0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas23 páginas

Album Ilustrado Apreciacion Del Arte - González Vazquez Victor Alexis

Este documento presenta un índice de las diferentes secciones que cubrirá sobre las artes. Explica brevemente qué son las artes, y divide las artes en dos grandes categorías: las artes académicas y las artes populares. Luego describe algunas de las artes más comunes como la escultura, pintura, música, literatura, danza, cine y artes populares; resaltando sus características principales.

Cargado por

Mr. Cheap Trick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas23 páginas

Album Ilustrado Apreciacion Del Arte - González Vazquez Victor Alexis

Este documento presenta un índice de las diferentes secciones que cubrirá sobre las artes. Explica brevemente qué son las artes, y divide las artes en dos grandes categorías: las artes académicas y las artes populares. Luego describe algunas de las artes más comunes como la escultura, pintura, música, literatura, danza, cine y artes populares; resaltando sus características principales.

Cargado por

Mr. Cheap Trick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Índice

¿Qué son las artes?...............................pág. 3


¿Qué tipos de artes veremos hoy?........pág.4
¿Qué son las artes académicas?............pág.5
Características de las artes académicas…….pág.6

Escultura………………………………………….pag.7
Pintura……………………………………………..pag.8

Música……………………………………………..pag.9
Literatura………………………………………….pag.10

Danza …………………………………………………pag.11
Cine ……………………………………………………pag.12
Artes populares…………………………………….pag.13
Caracteristicas de las artes populares………………..pag.14

Literatura oral……………………………..pag.17

Mi obra favoritapag.19
¿Que son las artes?

El arte (del latín ars, artis, y este calco del griego


τέχνη téchnē) es entendido generalmente como
cualquier actividad o producto realizado con una
finalidad estética y también comunicativa, mediante
la cual se expresan ideas, emociones y, en general,
una visión del mundo, a través de diversos recursos,
como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y
mixtos. El arte es un componente de la cultura,
reflejando en su concepción las bases económicas y
sociales, y la transmisión de ideas y valores,
inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del
espacio y el tiempo. Se suele considerar que con aparición del Homo sapiens el arte
tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte
paleolítico), pero esa función cambió con la evolución
del ser humano, adquiriendo un componente estético y
una función social, pedagógica, mercantil o simplemente
ornamental.

El arte suele ser una manera de expresión humana en


general, siempre procurando la transmisión de
conocimiento o saberes a través de el.
Y tal como los mismos sentimientos, se pueden presentar
en infinitas maneras, así como difiere su sentido entre persona a persona al igual
que su forma de realización
¿Qué tipo de artes existen?

Sustancialmente, las artes se dividen en


infinitos productos, así como sus formas de
expresión, pero fundamentalmente, las artes
se subdividen en dos categorías principales
con sus respectivas ramas, así como esas ramas también se dividen, esto con
el fin de poder criticar al arte de forma mas objetiva y justa, y estas dos
categorías son las artes populares o las artes
académicas, que se distinguen las unas de las
otras, por la preparación académica que
puedan o no tener detrás, y justo eso es de
lo que hablaremos hoy
¿Que son las artes academicas?

En Arte, se habla de una obra u obras académicas cuando en estas se observan unas
normas consideradas «clásicas» establecidas,
generalmente, por una Academia de Artes. Las obras
académicas suelen hacer gala de una gran calidad
técnica. El anti-academicismo suele ser, en cambio,
signo de rebeldía y de renovación.

El academicismo es una corriente artística que se


desarrolla principalmente en Francia a lo largo de
l siglo XIX, y que responde a las instrucciones de la
Academia de Bellas Artes de París y al gusto medio
burgués, como herencia del Clasicismo y resultado
de una mediación entre las bases del neoclasicismo y
el romanticismo. El academicismo huye, asimismo,
del realismo naturalista, esto es, de los aspectos más
desagradables de la realidad.

