declaro cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.


Entiendo que para construir una sociedad justa, social y
económicamente desarrollada, cohesionada y libre es necesario
salvaguardar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres,
así como la no discriminación, por lo que me desempeño con
objetividad, profesionalismo e integridad, con absoluto respeto
hacia mis compañeros y compañeras, garantizando la equidad de
género y el respeto a los derechos humanos; asumo mi compromiso
de cumplir la normatividad a fin de prevenir y erradicar la violencia
contra las mujeres.

10
3. Conductas de las y los servidores públicos

Vinculada con:
Principios: lealtad, objetividad, profesionalismo, integridad
y equidad;

Valores: respeto, respeto a los derechos humanos, igualdad y


no discriminación, y equidad de género;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en la actuación


pública, trámites y servicios, recursos humanos, procesos
de evaluación, control interno, desempeño permanente con
integridad y comportamiento digno; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I, IV y VII de la LRA.

Estoy comprometido con la austeridad y la honestidad.


Reconozco que la capacitación y la mejora permanente son
excelentes medios para brindar un mejor servicio a la sociedad, por
lo que las promuevo y ejecuto para garantizar que los servidores
públicos sean seleccionados de acuerdo con su habilidad
profesional, capacidad y experiencia, garantizando la igualdad
de oportunidad, atrayendo a los mejores candidatos para ocupar
los puestos mediante procedimientos transparentes, objetivos
y equitativos, buscando la máxima atención a las necesidades y
demandas de la sociedad y el liderazgo.

Vinculada con:

Principios: eficiencia, disciplina, profesionalismo, competencia


por mérito y eficacia;

Valores: interés público, cooperación y liderazgo;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en la actuación


pública, recursos humanos, procedimiento administrativo y
cooperación con la integridad; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I, V y VI de la LRA.

11
3. Conductas de las y los servidores públicos

Evito cualquier conducta que afecte a mis compañeras y compañeros.


Las relaciones interpersonales en mi trabajo son importantes para
mí, por lo que fomento la tolerancia y el respeto, evito divulgar
rumores o comentarios que lesionen la integridad moral y la
reputación de las y los compañeros de trabajo; respeto su privacidad
y evito acciones que causen molestia o distraigan como reproducir
ruidos altos, realizar acciones de compraventa o servicios ajenos
a la dependencia o entidad, fumar en áreas prohibidas, introducir
alimentos que despidan olores fuertes o cualquier otra conducta
que afecte a mis compañeros y compañeras.

Vinculada con:
Principios: disciplina, profesionalismo e integridad;

Valores: respeto, respeto a los derechos humanos, entorno


cultural y ecológico, y cooperación;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en la actuación


pública, recursos humanos, desempeño permanente con
integridad, cooperación con la integridad y comportamiento
digno; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I, III, IV y VII de la LRA.

Evito y denuncio el hostigamiento sexual y/o acoso sexual.


Entiendo que las conductas de hostigamiento sexual y/o acoso
sexual constituyen faltas de respeto, diligencia y rectitud hacia las
personas, mayormente cuando se tiene relación laboral, y que son
actos que atentan contra los valores éticos, los derechos humanos
y la integridad física o psicológica de los y las probables afectadas,
por lo que evito cualquier acción que implique el hostigamiento
sexual y/o el acoso sexual, y las denuncio si me entero de ellas.

12
3. Conductas de las y los servidores públicos

Vinculada con:
Principios: disciplina, profesionalismo e integridad;

Valores: respeto a los derechos humanos e igualdad y no


discriminación;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en el


desempeño permanente con integridad, cooperación con
integridad y comportamiento digno; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I, V, VII de la LRA.

3.3. Con mi trabajo.

3.3.1. Generales.

a) Desempeño mis actividades con integridad, conozco y me apego


a mis atribuciones.
Conozco, respeto y cumplo la normatividad que rige mi actuar en
el servicio público, actúo de acuerdo con los principios, valores
y reglas de integridad, y evito las conductas que las vulneran;
además, conozco y respeto las atribuciones y facultades específicas
de mi área, puesto, cargo o comisión y desarrollo mis actividades
de acuerdo con mis funciones y las que me requiera mi superior
jerárquico.

Vinculada con:
Principios: legalidad, lealtad, disciplina, profesionalismo e
integridad;

Valores: interés público y liderazgo;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en el


desempeño permanente con integridad y cooperación con la
integridad; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I, IV y V de la LRA.

13
3. Conductas de las y los servidores públicos

b) Uso con responsabilidad y profesionalismo los recursos públicos


asignados.
Utilizo con transparencia, responsabilidad y profesionalismo
los recursos públicos asignados, los cuales entiendo son para
el desarrollo exclusivo de mis actividades laborales, por lo que
atiendo los principios de racionalidad del gasto, austeridad y honradez,
incluyendo los equipos informáticos, telefonía, impresión,
fotocopiado, papelería, energía eléctrica, vehículos, bienes muebles
e inmuebles.

