100% encontró este documento útil (1 voto)
473 vistas8 páginas

Unidad 1 (UNA)

El documento presenta información sobre un curso introductorio de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela, incluyendo: 1) detalles sobre el curso como el asesor y estudiante; 2) preguntas de reflexión sobre educación a distancia; 3) objetivos e información sobre la modalidad de educación abierta y a distancia; y 4) detalles sobre la estructura y funcionamiento de la Universidad Nacional Abierta.

Cargado por

jeampier cordero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
473 vistas8 páginas

Unidad 1 (UNA)

El documento presenta información sobre un curso introductorio de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela, incluyendo: 1) detalles sobre el curso como el asesor y estudiante; 2) preguntas de reflexión sobre educación a distancia; 3) objetivos e información sobre la modalidad de educación abierta y a distancia; y 4) detalles sobre la estructura y funcionamiento de la Universidad Nacional Abierta.

Cargado por

jeampier cordero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (UNA)


CENTRO LOCAL METROPOLITANO.
UNIDAD DE APOYO CAUCAGUA.
CURSO INTRODUCTORIO 2020 I.

Unidad I
La Universidad Nacional Abierta:
Educación a Distancia.
Objetivo I

Asesor del Curso: Estudiantes Aspirante:

Prof. Luis. A González. S Rosa Elena Monasterios.


C.I: 12533863
Teléfono: 0412 6301963

Julio, 4 de 2020
Damos inicio a este curso introductorio con las siguientes preguntas de
Reflexión:

1- ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?


Por el momento no poseo información, ya que hace poco tiempo fue que
me entere de la modalidad a través de una compañera de trabajo que me
hablo de la misma.

2- ¿Qué es para mí la educación a distancia?

La educación a distancia es una manera formativa que también se puede


considerar como una estrategia educativa que permite que los factores de
espacio y tiempo, ocupación o nivel de los participantes no condicionen el
proceso enseñanza-aprendizaje.

3- ¿Qué diferencia hay entre la educación a distancia y la educación


presencial?

La diferencia que existe entre ellas es que la educación a distancia se


realiza en el entorno de aprendizaje de manera virtual, las condiciones de
espacio y tiempo así como el lugar donde se realiza el proceso de
aprendizaje son administrados por el estudiante; mientras que la educación
presencial se realiza en un entorno de aprendizaje físico, con un manejo de
comunicación verbal (expresadas mediante palabras), donde las condiciones
de enseñanza son gestionadas por el plan de estudios al cual está suscrito el
estudiante.

4- ¿Cuáles son las posibilidades de la educación a distancia ante


las innovaciones que ha tenido la tecnología en los últimos
tiempos?

La educación a distancia es uno de los temas más tratados en la


actualidad, la cual encuentra un apoyo muy eficiente en las nuevas
tecnologías de la información y las comunicaciones. A nivel mundial se aplica
mucho este modelo de educación que brinda un espacio de intercambio
entre profesores y estudiantes, investigadores, especialistas en una

2
determinada materia. Pone a disposición una gran cantidad de información
que puede ser consultada desde cualquier lugar y en cualquier momento.

5- ¿Es posible formar profesionales empleando la educación a


distancia?

Considero que sí, dada la amplia cobertura social que puede alcanzar,
hace realidad la igualdad de oportunidades y acceso al estudio, por lo que se
transforma en una respuesta a la demanda de educación superior de la
población.

Objetivo específico I. 1. Contenido I

Modalidad de la educación abierta y a distancia. Generalidades:

a) Educación a Distancia: es una modalidad de estudio o proceso de


formación independiente mediada por diversas tecnologías, con la
finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación,
ocupación o edad de los estudiantes.
b) Características aplicadas a la UNA
1- No requiere de la presencia en aulas de clase.
2- Manejo del tiempo según las necesidades del estudiante.
3- Manejo de las herramientas sean textos digitales, y cualesquiera otras
herramientas de aprendizaje.
4- Sistema educativo no convencional.

Actividad lectura de las páginas 28-29

La Idea Principal en cierta forma es mostrar al estudiantado cual es la


función de la educación abierta y a distancia, y el papel que este representa
la actualidad para la sociedad.

3
Aspectos fundamentales:

- Profundizar el proceso de formación integral.


- Formar profesionales e investigadores de calidad.
- Ofrecer libertad en cuanto tiempo y espacio.
- Utilizar diferentes métodos, estrategias y de medios de comunicación
para impartir la enseñanza – aprendizaje.

Caracterización de la UNA como institución de educación universitaria,


abierta y a distancia:

- El proceso de la Educación a Distancia es complejo, por lo que


muchas veces la valoración negativa de esta modalidad
es producto del desconocimiento.
- Es una respuesta adecuada a la demanda educativa de hoy y la
calidad que alcance depende, al igual que la modalidad presencial, de
una correcta y responsable planificación, organización, dirección y
control de los procesos.
- La responsabilidad del estudiante es fundamental. La presencia de
conductas de entrada relacionadas con habilidades intelectuales, más
que con contenidos, son requisitos necesarios.
- La poca valoración que algunos dan a este tipo de modalidad es
producto del desconocimiento de la complejidad de este proceso.
También se olvida que el aprendizaje siempre es individual, se da sólo
en el individuo. Por consiguiente, tanto en la participación en
una clase formal, como en el silencio del estudio, de la lectura, del
análisis intelectual, lo que importa es el aprendizaje.

