Página 1 de 6
00 Para aprobación y distribución 27/08/03 JAC DA/FR EC
Rev. Descripción Fecha Emitió Revisó Aprobó
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE
PRUEBA HIDRAULICA DE
CAÑERIAS ENTERRADAS
LA REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL DEL PRESENTE
DOCUMENTO, SERÁ SOLO A TÍTULO INFORMATIVO SI CARECE
DEL SELLO QUE ACREDITE LA CONDICIÓN DE ORIGINAL O COPIA IT-OP-027
CONTROLADA .
Revisión: 00
PRUEBA HIDRAULICA DE
IT-OP-027
CAÑERIAS ENTERRADAS Página
2 de 6
1. OBJETO
Establecer la metodología para la realización de las Pruebas Hidráulicas de cañerías internadas.
Minimizar toda clase de impacto ambiental generado en la fase de Prueba Hidráulica
2. ALCANCE
Este procedimiento cubre los trabajos, procedimientos y normas para la ejecución de las pruebas de
resistencia y hermeticidad de las cañería, prefabricados e instalaciones complementarias de los
Proyectos que ejecuta Contreras Hermanos. S.A.
3. DOCUMENTOS ASOCIADOS
Norma NAG - 100
Norma NAG - 124
MM-PG-SSA-035 - ‘’Gestión de residuos sólidos y líquidos’’
MM-PG-SSA -011 – ‘Plan ante Contingencias y Emergencias’’
4. DEFINICIONES
No tiene.
5. RESPONSABILIDADES
• El Jefe de Obra es el responsable de la supervisión integral de la aplicación del presente
instructivo.
• El Jefe de Fase/ Línea es el responsables por la aplicación del presente instructivo.
• El Responsable de Calidad mantener los registros generados para tal fin.
6. CONDICIONES GENERALES
Son de aplicación todos los aspectos considerados en las Normas citadas. Por lo tanto, se
consideran como parte integrante de este procedimiento, todas las definiciones, recomendaciones y
requisitos indicados en dicha normativa, que no se opongan a la presente.
Antes de proceder a efectuar prueba alguna, se realizarán las operaciones necesarias de aislamiento
en juntas y otros accesorios para evitar pérdidas.
Se limpiarán los cordones de soldadura, retirando los granos, rebabas y otras protuberancias ajenas,
La prueba de resistencia será efectuada a los valores de presión que se indican en la Especificación
Técnica.
La prueba de hermeticidad será efectuada para asegurar la falta de fugas de cualquier tipo,
manteniendo la presión durante el lapso de tiempo que se define en la presente Especificación.
Estas pruebas se realizarán con agua limpia, que no contenga sustancias que puedan dejar residuos
que afecten posteriormente a la instalación. Por lo tanto se tomarán los recaudos necesarios (tales
como las instalación de filtros) para evitar estos inconvenientes.
Revisión: 00
PRUEBA HIDRAULICA DE
IT-OP-027
CAÑERIAS ENTERRADAS Página
3 de 6
El agua a utilizar será de la siguiente calidad:
PH ............................................ de 6 a 9
Cloruros máx ............................. 200 p.p.m.
Sulfatos máx ..............................250 p.p.m.
Concentración de sólidos máx... 50 p.p.m.
El certificado correspondiente se presenta a la inspección de obra e ingeniería del cliente antes
del inicio del llenado.
Es importante la correcta delimitación de las zonas de pruebas a los efectos de que no queden partes
de la instalación sin ensayos.
El llenado de la cañería se efectuará en lo posible desde el punto más bajo a los efectos de eliminar
eventuales zonas de acumulación de aire.
Todas las juntas, incluso las soldaduras, deben quedar expuestas durante las pruebas salvo la de las
cañerías enterradas.
7. DESARROLLO
7.1 Reunión previa a los trabajos
Realizar la reunión correspondiente debiendo asistir a la misma como mínimo los representantes de
Seguridad, Calidad y Jefes de Línea/Fase.
7.2 Tareas Previas
Antes del llenado de la cañería se deberán pasar scrapers de limpieza (tantos como sean
necesarios) para eliminar toda substancia extraña, óxido o agua que pudiera quedar en el interior de
la cañería.
El llenado de la cañería se realiza mediante el empleo de bomba vertical. La descarga de la bomba
es conectada por medio de mangueras a la entrada de la cañería.
Se inyecta en la cañería a probar una cantidad de agua para formar un tapón liquido de una longitud
aproximada de 100 mts, a los efectos de facilitar la lubricación del conducto, evitar el desgaste del
polipig y favorecer la limpieza del mismo.
