0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

Ensayo Sobre La Atencion en Clase

Este documento describe varios factores que contribuyen a la falta de atención de los estudiantes en una escuela en San Andrés, Bolivia. Señala que la educación a distancia durante la pandemia resultó en desafíos de acceso a Internet y motivación de los estudiantes. Al regresar a clases semipresenciales, los estudiantes mostraron poco interés en las tareas y actividades. Otras causas incluyen distracciones como celulares y redes sociales, falta de seguimiento de los padres, y métodos de enseñ

Cargado por

Gustavo Nacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

Ensayo Sobre La Atencion en Clase

Este documento describe varios factores que contribuyen a la falta de atención de los estudiantes en una escuela en San Andrés, Bolivia. Señala que la educación a distancia durante la pandemia resultó en desafíos de acceso a Internet y motivación de los estudiantes. Al regresar a clases semipresenciales, los estudiantes mostraron poco interés en las tareas y actividades. Otras causas incluyen distracciones como celulares y redes sociales, falta de seguimiento de los padres, y métodos de enseñ

Cargado por

Gustavo Nacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS

“JUAN MISAEL SARACHO”


UNIDAD ACADEMICA “TARIJA” 1er AÑO
GESTION 2021

INTRODUCCION
La educación a distancia es algo que ha tenido expansión muy precipitada por todo el
mundo, maestros como alumnos asumieron retos nuevos para adecuarse a ellos, esto ha
sido sobre llevado ya que las clases virtuales ha sido utilizado como una herramienta
enseñanza y aprendizaje mediante el uso del internet que facilito en cierta medida la
interacción del proceso de enseñanza. Pero esto ha ido repercutiendo como algo en el
aprendizaje de los jóvenes, ya que es importante la comunicación entre maestro y alumno
dentro del aula, siendo algo negativo en su aprendizaje, sobre todo en nuestro país que
no contaba con esa facilidad de poder conllevar toda la situación, como un país en
progreso educativo tuvo que adecuarse con los medios necesarios para que la educación
sigua por un buen ritmo.
En el presente ensayo desde nuestra perspectiva de observación analizaremos cada
punto relación referente a la educación y como los estudiantes dentro del aula fue bajando
esa atención hacia las clases, el interés en sus trabajos y la motivación para que puedan
desenvolverse en la misma, debido al retorno a clases semiprenciales, tocando como
punto de partida el acceso al internet por pésima señal en la comunidad donde se
encuentra la Unidad Educativa “Pedro Rivera” San Andrés, desde una concepción global
de todas las clases observadas en todo está dos semanas y como centro una clase en
particular donde existe ese déficit en su aprendizaje por varios factores.
Cabe mencionar también que el comportamiento y desenvolvimiento en su estudio que
presentan en algunos estudiantes dentro de aula fuera de la misma, y la convivencia que
se da entre ellos, se toma por las distintas etapas por la que atraviesan los jóvenes en la
adolescencia que ven que los noviazgos, el mal uso de los medios tecnológicos y la falta
de seguimiento de los padres de familia hacia sus hijos, ya que existen estos cambios
físicos y psicológicos en estas etapas de su vida.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“JUAN MISAEL SARACHO”
UNIDAD ACADEMICA “TARIJA” 1er AÑO
GESTION 2021