Se utilizan los mismos patrones repetidamente, ya que no se busca una belleza ideal
partiendo de las bellezas reales, como es propio del Clasicismo, que resulta ser un
Idealismo con base en la realidad por su suma de experiencia.
El Academicismo basa su estética en cánones establecidos y en la didáctica de estos.
características de las artes
académicas

Principales características del Arte académico:


Falta de originalidad al tener definido un modelo artístico, las obras dentro del
academicismo son demasiado conservadoras.
Perfeccionamiento técnico: otra de las consecuencias de apegarse a un modelo concreto
es que cohíben la individualidad del artista, por lo que este no tiene otra cosa más que
aspirar al perfeccionamiento de su técnica.
Arte oficial: dentro de las academias, tratan
de apoyar al artista que se apega a su modelo
artístico, promoviéndolo a través de
exposiciones y premiaciones, excluyendo
cualquier otra obra que no se apegue al modelo.
Clasicismo: El arte académico incorpora las tradiciones a
rtísticas clásicas basadas en la razón y la técnica.
La línea y el color: A diferencia de las escuelas pictóricas, el acadecismo, considera tanto el
color como la línea como elementos importantes del arte, aspirando al perfeccionamiento
técnico de ambos.
Alegórico: una forma de representar un arte elevado es mediante la representación de
conceptos abstractos a través de representaciones figurativas.
Idealización: Se busca la simplificación y generalización de las formas alejándose de las
imperfecciones y singularidades del realismo naturalista.
Jerarquía de temas: los temas son ordenados de acuerdo al grado de importancia:
Temas alegóricos y moralizadores: históricos, religiosos, mitológicos, literarios…
Pintura de género
Retrato
Bodegón y Paisaje
Artes espaciales
Las artes espaciales son aquellas que son visibles y tangibles,
estáticas, que sobreviven al tiempo, inmortalizadas, como una sola
cosa que puede tocarse y verse. La pintura, la fotografía, la
arquitectura y la escultura, son ejemplos de las artes espaciales.

Escultura
Se e llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro,
tallar en piedra, madera u otros materiales. También se
denomina escultura a la obra elaborada por un escultor.
Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando
volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas
las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro
de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y
medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende
procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido
genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada
por el escultor.

Victoria alada de
Samotracia
Fecha de creación: 190 a. C.
Material: Mármol de Paros
Tamaño: 2,75 metros
Ubicación actual: Museo del Louvre, París;
Francia
Creador: Desconocido
Pintura
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos
mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En
este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del
color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de
pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de
papel, un lienzo, un muro, una madera, fragmento de tejido, etc.— una
técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores,
texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos
principios estéticos.

El arquitecto y teórico del clasicismo André Félibien, en el siglo XVII,


en un prólogo de las Conferencias de la Academia francesa hizo una
jerarquía de géneros de la pintura clásica: «la historia, el retrato, el
paisaje, los mares, las flores y los frutos».

La taladradora
Fecha de creación: 1948
Material: Oleo sobre lienzo
Tamaño: 73 x 85 cm
Ubicación actual: Museo Nacional
Thyssen-Bornemisza, Madrid
Creador: Frantisek kupka
Artes temporales
Las artes temporales son Dinámicas y transcurren en el
tiempo, también son artes auditivas. Estas artes tienen
límite de duración y para su apreciación es necesario
leerlas o escucharlas.
Algunos ejemplos de Artes Temporales son; La música, la
Poesía y la Literatura. La literatura es el arte que
emplea como medio de expresión una lengua, ya sea por
medio de la escritura o hablada. La poesía, es un género
literario que manifiesta la belleza o el sentimiento
estético por medio de la palabra, en verso o en prosa y La
música es el arte de organizar sensible y lógicamente
una combinación coherente de sonidos y silencios
respetando los principios fundamentales de la melodía,
la armonía y el ritmo

música
La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], «el arte de
las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de
crear y organizar sonidos y silencios respetando los principios
fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la
intervención de complejos procesos psicoanímicos. El concepto de
música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en
que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte
unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la
definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados
compositores en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas
han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales,
expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural
con múltiples finalidades, entre otras, la de suscitar una experiencia
estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emociones,
circunstancias, pensamientos o ideas, y cada vez más, cumplir una
importante función terapéutica a través de la musicoterapia.

