0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas36 páginas

PLAN DE EMERGENCIAS Americas 3 V3-SEP-2019

Este documento presenta el Plan de Emergencias, Evacuación y Crisis del Centro Empresarial Las Américas 3. El plan tiene como objetivo contribuir a la seguridad de los ocupantes y usuarios de las instalaciones mediante la preparación para diferentes tipos de emergencias, como incendios, amenazas o primeros auxilios. Describe la organización de brigadas y comités de emergencia, así como planes operativos específicos para diferentes escenarios de crisis. El documento fue elaborado bajo la asesoría de un experto en salud ocupacional

Cargado por

Gestion Humana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas36 páginas

PLAN DE EMERGENCIAS Americas 3 V3-SEP-2019

Este documento presenta el Plan de Emergencias, Evacuación y Crisis del Centro Empresarial Las Américas 3. El plan tiene como objetivo contribuir a la seguridad de los ocupantes y usuarios de las instalaciones mediante la preparación para diferentes tipos de emergencias, como incendios, amenazas o primeros auxilios. Describe la organización de brigadas y comités de emergencia, así como planes operativos específicos para diferentes escenarios de crisis. El documento fue elaborado bajo la asesoría de un experto en salud ocupacional

Cargado por

Gestion Humana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

PLAN DE EMERGENCIAS,

Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACION Y CRISIS


CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3

DISEÑADO BAJO LA ASESORIA DEL


ING. EDGARDO F VILLAZON G
ESP. EN SALUD OCUPACIONAL
LIC EN S.O. 01202010

BARRANQUILLA, MARZO DE 2018

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

TABLA DE CONTENIDO
Pág
INTRODUCCION
JUSTIFICACION 5
ALCANCE 5
MARCO LEGAL 6
1. GENERALIDADES 8
1.1 Objetivos 8
1.2 Aplicación 8
1.3 Revisiones Y Ajustes 9
1.4 Lista de siglas 9
2. INFORMACION GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 10
2.1 Política de Prevención y Atención de Emergencias 10

2.2 Identificación 10
2.3 Actividad Económica 10
2.4 Talento Humano 10
2.5 Principales Materiales e Insumos. 11
2.6 Materias Primas Criticas Utilizadas por la Administración
2.7 Materias Primas Críticas Utilizadas por Otros.
2.8 Servicios e Instalaciones

3. ANALISIS DE RIESGOS 12
3.1 Propósito 12
3.2 Metodología 12
3.3 Clasificación 16
3.4 Resultados Obtenidos 16
3.5 Factores que influyen en la gravedad de la emergencia 18
4. ORGANIZACION GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS 28
4.1 Administración del Plan de Emergencias 28
4.2 Niveles de Operación 29
Esquema de organización para emergencias 31
Flujograma para atención de emergencias 32
4.3 Comité Y Brigada De Emergencias – Funciones Básicas 33

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

4.3.1 Comitê de Emergencias 33


4.3.2 Jefe de emergencias 34
4.3.3 Jefe de brigada 35
4.3.4 Historiador 36
4.3.5 Equipo de apoyo 36
4.3.6 Vigilancia – Seguridad física 37
4.3.7 Coordinadores de evacuación 37
4.3.8 Grupo de primeros auxilios 40
4.3.9 Brigada contra incendios 40
4.3.10 Trabajadores 41
4.3.11 Entrenamiento y simulacros 42
4.3.12 Equipos Brigada 42
4.3.13 Presupuesto 43
4.3.14 Comunicación y Prensa 43
5. PLANES OPERATIVOS ESPECIFICOS 43
5.1 Incendio 43
5.2 Primeros auxílios 45
5.3 Amenaza o atentado con bomba 47
5.4 Plan de evacuación 49
ANEXOS
Directorio
Reportes de emergências
Tabla de distribución de extintores
Hoja de vida brigadistas
Listado de brigadistas
Coordinadores de evacuación
Procedimientos operativos
Planeación de Simulacros
Formato evaluación de simulacros
Formato Evaluación de evacuaciones
Lista de extintores
Glosario.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

INTRODUCCIÓN

En las actividades cotidianas de cualquier organización, y en el caso del CENTRO


EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3, se pueden presentar situaciones que afectan de manera
repentina el diario proceder. Estas situaciones en términos generales se denominan
“amenazas”, las cuales son de diferente origen: amenazas de origen natural (lluvias,
huracanes, inundaciones, tormentas eléctricas, etc.), en las que no interviene la mano del
hombre para que hagan presencia, amenazas de origen tecnológico (incendios industriales,
derrames de combustibles, fallas eléctricas, fallas estructurales, etc.), amenazas de origen
social (atentados, vandalismo, terrorismo, saboteo, etc.) y otras amenazas (emergencias
médicas).

Lo anterior muestra la variedad de eventos que en cualquier momento pueden afectar de


manera individual o colectiva el cotidiano vivir. De la forma seria y responsable como las
organizaciones se preparen, podrán afrontar y salir avante frente a las diferentes
emergencias.

Todo plan de emergencias se fundamenta en las actividades de prevención y preparación,


las cuales hay que apreciar desde el punto de vista administrativo, funcional y operativo.

EL CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3, interesado en aplicar las directrices


determinadas en la política de seguridad y salud en el trabajo, decidió elaborar el presente
Plan de Emergencias con el fin de contribuir a proveer un razonable nivel de seguridad para
todos los ocupantes y usuarios de sus instalaciones.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

JUSTIFICACION

El hombre, la naturaleza y su desarrollo, se han enfrentado a diferentes retos a través de la


historia con los riesgos que este le genera.

La historia nos ha enseñado con sucesos grabados en la memoria de los colombianos a estar
atentos ante los diferentes riesgos que nuestro desarrollo y la naturaleza nos genera.

Sucesos como el incendio en La Galería Arrubla en el año de 1900, el sismo generado en


1.916 en Bogotá, el incendio del edificio de Avianca en 1973, el terremoto de Popayán en
1983, el incendio en el complejo de Puente Aranda en 1.982, la avalancha de Armero en
1.985, el sismo en Pereira en 1.995, el terremoto en el Eje cafetero en 1.999, el incendio en
Ajover en 2.004, los atentados al Club el Nogal, y recientemente los incendios en el centro
comercial el Único en la ciudad en 2017 los atentados terrorista a la Policía Nacional en
varios sectores de la ciudad y el incendio en la clínica Reina Catalina en 2018, Amenazas
naturales del tipo huracanes y tormentas eléctricas que casi todos años afectan esta zona
del país, dado la proximidad de este riesgo, por ser una ciudad costera, así como cientos de
sucesos en pequeñas organizaciones que se suceden casi a diario; nos obligan de la mano
con la legislación vigente a estar preparados ante este tipo de situaciones.

Es por eso que el CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3, genera su propio Plan de
Emergencias a fin de dar cumplimiento a la legislación vigente y como respaldo y seguridad
para sus empleados, visitantes, contratistas, y especialmente a sus clientes, a su buen nombre
y sus instalaciones.