DESARROLLO
La falta de atención por parte de los estudiantes en las distintas clases del Colegio
“PEDRO RIVERA” de la comunidad de San Andrés, una de las causas se origina por la
distracción de los estudiantes en el momento que se está recibiendo la clase, porque los
jóvenes no son capaces de mantener la concentración necesaria cuando el maestro está
explicando un tema nuevo y no se sienten capaces de sí mismos de entender la teoría, se
da también porque no pueden prestar la suficiente atención a los detalles de explicación
de clases, ya que si no se logra nunca intentar concentrarse nunca esta traerá
consecuencia a lo largo de su formación, ya que no lograra comprender las tareas y en la
hora de dar exámenes no podrá rendir como se tiene previsto, así poco a poco ira
bajando el rendimiento de cada estudiante y para esto es recomendable mas la
interacción por parte del maestro para que no tenga estas distracciones y la motivación
adecuada que se le pueda dar, notando rápidamente estas particularidades en sus
alumnos que esto podría originar el desinterés en clase. Otra causa es el regreso de las
clases semiprenciales, por que debido a esta modalidad de trabajo hubo falencias en
coordinar y ver las posibilidades de cada estudiante si se contaba con la parte económica
para solventar sus clases y el acceso a ellas, ya que muchos estudiantes optaron por
abandonar el colegio por que la economía de sus padres no le permitían acceder a las
mismas y se ponían a trabajar para poder conllevar toda esta pandemia, también que la
falta del acceso al internet era dificultosa, por que la señal era inestable en ciertos puntos
de la comunidad, siendo que los estudiantes pierdan sus clases o no pueden entrar a las
sesiones programadas en distintos horarios que no eran adecuados para más de la mitad
de los estudiantes, ya que los maestros mandaban los links de las sesiones por zoom,
esto ha ido generando poco a poco que el estudiante se ande preocupando menos por
atender a las clases y no le ponga el interés por aprender algo de manera propia,
dedicando su tiempo por no usarlo en clase sino en juegos en línea y las redes sociales,
el seguimiento de los padres no era la educada por no contaban con el tiempo suficiente
para hacer un control en todas sus actividades de sus hijos, aprovechando de su falta de
conocimiento para usar los medios tecnológicos.
Una vez que se retornaron a clases semipresenciales se vio las consecuencias de las
mismas, los estudiantes no presentaron ni un trabajo ni realizaron ni una actividad porque
simplemente las clases virtuales les parecía aburridas pocas prácticas y no pudieron
disfrutar la convivencia entre sus compañeros que tanto extrañaban en años anteriores.
Partiendo de ese punto de esto que se ha podido notar que el estudiante a pesar de los
factores pasados, asumió su responsabilidad e intento retornar su interés por aprender
algo que pueda servirles para su futuro.
Otro factor es que algunos los actores educativos como los maestros solo pudieron
limitarse en dictar las clases mediante las sesiones virtuales programadas de forma
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“JUAN MISAEL SARACHO”
UNIDAD ACADEMICA “TARIJA” 1er AÑO
GESTION 2021

rutinaria y teórica sin ver si la clase era dinámica a sus posibilidades o interesante para
los estudiantes, con clases que era pocas funcionales para su aprendizaje no se
adecuaron a esta modalidad, y que al volver a la modalidad semipresencial retornaron a
esta forma de trabajo que no le favorecía a sus alumnos en su aprendizaje ya que era
bastante teórica y poca rígida, en muchos casos los estudiantes lo veían las clases como
algo que solo debían cumplir de todas temas seguidos en todo el trimestre impartidas por
el maestro, y lo hicieron ver como una obligación generando cierta falta de comunicación
entre ambas partes, ya no se vio el compromiso por que el estudiante se enfoque en sus
tareas, actividades y entrega de sus trabajos, perdiendo así el interés de las mismas por
aprender algo, no veían necesario el atender a las clases virtuales porque les parecía
poco útil bajando el desempeño de cada estudiante en su progreso.
La falta de atención por parte de los estudiantes de 3ro y 4 to de secundaria en conciso, la
distracción para cada estudiante es diferente y se puede causar por distintos aspectos la
televisión, celular, videos juegos internet con sus redes sociales, noviazgos a temprana
edad, y otras muchas que son comunes, también son las causas de acceso al internet
para para sus diferentes usos, la economía para comprar los materiales necesarios para
la materia de Artes Plásticas que se piden, y los métodos usados por el maestro para que
pueda ser una guía esencial en todo el proceso de trabajo e enseñanza individual de su
alumno para que pueda ver si tiene alguna falencia en su aprendizaje o algo que le
ocasione dificultad por captar en clases en la hora de la explicación de algún tema
practico. Se empiezan a transformar todos estos factores que no sabemos cómo
manejarlas como algo que podría repercutir después en su aprendizaje, y si cada día va
tomando las clases de la misma manera el estudiante ira perdiendo el interés si no hay
algo que los motive para que sigan estudiante y aprendiendo en el proceso.
AVANCE EN CLASE:
Se nos facilitó al observar que el estudiante al momento de pasar un nuevo avance de
tema es que al ver que como iba siendo explicado, los estudiantes perdían la
concentración por estar pendientes de sus celulares en muchos casos o por qué
realizaban otras actividades de otras materias, se distraían en el proceso ya no podían
tener las pautas necesarias para realizar los trabajos como ser de pintura, dibujo, etc. Y el
uso correcto de los materiales para realizarlos, se les hacía dificultoso porque también no
podían realizar los trabajos de forma puntual ni bien elaborada la no tener las guías
necesarias por una parte del maestro que no podía ir asiento por asiento a verificar el
trabajo realizado, y también por que el estudiante no tenía la seguridad para pedir ayuda o
indicaciones, buscándolo por medios propios para entenderlo bajando ese interés del
estudiante que no era atendido de manera adecuada.
TEMA PRACTICO:
Se vio en el proceso de aula había que los estudiantes eran más dinámicos y no ponían
atención en sus trabajos para esa clase y la realización de las mismas, se movían de
mesa entre mesa, a pesar de las recomendaciones de sus maestro que les indicaba que
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“JUAN MISAEL SARACHO”
UNIDAD ACADEMICA “TARIJA” 1er AÑO
GESTION 2021

