“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
PRÁCTICA N°6
SOLUCIONES OFICINALES DE USO EXTERNO
Integrantes:
Barzola López ,Ricardo Jack
Badillo Huamani ,Eyaline
Gutarra Chacón, Eva Mercedes
Maldonado Saire, Yessabel
Pichilingue Cruz. Hanz
Curso: Preparación Reconstitución Y Reenvasado De Medicamentos
Sección: FB7M3
Docente: Mg. Q.F. Carlos Cano Pérez
Fecha de entrega: 04– 05– 2021
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Cuestionario
1. Diferencias entre la tintura de yodo y la solución lugol?
2. ¿Elaborar un mapa conceptual de las soluciones oficinales de uso externo?
Soluciones oficiales de uso externo
Preparado oficinal es aquel medicamento elaborado por un farmacéutico bajo su dirección
Uso externo: Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM) y dispensados en la farmacia, botica o
formas farmacéuticas y cosméticas establecimientos de salud a un paciente en particular.
destinadas a ser aplicadas sobre piel y
mucosas con acción local o sistémica.
Tintura de yodo Solución de Lugol Alcohol yodado Alcohol alcanforado
Consideraciones: Yodo resublimado+ Yodo
Yoduro de Tintura de yodo 2% Alcanfor + alcohol
Propiedades físicas y químicas de metálico+yoduro de +alcohol 70°
potasio+Agua 96%
las materias primas. purificada+ Alcohol potasio+agua
Orden de mezclado y excipientes etílico rectificado 96°
Técnica de preparación
Almacenamiento.
Estabilidad de los componentes. Solución de color pardo Es un líquido volátil de
no menos de9,5 % y no más
Etiquetadoy rotulado con Es un líquido de color rojizo y olor color pardo y olor
de 10,5 % p/v, de alcanfor
indicacioes. pardo y olor característico a yodo.
característico.
característico a yodo. Temperatura ambiente,
Control de calidad en el proceso. proteger de la luz.
Antisepsia de piel antes de
Líquido límpido, incoloro,
la inyección, punción
con olor y sabor
venosa, o procedimientos
Por vía tópica es usado en característico al alcanfor.
quirúrgicos.
el diagnóstico y
delimitación preoperatoria
del carcinoma de cérvix.
Para el alivio de los
dolores musculares o
articulares localizados.
3. ¿Qué son soluciones oficinales?
Son aquel medicamento o aquella forma galénica como las tinturas que son
el resultado de una maceración hidroalcohólica que se realiza a través de
una planta medicinal y una combinación de alcohol y agua.
Son elaboradas según las normas correctas de elaboración y control de
calidad que han sido establecidas al efecto y garantizado por un
farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en oficina de farmacia o
servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario Nacional,
destinado a su entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha
farmacia o servicio farmacéutico.
4.- ¿Cuáles son las aplicaciones de estas soluciones?
Las aplicaciones de estas soluciones son como antisépticos ahí tenemos a la
tintura de yodo, solución de Lugol, alcohol yodado, toques de glicerina yodada,
agua de alibour y alcohol alcanforado.
SOLUCIONES GLICERINA YODADA
ACCION TERAPEUTICA Mucolítico
Expectorante
Bronquitis
INDICACIONES Asma bronquial
Enfisema pulmonar
Fibrosis quística
Sinusitis crónica
Dosis para adulto: vía oral, 60mg
DOSIFICACION cuatro veces al día.
Dosis pediátrica: vía oral,
hasta 30mg cuatro veces al día.
REACCIONES ADVERSAS Escalofríos
Cefalea continua
Pérdida del apetito
Hinchazón de cara
Urticaria
No se recomienda durante el
embarazo.
PRECAUCIONES Y Los pacientes que no toleran el
ADVERTENCIAS yodo tampoco toleraran este
medicamento.
No se recomienda durante la
lactancia.
SOLUCCION AGUA DE ALIBOUR
ACCION TERAPEUTICA Antiséptico
Antimicrobiano
Antiinflamatorio
Dermatitis
INDICACIONES Impétigo
Hiperhidrosis
Heridas infectadas
Lesiones de la piel
Se sugiere aplicarla con la
ayuda de un algodón.
DOSIFICACION La frecuencia de aplicación y
la duración del tratamiento
varía con respecto al tipo de
afección.
No mezclar con alcohol
No mezclar con otros
medicamentos
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
No usarlo en los ojos.
TINTURA DE
YODO
ACCION TERAPEUTICA Antiséptico
Desinfectante
Heridas superficiales
INDICACIONES Desinfección antes de la
intervención quirúrgica
Cortes
Se emplea directamente en la zona
afectada 2 a 3 veces al día.
En niños menores de 30 meses su
DOSIFICACION aplicación es breve.
Se debe proteger al producto del
calor
Evitar contacto de los ojos , oídos y
otras mucosas
Evitar uso prolongado en pacientes
con insuficiencia hepática.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
1. Elaboración y control de formas farmacéutica, disponible en:
https://es.slideshare.net/carlomagnoademir/02-elaboracin-
ycontroldeformasfarmacuticas
2. márquez m, roig a, prats s, ticó jr, faulí c. Control de la calidad en la
oficina de farmacia. Normas de buena manufactura en la elaboración de
fórmulas magistrales (i). Cir farm 1992; 316:309-318.
3. http://farmacotecnialiquidos.blogspot.com/p/preparados-farmaceuticos-en-
solucion.html
4. Gennaro a. Farmacia práctica de remington 20 ed méxico. Edit.
Médica panamericana-,2003.
5. Iberoamericano gdtf. Guía de buenas prácticas de elaboracion y control
de calidad de preparaciones magistrales y oficinales. Formulario
iberoamericano. [internet]. 2016 [citado 28 abril 2021]. Disponible en:
https://www.redeami.net/docs/docs/cooperacion/guias_formulario_iberoa
mericano/01_guia_de_buenas_practicas_elaboracion_control_calidad_pre
paraciones_magistrales_oficinales.pdf
6. Quefarmacia [internet] méxico: quefarmacia; alibour [actualizado el 26 de
febrero de 2020; consultado el 29 de abril de 2021] disponible en:
https://quefarmacia.com/medicamentos/alibour/
7. Vademecum [internet] argentina: vademecum; glicerina yodada.
[consultado el 30 de abril de 2021] disponible en:
https://ar.prvademecum.com/principio-activo/glicerina-yodada-3497/
8. Cavero bernal, maría yovana. "estimación de la necesidad de implementar
la elaboración de formulaciones magistrales líquidas de uso pediátrico en el
servicio de farmacotecnia, del departamento de farmacia del hospital belén
de trujillo, durante el período setiembre 2010-agosto 2011”." (2011).
9. Minsap.(2003).centro para el desarrollo de la farmacoepidemiólogia
formulario nacional de medicamentos,4p
10. Tarno m. Formulación magistral formulación magistral lima octubre 2009
[internet]. ; [cited 2021 april 30]. Available from:
http://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/pdf/euracmed/trabsalud/
reutec/rti_octubre_2009/formulacion_magistral.pdf