Vinculada con:
Principios: legalidad, honradez, economía, disciplina y
transparencia;

Valores: interés público, entorno cultural y ecológico, y


cooperación;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en trámites


y servicios, administración de bienes muebles e inmuebles,
procedimiento administrativo, desempeño permanente con
integridad y comportamiento digno; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I, V, VI y X de la LRA.

c) Evito los conflictos de interés en mi desempeño público.


Actúo con imparcialidad y legalidad en mi desempeño laboral,
rechazando cualquier intento de terceros para influir en mi
independencia y mi integridad en la toma de decisiones, evitando
cualquier compensación a cambio de otorgar beneficios a terceros,
a familiares e incluso el propio derivado de mi actuar.

14
3. Conductas de las y los servidores públicos

Vinculada con:

Principios: legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, objetividad,


integridad y equidad;

Valores: interés público, respeto, igualdad, equidad y liderazgo;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en las


contrataciones públicas, licitaciones, permisos, autorizaciones y
concesiones; programas gubernamentales, trámites y servicios,
recursos humanos, procedimiento administrativo, y desempeño
permanente con integridad; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I, II, IV IX y X de la LRA.

3.3.2. Específicas.

a) Me comprometo con el servicio público.


En el desempeño de mi empleo, cargo o comisión actúo con
apego a los principios, valores y reglas de integridad contenidos
en este Código, así como a las disposiciones legales aplicables a
mis funciones favoreciendo en todo momento el bienestar de la
sociedad en materia educativa;

b) Actúo con profesionalismo en el entorno educativo.


Brindo servicio en las instituciones educativas públicas y
particulares incorporadas, en todos los tipos, niveles y modalidades,
con una clara orientación al interés público, de forma respetuosa,
objetiva, imparcial y sin discriminación, aportando mis habilidades
y conocimientos en beneficio de la educación de las y los
veracruzanos;

15
3. Conductas de las y los servidores públicos

c) Actúo con profesionalismo al atender trámites y servicios.


En el desempeño de mi empleo, cargo o comisión, actúo con
respeto, objetividad e imparcialidad para la prestación del servicio
en las funciones técnicas y administrativas que sean requeridas,
cumpliendo en tiempo y forma con los términos y plazos
correspondientes;

d) Muestro mi vocación de servicio en el desarrollo de mi trabajo.


Al ofrecer el servicio y la atención solicitada, otorgo el mismo trato
a la ciudadanía en general, a las y los compañeros, superiores y
subordinados, sin conceder privilegios o preferencias, orientando
mis decisiones conforme a las disposiciones normativas de manera
neutral e imparcial, procurando condiciones que fomenten el
desarrollo del estado en materia educativa;

e) Desarrollo mis actividades con estricto apego a la normatividad.


Atiendo las atribuciones y facultades asignadas para la prestación
del servicio en las instituciones educativas públicas y particulares
incorporadas, en todos los tipos, niveles y modalidades, así como
en las funciones técnicas y administrativas que sean requeridas,
con conocimiento de la normatividad vigente y en estricto apego
a ésta;

f) Resguardo la información bajo mi custodia.


Asumo la responsabilidad de resguardar la información a mi cargo y
atendiendo la normatividad relativa a la transparencia y acceso a la
información pública; proporciono solo aquella que la norma permite
para el desarrollo de las actividades educativas o administrativas de
la institución;

16
3. Conductas de las y los servidores públicos

g) Desahogo los procesos bajo mi responsabilidad con legalidad e


integridad.
Actúo de manera objetiva, imparcial e independiente, respecto al
desahogo de los procesos educativos y administrativos a mi cargo,
evitando cualquier acción que los entorpezca o dilate, o que influya
en mi independencia o imparcialidad para mi toma de decisiones;

h) Actúo con honradez y legalidad en mis relaciones laborales.


Actúo con honradez y legalidad al interactuar con usuarios(as),
compañeros(as), proveedores(as) y/o contratistas de la dependencia,
para la prestación del servicio en las instituciones educativas
públicas y particulares incorporadas, en todos los tipos, niveles y
modalidades, así como en las funciones técnicas y administrativas
que sean requeridas.

Las conductas específicas anteriormente descritas, se encuentran


vinculadas con:

Principios: legalidad, profesionalismo, objetividad, honradez,


eficacia e integridad;

Valores: interés público;

Reglas de integridad: relativas a las atribuciones en la actuación


pública, trámites y servicios, y control interno; y,

Directriz: artículo 5, fracciones I,II,IV,V,VI,VIII y X de la LRA.

17
4. Interpretación, consulta, asesoría e
implementación

El Órgano Interno de Control y su Enlace de Ética en la Secretaría de


Educación serán los que estén legitimados para la interpretación,
consulta y asesoría respecto al Código de Conducta con motivo de
su consulta, aplicación u observancia.

Las y los servidores públicos de esta Secretaría deberán familiarizarse


con el contenido de este Código y lo aplicarán en el desempeño de sus
funciones.

