100% encontró este documento útil (1 voto)
90 vistas12 páginas

Administración de RH Tarea 7

Este documento resume los conceptos clave de outsourcing, insourcing, offshoring y headhunter en el contexto de la selección de personal. También describe las ventajas y desventajas del outsourcing, los elementos y desafíos de la selección interna, el concepto de selección por competencias y los principales pasos en el proceso de selección de personal.

Cargado por

lushk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
90 vistas12 páginas

Administración de RH Tarea 7

Este documento resume los conceptos clave de outsourcing, insourcing, offshoring y headhunter en el contexto de la selección de personal. También describe las ventajas y desventajas del outsourcing, los elementos y desafíos de la selección interna, el concepto de selección por competencias y los principales pasos en el proceso de selección de personal.

Cargado por

lushk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: CENTRAL
Licenciatura en Tecnología y Administración de la Mercadotecnia
Curso: ADMINISTRACIÓNDE RECURSOS HUMANOS
TUTOR: ZOILA CRISTHYNA, CASTILLO ARMAS
TUTOR: EDGAR ROBERTO, PALENCIA OVANDO

TAREA 7

NOMBRE: PADILLA TURCIOS, LUZ MARINA


CARNÉ: 17002701
FECHA: 14 de noviembre 2020
SEMANA A LA QUE CORRESPONDE: 7
Contents
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................................3
OBJETIVOS....................................................................................................................................................................3
RECLUTAMIENTO..........................................................................................................................................................4
Resumen....................................................................................................................................................................4

1. Outsourcing, insourcing y offshoring.......................................................................................4


Headhunter................................................................................................................................................4
Outsourcing y promociones internas en selecciones de personal...........................................5
2. Ventajas y desventajas del outsourcing en la administración de recursos de...................5
capital humano.................................................................................................................................. 5
3. Elementos y desafíos de la selección interna de personal....................................................6
4. Selección por competencias....................................................................................................... 6
Implicaciones éticas y sociales de la selección..................................................................................7
5. Pasos de la selección de personal............................................................................................ 7
Preguntas:..................................................................................................................................................................8

1. ¿Qué es Outsourcing, insourcing y offshoring en la selección de personal?....................8


2. ¿Cuál considera que es la principal ventaja en el outsourcing en la selección de............8
personal?........................................................................................................................................... 8
3. ¿Cuáles son los principales desafíos en la selección interna de personal?.......................8
4. ¿Explique con sus propias palabras, que es la selección por competencias?..................9
5. ¿Cuáles son los principales pasos según su criterio en la selección de personal?..........9
Diagnostico Empresarial:........................................................................................................................................9

1. Describa el proceso de selección de personal en su organización......................................9


2. Determine cuales son las ventajas en los procesos de selección de personal en.............9
su organización................................................................................................................................ 9
3. Determine cuales son las desventajas en los procesos de selección de............................9
personal en su organización........................................................................................................... 9
4. Qué tipo de selección de personal y porque razones recomendaría para su...................10
organización.................................................................................................................................... 10
5. Que medidas recomienda para mejorar la selección de personal en su............................10
Organización................................................................................................................................... 10
CONCLUSIONES...........................................................................................................................................................10
RECOMENDACIONES...................................................................................................................................................11
REFERENCIA................................................................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN

En este trabajo podemos apreciar la labor gigantesca que realiza el departamento


de capital humano, su labor es crucial pues si no realiza su trabajo de manera
correcta, ética y trasparente puede afectar a la empresa de maneras muy serias.
Analizaremos los pasos para poder realizar una buena elección y aprenderemos
que aun a los candidatos recomendados o conocidos se les debe evaluar de igual
manera.

OBJETIVOS
Objetivo principal de este trabajo es el resumen de lo que muy acertadamente el
libro nos muestra, pero sobre todo tener un panorama amplio de lo realmente
importante del capital humano y su reclutamiento.
 Ser objetivo
 Respetar los pasos establecidos en las políticas de la empresa
 Pensar en el beneficio de la empresa como de sus colaboradores
RECLUTAMIENTO

Resumen
1. Outsourcing, insourcing y offshoring
Un segundo efecto lateral del ingreso de un país a la economía global es la
creación de nuevos puestos de trabajo en las dos entidades que han decidido
colaborar.
Entre las adaptaciones al entrar a la economía global se encuentran:
 Insourcing: Mantener parte de sus operaciones en su país de origen o
repatriar parte de ellas.
 Offshoring: termino que se emplea para el tipo de outsourcing que se
realiza con entidades en el extranjero.
 Outsourcing: Se refiere a la practica corporativa de transferir una función de
la empresa a otra firma. Solo cuando esta ultima se encuentra ubicada en
un país distinto se emplea el término offshoring.

