El Uso de la Madera en la
Arquitectura Peruana
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
INTEGRANTES
-KATERINE PAOLA TORRES CHOQUE
-MARIO JOSE MACHACA MAMANI
-LUIS ANGEL MAMANI LUPACA
-NELSON ONORI CHOQUECOTA
-ROBERTO ALONSO VILLANUEVA COILA
El Uso de la Madera en la Arquitectura
Peruana
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
2.- ANTECEDENTES
3.- DEFINICIÓN
4.- CARACTERÍSTICAS
5.- PROPIEDADES
6.- TIPOS DE MADERA
7.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS
8.- DEFECTOS
9.- PROCESO CONSTRUCTIVO
10.- CONSIDERACIÓN SEGÚN LA REGIÓN
-COSTA
-SIERRA
-SELVA
11.- RECOMENDACIONES
12.- CONCLUSIONES
1. INTRODUCCIÓN
La madera es un material natural muy complejo, de poco peso y buena resistencia,
pero de propiedades y características que no dependen sólo de su composición sino
cómo se encuentran colocados u orientados los diversos elementos que la
conforman.
Aunque el material es combustible, sus propiedades mecánicas no se afectan con el
fuego, como sí ocurre con los materiales metálicos como el acero y el aluminio. Es
muy susceptible a los cambios de humedad y al ataque de insectos; sin embargo
esta desventaja puede eliminarse con tratamientos químicos de inmunización.
2. ANTECEDENTES
La madera es el material más antiguo del mundo. La madera es un
material que ha sido utilizado hace miles de años. Los hombres de
Cromagnon y de Neanderthal habitaron en chozas de madera hace
100000 años. El uso de la madera además de facilitar armas para la guerra
y la caza, les sirvió para construir sus primeras cabañas o tapar las entradas
de las cavernas.
•Uso de la madera en la época del Incanato:
El principal material utilizado fue la piedra, no
obstante se tiene como ejemplo a la ciudadela de
Machu Picchu, se observa en las propias ruinas y en la
reconstrucción de algunas zonas que algunas partes
de la misma usaban techos inclinados a dos aguas,
cuya estructura estaba conformada por vigas
principales y secundarias, así como tirantes redondos
de madera, que daban apoyo a correas de caña y
una cobertura de paja o ichu.
2. ANTECEDENTES
•Uso de la madera en la Arquitectura Virreinal:
Básicamente consiste en un sistema constructivo que
combina la madera, la caña y algún tipo de
revestimiento, normalmente el barro.
•Uso de la madera en la Arquitectura Republicana:
Inicialmente persisten los materiales tradicionales: el
adobe, la quincha, se potencia enormemente el uso
de la madera que además de la estructura tendrá
presencia en el acabado de fachadas. Empiezan a
aparecer nuevos materiales.
Durante el periodo 1980-2000 se realizan interesantes
edificaciones de uso público como “el restaurante
turístico la Rosa Náutica”, siendo uno de los
restaurantes más representativos e importantes del
Perú, construido íntegramente de madera.
3. DEFINICIÓN
•El recurso natural más antiguo empleado
por el hombre.
•La madera es un recurso renovable,
abundante, orgánico, económico y con el
cual es muy fácil de trabajar.
•Materias prima de origen vegetal más
explotada por el hombre.
• Se utiliza para fabricar productos de gran
utilidad como mesas, sillas y camas, muebles
en general y en tecnología se usa para
realizar muchos proyectos.
4. CARACTERÍSTICAS
Generales: La madera es porosa, combustible, higroscópica
y deformable por los cambios de humedad ambiental, sufre
alteraciones químicas por efectos del sol, y es atacable por
mohos, insectos y otros seres vivos. Es un material delicado,
aunque hoy en día existen tratamientos muy eficaces para
paliar las desventajas.
4. CARACTERÍSTICAS
Características externas de la madera: Constituye un factor muy importante puesto que influye en
la selección de esta para su empleo en la construccion, ambientacion de interiores o ebanisteria.