La taladradora
Fecha de creación: 1788
Creador: Wolfgang Amadeus Mozart
Instrumento con el que se creó: Escrita
para flauta, dos oboes, dos clarinetes,
dos fagots, dos cornos ingleses y cuerda.
literatura
Según la Real Academia Española (RAE), literatura es el «arte de la
expresión verbal»(entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a
la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos
escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).
En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras
obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es
la escritura que posee mérito artístico y que privilegia la literariedad,
en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más
práctica. El término literatura designa también al conjunto de
producciones literarias de una lengua, de una nación, de una época o
incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la
literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un
arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la
teoría literaria.
El concepto de literatura ha cambiado con el tiempo por ser
parcialmente subjetivo; en su sentido genérico es el conjunto de
cualquier producción escrita u oral de una nación, época o género y, en
su sentido restrictivo, se considera que debe tener un valor estético o
intelectual.

El origen de las
especies
Creador: Charles Darwin
Fecha de publicación: 1859
Género: Literatura científica y tratado
Páginas: 502
Artes Mixtas
Las artes mixtas pueden ser cualquier actividad o producto que es
elaborado con un objetivo estético o comunicativo, mediante el que se
expresan emociones, ideas y, por lo general, una visión del mundo.
Estas artes se llevan a cabo mediante el uso y la unión de distintos
recursos, que pueden ser sonoros, plásticos, lingüistas y corporales,
entre otros.
Estas artes son un componente primordial de la cultura, ya que pueden
reflejar las bases sociales y económicas de una sociedad determinada.
También permiten la transmisión de valores e ideas que son inherentes
a cualquier cultura humana a lo largo de la historia.

Danza
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento corporal,
generalmente con música, como una forma de expresión y de
interacción social con fines de entretenimiento, artísticos y
reproductivos.

Es el movimiento estático y en desplazamiento que sucede en el espacio


y el tiempo que se realiza con una parte y todo el cuerpo del ejecutante,
con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales
o de símbolos de la cultura y la sociedad. La danza también es una
forma de comunicación. Se usa el lenguaje no verbal entre los seres
humanos donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y
emociones a través de gestos y movimientos. Se realiza mayormente
con música, ya sea una canción, pieza musical o tonos.

Los primeros en reconocer la danza como un arte fueron los griegos


que le dedicaron en su mitología una musa: Terpsícore. Su práctica
estaba ligada al culto del dios Dioniso y, junto con la poesía y la música,
era elemento indispensable de la tragedia griega, donde la catarsis
ponía al individuo en relación con los dioses; aunque también entre los
griegos cumplía la danza una función de comunicación y cohesión
social.

Giselle
música de: Adolphe Adam
coreografía de : Jules Perrot y Jean
Coralli
libreto de: Théophile Gautier y Jules-
Henri Vernoy
Año de creación: 1835
Cine
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y
el arte de crear y proyectar metrajes (como se conocía a las películas en
sus inicios). Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un
neologismo creado a finales del siglo xix y compuesto a partir de dos
palabras griegas: por un lado (kiné), que significa «movimiento» (ver,
entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro
γραφóς (grafos). Con ello se intentaba definir el concepto de «Imagen
en movimiento».
La historia del cine como espectáculo comenzó en París el 28 de
diciembre de 1895.
Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios
sentidos. Por un lado, la tecnolog
ía del cinematógrafo ha evolucionado
mucho, desde sus inicios con el cine
mudo de los hermanos Lumière hasta
el cine digital del siglo XXI. Por otro
lado, ha evolucionado el lenguaje
cinematográfico, incluidas las
convenciones del género, y han surgido
así distintos géneros cinematográficos.
En tercer lugar, ha evolucionado con la
sociedad, con lo que se desarrollaron
distintos movimientos
Mi vecino totoro
cinematográficos.
Fecha de creación: 1988
Material: Animación a mano
Duración: 1h 26m
Creador: Hayao Miyazaki
Que son las artes
populares
De manera general el arte popular es cualquier manifestación creadora
que tiene como finalidad dirigirse al gran público, a la mayoría de la
población. Hay expresiones artísticas que se dirigen a una élites,
personas entendidas en una materia y con gustos refinados. Este
sentido del arte va enfocado a minorías. Por el contrario, la pretensión
del arte popular aspira a comunicar emociones al hombre medio y, por
este motivo, se emplea la palabra popular.

