SEMANA 2.
SESION 2
DERECHO DE FAMILIA
LA AUTONOMÍA PRIVADA Y LOS DERECHOS INDISPONIBLES
FAMILIARES
INTERÉS DE LA FAMILIA Y EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
TÍTULO Y POSESIÓN DE ESTADO DE FAMILIA Y PARENTESCO
OBJETIVO DE LA SESIÓN
Al final de la sesión, el estudiante reconoce los conceptos de interés
superior del niño y estado de familia a través de la formulación de ejemplos.
AUTONOMÍA PRIVADA Y
DERECHOS
INDISPONIBLES
INTERÉS DE LA FAMILIA
E INTERÉS SUPERIOR
DEL NIÑO
ESTADO DE FAMILIA Y
PARENTESCO
NATURALEZA JURÍDICA DEL
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO
PRIVADO
DERECHO
PÚBLICO
DERECHO
MIXTO
NATURALEZA JURÍDICA DEL
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO PRIVADO:
La relación de familia respecta a intereses particulares por lo
que se incluye en la estructura del Derecho Civil, ya que el
interés presente se refiere esencialmente a la persona humana.
Matrimonio Adopción
Considerada como la principal característica del
Derecho Público el hecho que sus disposiciones tienen
por objeto regular las relaciones jurídicas donde
interviene un sujeto dotado de ius imperii resulta difícil
integrar el Derecho de familia al Derecho Público.
NATURALEZA JURÍDICA DEL
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO PÚBLICO:
El sector de la doctrina que aboga por el
tratamiento del Derecho de familia en el Derecho
Público se basa en dos argumentos:
a) el Derecho de familia no se limita a proteger
a las personas sino también a la sociedad y
al Estado.
b) el hecho que el Derecho de familia se
caracteriza por un número significativo de
normas de orden público.
NATURALEZA JURÍDICA DEL
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO MIXTO:
Derecho especial de carácter social que, a pesar de que aborda las
relaciones de afecto, de asuntos íntimos relacionados con el individuo
humano, se ve obligado a permitir la aplicación de las normas públicas
en prácticamente todas las actividades de la familia.
En las relaciones familiares existe libertad pero
sujeta a las disposiciones normativas.
Si bien la voluntad está limitada no puede ser
dejada de lado, su campo de acción es
reducido pero no subordinado.
AUTONOMÍA PRIVADA Y
DERECHOS INDISPONIBLES
• Los institutos del Derecho de Familia han
sido considerados predominantemente de
orden público.
• Sin embargo el principio de orden público
en las relaciones de familia le va cediendo
espacio al principio de la autonomía
privada.
• La autonomía privada está sometida a los
principios que emanan de la Constitución.
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
Este principio fue consagrado en 1959, en el Principio 7
de la Declaración de los Derechos del Niño y
establece que el interés superior del niño debe ser el
principio rector de los responsables por educación y
orientación.
La Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Niño de 1989, en su artículo 3, I,
establece que todas las medidas concernientes a los
niños que tomen las instituciones públicas de bienestar
social, los tribunales o las autoridades administrativas o
los órganos legislativos, deberán considerar
primordialmente el interés superior del niño.
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
La protección especial para los niños y adolescentes es reconocida en el
artículo 2 de la Declaración de los Derechos del Niño cuando menciona
que “el niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y
servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda
desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable
y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes
con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés
superior del niño”.
ESTADO DE FAMILIA
ESTADO Modo de ser, situación, condición o estado jurídico.
(Status) El estado es, jurídica y doctrinariamente, conocido
también como estado jurídico o estado civil.
POSICIÓN JUAN ESPINOZA ESPINOZA
El estado familiar El estado personal es una síntesis concreta y real del
se descompone conjunto de situaciones jurídicas existenciales de cada
en una pluralidad sujeto individualmente considerado, que influyen en su
de situaciones capacidad jurídica
ESTADO DE FAMILIA
ESTADO Atributo de la personalidad
CIVIL
Situación jurídica que ocupa una determinada
persona considerada en sí con respecto a los
miembros de su familia y con respecto a los
miembros de una sociedad.
ESTADO DE FAMILIA
El estado de familia es la posición que ocupa una persona en un grupo
familiar a través del cual se generan los vínculos jurídicos familiares
correspondientes entre esas personas.
Es una clase de estado civil, en razón de la posición de la persona en
su comunidad particular limitada a la familia.
ELEMENTOS
Título de
estado
Posesión
de estado
PARENTESCO
El parentesco es el vínculo existente entre personas
que pertenecen a una misma familia. Consanguineidad
El parentesco produce efectos jurídicos imponiendo
deberes, concediendo derechos y fijando Afinidad
determinadas restricciones, así como limitaciones.
Vínculo jurídico familiar
Entre las personas que integran una familia se
crea una relación jurídica familiar y se generan
derechos subjetivos familiares que suponen la
creación de derechos y obligaciones y junto a los
derechos hay facultades, mientras que al lado de
las obligaciones están los deberes.
PARENTESCO
TÍTULO DE ESTADO DE
FAMILIA
• Es el documento donde consta de forma cierta el
estado de familia de una persona.
• A través de la partida de nacimiento, de matrimonio o
de defunción mediante las que acreditan que una
persona tiene un determinado estado.
• Se refiere básicamente a las partidas emitidas por el
Registro del Estado Civil y a las Escrituras Públicas,
como por ejemplo las de reconocimiento o
testamento (se puede reconocer por medio de un
testamento a un hijo concebido).
PARENTESCO
POSESIÓN DE ESTADO DE
FAMILIA
La posesión de estado es una suerte de reconocimiento
del principio de primacía de realidad (aplicable al
Derecho Laboral) debiéndose tomar en cuenta lo que
verdaderamente sucede en la realidad y no solamente lo
que las partes manifiestan o lo que se constan en los
negocios jurídicos.
La voluntad y el formalismo cede el paso a la
demostración primando los intereses existenciales y
personificantes.
LOGRO DE LA SESIÓN
Al final de la sesión, el estudiante reconoce los conceptos de interés
superior del niño y estado de familia a través de la formulación de ejemplos.
IBÉRICA CARRILLO SECLÉN
¿Qué aprendimos hoy?
IBÉRICA CARRILLO SECLÉN