debían permanecer en su lugar de trabajo pese a esas indicaciones en que les dios y al
no contaban con los materiales que se necesitaba acudían a la ayuda de otros
compañeros compartiendo las mimas, también hubo una cercana convivencia entre ellos,
pero esto ocasiono el que no sean responsables con sus materiales de trabajo y sean
conscientes de que esto afectaría en sus notas.
Ya realizando las actividades hubo cierta limitación en sus trabajos debido a todos estos
factores, el estudiante opta por recurrir a bastante apoyo por parte de internet u otros
medios, y se le es dificultoso usar los materiales de forma correcta.
MARCO TEORICO:
Las faltas de atención en los grados ya antes mencionados fueron de guía para
comprender la situación en medida que se fue observado y participando de la misma, ya
que los estudiantes, tienen distintas distracciones al momento de recibir una clase en el
tema teórico ya que los tiempos cambian y la forma o metodología de trabajo tiene que
adecuarse a las nuevas formas de trabajo , ya que los estudiantes cambian su enfoque de
ver las cosas y los maestros tiene que adecuarse a estos tiempo recurriendo a los medios
tecnológicos y métodos donde el estudiante se sienta seguro de desenvolverse en clase,
porque si no se ve de esa manera el estudiante no coopera con el maestro para ver o
buscar una solución óptima donde ambas partes tengan esa relación cercana maestro y
alumno , ya que el profesor al dictar su clase le cuesta mucho que el alumno le entienda
con un lenguaje bastante complicado y teórico para que el estudiante capte lo que se
quiere explicar.
Eso hace que los estudiantes en muchos casos no escuchen y se rinden en el proceso de
aprendizaje, tomando en principal medida como algo que retrasa el aprendizaje del
estudiante, bajando el desempeño escolar, según lo que hemos ido recabando datos
pudimos evidenciar que un porcentaje de los estudiantes hay abandono escolar por la
falta de economía para ingresar a las clases virtuales e interés de los jóvenes de ir a
clases por que no comprendían los temas, se despistaban en toda la explicación del
maestro y lo hacían ver algo no útil para su vida, pero hoy en día se puede ver que gran
porcentaje de los jóvenes que asisten a clases regularmente el déficit de atención es
bastante elevado, lo más llamativo es que el desinterés por aprender es bastante evidente
en las explicaciones de los maestros y no se da por otras causas como hiperactividad ni
por alguna discapacidad, si no responden más a los hábitos que se generan o se habitúan
en sus hogares por esta pandemia y el retorno a clase, se preocuparon en dedicar ese
tiempo en otras actividades poca enriquecedores, también la educación comienza por el
hogar por que no se le da los horarios correspondientes para sus responsabilidades como
estudiante, porque después es muy difícil el inculcarles los valores de responsabilidad y
puntualidad, generando esto por parte también de los actores educativos y padres de
familia en organizar tiempos para primeros su estudio, tareas, etc., y después para otros
pasatiempos.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“JUAN MISAEL SARACHO”
UNIDAD ACADEMICA “TARIJA” 1er AÑO
GESTION 2021

