SIGO-ECF-021 - Vehículos de Transporte de Personas y Carga v003
SIGO-ECF-021 - Vehículos de Transporte de Personas y Carga v003
Jaime Poblete Fuentes Ingeniero Experto, Supcia Serv Personas y Control Gestión
OBJETIVOS
ALCANCE
A.1 Las personas que conducen vehículos de transporte de personas o carga deben estar
evaluados y autorizadas de acuerdo a la normativa legal e interna vigente.
a) Todo trabajador (a) que conduzca un vehículo de transporte de personas o carga, debe
contar con una Licencia Municipal vigente nacional o internacional homologada por la
Dirección de Tránsito, y estar debidamente acreditado mediante una autorización interna
para conducir (Licencia Interna) en los recintos de los Centros de Trabajo de CODELCO.
b) Todo trabajador(a) que opte a una autorización interna, debe acreditar a lo menos cuatro
años de experiencia como conductor de la respectiva clase, para lo cual se debe presentar
Hoja de Vida del Conductor. Todo trabajador (a) extranjero debe acreditar los años de
experiencia mediante licencia de país de origen y validada por el Consulado de dicho país.
c) Todo trabajador (a) que conduzca un vehículo de transporte de personas o carga, debe
tener Licencia Municipal Clase A2, A3, A4 o A5 vigente. Licencia otorgada de conformidad
a la Ley de Tránsito 19.495:
posesión de esta licencia por, a lo menos, dos años y siempre que el largo del vehículo
no exceda los nueve metros”.
A3 - Permite conducir indistintamente taxis, vehículos de transporte remunerado de
escolares, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de
personas, sin limitación de capacidad de asientos.
A4 - Permite conducir vehículos simples destinados al transporte de carga cuyo Peso
Bruto Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos.
A5 - Permite conducir todo tipo de vehículos motorizados, simples o articulados,
destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500
kilogramos.
d) Todo trabajador (a) que conduzca un vehículo de transporte de personas o carga deberá
aprobar una evaluación teórica y práctica sobre operación, conocimiento de los sistemas
y servicios del vehículo de transporte, para la marca y modelo específico.
Esta evaluación deberá ser realizada por:
e) Todo trabajador (a) que conduzca un vehículo de transporte de personas o carga, debe
estar instruido en la identificación y actuación ante situaciones de emergencia (Ejemplo.
incendio de vehículo, incendio de neumáticos, etc.).
h) Todo conductor (a) de vehículo de transporte de personas y cargas debe conocer y portar
el procedimiento y/o instructivo de conducción para su actividad (conducción, carga,
descarga, transporte de personal, etc.). Éste debe considerar como mínimo lo señalado
en el B6, punto 3 y 4.
j) Todo trabajador (a) que conduzca en caminos cuya condición requiera por seguridad usar
tracción 4x4 y/o instalación de cadenas, debe aprobar un curso apropiado. Éste debe
contar con la identificación del profesional e institución u organismo que lo imparte, los
contenidos y código de verificación de autenticidad.
Para el caso de los Centros de Trabajo de Codelco y Empresas Contratistas que cuenten
con monitores o instructores propios, estos últimos deben estar validados por sus
respectivas organizaciones.
a) Todo conductor (a) de vehículo de transporte de personas o carga debe tener una
evaluación psico-sensotécnica rigurosa que lo declare apto para la actividad de conducir.
Esta evaluación debe ser realizada por un organismo administrador de la Ley 16.744,
instituciones de salud acreditadas por la Seremi de Salud mediante Resolución o SEMEP
de Carabineros de Chile, conforme a la normativa legal vigente y a la reglamentación
interna aplicable.
b) Todo trabajador (a) cuyas aptitudes físicas y psicológicas estén disminuidas, debe informar
de esta condición a su supervisor directo de inmediato y abstenerse de conducir cualquier
tipo de vehículo.
c) Todo trabajador (a) que, por prescripción médica, esté sometido a tratamiento con
sustancias lícitas o cualquier medicamento que, a juicio de un facultativo, altere sus
condiciones psicomotoras, debe informar de su condición a su supervisor directo, a fin de
ser relevado de la actividad de conducir mientras se mantenga la condición o tratamiento,
condición que sólo podrá ser levantada mediante certificado médico del mismo facultativo
que aplicó la restricción o su organismo administrador de la ley 16.744.
d) Ninguna persona podrá conducir un vehículo de transporte bajo la influencia del alcohol o
droga de cualquier tipo, conforme a lo estipulado en el Decreto Supremo N° 132
"Reglamento de Seguridad Minera".