No hay un modelo único de arte popular


, aunque sí tiene algunas características
comunes. Su comprensión resulta sencilla
y asequible. No hay elementos excesivamente
cultos y complejos. Tiene un carácter didáctico
y formativo. No es necesario tener amplios
conocimientos para acceder a esta modalidad
artística y se presenta con un formato claro y
directo.
Algunas de las expresiones artísticas de carácter
popular son las siguientes: el folclore,
el best seller, el cine de evasión, la
artesaní, los graffitis y, en definitiva,
cualquier creación que pretende conectar
con la inmensa mayoría de las personas.
Características de artes
populares
La característica del arte popular es que no está influenciada por el arte académico
o el movimiento de bellas artes. Y en muchos casos, el arte popular no incluye la
compra de patrones artísticos como «arte de alta clase» o «obras de arte»
manejadas por el artista como profesional. Dicho esto, muchos artistas populares
que estuvieron activos en los Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX se ganaban
la vida con trabajos de pintura, incluidos pintores de retratos itinerantes. Además,
algunos de ellos han dejado mucho trabajo.

Como los términos que se superponen con el arte popular, dan arte ingenuo, arte
primitivo, visión primitiva, arte pop, arte marginal, arte tradicional, arte tribal,
«arte errante», arte «autodidacta». Incluso puedes hacerlo, e incluso el trabajo de
los trabajadores está incluido.

Todos estos términos muestran naturalmente diferentes significados, pero ninguno


de ellos se reemplaza con el término «arte popular» a menudo, por lo que es difícil
definir cada término correctamente.

El arte popular es arte con un carácter utilitario y estético que ha surgido dentro de
una determinada tradición popular. Es arte de gente común, destinada a un grupo
más pequeño y sin grandes pretensiones artísticas.

Los productos de arte popular no son obras de arte independientes, pero siempre
desempeñan una función específica en la vida del pueblo, y su valor artístico va de
la mano con el significado de la utilidad. El arte popular satisfacía las necesidades
esenciales de la aldea, y los campesinos dentro de la economía autosuficiente
dependían de su propia producción en todos los ámbitos de la vida. Los productos
básicos de la artesanía popular son telas, bordados y encajes, trajes típicos, herrería
hecha a mano, herrería y productos de fundición, tejidos de paja, mimbre y raíces,
artículos de lujo de madera, muebles y cerámica y productos de cerámica.
Artesanías
Artesanía o artesanado se refiere al trabajo de un artesano
(normalmente realizado de forma manual por una persona,
sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), producto
obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La
artesanía como actividad material se diferencia del trabajo
en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser
trabajada a mano y cuantos menos procesos industriales
tenga, más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto
totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar
dependiendo del contexto social, el paisaje, el clima, los
recursos y la historia del lugar donde se realiza.
Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la
elaboración de
productos artesanales y
las características que
este debe de poseer,
confundiéndolos con
manualidades,
armadores u otro tipo
de productos.
Baile popular
Las danzas populares de cada lugar son una expresión con la
cual se identifican las personas que allí viven, siendo parte de
su idiosincrasia. La danza popular es aquella que un pueblo
asume como propia y está correlacionada con su historia,
política, economía y cultura sin dejar de lado las
habilidades y destrezas psicomotoras...esto último le da
oportunidad al baile de ser más rico y vistoso especialmente
creativo.

Estos bailes son tan antiguos como la danza misma, ya que las
primeras danzas que se registran son justamente parte del
folklore del lugar,

por lo que se pueden

considerar populares.