ALCANCE

El Plan se ha sido diseñado para dar una respuesta inicial en caso de una emergencia dando
cubrimiento a todas las áreas, instalaciones, personal y actividades propias del CENTRO
EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3 en Barranquilla.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

El desarrollo del marco jurídico en el ámbito de los desastres ha sido progresivo en nuestro
país, las normas han surgido como respuesta a los eventos que se han presentado durante
los últimos 50 años. Cabe mencionar entre las principales normas, bajo las cuales se sustenta
el presenta plan de emergencias:
Decreto 1072 de 2017 Art: 2.2.4.6.25
Resolución 1111 de 2017
NFPA 101. Código de seguridad Humana
NFPA 10. Extintores
Ley 9 De 1979 (Código Sanitario Nacional)
- Título VIII., artículo 80, literal e., artículo 96.
Resolución 2400 de 1979 del ministerio del trabajo y seguridad social.
Resolución 2413 de 1979 del ministerio del trabajo y seguridad social, artículo 105. Norma
técnica colombiana 1700 de 1982 del instituto colombiano de normas técnicas
Resolución 1802 de 1989
Decreto 919 del 1 de mayo de 1989 artículo 8, artículo 9, artículo 11, artículo 15
Decreto 2759 de diciembre 11 de 1991
Directiva presidencial no 33., de marzo de 1992
Decreto 412 de 1992
Ley 100 de 1993: artículos 167 y 168.
Resolución 009279 del 17 de noviembre de 1993
Decreto 2222 de 1993 del ministerio de minas y energía, Artículo 234:
Resolución 1016 de marzo 31 de 1.989
Ley 46 de noviembre 2 de 1.989

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

1. GENERALIDADES.
1.1. OBJETIVOS

Contribuir al establecimiento de procedimientos básicos a seguir en caso de una


emergencia, mediante la implementación del Plan de emergencias, con el objeto de:

1. Proteger la vida e integridad física del personal, mediante el entrenamiento y dotación


a permanente de la brigada de emergencia
2. Minimizar las pérdidas materiales y ambientales derivadas de las diferentes situaciones
de emergencia que se puedan presentar mediante la implementación de procedimientos
básicos de atención, conocidos, aplicados y practicados por toda la organización y a
corto plazo.
3. Minimizar los riesgos que pueda desencadenar una emergencia, mediante el control de
los mismos.
4. Restablecer las operaciones normales con la mayor brevedad posible.

1.2. APLICACIÓN
El presente Plan de Emergencias, esta diseñado para ser implementado en las instalaciones
del CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3 en Barranquilla.

Siguiendo los lineamientos y recomendaciones básicas para Emergencias y previendo futuras


aplicaciones.

El Plan de Emergencias aplica a las situaciones siguientes:

• Movimientos telúricos (Terremotos).


• Daño estructural grave del edificio.
• Explosión.
• Incendio no controlado.
• Vientos Huracanados.
• Tormentas eléctricas.
• Atentado terrorista.
• Vandalismo.
• Emergencias de salud.
• Fuga o derrames de materiales.

Las bases conceptuales adoptadas para el diseño del Plan, son:

• Lineamientos estandarizados del Código de Seguridad Humana (NFPA-101).

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

• Cuadro de amenazas probables en áreas o edificaciones aledañas.

1.3 REVISIONES Y AJUSTES

El Plan de Emergencias debe ser revisado, evaluado y ajustado por el Comité de Emergencia
y demás entes involucrados en cabeza de la administración, Jefe y/o Coordinador del Plan
Emergencias del CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3, de acuerdo a las necesidades
que se requieran, por cambios en la estructura física, cantidad de personal, equipos nuevos,
reducción o ampliación de la nomina, redistribución de áreas, cambios en rutas de
evacuación o puntos de encuentro, etc. Igualmente como resultado de los simulacros de
evacuación en los que se refleja la verdadera operatividad del Plan establecido.

1.4 LISTA DE SIGLAS


ACOPLASTICOS: Asociación Colombiana de Industrias Plásticas
ANDI: Asociación Nacional de Industriales
APELL (Awareness and Preparedness for Emergencies at Level Local)
“Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local”.
CCS: Consejo Colombiano de Seguridad
CISPROQUIM: Centro de Información de Seguridad sobre Productos
Químicos
CLOPAD: Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres.
CREPAD: Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres.
CTNPAD: Comité Técnico Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
DGPAD: Dirección General Para la Prevención de Atención y Atención de Desastres
ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.
NFPA: National Fire Protection Asociación
PNC: Plan Nacional de Contingencia contra el Derrame de Hidrocarburos, Derivados y
Sustancias Nocivas en Aguas Marinas, Fluviales y Lacustres.
PNPAD: Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
SGRP: Sistema General de Riesgos Profesionales
SNPAD: Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

2. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL

NIT 901.189.633-2
Estrato 6

Domicilio CALLE 77 No 59 - 35

Teléfono 3148657

E-mail [email protected]

No. Total
trabajadores 13
Afluencia de
personas en horas
de mayor demanda 800
servicios
Actividad
Económica
Uso de suelo 9499 Otras Actividades de Asociación
Representante
.TORRE III AMERICAS SAS
Legal

Teléfono Oficina (3148657 )

Celular 3006471038

2.1.POLÍTICA DE PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS


Para CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3es de vital importancia proveer un
adecuado nivel de seguridad, CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3, para todos los
Funcionarios, visitantes de las instalaciones y partes interesadas, lo cual incluye: equipos e

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

instalaciones adecuadas, fomento de la cultura de prevención y suministro de información


necesaria para la prevención y control de emergencias de cualquier naturaleza.
En concordancia con lo anterior la dirección de, CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS
3, se compromete a dar todo su apoyo y colaboración en la asignación de recursos
Humanos, Técnicos y Financieros para la implementación de todas las acciones tendientes
a:
Preservar la vida e integridad de las personas que en cualquier circunstancia estén dentro
de las instalaciones, incluyendo personal fijo, visitantes, y comunidad en general. Para tal
efecto se consideran los siguientes aspectos:
• Disminuir los riesgos propios y asociados de las actividades desarrolladas en las
instalaciones.
• Brindar facilidades para la evacuación parcial o total de las instalaciones en cualquier
momento.
• Proveer facilidades y medios para la atención de lesionados, localización y rescate
de personas atrapadas en cualquier sitio de las instalaciones y posteriormente el
control parcial, total y definitivo del evento.
• Preservar los bienes y activos de la estructura, ante los daños que se puedan
ocasionar como consecuencia de accidentes y catástrofes, teniendo en cuenta no
solo su valor económico, sino también su valor estratégico para CENTRO
EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3 y la comunidad en general.
• Garantizar la continuidad de las actividades y servicios prestados en las instalaciones
de teniendo en cuenta para esto: CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3
• Disminuir las posibilidades de la suspensión de una actividad o servicio,
especialmente aquellos que sirven de soporte indispensable para otras actividades.
• Facilitar la reiniciación de las actividades laborales y demás, suspendidas en el menor
lapso de tiempo posible, y con las menores consecuencias en pérdidas económicas
y sociales.