A.3 Tener evaluación de salud vigente y, por lo tanto, un certificado médico de aptitud para
conducir vehículos de transporte de personas o carga.
a) Todo trabajador (a) que conduzca un vehículo de transporte con licencia municipal
profesional, debe someterse a un examen pre-ocupacional u ocupacional de salud por
parte de un organismo administrador de la Ley 16.744 o instituciones de salud acreditadas
por la Seremi de Salud mediante Resolución, el cual emitirá un certificado de condición de
salud óptima para conducción de vehículos de transporte.
b) Todo trabajador (a) que conduzca un vehículo de transporte de personas o carga que tenga
un diagnóstico de salud por enfermedad crónica u otra que lo afecte y que disminuya sus
condiciones físicas y/o psicológicas, debe informar a su supervisión sobre esta condición.
Además, debe certificar médicamente, cada 6 meses, que su patología se encuentra
debidamente compensada y/o controlada, lo que lo habilita para conducir.
c) Todo trabajador (a) que se vea involucrado en un incidente de tránsito que sea declarado
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 7 de 38
como IAP (Incidente de Alto Potencial), deberá presentar un certificado médico de salud
física y mental compatible, con fecha posterior a la del incidente, que certifique que el
conductor (a) se encuentra en óptimas condiciones para retomar su actividad de
conductor.
a) Todo trabajador (a) que conduzca un vehículo de transporte de personas o carga debe
portar permanentemente su licencia municipal y autorización interna de conducción
vigente (Licencia Interna), debiendo exhibirlas cuando les sean requeridas para su control.
c) Cada vez que la Licencia Municipal sea retenida por un tribunal o autoridad competente,
se debe informar a su jefatura directa, entregando copia del parte que lo acredita,
debiendo aplicar el supervisor lo establecido en el Reglamento de Tránsito del Centro de
Trabajo.
A.5 El trabajador (a) que conduzca debe contar con la inducción específica del Plan de
Tránsito del área específica.
Todo trabajador (a) que conduzca un vehículo de transporte de personas o carga, debe recibir
una inducción especifica del plan de tránsito para conducción segura y contar con la respectiva
autorización.
Todo elemento de seguridad se debe considerar dentro de las medidas de control de la matriz
de riesgo correspondiente a la conducción de vehículo de transporte.
a) Es obligatorio el uso de cinturón de seguridad ajustable por parte del conductor (a) de
vehículo de transporte de personas o carga y sus acompañantes, en todo momento.
b) En el caso de camiones, el conductor (a), debe verificar que todos los acompañantes o
pasajeros del vehículo tengan puesto su cinturón de seguridad, antes de poner el vehículo
en movimiento.
c) En el caso de los vehículos de transporte de personal, los pasajeros son los responsables
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 8 de 38
d) Antes de abandonar el vehículo, el conductor (a) se debe asegurar que el motor esté
detenido y con sus frenos de estacionamiento aplicados.
e) Toda vez que el conductor (a) descienda del vehículo, deberá portar la respectiva llave de
contacto, asegurando que el motor quede apagado.
f) En minas subterráneas, toda vez que el conductor (a) descienda del vehículo, deberá
accionar el cortacorriente, asegurando así que el vehículo quede sin energía eléctrica libre.
g) Todo conductor (a) de vehículo de transporte de personas o carga debe portar y conocer
el manual de uso y recomendaciones de seguridad del vehículo.
h) Está prohibido conducir haciendo uso de un teléfono celular, ya sea a través de llamadas,
mensaje de texto, chats, tomar fotografías, realizar grabaciones o cualquier modalidad de
empleo que no le permita al conductor estar atento a las condiciones del tránsito del
momento, como también el uso de audífonos para radios comerciales, reproductores de
CD, MP3, MP4, u otros equipos de similares características. El no cumplimiento de lo
anteriormente indicado, será considerado como infracción gravísima. Se exceptúan de esta
prohibición los sistemas "manos libres".
i) Está prohibido fumar, ingerir alimentos o bebidas de cualquier tipo durante el acto de
conducir, como también realizar cualquier actividad ajena a las que son propias de la
conducción.
k) Los vehículos de transporte de personas o carga deben ser estacionados aculatados. Las
excepciones deben quedar estipuladas en los Planes de Tránsito y ser debidamente
señalizadas.
m) En caso de detenciones en la vía o lugares anexos a ella, por emergencia u otro motivo, el
conductor (a), al descender del vehículo, debe usar un chaleco de alta visibilidad, de
acuerdo a la normativa legal vigente.
n) En caso de detenciones en la vía, por emergencia u otro motivo, el conductor (a) deberá
evaluar el entorno e instalar conos de señalización para indicar claramente la ubicación del
vehículo detenido.