El color: Es originado por la El olor: Es producido por La textura: Está relacionada
presencia de sustancias sustancias volátiles como con el tamaño de sus
colorantes y otros compuestos resinas y aceites esenciales, elementos anatómicos de la
secundarios. Tiene importancia que en ciertas especies madera, teniendo influencia
en la diferenciación de las producen olores notable en el acabado de las
maderas, también sirve como característicos. piezas.
indicador de su durabilidad. Veteado: Son figuras formadas La orientación de fibra o grano:
Son en general, maderas más en la superficie de la madera Es la dirección que siguen los
durables y resistentes aquellas debido a la disposición , elementos leñosos
de color oscuro. tamaño, forma, color y longitudinales. Tiene
abundancia de los distintos importancia en la
elementos anatómicos. Tiene trabajabilidad de la madera y
importancia en la en su comportamiento
diferenciación y uso de las estructural.
maderas.
5. PROPIEDADES
PROPIEDADES FÍSICAS
Higroscopicidad: Es la Densidad: Cuanto más leñoso Hendibilidad: Es la resistencia
capacidad de la madera sea el tejido de una madera que ofrece la madera al
para absorber la humedad y compactas sus fibras, esfuerzo de tracción
del medio ambiente. tendrá menos espacio libre transversal antes de romperse
Dependiendo del tipo de dentro de sus fibras, por lo por separación de sus
madera, el exceso de que pesará más que un trozo fibras.La madera de fibras
humedad produce de igual tamaño de una largas, con nudos o verde es
hinchazón. madera con vasos y fibras más hendible.
grandes.
5. PROPIEDADES
PROPIEDADES FÍSICAS
Dureza: Es la resistencia que Flexibilidad: Es propiedad en Estabilidad: Al secarse la
opone al desgaste, al corte esencia de madera jóvenes, madera pierde humedad
que depende de la mayor a verdes y húmedas para ser hasta alcanzar un equilibrio
menor cohesión anisótropa curvadas en el sentido con el medio ambiente, se
de cada madera y de cada longitudinal sin romperse ni contraerá en mayor o menor
parte de la misma pieza. deformarse. grado durante y mantendrá
su forma o se deformará
curvándose y rajándose.
5. PROPIEDADES
PROPIEDADES MECÁNICAS
Tracción: Se da cuando dos Compresión: Es cuando la
fuerzas de sentido contrario Flexión: Es el trabajo impuesto madera está sometida a una
se aplican y ésta puede a una pieza cualquier que se fuerza que tienda a aplastar
tender a romper la pieza de coloca sobre dos apoyos y las fibras en un sentido axial o
madera. que está sometida al peso en perpendicular a ellas.
una o más puntos de apoyo
en su longitud.
5. PROPIEDADES
PROPIEDADES MECÁNICAS
Torsión: Es la resistencia que Resistencia al corte: Es la
opone una pieza fija en uno capacidad de resistir fuerzas Pandeo: Se produce cuando
de sus extremos a la que tienden a que una parte se supera la resistencia al
formación producida por un del material se deslice sobre esfuerzo de compresión en el
giro normal de su eje que la parte adyacente a ella. sentido de sus fibras
obra con un brazo de generando una fuerza
palanca en su extremo libre. perpendicular a ésta,
produciendo que se doble en
la zona de menor resistencia.
5. PROPIEDADES
PROPIEDADES ESPECIALES
Acústica: La onda sonora transmitida por el Térmica: La madera es un aislante térmico
aire al chocar con una placa de madera, gracias a la discontinuidad de su materia y a
puede producir dos efectos opuestos uno es la cantidad de aire que contiene en su
que se obtienen el refuerzo del sonido motivo interior. Las maderas ligeras y blandas con
por el cual estas maderas suelen tener la mucha porosidad son las más aislantes del
cualidad para ser cajas acústicas y el otro calor, las duras y densas en cambio son las
efecto, es el obtenido por maderas que menos aislantes.
absorben el sonido actuando como aislante
acústico.
6. TIPOS DE MADERA
TORNILLO
CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA
Color : El tronco recién cortado presenta las capas externas de madera
(albura) de color rosado y las capas internas (duramen) de color rojizo
claro y de forma regular. En la madera seca al aire la albura se toma de
color rosado y el duramen marrón rojizo
• Lustre o brillo : Moderado a
USO EN LA CONSTRUCCIÓN
brillante.
• Grano : Entrecruzado. Actualmente es usada en
• Textura : Gruesa. pisos, estructuras de casas,
• Veteado o figura : Poco definido armaduras, vigas, columnas,
en el corte tangencial, arcos carpintería de interiores,
superpuestos ligeramente artesanía y en la fabricación
diferenciado de puertas, ventanas y
carrocerías.
