La Pedagogia Como Ciencia de La Educacion
La Pedagogia Como Ciencia de La Educacion
Existen 2 ideas: una que la define como Conocimiento positivo de determinados hechos y otra
que presenta como Reflexión problematiza dora ansiosa de apresar la totalidad de lo real. La
primera idea toma cuerpo en las ciencias naturales y espirituales que se limitan a describir los
hechos y fenómenos y a buscar sus relaciones legales; la segunda se refiere a la Ciencia como
especulación sobre las causas ultimas, sobre los fundamentos de la realidad; esto es a la
Filosofía.
INTRODUCCIÓN
La Pedagogía es una CIENCIA pues las Ciencias Pedagógicas han definido su objeto de estudio
con un campo de acción específico, con métodos también específicos, con leyes y
regularidades que las caracterizan y un aparato conceptual y categoría que sustenta la teoría,
en el marco de las Ciencias de la Educación en la que constituye su núcleo.
La PEDAGOGÍA tiene como objeto el estudio de las leyes de la educación del hombre en la
sociedad, ella concentra su atención en el estudio de la educación como el proceso en su
conjunto, especialmente organizado, como la actividad de los pedagogos y educandos, de los
que enseñan y los que aprenden, estudia los fines, el contenido, los medios y métodos de la
actividad educativa y el carácter de los cambios que sufre el hombre en el curso de la
educación.
DESARROLLO
la Pedagogía cuenta que el proceso de enseñanza aprendizaje no siempre fue concebido como
un solo proceso. En la primera mitad del siglo se le acostumbraba a denominar como proceso
de enseñanza. En la actualidad no es posible entenderlo fuera de esta relación, no existe
enseñanza sin aprendizaje o viceversa.
La Pedagogía está conformada por otras ciencias más específicas como son:
· Didáctica
· Teoría de la educación.
La Didáctica atiende solo el proceso más sistémico, organizado y eficiente, que se ejecuta
sobre fundamentos teóricos y por personal especializado: los profesores. Algunos autores la
consideran como una rama de la Pedagogía.
Entonces la Didáctica es una ciencia porque ha definido su objeto de estudio con un campo de
acción específico, con métodos también específicos, con leyes y regularidades que las
caracterizan y un aparato conceptual y categorial que sustenta la teoría, en el marco de las
Ciencias de la Educación. Sin embargo, no es una ciencia independiente, pues forma parte de
la Pedagogía como ciencia más general.
“Es un proceso interactivo en el que participan profesor y alumno, así como el contexto en el
que los intercambios se producen. No solo el profesor es protagonista de la enseñanza, sino
que profesor, alumno y contexto participan activamente en ello
“Es el conjunto de actividades que desarrollan maestros y alumnos, en los que se establece
una comunicación, permitiendo una interacción de los sujetos, encaminado a la educación de
la personalidad de los mismos en correspondencia con los objetivos propuestos.”
“Movimiento de la actividad cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro hacia el
dominio de los conocimientos, hábitos y habilidades y su aplicación en la practica”.
· Entre las necesidades sociales (planteadas en los planes y programas de estudio) y los
intereses personales de los estudiantes.
· Entre el nivel de exigencias que plantea el maestro y las posibilidades de asimilación del
alumno.
· Entre los conocimientos que ya posee el estudiante y los nuevos que va adquiriendo.
La Didáctica como rama de la Pedagogía y esta como ciencia general, son ciencias que todavía
están en construcción, enriqueciéndose constantemente, conformando todavía su cuerpo
teórico y metodológico.