A continuación se impulsa un polipig, que precede al agua de la prueba a medida que se bombea
dentro de la sección de la tubería, utilizando para este fin bombas de caudal y presión adecuadas.
Una vez que el polipig llegue al cabezal receptor, se continua bombeando para asegurar un buen
purgado del aire que pudiera estar contenido en el tramo.
En ese momento se cierran las válvulas y se presuriza hasta la máxima presión que alcance la
bomba de llenado.
7.3 Prueba de Resistencia y Hermeticidad
Una vez concluido el llenado de la cañería a probar, y conectada a la misma la balanza de pesos
muertos, los indicadores manométricos, el registrador de presión y el de temperatura; se comenzará
a elevar la presión en la tubería mediante el empleo de una bomba de alta presión.
Revisión: 00
PRUEBA HIDRAULICA DE
IT-OP-027
CAÑERIAS ENTERRADAS Página
4 de 6
Las etapas de pruebas serán las siguientes:
Igualación de temperatura y estabilización de presión: Terminado el llenado se presurizará hasta
alcanzar el 80% de la presión de prueba de resistencia.
El equilibrio térmico entre la cañería y el terreno se comprobará mediante la instalación de 2 sensores
de temperatura, uno instalado en contacto con la cañería (a por lo menos 50 mts del inicio de la
tapada del caño) y el otro a no menos de 50 cm de la cañería y a la misma profundidad a fin de medir
la temperatura del suelo.
La igualación térmica se considera lograda cuando entre los 2 sensores la diferencia sea menor a 1°
C y hayan transcurrido por lo menos 1 hora.
Se verificará la estabilización según norma NAG - 124 de la sig. manera :
La medición se realizará por mediciones del recipiente de agua que alimenta a la bomba de
presurización. Al llegar a la presión de estabilización se realizará la siguiente prueba:
1. Se purgará la cañería, bajando la presión 5 bar (5.07 kg/cm2 ).
2. Se medirá el volumen purgado en recipiente regular que permita su aforo.
3. El volumen purgado deberá ser el indicado por la ecuación siguiente, en base a los datos de cada
tramo con una variación permitida de +/- 0.6 % de Va, calculada según la siguiente fórmula:
Di V
Va = 0.87 x + A x
2 xt 1000 x 0.980665
Donde:
Va: Volumen teórico en litros de agua a añadir por bar de variación de
presión.
Di: Diámetro interno del caño en mm.
A: Valor de compresibilidad del agua.
V: Volumen de la cañería en mm.
t: Espesor de pared nominal en mm.
4.- Si no se verifica la estabilización se vuelve a presurizar hasta la presión 80% de Presión de
resistencia. Se mantiene la misma durante 30 min. y se repite desde el paso 1 hasta el 4, hasta el Va
sea +/-0.6 % del Va teórico.
Prueba de resistencia: Seguidamente se continuará presurizando la cañería hasta alcanzar la
presión de prueba de resistencia en el punto de menor cota altimétrica, la que se mantendrá por
espacio de 8 horas.
Prueba de hermeticidad: Transcurrido el tiempo de prueba de resistencia, se despresurizará el
tramo hasta alcanzar el valor de la presión de prueba de hermeticidad, equivalente al 90 % de la
presión de prueba de resistencia en el punto de menor cota altimétrica, la que se mantendrá por
espacio de 24 horas.
Revisión: 00
PRUEBA HIDRAULICA DE
IT-OP-027
CAÑERIAS ENTERRADAS Página
5 de 6
No se deberán producir variaciones de presión durante todo el período de la prueba, salvo las
producidas por los cambios de temperatura, los que se verificaran comparando los gráficos
provenientes del registrador de presión y temperatura del caño.
Las lecturas de presión con balanza de pesos muertos se tomaran cada 30 minutos, completándose
las planillas numeradas del Nº 1 al 7 de la norma NAG -124.
Si durante las operaciones del ensayo se observa una perdida o falla se procederá a reparar la
misma, previa despresurización de la cañería y secado de la zona a reparar, y a partir de la cual se
reiniciará el ensayo en curso.
Una vez finalizado el ensayo hidrostático satisfactoriamente se despresurizará la cañería, dejando
salir el agua.
Finalmente se firmará el acta (ver el adjunto) y la totalidad de las planillas donde se volcaron los
valores obtenidos, dando por aprobado el tramo ensayado. A esta acta se le adjuntaran los gráficos
de presión y temperatura.