Jarabe tapatio
Fecha de creación: 1910
Creador: Jesús González Rubio
Genero lírico coreográfico
Lugar de origen: España, se origino en
España como el baile gitano pero se
refino en México y se transformó en el
jarabe tapatio
Literatura oral

La literatura oral está conformada por discursos que


tienen como soporte la voz, la expresión corporal y la
memoria. Su ejecución, sucede en momentos y espacios
consensuados de forma única e irrepetible,
determinada por su contexto de producción. Esta
literatura cumple, además, una serie de funciones
sociales: sanar, festejar, recordar, entretener, enseñar,
reforzar la identidad de una comunidad, etc. Se genera
en actos comunicativos en los que siempre están
presentes un emisor y un receptor, aunque a veces sólo
de forma simbólica, como en el caso de las oraciones,
los conjuros las maldiciones. Transmite de forma eficaz
el sistema de conocimientos, valores, normas y
creencias compartidos por una colectividad y sirve,
como acción, para configurar el mundo que habita.
Todos los miembros de un grupo social son
productores potenciales de literatura oral,
pues aprendemos y reproducimos estos discursos
desde niños: son parte de nuestra vida cotidiana y
ritual. Algunas personas desarrollan ciertas habilidades
de ejecución; otras adquieren conocimientos
particulares y se especializan en la reproducción de un
tipo de discurso.
Mi obra favorita

El Camino del silencio II


Fecha de creación: 1948
Material: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 73 x 85 cm
Ubicación actual: Museo Nacional Thyssen-
Bornemisza, Madrid
Creador: Frantisek kupka
En la obra de Frantisek Kupka, se aprecia un camino largo de
bloques blancos de piedra, que alrededor se aprecian esfinges,
curioso puesto a que la esfinge que se posa en los desiertos
egipcios, no tiene nariz desde tiempos inmemoriales, se ve la
silueta de una persona con capuchaen el centro del camino, el
ángulo que tiene esta obra es curioso debido a que no enfoca
ningún ente en particular, si no que enfoca el cielo, que
presumiblemente es de noche, se percibe que es bastante
entrada la noche debido a que la luz lunar reflejada en el cielo
está algo ausente, se logra apreciar que la luna se encuentra al
lado derecho de la toma debido a las sombras proyectadas por
la luz lunar.

La obra tiene un tono muy bello, pero no necesariamente por


las características separadas de cada uno de los elementos,
pues en ese caso tiene un valor de belleza bastante bajo puesto
a que es una obra sin elementos bellos, pero toda su
composición da una sensación de tranquilidad, debido a la
soledad que denota la posición en la que se encuentra el ente,
rodeado de un gran numero de estatuas inertes, y a pesar de
que la obra goza de una riqueza en elementos, logra dar una
sensación de vacío y soledad, y aunque el silencio en la obra
sea simbólico, sus elementos nos inducen a un pensamiento
que nos ayuda a entender que una obra espacial puede ser
silenciosa.

La obra parece pertenecer al impresionismo, debido a la


técnica que se emplea en las pinceladas de la obra tan
características de esta corriente, que tanto se ve reflejada en
está obra que la técnica es bastante impecable y acertada con
esta aura lúgubre que se quiere representar en la obra por
medio de sus elementos generales, es una temática que nos da
esa impresión de soledad y calma al mismo tiempo.

A mi me encanta esta obra, creo que es una obra que nos da


una imagen que puede darnos varios detalles que una obra
espacial se supone no debería dar, tales como el silencio,
calma et.c pues sus elementos están adecuados de una manera
tan esplendida para poder dar esta imagen tan majestuosa,
que en un princiio, o mas bien en una explicación oral suena
muy bizzaro, en el sentido anglosajon de la palabra, puesto a
que un camino de pierda con esfinges infinitas a los lados es
un tema que puede parecer a locura, pero frantisek kupka
pudo lograr tan eficazmente y de una manera magistral, por
algo esta obra es mi favorita
Anexo bibliográfico

https://arsculturauas.home.blog/artes-espaciales/

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/victoria-
samotracia-icono-grecia-clasica_9389

https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/kup
ka-frantisek/taladradora

https://www.lifeder.com/artes-mixtas/

https://www.ecured.cu/Danza_Popular

También podría gustarte