_____________________________
MARIA FERNANDA RODRIGUEZ
ADMINISTRADORA.

2.2 IDENTIFICACION
Centro Empresarial las Américas 3, Más que construir un nuevo Centro Empresarial, estos
destacados constructores han desarrollado toda una zona empresarial, con este tercer edificio,

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

el sector, se consolida como una zona corporativa donde tienen sede las más prestigiosas
empresas de Barranquilla y Colombia.
A solo metros de distancia entre sí, los 2 Centros Empresariales de las Américas, ya
construidos, y ahora este tercer proyecto constituyen la zona empresarial por excelencia en
Barranquilla. Por esto decimos que es un proyecto que nace con una amplia experiencia,
aplicando y mejorando todo lo aprendido en sus anteriores edificios de oficinas, Áreas desde
50 m2 hasta 1.200 m2 por piso, Oficinas terminadas (Pisos, Cielo raso falso, Puerta de acceso
y Aire acondicionado), espectacular lobby a doble altura, lujosos acabados, planta eléctrica de
suplencia total, cafetería, mensajería interna, ventanería termoacústica de alta categoría en
vidrio laminado, central de vigilancia sistematizada con CCTV, el CENTRO EMPRESARIAL LAS
AMERICAS 3 está localizado en la esquina de la Carrera 59 con la Calle 77, un sector
eminentemente empresarial, cerca de la vía 40, sector industrial de la ciudad. A solo metros
de los Centros Empresariales de LAS AMERICAS 1 y 2, oficinas, centros comerciales, oficinas
institucionales etc., Américas 3 está conformada físicamente así:
• 20 Pisos
• 6 Ascensores
• 7 Niveles de parqueos
• 440 Parqueaderos
• Locales comerciales con mezzanine
• Sala de juntas
• Salón de conferencias
• Baños para damas y para caballeros en cada piso
• Escalera presurizada con puerta cortafuegos
• Sistema de sprinklers (rociadores)
• Detectores de humo
• Escalera adicional
• Chute de basuras
• Ascensor de tráfico invertido para parqueos de visitantes

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

2.3 ACTIVIDAD ECONOMICA


EL CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3 es una compañía dedicada a la prestación de
servicios en el campo de la finca raíz por intermedio de la venta o arriendo de locales para
desarrollo de diversos tipos de negocios.
Dentro de las principales organizaciones que en la actualidad ocupan el Centro empresarial
las Américas 3 resaltamos:
MEDINISTROS SAS
FERTILIZANTES MOS SAS
CREATIVE EYL SAS
INFIN CAPITAL PANTHERS SAS
VIVESEGUROS LTDA
JH COADING COMPANY SAS
GRUPO QNEKA SAS
RAMON NAVARRO
VILLALBA GOENAGA ABOGADOS
GENTE ESTRATEGICA – SUPER E
OPERADORES FLUVIALES Y MARITIMOS R&M PILOTOS
TIE-IN SOLUTIONS
SEGUREXPO DE COLOMBIA SA
COLOMBIAN OUTSOURCING SOLUTIONS S.A.S.
MOREANACHURY & CIA S en C
L-TRANS LTDA
ULTER TECHNOLOGIES SAS
NACIONAL DE FIANZAS
DIRECCION DE IMPUESTO Y ADUANAS NACIONALES
MARINE CONSULTANCY INSPECTIONS SAS

2.4 TALENTO HUMANO

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

El talento humano de la compañía se encuentra distribuido en las oficinas administrativas y


personal especializado en las operaciones técnicas de manejo de los diferentes productos
y servicios del CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3, los cuales trabajan en jornadas
diarias, a saber:
De Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y sábados de 8:00 a.m. a 12:30 m, para el
personal administrativo y personal operativo.
Servicio 24/7 para personal de vigilancia y control

2.5 PRINCIPALES MATERIALES E INSUMOS


Dentro de los principales materiales con que se realizan las labores diarias del CENTRO
EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3 se encuentran en su mayoría papel bond, carpetas, tinta
para impresora equipos de computación, marcadores de tinta borrable, cables, repuestos e
insumos eléctricos, herramientas manuales y eléctricas y todos los elementos y equipos o
para el desarrollo armónico de todo tipo de actividades propias de los diferentes negocios
que en el interior del Centro empresarial funcionan.

2.6. MATERIAS PRIMAS CRITICAS UTILIZADAS POR LA


ADMINISTRACION

DESCRIPCION CANTIDAD
GLS
ACPM Para dos (2) planta eléctrica y contra incendios en el sótano 18000 gal
Nivel 1
Materiales de oficina y papelería
Equipos de computo

2.8 SERVICIOS E INSTALACIONES

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

AGUA: es tomada del servicio de la organización de Acueducto, aseo y alcantarillado,


Triple A S.A. E.S.P., además se cuenta con dispensadores de agua en diferentes puntos
estratégicos de la organización

SANITARIO: Baterías de baños para damas y caballeros, los cuales ofrecen los servicios
de manera optima.

ILUMINACIÓN: tubos fluorescentes de diversos Watiajes con cajas incrustadas en los


techos y reflectores y luminarias en posteria en zonas exteriores, corredores internos

SERVICIO DE PARQUEO: actualmente cuentan con 440 espacios de parqueadero


distribuidos en 7 pisos o niveles interconectados por medio de rampas de ascenso y
descenso, además de zona de parqueo de visitantes en el primer nivel de este.

CENTRAL DE COMUNICACIONES (Recepción):


Cuentan con líneas telefónicas para recibir y realizar llamadas (ver recursos para notificar
eventos).

SISTEMA DE VENTILACIÓN: cuenta con equipos de aires acondicionados que dan la


total cobertura de todas las instalaciones administrativas y algunas áreas operativas, además
por lo extenso del área ocupada por la organización también se mantiene una adecuada
ventilación natural.

EQUIPOS ELECTRICOS ENERGIZADOS: La organización cuenta con equipos


eléctricos energizados, que permanentemente están en operaciones, casi las 24 horas del
día.

3. ANALISIS DE VULNERABILIDAD CENTRO EMPRESARIAL LAS


AMERICAS 3
Véase anexo identificación de amenazas y matriz de amenazas

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

4. ORGANIZACIÓN PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE


EMERGENCIAS.

¿QUE se debe hacer para lograr los objetivos buscados? y ¿QUIEN debe responder por cada
una de las funciones?

ORGANIGRAMA FUNCIONAL PARA EMERGENCIAS INTERNAS.

DIRECTOR DEL PLAN


DE EMERGENCIAS

ASESORIA GRUPO DE APOYO

COORDINADOR DEL
PLAN DE EVACUACION

GRUPOS DE APOYO

APOYO EXTERNO

PRIMEROS AUXILIOS EVAUACION CONTRA INCENDIOS


RESCATE

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

La atención de las emergencias que se puedan presentar en las organizaciones en sus


fases de control y mitigación requiere de una organización eficiente y flexible, en donde
cada persona o entidad involucrada conozca en forma clara y sea capaz de poner en
operación sus funciones y responsabilidades. La organización adoptada para las
emergencias contempla dos fases bien definidas como lo son la administración y la
operación.