Headhunter
Cuando se busca cubrir vacantes en puestos especializados o de niveles
gerenciales o directivos, muchas organizaciones recuren a los servicios de
agentes profesionales que se dedican a identificar talento.
Outsourcing y promociones internas en selecciones de personal

Se puede considerar normal que una compañía se incline por promover


internamente a su personal premiar su fidelidad y aprovechar su familiaridad y
conocimiento del funcionamiento de la empresa, además de reforzar la moral del
personal en el proceso. Es posible que una empresa necesite o valore lo que una
contratación de talento fuera de la empresa y verse beneficiados con el
conocimiento nuevo que aportara a la empresa.

2. Ventajas y desventajas del outsourcing en la administración de recursos de


capital humano
Las ventajas son:
 La empresa se concentra en las actividades que mejor lleva a cabo, lo cual
le permite lograr mayor eficiencia
 Se incrementa la flexibilidad, se reducen los tiempos del proceso y se
responde más rápido a los cambios que enfrenta la organización, así como
a la demanda de los productos y servicios que ella ofrece.
 Se incrementa el nivel de calidad del personal y aumenta el rendimiento de
la organización mediante mejores niveles de productividad
 Cuando la contratación no es permanente, se logra la transferencia de parte
del costo de los empleados.
 Se logra ahorros financieros, porque los costos fijos de un empleado
permanente se convierten en costos variables.
Las desventajas son:
 Se promueve la división entre el personal porque los recién llegados no
pertenecen a la empresa y no están comprometidos con la cultura
corporativa. Los trabajadores temporales pueden mostrar desmotivación y
poca identificación con la filosofía de la empresa
 El personal contratado mediante outsourcing es más susceptible a padecer
elevados niveles de rotación
 Se logra menor compromiso con los planes y programas de trabajo a
mediano y largo plazos
 Se incrementa la incertidumbre de todo el personal sobre su seguridad en
el puesto

3. Elementos y desafíos de la selección interna de personal


Como ya se estudió, los departamentos de administración de recursos de capital
humano deben realizar una estricta selección cuando tienen que contratar nuevo
personal. Consta de tres elementos esenciales:
1. La información que se obtiene del análisis de puestos suministra la
descripción de las tareas, las especificaciones del puesto y los nivelas de
desempeño necesarios.
2. Los planes de capital humano a corto y largo plazos permiten conocer las
vacantes futuras con cierta precisión, así como conducir el proceso de
selección en forma lógica y ordenada
3. Los candidatos esenciales para conformar un grupo de personas entre las
cuales se pueda escoger
Estos tres elementos determinan la eficacia del proceso de selección. Hay otros
elementos que también deben considerarse: la oferta limitada de empleo, los
aspectos éticos, las políticas de la organización y el marco legal en que se inscribe
la actividad de la empresa.

4. Selección por competencias


Una competencia es: Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes
relacionadas que afectan la parte esencial del trabajo de cada uno (una función o
una responsabilidad), vinculado con el desempeño en el puesto, que puede
medirse de acuerdo con los estándares generalmente aceptados y mejorarse
mediante la capacitación o el desarrollo.
El modelo de competencias se usa para muchos propósitos, como seleccionar
capital humano, evaluar el desempeño y administrar el capital humano, entre
otros. En el primer caso su objetivo es encontrar profesionales que, además de
formación y experiencia adecuadas, posean las competencias especificas que
requiere el puesto.
Implicaciones éticas y sociales de la selección
El administrador de capital humano debe recordar que una contratación que se
realiza mediante un proceso no ético introduce a la organización a una persona
que no solo será poco idónea, sino que también se mostrara refractaria a las
políticas de personal y se referirá a quien lo impuso con el desprecio que merece
un funcionario corrupto.

5. Pasos de la selección de personal


Cuando opera un sistema de selección interna no es necesario realizar nuevos
exámenes médicos o verificar las referencias. Por otra parte cuando se considera
la selección de personal externo se deben cubrir todos los pasos, que se detallan
de manera general a continuación, estos pueden variar de organización a
organización, tiene que ver con las políticas de cada empresa, sin embargo, su
origen esta en las recomendaciones de especialistas.