Estos conos, deberán ser cuatro con una altura mínima de 70 cms, se instalarán a una
distancia mínima: uno detrás del vehículo (a 30 pasos); uno delante del vehículo (a 20
pasos); uno en el vértice trasero hacia el camino (a 2 pasos del costado del vehículo) y uno
en el vértice delantero hacia el camino (a 2 pasos del costado del vehículo).
Cabe señalar que en estos casos se debe informar inmediatamente según protocolo
aplicable.
o) Todo trabajador (a) que conduzca un vehículo de transporte de personas o carga que
necesite realizar una acción correctiva durante la operación (cambio de rueda, cambio de
ampolleta, verificación de presión de neumáticos, limpieza de parabrisas/focos, postura de
cadenas y/o línea de acople de tracto camión a semirremolque), deberá estar debidamente
instruido y contar con las herramientas y elementos apropiados (recomendados por el
fabricante).
Es obligación del conductor (a) realizar una inspección del vehículo de transporte de personas
o carga antes del inicio de su jornada o turno de trabajo, mediante la aplicación de una lista
de verificación (check-list), sin perjuicio de las mantenciones y/o revisiones programadas que
deberá realizar personal especialista.
Las listas de verificación deben considerar criterios técnicos para revisión de sistemas críticos.
B.1 Se debe contar con un sistema de evaluación teórico/práctico para trabajadores (as)
que conducen vehículos de transporte de personas o carga.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 10 de 38
1) Reglamento de Tránsito: Toda División debe contar con un reglamento de tránsito que
administre los riesgos viales de la actividad del transporte de personas y carga.
2) Planes de Tránsito: Es el documento asociado a la gestión vial que debe considerar las
áreas de tránsito que regula (mapa de ruta) y administra los riesgos viales, incluyendo
rutas compartidas (personas, vehículos y maquinaria industrial), estacionamientos,
tránsito rutinario y no rutinario, además de la señalización vial que advierta las distintas
condiciones o particularidades de la ruta (Ejemplo. horarios, velocidades, marchas,
pendientes, anchos de calzada, altura máxima de túneles o infraestructuras, control de
accesos, etc.).
4) Transporte de sustancias peligrosas: deberá cumplir con los requisitos relacionados con
el vehículo, transporte, carga e ingreso al interior de cada Centro de Trabajo.
Estos requisitos son complementarios a los puntos anteriores. Deben incluir como
mínimo lo siguiente:
4.1 Los requisitos asociados al vehículo de transporte son:
Señalización del camión de transporte en sus cuatro costados, con los diseños
de sustancias peligrosas, de acuerdo a la NCh 2190 para cada sustancia que sea
transportada.
Disponer de todas las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de los productos que
transporta y/o Fichas de Seguridad de Terreno (FST).
Disponer de medios de comunicación efectivos del conductor (a) del camión con
su empresa y centros de atención de emergencias.
d. El transporte de gas licuado de petróleo debe cumplir los requisitos del DS 108
“Reglamento de seguridad para las instalaciones de almacenamiento, transporte y
distribución de gas licuado de petróleo y operaciones asociadas”, vigente.
Estos requisitos son complementarios a los puntos anteriores. Deben incluir como
mínimo lo siguiente:
b. Los productos transportados que requieran ingreso a las faenas de Codelco, deben
formar parte del listado oficial de productos químicos del Centro de Trabajo al cual
son ingresados; este listado se encuentra disponible en la plataforma que Codelco
cuenta para estos fines.
c. Toda empresa transportista, o cualquier otra que dentro de sus recursos considera
la actividad de transporte, debe implementar un plan para la prevención de
accidentes y modelamiento de conducta de los conductores (as), con el objetivo
de evitar accidentes de tránsito.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 14 de 38
B.7 Realizar la gestión del cambio frente a modificaciones que afecten o puedan afectar
la conducción de vehículos de transporte de personas o carga.
Se deben evaluar alternativas y/o métodos que permitan el uso de vías independientes
(segregadas o separadas) para vehículos livianos, vehículos de transporte, maquinaria
industrial y personas.
d) La organización debe cautelar que toda actividad que sea intensiva en transporte o que
éste sea relevante para su adecuado cumplimiento, cuente con los programas de
evaluación de riesgo propios de ellos.