4.1. Administración del Plan de Emergencia

Esta fase implica diseño, aprobación, implementación, actualización y auditoria del plan,
se tienen cuatro niveles de decisión, así:

Nivel 1: A cargo de la máxima autoridad de la empresa, responsable de Organizar el


plan y servir de nexo político, institucional y legal entre las diferentes entidades
gubernamentales del orden nacional, departamental y local, así como con las
compañías/clientes que ocupan el Centro empresarial. Así mismo, aprobará los alcances,
contenido y presupuestos del plan y gestionará los recursos necesarios para tal fin.

Nivel 2: A cargo del comité administrador del plan en la organización, cuya función
principal es auditar el plan, además de coordinar las acciones con y entre las diferentes
dependencias y empresas que ocupan el CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3.
Así mismo, este nivel administrará los recursos asignados al plan de emergencias,
siguiendo las normas y procedimientos establecidos por la organización. Los
participantes de este comité deberán tener un excelente conocimiento del
funcionamiento de la organización, de sus instalaciones, del área funcional que
representan, de las emergencias que se puedan presentar y del plan de emergencias.

Nivel 3: A cargo del comité de emergencia, responsable de diseñar y actualizar el plan,


e implementar su funcionamiento, planear las acciones de desarrollo y mantenimiento
del plan y presentar al comité administrador el presupuesto correspondiente. Así
mismo, deberá coordinar previamente con los organismos locales, que se espera
intervendrá en caso de emergencia y evaluará los resultados de cada emergencia o
simulacro.

Nivel 4: Constituido por el jefe de emergencia, quien es responsable de la operación


del plan y quien se constituye a su vez en el máximo nivel de decisiones estratégica en
el caso de presentarse una emergencia.
El siguiente esquema muestra los niveles de responsabilidad en la organización para
emergencias de la organización:

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

NIVEL CONSTITUCIÓN
1 ADMINISTRACION DEL CENTRO
EMPRESARIAL
2 COMITÉ DE EMERGENCIAS
3 MIEMBRO DE COPASST
4 BRIGADA DE EMERGENCIAS

4.2. Niveles de Operación

La respuesta a las emergencias en las etapas de control y mitigación en donde la relación


Tiempo de Respuesta – Consecuencias es “crítica”, requiere de un esquema de
organización de excepción, que generalmente tiende a ser diferente a aquel bajo el cual
la organización opera en situaciones normales. En situaciones de emergencia, se
suspenden algunas funciones no críticas, y las otras suelen asignarse o supeditarse según
esquemas preestablecidos en un plan.

A finalizar la fase de mitigación se regresa al esquema normal de funcionamiento de la


organización.

La actuación para el manejo de la emergencia se desarrolla en tres niveles claramente


definidos así:

NIVEL ESTRATÉGICO: con un ámbito de acción “global y total”, asumiendo la


máxima responsabilidad y autoridad. Este nivel corresponde al director de la emergencia
y su grupo de asesores directos. Su papel básico es tomar decisiones y coordinar
funciones. Su acción se centra en definir QUÉ HACER.

NIVEL TÁCTICO: Con un ámbito de acción “parcial” y en quien recae la


responsabilidad operativa del manejo de la emergencia. El nivel corresponde al
supervisor de las emergencias. Su papel básico es definir acciones según el curso de
actuación determinado por el nivel estratégico y coordinar recursos para su
implementación. Su acción se centra en definir COMO HACER.

NIVEL DE TAREA: Con un ámbito de acción “puntual y restringido” y en quien recae


la responsabilidad por las actividades específicas. Este nivel corresponde al personal de
ejecución para quienes su función es definir y supervisar procedimientos, y asignar y
utilizar recursos. Su acción se centra en definir DÓNDE HACERLO y además en
HACERLO.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

FUNCIONES OPERATIVAS EN EMERGENCIAS

En las operaciones de emergencias se establecen funciones plenamente definidas


coordinadas por el director de la misma que son:

COMBATE Y CONTROL DEL SINIESTRO: Desarrollado por grupos


especializados y equipados para tales eventos, correspondiendo a los grupos
denominados Brigada de Incendios, Brigada de Primeros auxilios entre otros.
PRIMEROS AUXILIOS: Atendida por brigada de primeros auxilios, con el fin de
estabilizar y atender víctimas en el sitio, derivándolas a centros de atención
especializados. Se efectúa con recursos internos y externos.
AYUDA EXTERNA: prestada por organismos comunitarios o gubernamentales
como bomberos, policía, Defensa Civil, o por Organizaciones vecinas bajo el esquema
del Plan de Ayuda Mutua o por asesores externos previamente contratados.
EVACUACIÓN DE INSTALACIONES: Ya sea parcial o totalmente, cuando las
características del evento puedan poner en peligro la integridad de las personas. Estas
acciones se coordinan por personas designadas en cada una de las áreas de las
instalaciones. La evacuación incluye en caso de ser necesario, las áreas adyacentes al
DEL CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3, ya sean habitacionales, de servicios o
comerciales.
APOYO LOGÍSTICO: Para que cada una de las funciones anteriormente descritas
puedan ejecutarse; incluyen generalmente los servicios que ordinariamente se prestan
dentro de una organización, tal como mantenimiento, transporte, comunicaciones,
vigilancia, suministros, etc., estarán a cargo de las personas que normalmente desarrollan
esta labores.
SALVAMENTO DE BIENES: Tendiente a la preservación de activos importantes,
mediante el cubrimiento por retiro del área de peligro, tal como archivos, información,
equipos y materiales valiosos. Esta función se le encarga a grupos especializados de
emergencia o las personas a cargo de esta información.
INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD: Como mecanismo de canalización de esta
hacia los medios de comunicación y la comunidad en general. Esta es una de las
funciones de mayor trascendencia durante una emergencia, debiendo ser ejecutada por
una persona de gran responsabilidad a nivel Directivo dentro de la organización.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE


EMERGENCIAS

DIRECTOR

COMITE DE EMERGENCIAS
P.M.U. O
COMANDO DEL
INCIDENTE
COORDINADOR DE EMERGENCIAS

COMUNICACION
SEGURIDAD

JEFE DE BRIGADA AYUDAS EXTERNAS


Bomberos
Cruz Roja
Defensa Civil
Policía
Otros

BRIGADA INTEGRAL EQUIPOS BRIGADA


Primeros Auxilios
Control de Incendios
Evacuación

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

FLUJOGRAMA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS

DETECCION
EMERGENCIA

ALARMA

EVALUACION

ACTIVA PLAN DE AVISA


EMERGENCIA ADMINISTRACION
Coordinador de Emergencias

EVACUACION RESPUESTA INICIAL AYUDAS


RECURSOS PROPIOS EXTERNAS

COORDINACION
AYUDAS
EXTERNAS
Brigada

CONTROL

EVALUACION

INVESTIGACION

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

4.3 COMITÉ DE EMERGENCIAS Y BRIGADA DE EMERGENCIA -


FUNCIONES BÁSICAS
4.3.1 Comité de Emergencias

Es la estructura responsable de coordinar la ejecución de las actividades antes, durante y


después de una emergencia o desastre.
La creación y funcionamiento del Comité de Emergencia debe contar con la aprobación y
apoyo de la máxima jerarquía del CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3 para
garantizar el cumplimiento y la efectividad de sus tareas. Así mismo, las personas que lo
integren deben tener poder de decisión y aptitudes que las hagan idóneas para ocupar estos
cargos.