6. TIPOS DE MADERA
CEDRO
Es usada en chapas
decorativas, mueblería fina,
ebanistería, puertas, ventanas,
tallados, laminados, chapas
decorativas, instrumentos
CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA musicales. Es una madera de
alta calidad.
COLOR: Rojo (duramen rojo rosado
claro, albura poco diferenciado rosado
cremoso)
OLOR: Distintivo. SABOR: Distintivo
(amargo)
BRILLO: Alto.
GRANO: Recto.
TEXTURA: Media.
6. TIPOS DE MADERA
CAOBA
CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA
Color: Su madera es de duramen marrón rosado a
rojo claro, color amarillento cuando esta fresca
poniéndose más oscura después de secarse al
aire, la albura es delgada y de color amarillento.
Grano: fino a medio. USO DE LA MADERA DE CAOBA
Fibra: recta o ligeramente
entrelazado Se usa en los revestimientos,
Dureza: de dura a moderadamente molduras, rodapiés, frisos,Ventanas,
blanda y quebradiza. puertas, Chapas decorativas y
Veteado: Figura atractiva. tablero contrachapado.
Brillo: Superficie brillante, y lisa al tacto
después de cepillada.
6. TIPOS DE MADERA
COPAIBA
El tronco recién cortado presenta las capas externas de la madera de color beige y
las capas internas de color castaño rojizo con veras oscuras.
USOS DE LA MADERA:
Brillo : Medio
Grano : Recto La madera se puede utilizar apara
vigas, columnas,
machihembrados, muebles y
Textura : Media a fina objetos torneados, También se
Veteado : Arcos superpuestos y utiliza en carpintería, pisos ,
bandas longitudinales muy revestimiento interiores, parquet,
angostas y oscuras contra chapado, molduras,
Durabilidad : Especie muy encofrados y laminados
resistente al ataque de hongos e
insectos de madera húmeda.
6. TIPOS DE MADERA
ROBLE USOS DE LA MADERA ROBLE
DESCRIPCIÓN DE LA MADERA
• Muebles de interior y exterior.
• Carpintería de revestimientos,
• Color: Amarillo claro. interior y exterior: Puertas, ventanas,
• Duramen: Marrón amarillento a cercos, tarima, parquet, frisos,
marrón. molduras, escaleras.
• Fibra: Recta • Chapas decorativas.
• Grano: Medio • Toneles
• Carpintería estructural en cubiertas
• Defectos característicos: Nudos
y forjados de viviendas
pequeños • Vías ferroviarias.
6. TIPOS DE MADERA
EUCALIPTO
DESCRIPCIÓN DE LA MADERA
Color: amarillo pálido
Veteado: poco diferenciado
Textura: mediana
Grano: recto a entrecruzado
Brillo: mediano
Se usa como postes de alumbrado, trozas para aserrados,
puntales para construcción civil o pies derechos, para
elaborar columnas, vigas y tablas., fabricación de postes,
suelos de parquet, soportes en minas, tableros de fibras.
6. TIPOS DE MADERA
PINO
Descripción de la madera Albura de color blanco
con transición gradual al duramen de color amarillo,
aumenta su intensidad a marrón muy pálido.
Brillo: mediano
Grano: recto,
textura: fina Veteado suave con líneas longitudinales
oscuras
Durabilidad. No es resistente al ataque de hongos e
insectos. Posee una duración en uso exterior de un
año.
Usos del pino Muebles, pulpa y papel,
envases, tableros aglomerados, tableros
contrachapadas y de fibras, ebanistería,
tapicería.
6. TIPOS DE MADERA
EL ALISO
Características de la madera
ASPECTO:
Albura recta y duramen marrones
granulosos, muy buena texturada,
anaranjado sin figuras llamativas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
Moderadamente resistente y
suave con resistencia a la flexión,
resistencia media al choque y no Uso como combustible Uso
es muy resistente al uso. en cajonería Uso artesanal
Uso medicinal Mejoramiento
de los suelos Uso en tintes
Uso forrajero
6. TIPOS DE MADERA
LA HIGUERILLA
CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA
Color : El tronco recién cortado presenta las capas
externas de madera (albura) de color blanco rosáceo
y las capas internas (duramen) de color rojo y de
forma regular. En la madera seca al aire la albura se
toma de color rosado y el duramen marrón rojizo
La madera aserrada se usa para
Olor : No distintivo.
construcción de interiores,
brillo : Opaco a medio.
estructuras, carpintería de obra,
Grano : Recto.
chapas, paneles decorativos,
Textura : Gruesa.
machihembrados, muebles,
figura : Bandas paralelas de
cajonería liviana, tiene un elevado
color oscuro, líneas verticales.
uso potencial.