Todo vehículo de transporte de personas o carga y semirremolque debe contar con un plan
específico de mantenimiento preventivo, cuya exigencia mínima debe corresponder a las
recomendaciones dadas por el fabricante, agregando todo lo necesario que permita
garantizar su disponibilidad en el contexto de la operación y evitar la ocurrencia de fallas
imprevistas que puedan afectar la integridad física del personal involucrado y/o del
desarrollo normal de la actividad.
Para aquellas empresas que cuentan con talleres propios de mantenimiento, el personal a
cargo del mantenimiento, deben estar acreditados por el representante legal o fabricante de
la marca, mediante un certificado con la identificación del personal al cual se está
acreditando, empresa a la que acredita, los contenidos tratados, y el profesional que realiza
la acreditación y código de verificación de autenticidad.
El certificado de eficiencia de frenado se deberá renovar junto con la revisión técnica del
vehículo de transporte.
B.11 Cumplir con requisitos para ingreso de vehículos de transportes a las faenas.
a) Todo trabajador (a) que conduzca un vehículo de transporte de personas o carga y que
requiera ingresar a un área de mina subterránea, debe ser instruido y autorizado en las
normas específicas para conducir en dichas áreas.
C.1 Antigüedad de los vehículos de transportes para transitar en los recintos de CODELCO.
El número de identificación deberá ser claramente visible, por lo que deberá al menos
tener una altura mínima de 20 cm, con una relación base/altura equivalente a 1: 1,4,
para permitir su visualización.
c) Los números y/o logos deben ser pintados, estampados, adhesivos o magnéticos, de
color contrastante con el fondo.
e) Todos los vehículos que transportan sustancias peligrosas deben cumplir con lo exigido
en el Decreto Supremo N° 298 y toda Norma Chilena existente en materia de
identificación, conforme a las características del producto transportado.
Todo vehículo de transporte de personas y carga deberá contar con caja de transmisión
automatizada o automática.
Para aquellos casos de vehículos con las exigencias solicitadas donde, por sus
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 20 de 38
a) Todo vehículo de transporte de personas y carga deberá contar los siguientes tipos de
frenos:
Freno de Servicio.
Freno de estacionamiento.
Freno auxiliar, el que debe contar con una potencia equivalente o superior a la
potencia máxima generada por el motor del vehículo para alta y baja velocidad,
peso bruto vehicular (PBV), pendientes y contexto donde preste servicios el
vehículo. Se exceptúa de esta exigencia vehículos para trasporte de pasajeros o
carga tipo vans o fugón.
b) Debe contar con sistema de frenos ABS (Anti-lock braking system) o superior.
c) Todo vehículo de transporte de personal sobre 32 pasajeros debe contar con sistema de
frenos EBS (Electronic braking system) o similar.
d) Todo semirremolque debe contar con sistema de frenos ABS (Anti-lock braking system)
o EBS (Electronic braking system). Este sistema deberá ser similar al sistema de frenos
del Tracto Camión.
f) Para aquellos casos de vehículos con las exigencias solicitadas donde, por sus
características, sea un impedimento aplicar lo indicado en los puntos a) y/o b), se debe
realizar un Protocolo de Aplicabilidad (anexo 1).
Todos los vehículos de transporte de personas o carga deberán contar con cinturones de
seguridad originales de fábrica en todos los asientos y en perfecto estado de
funcionamiento.
Todos los asientos del vehículo de transporte de personas o carga, deberán contar con un
apoya-cabeza ajustable o asiento integral, original de fábrica.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 21 de 38
Todo vehículo de transporte de personas o carga deberá contar con aire acondicionado o
climatizador, que permita controlar la temperatura al interior del vehículo en condición
verano/invierno.
a) Todo vehículo de transporte de personas o carga debe contar con parabrisas inastillable.
Debe contar con la (s) frecuencias requeridas del lugar de trabajo y por donde transite,
manteniéndose en esta frecuencia mientras transita por las vías del lugar, sin perjuicio de
sintonizar frecuencias específicas en forma esporádica y según necesidad operacional.
La información que emita el dispositivo deberá tener soporte técnico para la base de datos
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 22 de 38
El GPS deberá entregar datos de posicionamiento en tiempo real como máximo cada 20
segundos.
C.12 Tacógrafo
Todo vehículo de transporte de personas o carga, deberá contar con Tacógrafo Electrónico
o Dispositivo Electrónico de Registro (DER), independiente de la potencia en HP del
vehículo.
La información registrada no deberá perderse, por lo que deberá ser almacenada en medios
magnéticos o digitales, por un período mínimo de 60 días, contados desde la fecha en que
se obtienen los datos del dispositivo de registro.