Funciones del Comité Operativo de Emergencias:


ANTES DE LA EMERGENCIA:
• Planear organizar las diferentes acciones y recursos para la eficaz atención de una
eventual emergencia.
• Conocer el funcionamiento de la organización, las instalaciones, las emergencias que
se puedan presentar y los planes normativos y operativos de la organización.
• Identificar las zonas mas vulnerables de la organización
• Mantener actualizado el inventario de recursos: humanos, materiales y físicos de la
organización
• Diseñar y promover programas de capacitación para afrontar emergencias a todo el
personal de la organización
• Establecer acciones operativas para el comité
Realizar reuniones periódicas para mantener permanentemente actualizado el plan de
emergencias.

DURANTE LA EMERGENCIA
• Activar la cadena de llamadas de los integrantes del comité
• Evaluar las condiciones y la magnitud de la emergencia
• Distribuir los recursos para la atención adecuada de la emergencia
• Establecer contacto con las máximas directivas de la organización, grupos de apoyo
y ayuda externa.
• Tomar decisiones en cuanto a evacuación parcial o total de la organización
• Coordinar las acciones operativas en la atención de la emergencia

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

DESPUES DE LA EMERGENCIA
• Evaluar el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en el plan después
de cada emergencia o simulacro desarrollado.
• Elaborar y presentar informes de dichas actividades a las directivas de la organización
• Actualizar los diferentes inventarios de recursos
• Permanecer en estado de alerta hasta la vuelta a la normalidad (recuperación)
• Retroalimentar cada uno de los elementos del plan de emergencias
Establecer o determinar los correctivos pertinentes al plan de emergencias.

4.3.2. Jefe de Emergencias –


Es la persona encargada de determinar y dirigir las acciones necesarias para el control de
emergencias, reporta y consulta sus actividades al comité de emergencias

Funciones:

• Recibe la alarma, activa el plan de emergencias y se establece de acuerdo a la


magnitud del evento.
• Está en comunicación permanente con el jefe de brigada o áreas de acción de la
brigada.
• Suplir todas las necesidades de los Brigadistas en el área del evento.
• Define con el comité de emergencias las acciones extraordinarias que se desprendan
del evento acaecido.
• En orden de prioridades evalúa y comunica las necesidades de acuerdo a su
necesidad –evacuación, intervención de brigada, ayudas externas.
• Determina el establecimiento y retorno a la normalidad.

4.3.3. Jefe o coordinador de Brigada

MISIÓN: Planea, coordina, dirige y controla el desarrollo de las actividades de respuesta a


emergencias de forma tal que se cumplan los objetivos propuestos en el Plan.
Responsable: Jefe de Brigada
ANTES

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

• Conoce el Manejo de Emergencias y su relación con el Plan de emergencia del local.


• En coordinación con asesores, brigada revisa, complementa y actualiza los planes de
emergencia de DEL CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3
• Elabora los programas de capacitación, Entrenamiento y simulacros y evalúa su
desarrollo.
• Verifica que se tomen las medidas necesarias, para la identificación y control de
riesgos.
• Verifica que se mantengan en buen estado los elementos de protección y seguridad
a través de la realización de los programas de inspecciones y mantenimiento.
• Verifica que los planes y procedimientos de emergencia sean conocidos por todo el
personal de acuerdo a los diferentes niveles y actividades.
• Verificar que la brigada cuente con los equipos adecuados para la atención de
emergencias.
DURANTE
• Determina la magnitud de la emergencia, pone en marcha los planes de respuesta
establecidos.
• Dirige y coordina la actuación de los grupos operativos de acuerdo a los planes
establecidos.
• Mantiene la comunicación con los grupos operativos. Comité de emergencias.
• Evalúa el desarrollo de la situación y reporta al Centro de Control de Emergencias
si este fue activado. (Punto de Encuentro)
• Ordena la evacuación de las instalaciones. Previa consulta Comité de Emergencias.
• Ordena las medidas de aseguramiento de las instalaciones.
• Vela por la seguridad de los grupos operativos.
• Solicitar la ayuda especializada requerida,
• Asegurar todos los canales de comunicación internas y externas.

DESPUÉS
• Dirige y coordina las actividades de recuperación.
• Vela por la seguridad de personas e instalaciones durante la etapa de recuperación.
• Participa en las actividades de investigación del siniestro y elabora informe.
• Evalúa la actuación de los Grupos operativos y elabora informe.
• Elabora inventario e informe de pérdidas y daños.
• Verifica el restablecimiento de las medidas de protección.
• Revisa normas y procedimientos de respuesta a emergencias.
• Recuperación de equipos (extintores y otros)

4.3.4. Historiador

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

MISIÓN: Registra y documenta todo lo relacionado con la emergencia, sus orígenes, el


desarrollo del evento y de los planes de respuesta, sus resultados y consecuencias.

Responsable: Jefe de SST del Centro Empresarial Américas 3


ANTES
• Verifica que en los puntos preestablecidos hay existencia de los elementos
necesarios para poder documentar lo relacionado con la emergencia.
• Registra y documenta el desarrollo de los simulacros.
DURANTE
• Se pone a disposición del Director de Emergencias y documenta y registra todo lo
relacionado con la emergencia.
DESPUÉS
• En coordinación con el Director de Emergencias, elabora y presenta informe.
• Facilita la información adicional requerida por el comité de investigación.

4.3.5. Equipo de apoyo

MISIÓN: Garantizar las comunicaciones necesarias durante el control de la emergencia.


Responsable: Grupo de apoyo.
ANTES
• Mantiene actualizadas las listas de teléfonos de emergencia.
• Conoce los Planes operativos en que debe intervenir.
• Mantiene un programa de mantenimiento preventivo para los equipos de
comunicación.
• Mantener listados de personal con teléfonos de residencia, EPS y ARL.

DURANTE
• Sigue los procedimientos específicos establecidos.
• Establece comunicación con ayudas externas. Bomberos, cruz roja, ambulancias.
• Canaliza la información.
• Lleva registros.
• Establece comunicación interna y externa. (directivas – prensa).
• Registro desplazamiento de víctimas.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

DESPUÉS
• Mantiene las comunicaciones hasta que la situación regrese a la normalidad.
• Informa la restauración normal de las comunicaciones a los grupos de campo.
• Informe final.
4.3.6. Vigilancia - Seguridad

MISIÓN: Garantizar la integridad de personas, activos e instalaciones.