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS DE UNA VIVIENDA DE
MADERA
● Eficiencia energética Respeto al
medio ambiente y producto natural
● Construcción rápida
● Peso bajo
● material aislante y resistencia sísmica
● Versatilidad del montaje y
prefabricación.
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DESVENTAJAS DE UNA VIVIENDA DE
MADERA
● Tratamiento contra humedad e
insectos.
● Mantenimiento periódico.
● No permite cambios de configuración.
● Falta de ética.
● Menor valor de reventa
8.DEFECTOS DE LA MADERA
• Grieta
• Acebolladuras • Hendidura
Son los huecos producidos por la Son rajaduras que se producen
A diferencia de las
separación de los tejidos leñosos, en el sentido de los radios
grietas se producen
se produce por las heladas medulares. Generalmente por
desde el exterior
Las tablas con acebolladura se una desecación excesiva con
hacia el centro del
rajan durante el secado y sus pérdida muy rápida de
árbol.
fibras se separan en los anillos humedad.
afectados
9. PROCESO CONSTRUCTIVO
LAS HERRAMIENTAS
•Nivel •Metro •Pala
•Sierra •Motosierra •Brocha
9. PROCESO CONSTRUCTIVO
LAS HERRAMIENTAS
•Barra •Taladro manual o eléctrico
•Cincel •Martillo •Chancha
9. PROCESO CONSTRUCTIVO
• Excavar zapata • Parar pilotes o columnas de
madera
● Una vez que el replanteo del terreno
Para erguir pilotes o columnas sobre el
haya sido realizado, se podrá dar
terreno se requiere anclar
comienzo a las excavaciones
adecuadamente el pilote al terreno y
correspondientes. Se procederá al
dotarlos de empotramiento, cuidando su
aflojamiento y extracción de los
nivelado.
materiales en los lugares demarcados.
9. PROCESO CONSTRUCTIVO
• Pilares principales • Pilares nivel de piso • Vigas de piso
• Pilares nivel de plato • Vigas nivel de plato • Carga piso
9. PROCESO CONSTRUCTIVO
• Diagonales • Vigas paralelas • Parales
• Vigas de techo • Tijeras • Anclajes contra viento
9. PROCESO CONSTRUCTIVO
• Cargacín • Techo de lámina • Piso
• Marcos de puertas y • Forro de paredes • Puertas y ventanas
ventanas
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
COSTA SIERRA SELVA
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
COSTA DEL PERÚ
● DESCRIPCIÓN
La región costera es desértica pero cuando las
tierras irrigan, pueden ser muy fértiles. Las playas
son un recurso natural incalculable, la belleza
que tienen atraen por igual a turistas y habitantes
locales que buscan un momento de paz y El mar peruano y sus viviendas
recreación familiar.
En esta zona son muy utilizados los sistemas
constructivos de albañilería simple y armada,
dependiendo del número de pisos y su cercanía
con el mar. Es la región más avanzada de
nuestro país.
Tipologías de viviendas
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
COSTA DEL PERÚ
Muros con revestimiento exterior Tejas asfálticas para techo
de madera
● CARACTERÍSTICAS
No hay mucha presencia de viviendas de madera y
se usa más como módulos temporales o para
algunos ambientes posterior a la construcción de la
vivienda con concreto.
Sus cubiertas son planas mayormente o con una
pendiente mínima, esto se debe a las pocas
precipitaciones que hay a lo largo del año.
En el sistema constructivo se utiliza diferentes tipos
de uniones, como :
•Uniones clavadas
•Uniones atornilladas Ventanas de madera y vidrio
Piso de concreto
•Uniones empernadas
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
SIERRA DEL PERÚ
● Características
Las viviendas Mayormente se construyen viguetas
en primer piso y segundo piso.
Sus cubiertas son a dos aguas, esto por
las presencia de lluvias y granizadas.
Las casas son construidas de piedra,
adobe y madera de la sierra, el
material es utilizado en los techos y
Materiales de construcción
pisos de la vivienda. El material es
1. Muros de VIGUETAS
utilizado en los entramado de la
adobe y piedra,
viguería de las cubiertas, o como pies
2. techos de
derechos para sostener emparrados, madera y paja
así como en puertas, ventanas y COLUMNA
mobiliario.