 Paso 1: Recepción preliminar de solicitudes


 Paso 2: Administración de exámenes
a) Pruebas de idoneidad
b) Validez de prueba de inteligencia
c) Pruebas psicológicas
d) Enfoque racional
e) Prueba confiable

 Paso 3: Entrevista de selección


a) Entrevista no estructurada
b) Entrevista estructurada
c) Entrevistas mixtas
d) Entrevistas conductuales
e) Entrevistas de tensión
f) Entrevista por competencias
g) Entrevistas en ubicaciones geográficas distantes

 Paso 4: Verificación de referencias y antecedentes


 Paso 5: Evaluación médica
 Paso 6: Entrevista con el supervisor
 Paso 7: Descripción realista del puesto
 Paso 8: Decisión de contratar

Preguntas:
1. ¿Qué es Outsourcing, insourcing y offshoring en la selección de personal?
 Insourcing: Mantener parte de sus operaciones en su país de origen o
repatriar parte de ellas.
 Offshoring: termino que se emplea para el tipo de outsourcing que se
realiza con entidades en el extranjero.
 Outsourcing: Se refiere a la práctica corporativa de transferir una función de
la empresa a otra firma. Solo cuando esta última se encuentra ubicada en
un país distinto se emplea el término offshoring.

2. ¿Cuál considera que es la principal ventaja en el outsourcing en la selección de


personal?
Se incrementa el nivel de calidad del personal del personal y aumenta el
rendimiento de la organización mediante mejores niveles de productividad.
3. ¿Cuáles son los principales desafíos en la selección interna de personal?
Que se creen conflictos entre los postulantes al puesto.

4. ¿Explique con sus propias palabras, que es la selección por competencias?


Es considerar de los postulantes sus habilidades y actitudes que puedan influir de
manera positiva o negativa en el desempeño del puesto.

5. ¿Cuáles son los principales pasos según su criterio en la selección de


personal?
1. Recepción de solicitudes
2. Todos los exámenes y sus resultados
3. Entrevista formal con el que podría ser su jefe inmediato y el encargado de
reclutamiento.

Diagnostico Empresarial:
1. Describa el proceso de selección de personal en su organización.
 Se utiliza la opción con el personal interno
 Se contrata a una empresa que se encargue de buscar a las personas que
sean las ideales para el puesto.

2. Determine cuales son las ventajas en los procesos de selección de personal en


su organización.
Consideran ambas vías que son de las más recomendables, aunque una de las
dos es muy impersonal

3. Determine cuales son las desventajas en los procesos de selección de


personal en su organización.
El contratar a una empresa hace de la selección una situación impersonal lo que
podría hacer del puesto algo porco estable para la persona nueva y los que
estamos a su alrededor dentro de la organización
4. Qué tipo de selección de personal y porque razones recomendaría para su
organización.
La selección externa pero con el personal de capital humano de la empresa; para
que sea confiable con personas interesadas en mantener las políticas estables
dentro de la empresa así como un ambiente agradable y familiar.

5. Que medidas recomienda para mejorar la selección de personal en su


Organización
Utilizar las entrevistas con candidatos que apliquen y sean ideales por sus
competencias positivas para la empresa y para el puesto.

CONCLUSIONES
La debilidad que representa la supremacía actual de subjetividad en el desarrollo
del proceso de reclutamiento y selección de personal con adscripción a la nómina
de empleados es a nivel de empresas pequeñas o medianas, las empresas
grandes en Guatemala ya cuentan con un departamento establecido y fuerte de
reclutamiento humano. Existen alternativas que completan, según nuestra
capacidad como organización, el proceso para realizar una buena y acertada
selección.
RECOMENDACIONES
Seguir los pasos uno a uno que los expertos recomiendan, es mi mejor
recomendación en el tema de reclutamiento.
l diagnostico que una empresa realice respecto a la forma de reclutar su personal,
en adelante, marcara una gran diferencia al entender que se debe evaluar cada
detalle del puesto para encontrar al candidato idóneo, tratando que el costo no sea
un inconveniente al momento de buscarlo y al encontrarlo poder ofrecer lo que
convenga a ambas partes.
REFERENCIA
WERTHER, d. g. (2017). ADMINISTRACIÒN DE RECURSOS HUMANOS. McGRAW W-
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

También podría gustarte