Todo vehículo de transporte deberá contar con una alarma sonora de retroceso, la que será
activada de forma automática cada vez que se retroceda, para advertir esta maniobra.
La alarma deberá ser claramente audible por sobre el ruido del motor y del ambiente en
que se esté circulando.
a) Todo vehículo de transporte de carga y/o semirremolque deberá contar con un sistema
de aseguramiento de la carga (uso de mallas protectoras, encarpado, eslingas, fajas,
cajas o baúles). Se prohíbe el uso de cordeles de nylon para asegurar la carga.
d) Los vehículos de transporte que lleven carga líquida a granel (camiones tipo aljibe,
cisterna o líquidos en general), deben indicar en forma visible la tara en kilogramos y
capacidad máxima en volumen y peso.
e) Los camiones aljibe cuyo volumen de carga esté en un rango entre 30% y 70% de su
capacidad, no deben circular a una velocidad superior a 50 km/hr.
f) Los camiones aljibe deben contar con un dispositivo que indique el volumen de llenado
que transportan en un momento dado.
C.15 Neumáticos.
c) Los centros de trabajo podrán definir la profundidad mínima aceptada del dibujo de la
banda de rodadura, que no afecte la adherencia del neumático a la superficie del
terreno, de acuerdo a evaluación de las condiciones de tránsito de los vehículos de
transporte de personas y cargas, lo cual en ningún caso podrá ser inferior a 2 milímetros
(DS 212/1992 MTT)
d) Tampoco se permite que los neumáticos tengan rasgaduras en cualquiera de sus partes
o que les falten trozos importantes (desgarramientos).
Todo vehículo de transporte de personas o carga debe contar con dos (2) cuñas
antideslizantes adecuadas al diámetro del neumático.
Las cuñas deberán ser de material plástico o goma y en ningún caso metálicas. Deberán ser
del tamaño y especificaciones adecuadas para el peso y tamaño de los neumáticos del
vehículo de transporte.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 24 de 38
Sus fijaciones deben ser de un diseño que impida que éstas estén libres o se caigan cuando
el vehículo esté en movimiento.
C.18 Los vehículos de transporte de personas y carga deben contar con conos viales.
Todo vehículo de transporte de personas o carga debe contar con 4 conos viales para su uso
en casos de emergencia, sin perjuicio de la exigencia de triángulos de acuerdo a la
legislación vigente.
Las Divisiones/VP deben asegurar que en las áreas de minas de superficie y/o subterráneas,
todos los vehículos de transporte de personas o carga sean de color visible que contraste
con el entorno, de acuerdo al lugar donde transiten. Eventualmente algunas Divisiones/VP
y en atención a circunstancias muy propias, podrán prohibir algún color en particular
(ejemplo, color blanco en sectores con nieve).
C.20 Pértiga con luz intermitente roja, naranja o estroboscópica, con banderola color rojo
o naranja de alta visibilidad (sólo minas de superficie).
a) Todo vehículo de transporte de personas o carga que ingrese al área mina superficie,
debe circular, durante el día y la noche, con pértiga desplegada y encendida para
advertir su presencia.
La pértiga debe tener un seguro de fijación para evitar que se doble y pierda visibilidad
cuando se desplace el vehículo de transporte.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 25 de 38
C.21 Baliza.
a) Los vehículos de transporte de carga deben contar con una baliza destellante o
estroboscópica, la cual se mantendrá encendida cuando el vehículo transite por la mina
de superficie, mina subterránea o por cualquier otro lugar en que la evaluación de riesgo
así lo amerite.
b) La baliza deberá ser instalada en un lugar de acceso seguro por parte del conductor, y
debe ser visible desde los 4 lados del vehículo.
En el caso de los buses, se deberán analizar las alternativas seguras para la instalación
de las balizas o luces estroboscópicas fijas en su parte trasera.
b) Todo vehículo de transporte indistintamente del lugar por donde se desplace y que su
uso esté relacionado con el transporte de explosivos, debe tener corta-corriente.
a) En faenas mineras de superficie, los vehículos de transporte deben contar con sistemas
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 26 de 38
D.2 Cada jefe de área debe construir indicadores de gestión operativos (KPI´s) por
cada requisito para el cumplimiento y mantención del estándar.
D.3 Cada Centro de Trabajo debe difundir a todo el personal, propio y contratistas,
el contenido y alcance del estándar de control de fatalidades, para asegurar su
cumplimiento.
E. DEFINICIÓN.
E.1 Se define como vehículo de transporte todo aquel que para conducirlo es requisito
legal poseer una Licencia Municipal Clase A2, A3, A4 o A5.