Para llevar a cabo lo anterior se establecen:

4.1. Políticas de cumplimiento. Las y los servidores públicos de la


Secretaría deberán:

a) Cumplir puntualmente las leyes, reglamentos, códigos,


protocolos y directrices aplicables, en el marco de sus funciones;

b) Conocer los Códigos de Ética y Conducta, y comprometerse


con su cumplimiento;

c) Actuar con ética en su función pública, evitando cualquier


actividad que pueda ser ilegal.

4.2. Responsabilidades de los servidores públicos. Las y los servidores


públicos de la Secretaría tienen la responsabilidad de:

a) Actuar siempre conforme a las leyes y reglamentos aplicables a


este Código y a otras políticas, normas y procedimientos de la
Secretaría;

b) Solicitar apoyo y/o asesoría al Enlace de Ética cuando tenga


interrogantes respecto a la aplicación de las políticas de
cumplimiento de este Código de Conducta; y

c) Hacer sugerencias a través del Enlace de Ética, respecto al


contenido del Código de Conducta.

18
4. Interpretación, consulta, asesoría e
implementación

Además, el personal directivo de la Secretaría tiene la


responsabilidad de:
Guiar con su ejemplo y comportarse con integridad como modelo
con sus colaboradores(as);

Proporcionar las herramientas necesarias que promuevan la


comprensión y cumplimiento de este Código de Conducta a las y
los servidores públicos a través de la capacitación;

Fomentar una cultura de ética y de respeto a la legalidad que


aliente a quienes laboran en esta Secretaría a manifestar sus
denuncias por incumplimiento al Código de Ética, al Código de
Conducta, y prohíba las represalias o censuras; y

Evaluar y, según sea apropiado, reconocer a las y los servidores


públicos que cumplan y promuevan la cultura de la legalidad y el
comportamiento ético en su actuar.

4.3. Política para evitar represalias.


Las y los servidores públicos de la Secretaría tienen estrictamente
prohibido ejercer represalias, castigos u hostigamiento contra
cualquier persona que, de buena fe, realice denuncias respecto
al comportamiento antiético o al incumplimiento de las
responsabilidades.

4.4. Procedimiento para recibir denuncias por incumplimiento al Código


de Ética y al Código de Conducta.

Las y los servidores públicos de la Secretaría podrán acercarse


directamente al Enlace de Ética para presentar denuncias
por incumplimiento al Código de Ética y al Código de
Conducta. El Enlace de Ética pone a su disposición la línea
telefónica 2288417700 Ext. 7056 y el correo electrónico
[email protected] para recibir denuncias por
incumplimiento al Código de Ética y al Código de Conducta,
que estarán en operación en días y horas hábiles.

19
4. Interpretación, consulta, asesoría e
implementación

Las denuncias presentadas, cuando así lo prefieran, podrán


realizarse en forma anónima.

El Enlace de Ética, bajo la dirección del Titular del Órgano Interno


de Control de la Secretaría, realizará la investigación administrativa
correspondiente recabando las pruebas necesarias, para efectos
de que se emita la resolución o acuerdo que en Derecho aplique,
según los términos establecidos por las leyes de la materia.

4.5. Políticas de sanciones.

Las y los servidores públicos que incumplan en alguna de las


disposiciones contenidas en este Código de Conducta incurrirán en
la probable comisión u omisión de alguna falta de responsabilidad
administrativa, y serán sancionados de acuerdo con sus atribuciones
por el Órgano Interno de Control en la Secretaría o la autoridad
competente con apego en el Reglamento Interior de la Secretaría,
así como la LRA y demás ordenamientos jurídicos que resulten
aplicables al caso concreto.

Validado y aprobado por la Contraloría General del Estado de


Veracruz de Ignacio de la Llave, el 25 de septiembre de 2020.

Lic. Zenyazen Roberto Escobar García


Secretario de Educación de Veracruz

20
Anexo

Carta compromiso de cumplimiento del Código de Ética de los Servidores


Públicos del Poder Ejecutivo y del Código de Conducta de la Secretaría
de Educación, ambos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

He recibido y conozco el contenido, alcance y responsabilidad que


adquiero con los Códigos arriba mencionados, por lo que voluntariamente
me comprometo a cumplirlos y a observar un comportamiento en estricto
apego a sus disposiciones, además de:

1. Manifestar, de manera oportuna, mis preocupaciones o dilemas éticos


y conductuales ante el Enlace de Ética del Órgano Interno de Control.

2. Identificar situaciones éticas, conductuales o de conflictos de interés


en las que requiera apoyo o capacitación.

3. No tomar represalias contra nadie por manifestar sus preocupaciones


por posibles vulneraciones a los Códigos de Ética o de Conducta de la
dependencia.

4. Cooperar de manera total y transparente en las investigaciones que


realice el Enlace de Ética, por posibles vulneraciones a los Códigos de
Ética o de Conducta de la dependencia.

5. Evitar cualquier acción que pueda implicar una conducta antiética o


dañar la imagen de la institución.

Por lo anterior, suscribo esta carta.

Nombre:

Cargo:

Área administrativa o escolar en la que laboro:

Fecha y firma:

21

También podría gustarte