ESCALERA
MOBILIARIOS DE
MADERA
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
SOPORTE DE LA PUERTA
CONSTRUCCIÓN DE UNA
CASA DE PIEDRA, TECHOS PARED DE PIEDRA
DE MADERA Y TEJA
La madera es muy
importante en las
VENTANA Y PUERTA DE
construcciones MADERA
como en los soportes
de una ventana o en
una puerta.
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA DE ADOBE, TECHOS
DE MADERA Y CALAMINA
PARED DE TAPIAL
El material es utilizado
en mayor parte en las
zonas rurales en los
techos de una vivienda
como Armado de los
tijerales, soleras, etc.
CALAMINA
▪ Lámina metálica rectangulares
PAREDES DE ADOBE que se clavan a las vigas.
▪ En estas zonas suela granizar.
Es una masa de barro La madera es utilizado como soportes
mezclado con paja divisores entre el primer y segundo
seca cortada en trozos piso.
pequeños y puestos a
secar al sol.
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
EL MATERIAL COMO MADERA UTILIZADO EN LAS VIVIENDAS ECONÓMICAS QUE CAPTURAN EL CALOR Y
PROTEGEN DEL FRIAJE
Proyecto Plan Mi Abrigo ejecutó PUERTA DE
MADERA
755 viviendas térmicas para
enfrentar las heladas en los
Las denominadas ‘casitas
distritos de Copaso, Conduriri,
calientes’ comprende la
Yunguyo, Pilcuyo, Huayrapata,
TIJERAL
construcción de muros
Anapia, Ollaraya en las
‘trombe’ en la pared del
provincias de El Collao, Moho y
dormitorio de la vivienda.
Yunguyo.
Allí, adosada, va una plancha de SOPORTE DEL MURO
TROMBE
policarbonato que permite captar la
energía solar, la cual es filtrada al
dormitorio a través de tubos PVC,
elevando la temperatura entre 10 a
15 grados centígrados al interior del
hogar.
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
la instalación de piso de madera machihembrada,
doble puerta y ventana, y un techo tipo cielo raso de
tela arpillera revestida con yeso. De este modo se evita
la fuga del calor por 8 a 10 horas. Y eso no es todo, los
muros de adobe se refuerzan con Geomalla Biaxial
haciéndolas antisísmicas.
LA INSTALACIÓN DEL PISO DE
MADERA
TUBOS PVC
Se instala sacando unos treinta
centímetros de tierra, poniendo
una cama de piedras y sobre ellas CIELO RASO
unos listones para cubrir el piso
con madera.
PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
TÉCNICAS PARA TECHAR LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TIJERALES
Luego de fijar la viga
collar con las mallas,
inmediatamente
coloca correas de 2”
x 6” cada 60 cm.
clavadas a las vigas
collar y a los
tijerales.
Trazado en
plantilla en piso y
LA CONSTRUCCIÓN DE corte de tablas
LOS TIJERALES
Para el armado de los tijerales, se
produce como en los bastidores.
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
DETALLE DE UNIONES DE LOS TIJERALES
FIJAR COREAS
Sobre los tijerales se
marca la ubicación de
las coreas de techo.
Las correas de techo
se colocan desde la
cumbre hasta los
aleros exteriores
fijándolos
FIJAR COREAS
definitivamente en
cada punto de apoyo
con dos clavos
lanceros. Estas correas.
Servirán de apoyo a
las planchas de
calamina.
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
FIJAR TECHO DE CALAMINA
coloca las
Las planchas de calamina se
calaminas del
empiezan a colocar en hiladas
techo sobre las
desde el borde inferior al superior
correas de 2” x 6”
en sentido contrario la dirección
formando un plano
de los vientos predominantes.
inclinado
Se debe cuidar una adecuada
colocación de las planchas de
calamina y sus respectivos
traslapes (en la dirección de la
calamina mínimo 14cm). Se
recomienda cada 5 ondas fijar un
clavo de tirofón como mínimo.
Sobre las lomas de ondas
deberán tener capuchón o
aditamentos para evitar
filtraciones. Detalle de volado y encuentro de diagonales con viga collar
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
SELVA DEL PERÚ
● CARACTERÍSTICAS
Mayormente se construyen sólo el segundo piso de
la vivienda, esto por precaución a los posibles
desbordes de ríos.