7.4. Equipos e Instrumentos a utilizar
Para la prueba de las instalaciones se emplearán los siguientes elementos:
- Una (1) bomba para llenado y presurización hasta 1,5 kg/cm2 aproximadamente.
- Una (1) bomba para elevar la presión hasta la de prueba, adecuada al volumen a llenar.
- Un registrador de presión y temperatura con carta circular
- Manómetros de lectura directa, rango 0-200 Kg/cm2.
- Termómetros de lectura directa de 0-70 oC
- Una (1) balanza de peso muerto, con rango de 0-200 kgr/cm2 y sensibilidad de 100 grs/cm2.
7.5 Consideraciones de SSA
Todos los trabajadores relacionados a la actividad de pruebas hidrostáticas, deben cumplir las reglas,
medidas de prevención y protección ambiental contenidas en el código de conducta ambiental.
No es permitido encender fuego en los lugares de trabajo, las colillas de cigarro deben ser apagadas
y acondicionadas de forma adecuada en las bolsas de basura, preferentemente los trabajadores
deben evitar fumar en los lugares de trabajo.
Los impactos ambientales potenciales derivados del vaciado y descarga del agua para la prueba
deberán ser minimizados utilizando los siguientes procedimientos:
Los “manifolds” de prueba hidrostática se ubicarán fuera de áreas ribereñas siempre que sea posible.
Las actividades de llenado y descarga se realizarán de acuerdo a los requisitos de la licencia o
permiso ambiental.
Siempre que sea posible, se evitarán las descargas en cuerpos de agua y tierras cultivadas.
Todos los trabajadores involucrados en la PRUEBA HIDROSTATICA deben cumplir las reglas y
medidas de prevención y protección ambiental contenidas en el código de conducta ambiental.
Las medidas a ser tomadas en el desagüe del ducto, serán contempladas en cada procedimiento
especifico realizado in situ.
Revisión: 00
PRUEBA HIDRAULICA DE
IT-OP-027
CAÑERIAS ENTERRADAS Página
6 de 6
7.5.1 Residuos
El jefe de fase ejecutará sus trabajos utilizando equipos y vehículos, de tal forma que mantenga la
servidumbre y los terrenos adyacentes libres de derramamiento de aceites y combustibles.
La prueba hidráulica utiliza un gran volumen de líquido y debido a esta circunstancia se buscará la
reutilización del mismo líquido. Una posibilidad es el riego de la pista, predio de planta ó camino
de acceso a la misma, si las características físico-químicas del agua residual lo permiten.
Toda la basura generada en la faja durante la ejecución de los servicios, se colectará y
almacenará en bolsas de polietileno y se recogerá diariamente. El jefe de fase es el responsable
por la divulgación de este procedimiento a sus subordinados.
7.5.2 Contingencias
La fase contará con un kit de derrames para controlar derrames de pequeño y medio porte, la caja
del kit está equipada con: pala, azadón, paños absorbentes, guantes de plástico, material orgánico y
bolsas para recoger material contaminado. El responsable por la fase debe utilizar el Procedimiento
de Manejo de Contingencias, toda vez que esto se torna necesario.
8. REGISTROS
Durante las pruebas se llevará un registro de presiones y temperaturas el que se adjuntará al acta de
prueba hidráulica.
A su vez también se transcribirán las lecturas instantáneas de presión por medio de la balanza de
peso muerto, y las de temperatura por medio de un termómetro. Estas lecturas se efectuarán cada
treinta (30) minutos.
Inmediatamente finalizada la prueba hidráulica de cada instalación, se labrará el acta correspondiente
donde se detallarán los resultados, anormalidades y observaciones que se hayan generado durante
las pruebas, utilizando la Planilla Tipo que se adjunta.
Se adjuntará al acta la totalidad de planillas y registros obtenidos durante las pruebas.
La totalidad de la documentación deberá ser firmada por el Responsable de La Prueba, el
Responsable de Calidad y la Inspección de la Obra.
8. ANEXOS
ITOP027-F1 “REGISTRO DE CONTROL DE LA CAÑERIA”
ITOP027-F2 “PRESENTACIONES PREVIAS A LA PH”
ITOP027-F3 “PLANILLA DE CALCULO”
ITOP027-F4 “PLANILLA DE CONTROL DE ETAPAS”
ITOP027-F5 “REGISTRO HORARIO DE PRESIONES”
ITOP027-F6 “ACTA DE EJECUCION DE PRUEBA HIDRAULICA”