Responsable: Se nombrara a: Vigilante en turno
ANTES
• Conoce los Planes de emergencia y su participación específica en cada uno de ellos.
• Inspecciona las instalaciones y alrededores frecuentemente y está atento a identificar
y reportar cualquier anomalía.
• Diseña Planes específicos para actos de terceros de acuerdo a la evaluación de
amenazas.
• Mantiene contacto con entidades oficiales.

DURANTE
• Participa en la respuesta inicial de acuerdo a los planes operativos específicos.
• Autoriza el ingreso del personal al área y/o salida de personal.
• Vigila salida de equipos (evita saqueos).
• Solicita apoyo y acordonamiento por parte de la policía.
• Facilita el acceso al cuerpo de bomberos, Cruz Roja, etc.
• Realiza las actividades establecidas en los planes específicos.
• Acordonamiento de área.
DESPUÉS
• Asegura las instalaciones.

4.3.7. Coordinadores de evacuación

MISIÓN: garantizar una evacuación rápida y hasta un lugar seguro.


Responsable: coordinadores de evacuación por pisos o áreas así:

ANTES

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

• Conocer perfectamente el Plan de Emergencias adoptado.


• Conocer y verificar periódicamente el estado de las vías de evacuación, punto de
encuentro y señalización.
• Instruir mensualmente al personal de su área sobre los procedimientos del Plan de
evacuación.
• Mantener actualizada la lista los trabajadores de su área de influencia.
• Incluir en la lista anterior contratistas y visitantes más frecuentes.
• Presentar oportunamente las inquietudes referentes a su responsabilidad dentro del
Plan.

DURANTE
• De acuerdo al tipo de emergencia iniciar el proceso de evacuación de todos los
ocupantes del área si recibe la orden del Jefe de la Emergencia o alarma.
• Dirigir a los ocupantes del área al sitio definido como punto de encuentro, como
está definido y por las rutas establecidas.
• Realizar el respectivo censo para verificación de personal evacuado.
• Informar al Jefe de Emergencia sobre el resultado de su operación (EVACUACION).
• Mantener al grupo unido hasta que reciba alguna instrucción por parte del Jefe de la
emergencia.

DESPUÉS
• Acompañe al grupo hasta su lugar de origen, si la orden fue de regresar, de lo
contrario verifique el destino de cada uno del personal evacuado.
• Presentar sus comentarios y sugerencias al Jefe de la Emergencia.
• En el anexo (Responsabilidades Generales) del presente documento se tienen los
procedimientos propuestos para Coordinadores de Evacuación por áreas.

4.3.8. Grupo de Primeros Auxilios

MISIÓN: Lidera a un grupo entrenado y dotado para suministrar atención inicial a personas
lesionadas, con miras a preservar su vida, minimizar las consecuencias de las lesiones, y de
ser necesario ponerlas con la mayor brevedad posible bajo atención médica especializada.

Responsable: Brigada de primeros auxilios.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

ANTES
• Conocer el Plan de Emergencias adoptado.
• Participa en actividades de capacitación y entrenamiento.
• Identifica posibles situaciones que puedan generar lesiones a las personas y notifica
a fin de que se tomen medidas de control.
• Verifica que se cuenta con el material y personal disponible y adecuado.
• Realiza simulacros periódicos para verificar la eficiencia del Plan.
• Entrena al grupo a su cargo.
• Mantiene contacto con las organizaciones e instituciones de socorro y apoyo.
• Conocer si existe algún empleado con alerta médico (clase de enfermedad,
medicamentos y primeros auxilios)
DURANTE
• Pone en ejecución el Plan.
• Reporta al Director de Emergencias las novedades y desarrollo de la situación.
• Realizar clasificación de heridos y remitir con acompañante

DESPUÉS
• Hace seguimiento de las personas que estén en centros de salud.
• Evalúa el desarrollo del plan y hace los ajustes del caso.
• Reposición de equipo y elementos utilizados
MIEMBROS BRIGADA INTEGRAL DE EMERGENCIAS.
NOMBRE CARGO CELULAR
Carlos Yidith Yid Botello Administración 3043682462
Dainer Armando Rivera Administración 3006471038
Ospino
Vladimir Brokatte Molina Administración 3007177804

4.3.9. Brigada Contra Incendios

MISIÓN: La Brigada CONTRA INCENDIO es un grupo operativo, conformado por


personal de los Brigadistas de las diferentes empresas que funcionan en el CEA3, con la
dotación y el entrenamiento necesario, para dar respuesta a una situación de emergencia.
De acuerdo con sus competencias el personal de cada departamento se integrará a los
diferentes grupos de respuesta.
Responsable: Brigada de extinción y rescate.
ANTES
• Conocer el Plan de Emergencias.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

• Asisten a las reuniones y entrenamientos programados.


• Inspeccionan los lugares de trabajo con miras a detectar riesgos.
• Informan a sus jefes inmediatos sobre los riesgos que detecta y sugiere medidas de
control.
• Inspeccionan frecuentemente los equipos de seguridad y protección.

DURANTE
• Responde a la alarma, en forma eficiente e inmediata. Atiende el conato y colabora
con bomberos.
• Actúa conforme a los planes operativos asignados a su grupo.
• Está atento a su seguridad y la de las demás personas.
• Vela por la seguridad de bienes e instalaciones.
• Esta atento e informa al Director de Emergencia, sobre la evolución de la situación.

DESPUÉS
• Participan en la reactivación de medidas de protección.
• Participan en las actividades establecidas en los planes de recuperación.
• Sugiere modificaciones a los planes operativos con miras a mejorar su efectividad.
• Verifica la restitución de todos los equipos utilizados.

4.3.10. Trabajadores/empresas clientes u ocupantes

MISIÓN: conocer las normas y procedimientos para actuar en caso de emergencia.


Responsable: Política Gerencial.
ANTES
• Conocer perfectamente el Plan de Emergencias adoptado.
• Presentar al jefe de Emergencias, cualquier inquietud referente al Plan, y/o reportar
cualquier situación de riesgo observada o detectada en la organización.
• Participar en todas las actividades de capacitación y entrenamiento desarrolladas.

DURANTE
• Estar atentos a las indicaciones impartidas por el coordinador de evacuación de su
área.
• Prestar la colaboración, que de acuerdo a sus capacidades y conocimientos, puedan
ayudar a minimizar las consecuencias de la Emergencia.
• Realizar los procedimientos establecidos para el tipo de Emergencia presentada.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

DESPUES
• Permanecer en el sitio de reunión final hasta recibir instrucciones del manejo
definitivo de la Emergencia.
• Informar al coordinador de evacuación, cualquier situación anormal observada
durante el proceso de evacuación, si este se realizó.
• Presentar sus inquietudes o sugerencias al Jefe de la Emergencia.

En el anexo (Procedimientos Operativos Normalizados) del presente documento se tienen


los procedimientos establecidos para el personal de cualquiera de las Organizaciones en
caso de emergencias.
MIEMBROS BRIGADA INTEGRAL DE EMERGENCIAS.