CONCLUCIONES:
A lo largo de todo este recorrido que logramos presenciar en estas dos semanas,
observando y analizando el trabajo de la UE, en las aulas con la participación del director,
profesores, y estudiantes, tuvimos una grata experiencia en este primer año de formación,
participando en actividades en el aula junto con el profesor guía y los estudiantes de los
diferentes grados.
Se pudo ver con detenimiento que los estudiantes pasaron por varias situaciones, en las
cuales diferentes factores como el acceso al internet o estabilidad de la señal, poca
atención en las clases virtuales, poco seguimiento de los padres de familia en sus
actividades u otros factores ya mencionados, influenció a que se perdieran cierta atención
e interés por estudiar en la vuelta a las clases semipresenciales. El bajo rendimiento y
compromiso de los estudiantes causo que no le pongan interés por aprender algo en
clase o cumplir alguna tarea asignada por el maestro afecto de manera significativa en
sus notas, también otro factor es la poca motivación por ingresar a clases o cumplir a
cabalidad las tareas, causando cierta falta de comunicación por el profesor y alumno por
entender algún tema que les parece complicado de entender o que el maestro no facilita
con estrategias adecuadas para que el estudiante pueda comprenderlas y desarrollar los
temas que se asignan, existiendo un poca desconfianza del estudiante que tiene miedo a
ser calificado de manera severa y poco motivadora, sin dinámicas en muchos que bien le
falta para desenvolverse mejor por la baja actividad que vivieron en toda este tiempo de
pandemia que vienen ansiosos por ver algo más que el marco teórico, otros se
dispusieron en optar en abandonar sus estudios para irse a trabajar o porque no les
parecía algo útil en sus vidas y los problemas económicos que ocasiono esta pandemia.
Muchos de estos problemas que afectan de manera negativa al estudiante en su
desarrollo y formación en todos los grados hasta salir bachiller, sin que puedan
experimentar sus años de colegio para que sea algo positivo y no una simple obligación
que es como lo ven los jóvenes de hoy en día.
Podemos ver las situaciones y buscar una manera para que los padres de familia
intervengan más activamente en la educación de sus hijos en clases y fuera de la ellas,
preguntando más a sus maestros sobre cómo es la situación de cada uno de ellos, que tal
es desempeño si son responsables con la presentación de sus tareas y asistencia, si no
que se les haga un llamado de atención para que les informe directamente a los padres
de familia. Y los maestros deben comprender a los estudiantes cuán importante son los
materiales que se necesita para el área de Artes plásticas y visuales donde nos compete
más concretamente que al momento de trabajar ya sea en pintura, dibujo, entre otros.
También enseñar a que lo apliquen en forma correcta.
Una solución sería realizar juegos y actividades para hacer las clases más dinámica,
amables y cercanas, para motivar a los estudiantes cediendo un poco de protagonismo
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“JUAN MISAEL SARACHO”
UNIDAD ACADEMICA “TARIJA” 1er AÑO
GESTION 2021

para que puedan expresarse de mejor manera y llegar al maestro todas sus necesidades,
ya que el estudiante tiene que preguntar y opinar sin ningún miedo, de esa forma puedan
aportar ideas para las clases recomendando actividades que les parezca interesantes y
prácticas de vez en cuando.
Algunas dinámicas y juegos para el estudiante se desenvuelvan mejor en clase son:
DIBUJO INDICADO: El profesor a cargo organiza a los estudiantes en dos grupos se
forman en dos líneas para realizar la actividad para que dibujen distintas formas
geométricas y el encargado tiene que indicar dónde se va posicionar las distintos figuras y
cada estudiante pasa para realizar las figuras una por una, y el que complete más las
consignas con las que el coordinador indique es el grupo ganador.
DIBUJAMOS DICTADO: Un alumno de cada grupo en forma simultanea sin mirar la
pizarra. Dictan algo relacionado con el tema avanzado, un compañero de su grupo dibuja.
Luego se verifican los dibujos de ambos grupos, el mejor gana.
DE QUE SE TRATA: Se organiza a dos o más grupos. Un alumno por cada grupo hace
por separado cualquier dibujo dibujo en la pizarra. Nadie debe ver los dibujos. Una vez
terminado el dibujo, tienen que cubrirlo haciendo resaltar una partecita. Los alumnos de
cada grupo, deben adivinar de dibujo es. Gana el grupo que adivino primero y bien.
Como futuros maestros tenemos que conocer todas estas necesidades por las cuales el
estudiante está pasando, y buscar nuevas formas de trabajo para adecuarse a los nuevos
medios de trabajo para captar la atención del estudiante que le parezca algo que puedan
recordarlos de forma que pueda ser productivo para su futuro.

También podría gustarte