Objetivo específico I.1. Contenido 2:

La UNA: Educación a distancia:

a) Estructura organizativa:

4
- Fue creada por Decreto N° 2398 el 27 de febrero de 1977.
- Está orientada por los siguientes principios: Democratización,
Masificación, Contribución al desarrollo autónomo, Innovación
educativa, Individualización de la enseñanza,
Complementariedad, Optimización de la inversión, Carácter
Nacional y Optimización del uso productivo del tiempo libre.
- Cuenta con diferentes instancias que definen y evalúan las políticas,
prioridades y metas de la organización. Estas son:
Consejo Superior: máximo órgano asesor para la
determinación de las políticas y evaluación del funcionamiento
de universidad.
Consejo Directivo: órgano de dirección, coordinación y
administración del sistema de la universidad.
Consejo de Apelaciones: órgano encargado de conocer y
decidir, en último grado administrativo, los recursos interpuestos
contra las decisiones del Consejo Directivo en materia de
sanciones disciplinarias al personal académico y sobre las
medidas disciplinarias impuestas a las o los estudiantes por
el /a Rector/a, las o los Vicerrectores/as, el/a Secretario/a, las o
los coordinadores/ras o por las o los profesores.
Consejo Académico: es el órgano destinado a estudiar las
cuestiones relacionadas con las funciones de docencia,
investigación y extensión que ejerce la universidad.
El/a Rector/a: es el/a ejecutivo/a de la más alta jerarquía quien
corresponde la administración general de la universidad.
Los/as vicerrectores/ras: ejecutan las políticas académicas y
actividades de registro y control de estudios, grados, revalidas y
equivalencias.
El personal académico: Planifica, diseña, orienta, facilita y
evalúan la instrucción.

5
Personal administrativo: Apoya los procesos académicos y
administrativos.

b) Rasgos particulares:
- Impartir educación a distancia.
- Atiende el desempeño de grandes masas de estudiantes sin que estos
tengan que asistir a clases.
- Cobertura Nacional.
- Utiliza materiales impreso complementado con guías, planes de
cursos, textos del mercado entre otros.
- Permite que el/a estudiante asuma, en forma responsable y
autónoma, la conducción de su proceso de aprendizaje con el apoyo
institucional para facilitar el mismo.
- Permite que el/a estudiante aprenda a su propio ritmo dentro de su
situación particular de aprendizaje.
- Utiliza estrategias de evaluación presenciales y a distancia, para
comprobar el logro de los objetivos, por parte de las y los estudiantes.
- Se apoya en otras instituciones para realizar las actividades
presenciales como talleres y evaluaciones, entre otras.
c) Funcionamiento de la UNA

La Una funciona con una estructura sistémica integrada por una sede
Central y una red de centros locales y Unidades de apoyo ubicadas en todas
las entidades federales de Venezuela.

Medio y recursos que se utilizan en la modalidad de estudio a distancia

Como se indicó anteriormente, la educación a distancia es una modalidad


educativa mediada por tecnologías diversas, con la finalidad de promover el
aprendizaje. En la misma se utiliza un conjunto de medios y recursos que

6
permiten la conducción del proceso de aprendizaje. Estos medios cumplen
una función motivadora y de facilitación del aprendizaje, a través de los
cuales las y los estudiantes pueden participar activamente durante el proceso
de instrucción y obtener experiencias enriquecedoras, generalmente se usan
los siguientes:

- Material Impreso: libros de texto, guías de instrucción, cuadernos de


trabajo, selección de lecturas, láminas, fotografías, entre otros.
- Material Digitalizado: materiales instruccionales guardados en CD
que están a la disposición de los estudiantes en la biblioteca de su CL
y también disponibles a través de internet donde es común encontrar
guías de estudio, unidades didácticas y hasta cursos completos
desarrollados en formato multimedia (combinación de texto, imágenes,
sonidos, entre otros).
- Material audiovisual: Videos, videoconferencia y programas
televisivos.
- Recursos Informáticos: Páginas Web, correo electrónico, chat,
tablón de noticias, foro de discusión.
- Procesador de palabras: sala de computación.
- Recursos Humanos: Servicios de orientación y asesoría académica.
- Sistema bibliotecario: orientación, información, referencias,
préstamo, recuperación, audiovisual, biblioteca rental.
- Otros materiales y medios: programa de radio, audio-cassettes,
audio-conferencias, teléfono, cintas casettes y discos compactos.

Reflexión:

Durante este último tiempo, la Educación a distancia ha ido


abriéndose un espacio legítimo dentro del concierto educacional mundial.

7
Desde capacitación laboral hasta post-grados universitarios figuran en
la oferta de las más diversas instituciones educativas.

Con el avance de la Informática y el acceso cada vez más masivo


a redes de comunicación, la instrucción y capacitación a distancia se hace
cada vez más eficaz y solicitada. Desde hace ya varios años, Internet,
la red computacional más grande del mundo, contribuye eficaz y
eficientemente en este proceso educativo.

Si a todo esto se suman las universidades abiertas y a distancia que


existen en el mundo, esta modalidad alcanza una presencia relevante en
el desarrollo educativo mundial. Sin embargo, todavía existe un cierto
rechazo a esta forma de aprendizaje. Muchos no conocen sus principios, ni
sus métodos, ni el desarrollo alcanzado en el mundo, respaldado por
organismos internacionales como la UNESCO y la OEA y avalado por los
resultados obtenidos en el mundo.

También podría gustarte