4.3.11. ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS


BRIGADA

Como brigada responsable de la atención local de las diferentes emergencias, es importante


dar un entrenamiento continuado a fin de alcanzar el nivel deseado de respuesta frente a
una emergencia. Ver anexo (listado de Brigadistas) del CENTRO EMPRESARIAL LAS
AMERICAS 3

Permanente se debe hacer un trabajo de evaluación de la misma en cuanto a conocimientos


básicos (primeros auxilios, química del fuego, agentes extintores, evacuación etc.) y reforzar
especialmente en el área de administración de la emergencia.

Todo el personal debe conocer los procedimientos y el Plan de Emergencia antes de iniciar
labores. Este entrenamiento se dará al personal durante la etapa de inducción.

A los visitantes se les hará inducción (a través de folletos) sobre las normas de
comportamiento en caso de una emergencia, vías de evacuación, puntos de reunión, código
de alarmas y condiciones de desplazamiento dentro de las instalaciones.

Durante el desarrollo de las actividades normales del CENTRO EMPRESARIAL LAS


AMERICAS 3 se realizarán simulacros de diferente tipo (escritorio, avisados y no avisados)
mínimo dos veces al año. El simulacro de escritorio puede hacerse con más frecuencia. De
estas actividades se llevará un registro escrito, fotográfico y con sus resultados.

4.3.12 EQUIPOS DE BRIGADA.

La brigada de emergencias cuenta con el siguiente equipo de apoyo:

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

1- Botiquines portátiles (dotados)


2- Equipos de rescate y traslado de lesionados, etc.

Implementar distintivos para Brigada, como son: chaleco (tipo botiquín), gorra, etc., de tal
manera que sea muy fácil identificar en medio de una emergencia.

4.3.13 PRESUPUESTO: el CENTRO EMPRESARIAL LAS AMERICAS 3, dentro del


presupuesto destinado para el desarrollo del Sistema de Gestión de SST, tiene asignada una
partida para la operativización del Plan de Emergencias, entrenamiento Brigada de
Emergencias y su soporte (equipos)
4.3.14 COMUNICACIÓN Y PRENSA: Como mecanismo de canalización de esta hacia
los medios de comunicación y la comunidad en general. Esta es una de las funciones de
mayor trascendencia durante una emergencia, debiendo ser ejecutada por una persona de
gran responsabilidad a nivel Directivo dentro de la organización. Esta responsabilidad está a
cargo de la administradora del Centro empresarial.

5. PLANES OPERATIVOS ESPECÍFICOS

PLAN DE EVACUACIÓN

Generalidades.

Requerimientos mínimos

Los mínimos requerimientos que exige el Plan de Evacuación para cada área, en concordancia
con el resto de los edificios son:

1- Suficientes Coordinadores de evacuación para garantizar la supervisión del proceso y


la asistencia oportuna a los ocupantes.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

2- Un mecanismo confiable y permanente para poder detectar oportunamente las


amenazas que se presenten.
3- Un mecanismo confiable y permanente para recibir o percibir rápidamente la alarma
de evacuación.
4- Medios de escapes adecuados y suficientes que proporcionen al menos dos
alternativas de salida.
5- Señalización normalizada para identificación de los medios de escape disponibles.
6- Iluminación permanente y confiable aun en casos de fallas eléctricas de cada una de las
rutas de salida establecidas. Señales de evacuación con luz de emergencia y luz de
emergencia en las escaleras.
7- Rutas de salida preestablecidas (Puerta salida principal, pasillo al parqueadero interno)
8- Sitios de reunión final preestablecidas para conteo y control de los ocupantes
evacuados
9- Procedimientos de acción normalizados.
10- Un diagrama de evacuación conteniendo:
a. Tipo y código de alarma a utilizar
b. Al menos dos (2) alternativas de salida Hacia donde conducen
c. Sitio de reunión final
d. Un plano donde este claramente señalizado la ubicación de las personas y la
ruta de salida.
11- Un plan de prácticas y simulacros periódicos para evaluar los procedimientos de
evacuación.
12- Un programa de inducción al Plan para cada uno de los nuevos empleados que se
vinculen a la organización.
13- Un mecanismo permanente y confiable para la Auditoria y evaluación del plan.

Ayudas y equipos:

Señalización: Existe señalización indicando las rutas de evacuación y puntos de encuentro


y conteo de personal.

Alarmas:
• Sistema manual de activación de la alarma general (intensidad sonora de 75 dB) y esta
a su vez activa el extractor de la escalera presurizada cerca a los baños), la segunda
escalera o auxiliar (sin presurizar).
• Se cuenta con detectores de monóxido de carbono y humo en los parqueaderos,
que a su vez activa la alarma general.
• Sistemas splinkler de bulbo de mercurio en áreas comunes (cafetería, salas de
eventos, pasillos, parqueaderos), a 65 ºC a 70 ºC de temperatura se genera el disparo
• Sistema de detección de falla de válvulas del sistema hidráulico contra incendios,
monitoreado desde el lobby

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

• Circuito cerrado de televisión que cubre áreas comunes, entradas, sótanos,


ascensores, capacidad 2 Tera en disco duro, la grabación es cíclica, cada 72 horas se
va renovando los datos almacenados

Teléfonos: Sistema de telefónico conectado a líneas internas,

Estrategia: Detectada la emergencia, se da la voz de alarma, se verifica por parte del jefe
de brigada, se avisa al Supervisor en turno.

Se activa plan de Emergencia y Evacuación.

Los coordinadores de brigada de evacuación organizan los grupos por pisos y por áreas. Se
tiene en cuenta evacuación pisos superiores e inferiores.

Se instala el puesto de mando o comando del incidente, punto de encuentro. Se determina


área de Censo, Área de brigada y equipos, Área de clasificación de heridos y Salvamento de
Bienes.

Se coordina la atención de la emergencia. Recursos propios o Externos.

Dependiendo del área en donde se genere la emergencia, se evacua primero el área afectada,
las aledañas y luego las más alejadas. Por pisos se evacua el área afectada, los pisos superiores
enseguida.

Se realiza censo en punto de encuentro. Si falta personal y dependiendo del tipo de


emergencia, entra a actuar la brigada (grupo de rescate) o se solicita ayuda especializada.
(Bomberos – Cruz Roja).

Casos en que se debe evacuar: las decisiones para la evacuación parcial o total de las
áreas y/o sectores se tomaran basados en lo siguiente:

CUANDO EVACUAR

EN CASO DE INCENDIO: Para este riesgo, cuando haya que evacuar se hará
siempre de acuerdo a la secuencia establecida en el Plan de Evacuación, salvo que a
juicio de la Administración del CEA 3 o de un funcionario responsable del Comité de
Emergencia COE, se decida una evacuación en forma diferente a lo establecido, y
generada por una situación especial.