Realizada Versión
Fecha Origen Descripción
por originada
Punto A.1
Se incorpora
a) Licencias Internacionales homologadas por la Dirección del Tránsito.
Para el caso de licencias de conducir internacionales, el trabajador(a) de
nacionalidad extranjera debe contar con visa de trabajo.
b) Todo trabajador(a) extranjero debe acreditar los años de experiencia con licencia
de país de origen y validada por consulado de país de origen.
c) A2, Permite conducir indistintamente taxis, ambulancias o vehículos motorizados
de transporte público y privado de personas con capacidad de diez a diecisiete
asientos, excluido el conductor, o de hasta treinta y dos asientos, cuando se haya
estado en posesión de esta licencia por, a lo menos, dos años y siempre que el
largo del vehículo no exceda los nueve metros”
A3, Permite conducir indistintamente taxis, vehículos de transporte remunerado
de escolares, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y
privado de personas sin limitación de capacidad de asientos.
A4, Permite conducir vehículos simples destinados al transporte de carga cuyo
Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos.
A5, Permite conducir todo tipo de vehículos motorizados, simples o articulados,
destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500
kilogramos.
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
e) …probar una capacitación teórico y práctico sobre operación, conocimiento de
los sistemas y servicios…
Para aquellas empresas que cuenten con centro de capacitación interno, los
monitores o instructores deben estar acreditados por el representante legal o
fabricante de la marca.
i) Este debe contar con la identificación del profesional e institución organismo que
imparte, los contenidos y código de verificación de autenticidad.
Para el caso de los Centros de Trabajo de Codelco y empresas contratistas que
cuenten con monitores o instructores propios, estos últimos deben estar
validados por sus respectivas organizaciones.
… tendrá vigencia será de 4 años a contar de la fecha de emisión.
Se elimina
a) Se debe presentar los antecedentes que lo habiliten para conducir en el territorio
nacional, de acuerdo a la Ley de Tránsito.
f) Se elimina
g) Se elimina.
iii. Se elimina
iv. Se elimina
v. Se elimina
i) Se elimina.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 28 de 38
Punto A.2
Se incorpora
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
a) … o instituciones de salud debidamente acreditadas o SEMEP de Carabineros de
Chile para el transporte de combustible…
Punto A.4
Se incorpora
01-10-2019 Actualización b) … debiendo exhibirla cuando le sea requerida para su control. GCSSO 2
c) … debiendo aplicar el supervisor lo establecido en el Reglamento de Tránsito del
Centro de Trabajo.
Punto A.5
01-10-2019 Actualización Se elimina GCSSO 2
… Todo conductor que deba ingresar a áreas específicas…
Punto A.6
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
Se elimina
El conductor debe llevar registro de viajes (bitácora).
Punto A.7
Se incorpora
k) ….Las excepciones deben quedar estipuladas en los Planes de Tránsito y
debidamente señalizadas.
m) En caso que la detención ocurra se debe informar inmediatamente según
protocolo aplicable.
o) Todo Trabajador(a) que conduzca un vehículo de transporte que necesite realizar
una mantención correctiva en uso u operación (cambio de rueda, cambio
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
ampolleta, verificación de presión de neumático, limpieza de parabrisas/focos,
postura de cadenas y acople de línea), deberá estar debidamente capacitado e
instruido y contar con las herramientas y elementos apropiados (recomendados
por el fabricante).
Se elimina
a) Se elimina
j) Se exceptúa de esta exigencia en aquellas áreas que por su configuración y
disposición no sea posible, debiendo estar señalizado.
Punto A.8
Se incorpora
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
Las listas de verificación deben considerar criterios técnicos para revisión de sistemas
críticos.
Punto B.3
Se elimina
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
En el caso de minas subterráneas, se deberá incluir sistemas capaces de almacenar
dichos datos.
Punto B.4
Se elimina
Se debe tener una libreta de control de asistencia de registro de ruta del choferes de
01-10-2019 Actualización vehículos de transporte (Bitácora). GCSSO 2
Se incorpora
Contar con un registro de control de Trabajadores(as) en Vehículos de Transporte de
Personas.
Punto B.6
01-10-2019 Actualización Se modifica GCSSO 2
Planes de Tránsito y Procedimiento y/o Instructivos del Trabajo.