Sus cubiertas son a dos aguas, esto por las
presencia de precipitaciones.
Se prefiere el frescor de los techos altos y
tradicionales de palma, para permitir una mejor
ventilación por el intenso calor que existe.
Las casas son construidas de madera y palmeras
propias de la región, muy pocos cubren la parte
periférica. Su tarima es fija con planchas de tallo de
pona; allí se acuestan todos los miembros de la
familia.
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
SELVA DEL PERÚ
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
SELVA DEL PERÚ
CASA FLOTANTE
es una vivienda que Construcción en madera de dos pisos levantada sobre una balsa armada con
permite subir y bajar troncos de catahua , especie arbórea nativa de la selva amazonica.
junto con el nivel del rio
. esta vivienda consiste las razones de
en una cama de reconocimiento a la casa
troncos anchos y de son : arquitectura
buena flotabilidad , respetuosa del entorno
sobre la cual se arma natural , el uso eficiente
una plataforma desde de materiales propios de
la que se erige la la región , su sencillo pero
vivienda. eficiente sistema
estructural , y el confort de
los espacios .
dada su distribución básica
la casa está diseñada para
6 personas.
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
SELVA DEL PERÚ
DETALLES CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES
Estructura portante levantada sobre una balsa construida en
15 días y armada con 12 troncos de catahua , inmunizados e
impermeabilizados con brea para impedir la saturación de las
fibras al contacto permanente con el agua y organizadas de
forma especial para favorecer la flotabilidad y seguridad de
la obra
PLATAFORMA
Los troncos de la plataforma fueron cortados en secciones
de 1.20 m. dispuestos alternados en el armado de la balsa.
Debajo de los troncos de la cubierta , se emplearon tres
troncos más en el fondo y como amarre se usaron contra
vigas de madera de catahua , abrazando transversalmente
los troncos flotantes desde la proa hasta la popa
finalizada la balsa , fueron montadas las columnas , pisos ,
paredes y techo y se instalaron los sistemas hidraulicos y
electronicos,
10.CONSIDERACIONES SEGÚN LA REGIÓN
SELVA DEL PERÚ
ARMAZÓN Vale anotar que para levantar la superestructura, los
diseñadores emplearon materiales , muy livianos cuyo peso
Para el caso del armazón se emplearon maderas
fue inferior comparado con el de la balsa.
especiales para construcción , tratadas en horno
secado , pulidas e inmunizadas con laca mate y ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
caramelo para protegerlas de las plagas y de la
humedad
Todas las uniones se aseguraron usando pernos de
aluminio con arandela y tuerca y varillas de acero
estructural , a fin de obtener una estructura rígida ,
dada las dimensiones de la misma.
vanos rectangulares con
celosias de madera de
BALCONES Y VANOS
diferentes tipos para
disminuir la carga de calor
11. RECOMENDACIONES
• Cuidar que las cubiertas estén bien
colocadas y evitar roturas que
produzcan goteras.
• Evitar que las perforaciones de clavos o
tornillos permitan el ingreso de humedad
• Utilizar cubiertas de buena calidad.
• Evitar que las columnas queden
directamente empotradas en el piso.
12. CONCLUSIONES
● La madera es un recurso natural muy versátil. Una de sus utilizaciones es la estructural,
por lo que puede ser una alternativa técnicamente viable para la construcción de
viviendas sin la utilización masiva de concreto y acero.
● La construcción de una vivienda de madera es una buena alternativa para aliviar la
falta de viviendas técnicamente aceptables en sectores rurales, o zonas pertenecientes
a un nivel socioeconómico relativamente bajo.
● La madera como material es el más utilizado del sistema constructivo, por su contextura,
condiciones físicas, forma de trabajarla y precios.
● La madera presenta una variedad de defectos que pueden ocasionar problemas al
momento de construir, por lo que se debe de revisar que el material esté en buena
calidad.
● Cumple con la función de dar confort a las personas como otros sistemas constructivos,
y su proceso constructivo es mucho más fácil.
● La madera siempre a estado presente en la construcción de las viviendas en la sierra
como en las vigas, en las soportes de la puerta y la ventana, en los pisos hoy en día. La
madera como material es el más utilizado del sistema constructivo como en los techos
de calamina y teja, por su gran resistencia.
GRACIAS