- EN CASO DE ATENTADOS Y/O TERRORISMO: En estas situaciones se


consideran dos casos especiales:

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

a) AMENAZA O SOSPECHA DE BOMBA: En todos los casos de


amenaza o sospecha, previo dictamen de los responsables de Seguridad,
informe de la administración de la planta de envasado de aerosoles o en
ausencia de estos por el funcionario de mayor jerarquía en CENTRO
EMPRESARIAL AMERICAS 3 y ante orden de estos o de la autoridad
competente, (Antiexplosivos –policía) se evacuarán todas las áreas
ocupadas en la planta de envasado de aerosoles.

b) EXPLOSIÓN DE BOMBA: Una vez se ha producido una explosión por


atentado en cualquiera de las áreas del Edificio CEA3 l, se deberá hacer una
evacuación total temporal mientras se hace revisión en todas las áreas.
Dictamen únicamente autorizado por las ayudas externas competentes,
Policía, Bomberos etc.

POR DONDE EVACUAR


CENTRO EMPRESARIAL AMERICAS 3, por las características de sus instalaciones y oficinas
garantiza a sus ocupantes una alternativa de evacuación.

- EN INCENDIOS: En casos de incendio la evacuación se hará por los pasillos, según


las rutas establecidas. Siguiendo un orden pre establecido: área afectada, áreas
contiguas o adyacentes

- EN SISMOS: La evacuación de la edificación en caso de sismo, solo se haría después


de sucedido este fenómeno, y únicamente en los casos en que su magnitud no haya
ocasionado, o se sospeche de daños a la estructura que pueda poner en peligro su
estabilidad.

- EN ATENTADOS: La evacuación de las instalaciones en caso de atentados, ya sea


que éste se haya efectuado, se sospeche su presentación o exista la amenaza inminente,
se hará con base en los siguientes criterios de utilización de salidas:

a) Los ocupantes de todas las áreas, utilizaran la vía de salida establecida en el Plan,
salvo que, por decisión del Jefe de Emergencias, seguridad, o de la “Autoridad
Competente” se ordene cancelar alguna ruta específica, en cuyo caso se seguirá el
procedimiento estipulado.

b) En caso de inutilidad de las vías por obstrucción, daño o riesgo inminente, el


Coordinador de área en este sitio se encargará de la desviación del flujo de
personas a una “zona de refugio”, de acuerdo a su criterio y observación,
estableciendo comunicación con brigada y ayudas externas.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

Observaciones
Si la evacuación no se hace en forma ORDENADA, CALMADA Y COORDINADA, se
pueden presentar puntos críticos para este procedimiento, y demoras en el mismo.

PLANOS Y RUTAS DE EVACUACIÓN


Son las vías escogidas para evacuar las instalaciones del CENTRO EMPRESARIAL
AMERICAS 3 en un momento de emergencia. En los planos de rutas de evacuación se
podrán observar las posibles rutas.
 Inspeccionar, mediante grupos de personas de cada área, las rutas de evacuación
establecidas, despejándolas de objetos que obstaculicen el paso en una emergencia
 Señalizar las rutas de evacuación y salidas de emergencia, mediante flechas que indiquen
la dirección a seguir hacia el punto de encuentro. Dichas señales deben estar instaladas
en lugares y a la altura adecuada para ser observadas a distancia.
 Divulgar los planos en toda la torre del CENTRO EMPRESARIAL AMERICAS 3
 Hacer prácticas, simulacros, evaluaciones y correctivos

SITIO DE REUNIÓN FINAL

Para el caso de CENTRO EMPRESARIAL AMERICAS 3 las alternativas para Punto de


Encuentro en caso de Evacuación Total o parcial es:
Punto Encuentro 1: acera externa Club de Bolos Cra 60 Con 77

Sitio de Reunión Alterno Cra 59 entre 76 y 77 Parqueadero Éxito

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

Zona de funcionarios y visitantes


En esta zona deberán ubicarse todos los trabajadores, y los visitantes que se encuentren en
el CENTRO EMPRESARIAL AMERICAS 3, Las personas encargadas del censo llegarán hasta
el Lobby, con los listados respectivos por área, y determinarán quien falta en este proceso.
Aquí estarán los coordinadores de evacuación y a los brigadistas encargados de la misma
se les deberá entregar las novedades de cada una de las áreas.

Zona de atención y clasificación de heridos


En esta zona se ubicarán aquellas personas que hayan resultado lesionadas por la
emergencia. Se les brindarán los primeros auxilios, se ubicaran en zonas de atención de
acuerdo a su lesión y urgencia de remisión a un centro asistencial. Esta zona debe estar
aislada de las demás para evitar el pánico, desesperación o curiosidad de los funcionarios o
visitantes en casos en los que haya heridos.

Zona de coordinación de la emergencia – puesto de comando del incidente


En este punto se deben ubicar las personas responsables de decidir las acciones a tomar
durante la emergencia (comité de emergencias, coordinador de Emergencias, coordinador
seguridad física, otros) los recursos a utilizar y transmitir toda la información a las directivas
de la institución. Este sitio debe ser aislado de la zona de evacuación de funcionarios, para
evitar la concurrencia de personas y ser más ágiles en la toma de decisiones. Inicialmente
quedaría en el Lobby pero se pueden movilizar cerca de la zona de impacto si las condiciones
lo permiten para evaluar cada situación o cada caso.

Zona de encuentro de Brigadistas


Todos los brigadistas que evacuen deben reunirse en este punto, para reorganizar los grupos

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3


PLAN DE EMERGENCIAS,
Fecha Elaboración:
EVACUACION Y CRISIS
Marzo de 2018
CENTRO EMPRESARIAL LAS V.00 -Modificado
AMERICAS 3 Agosto de 2019 V.01

de trabajo y ejecutar tares específicas, acorde a la orientación de los jefes de grupo o


coordinadores de la emergencia. Los coordinadores de evacuación, contra incendios y
primeros auxilios son los únicos responsables de la organización de estos grupos de trabajo.
Se reunirían inicialmente en el Lobby y se ponen a disposición el Puesto de comando del
incidente para que se lleve un registro de quienes están participando como brigadistas o en
su defecto dependiendo de cada caso reportarse del sitio donde está operando y los
recursos con los que cuenta, siempre guardando las medidas de seguridad y respetando las
recomendaciones del PMU O Puesto de Comando.

Zona de salvamento de bienes y evacuación de recursos


Si la emergencia lo amerita, a este punto deben llegar todos los bienes que se puedan salvar
y todos los recursos que sean posibles recuperar o alejar del área de peligro. Esta zona se
puede subdividir en otras como son: zona de bienes (computadores, equipos de oficinas,
archivos, muebles, etc.), zona de elementos de primeros auxilios (botiquines, elementos,
etc.), zona de equipos contra incendio (extintores, hachas, mangueras, etc.) y otros
elementos. Los brigadistas de evacuación deben reportar y hacer inventario de los bienes
salvados y administrar los recursos, también debe reportar al coordinador de evacuación
las personas que estén ubicadas en este sitio.

Plan de emergencias, evacuación y crisis Centro empresarial las Américas 3

También podría gustarte