Punto B.7
Se incorpora
d) …y cualquier otro documento pertinente debidamente firmado por un Ingeniero
Civil Mecánico …
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
Se elimina
a) Se elimina
b) …del caso. Este certificado no exime de responsabilidad al dueño y/o empresa
contratista, respecto de sus obligaciones en materia de seguridad y/o
productividad comprometidas en su contrato.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 29 de 38
d) Se elimina
Punto B.10
Se incorpora
Semirremolques
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
Se modifica
Eficiencia de Frenado Total:
Vehículo de Transporte personas y carga mayor a 50%
Semirremolques mayor 45%
Punto C.1
Se modifica
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
a) De 600.000 km a 1.000.000 km
b) De 1.200.000 km a 1.500.000 km
Punto C.2
Se incorpora
a) El código estará sujeto a lo indicado en el Reglamento de Tránsito de cada Centro
de Trabajo.
d) Las cintas reflectantes deben cumplir con la siguiente:
Cinta Rojo/Blanco: Norma FMVSS 108 (DOT-C2) y Resolución exenta
N°1465/2000 MTT Chile.
01-10-2019 Actualización Cinta Amarilla, Amarillo Limón Flúor o Blanco: Certificación ECE 104. GCSSO 2
Se elimina
a) una identificación alfanumérica, la cual estará constituida por 3 letras indicadas
en el requisito E1, seguido de los 3 últimos caracteres de la patente del vehículo.
Esta identificación alfanumérica, deberá quedar registrada en los registros de la
plataforma de control de acceso corporativa.
b) Se elimina.
Punto C.3
01-10-2019 Actualización Se incorpora GCSSO 2
Todos los vehículos de transporte de personas de mina superficie y/o subterránea,
deben contar con cabinas de seguridad certificadas por norma R66 o equivalente.
Punto C.4
Se incorpora
01-10-2019 Actualización …automática. GCSSO 2
Para aquellos casos de vehículos con las exigencias solicitadas que por sus
características sea un impedimento aplicar lo indicado en el punto anterior, se debe
realizar un Protocolo de Aplicabilidad.
Punto C.5
Se modifica
a)Todo Vehículo de transporte de personas y carga deberá contar los siguientes tipos
de frenos:
- Freno de Servicio.
- Freno de Emergencia.
- Freno auxiliar que debe contar con una potencia equivalente o superior a la potencia
máxima generada por el motor del vehículo para alta y baja velocidad, peso bruto
vehícular (PBV), pendientes y contexto donde preste servicio el vehículo.
01-10-2019 Actualización - Debe contar con sistema de frenos ABS (Anti-lock braking system) o superior. GCSSO 2
b) Todo vehículo de transporte de personal sobre 32 pasajeros debe contar con sistema
de frenos EBS (Electronic braking system) o similar.
c) Todo Semirremolque debe contar con sistema de frenos ABS (Anti-lock braking
system) o EBS (Electronic braking system). Este sistema deberá ser similar al sistema de
frenos del Tracto Camión.
d) Los puntos a, b y c deben certificarse mediante fabricante o representante de la
marca.
e) Para aquellos casos de vehículos con las exigencias solicitadas que por sus
características sea un impedimento aplicar lo indicado a los puntos a) y/o b), se debe
realizar un Protocolo de Aplicabilidad.
Punto C.7
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
Se incorpora
…integrada a la butaca, original de fábrica.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 30 de 38
Punto C.9
Se incorpora
b) Todo vehículo de transporte de personas deberá contar con láminas protectoras
de alto impacto certificadas por la marca o fabricante del producto, en todas las
superficies vidriadas del vehículo, como mínimo de 6 mils. En caso que, de
01-10-2019 Actualización acuerdo a la evaluación del riesgo, se considere necesario un mayor espesor, el GCSSO 2
estudio, instalación y tipo de tecnología, debe ser certificada por la marca o
fabricante del producto.
c) Cada Centro de Trabajo o área, podrá adicionalmente instalar láminas
protectoras de alto impacto certificadas en todas las superficies vidriadas de un
vehículo de transporte de carga, como mínimo de 6 mils, si de acuerdo a la
evaluación de riesgo así se determine.
Punto C.13
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
Se elimina
Bocina.
Punto C.19
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
Se elimina
Vehículo de combustión diésel (sólo en minería subterránea y plantas SX).
Punto C.21
Se incorpora
01-10-2019 Actualización … color visible que contraste con el entorno… GCSSO 2
Se elimina
… colores de alta visibilidad y/o contraste…
Punto C.22
01-10-2019 Actualización Se elimina GCSSO 2
Los vehículos de transportes deben contar con equipo de radiocomunicación bi-
direccional.
Punto C.24
Se elimina
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
c) - Vehículos de emergencia: color rojo.
- Vehículos de explosivos: color rojo.
- Vehículos operador BEL: color verde
Punto C.25
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
Se elimina
Foco para visión posterior (faenero).
Punto E.1
01-10-2019 Actualización GCSSO 2
Se incorpora
Licencia A2.
Punto E.2
01-10-2019 Actualización Se elimina GCSSO 2
Cada vehículo deberá contar con una identificación, la cual deberá tener su código,
identificación del Centro de Trabajo y su numeración (Ejemplo: DVEN-BUS-001)
Punto A.2 Presentar aptitudes físicas y psicológicas adecuadas.
Se modifica
Esta evaluación debe ser realizada por un organismo administrador de la Ley 16.744,
instituciones de salud debidamente acreditada o SEMEP de Carabineros de Chile para
el transporte de combustible, conforme a la normativa legal vigente y a la
02-03-2020 Actualización reglamentación interna aplicable. GCSSO 3
Por
Esta evaluación debe ser realizada por un organismo administrador de la Ley 16.744 o
instituciones de salud acreditadas por la Seremi de Salud mediante Resolución Exenta
o SEMEP de Carabineros de Chile, conforme a la normativa legal vigente y a la
reglamentación interna aplicable.
Punto A.3 Tener evaluación de salud vigente y, por lo tanto, un certificado médico de
aptitud para conducir vehículos de transporte de personas o carga.
Se agrega
02-03-2020 Actualización a) Todo trabajador (a) que conduzca un vehículo de transporte con licencia municipal GCSSO 3
profesional, debe someterse a un examen pre-ocupacional u ocupacional de salud por
parte de un organismo administrador de la Ley 16.744 o instituciones de salud
acreditadas por la Seremi de Salud mediante Resolución, el cual emitirá un certificado
de condición de salud óptima para conducción de vehículos de transporte.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 31 de 38
Por
d) Cada Centro de Trabajo de Codelco, de acuerdo a sus características
operacionales, deberá colocar en los vehículos de transporte de personas, carga
y semirremolque, cinta reflectante de 5 cm de ancho en sus costados, en la parte
02-03-2020 Actualización GSSO 3
delantera y trasera.
Las cintas reflectantes deben cumplir con lo siguiente:
- Cinta Rojo/Blanco o Blanco: Norma FMVSS 108 (DOT-C2) y Resolución Exenta
N°1465/2000 MTT Chile.
- Cinta Amarillo Limón Flúor: Tipo VIII o Tipo XI Norma AST 4956:2017.
1. OBJETIVO
Acordar medidas de control alternativas o sustitutivas a las establecidas en la guía de los Estándares de
Control de Fatalidades N°21 Vehículos de Transporte de Personas y Carga, cuando existan situaciones
operacionales, contractuales, de competencias o estructurales que impidan su aplicación inmediata.
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Toda aquella empresa o área en proceso de licitación o con contrato de servicio vigente, que se vea
imposibilitado de cumplir con algún requerimiento del estándar de control de fatalidad N°21 Vehículos
de Transporte de Personas y Carga, ya sea por situaciones operacionales, contractuales, de
competencias o estructurales que impidan su aplicación inmediata, deberá presentar un Protocolo de
Aplicabilidad de acuerdo al siguiente mapa de proceso:
SI ¿EXISTEN NO
DESARROLLAR INCONVENIENTES
TECNICOS EN SU
ANALISIS DE RIESGOS IMPLEMENTAR REQUISITO
IMPLEMENTACION?
*
(*)Realizado por Jefe de Unidad, Superintendente, Ejecutivo de Negocio SSO con apoyo de Dirección de Seguridad
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SIGO-ECF-021
Fecha: 02-03-2020
Estándar de Control de Fatalidades ECF 21 Versión: 003
Vehículos de Transporte de personas y carga Páginas: : 35 de 38
4.1 IDENTIFICACION
Se debe identificar la empresa o área solicitante, nombre y número de contrato o licitación, al cual se le
aplicará este protocolo, además de las medidas de control complementarias o sustitutivas y vigencia,
antes de la implementación definitiva. Se debe definir el tiempo y responsable de la implementación.
Lo anterior debe incluir toda la documentación, datos para identificar y cuantificar la brecha detectada
en los requisitos asociados a las personas, organización o vehículo.
Fecha Solicitud
Vigencia de Medidas
Complementarias
Fecha de Implementación
ECF 21
Tanto la Nota Interna como la copia del Protocolo de Aplicabilidad aprobado, deberá ser enviada al Director de la
Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional.
4.7 VERIFICACIÓN
- Nota Interna.
- Protocolo de Aplicabilidad.
4.8 REFERENCIAS