0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas5 páginas

La Pedagogia Como Ciencia de La Educacion

La pedagogía es una ciencia que estudia las leyes de la educación humana en la sociedad. Se centra en el proceso de educación como actividad organizada de enseñanza y aprendizaje. La didáctica forma parte de la pedagogía como ciencia más general, y estudia específicamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera sistemática y eficiente a través de métodos pedagógicos. Tanto la enseñanza como el aprendizaje ocurren de manera dialéctica como un solo proceso. La pedagog
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas5 páginas

La Pedagogia Como Ciencia de La Educacion

La pedagogía es una ciencia que estudia las leyes de la educación humana en la sociedad. Se centra en el proceso de educación como actividad organizada de enseñanza y aprendizaje. La didáctica forma parte de la pedagogía como ciencia más general, y estudia específicamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera sistemática y eficiente a través de métodos pedagógicos. Tanto la enseñanza como el aprendizaje ocurren de manera dialéctica como un solo proceso. La pedagog
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA DE LA EDUCACION

Iniciando este tema haremos mención a lo que significa Ciencia:

Existen 2 ideas: una que la define como Conocimiento positivo de determinados hechos y otra
que presenta como Reflexión problematiza dora ansiosa de apresar la totalidad de lo real. La
primera idea toma cuerpo en las ciencias naturales y espirituales que se limitan a describir los
hechos y fenómenos y a buscar sus relaciones legales; la segunda se refiere a la Ciencia como
especulación sobre las causas ultimas, sobre los fundamentos de la realidad; esto es a la
Filosofía.

INTRODUCCIÓN

La Pedagogía es una CIENCIA pues las Ciencias Pedagógicas han definido su objeto de estudio
con un campo de acción específico, con métodos también específicos, con leyes y
regularidades que las caracterizan y un aparato conceptual y categoría que sustenta la teoría,
en el marco de las Ciencias de la Educación en la que constituye su núcleo.

La PEDAGOGÍA tiene como objeto el estudio de las leyes de la educación del hombre en la
sociedad, ella concentra su atención en el estudio de la educación como el proceso en su
conjunto, especialmente organizado, como la actividad de los pedagogos y educandos, de los
que enseñan y los que aprenden, estudia los fines, el contenido, los medios y métodos de la
actividad educativa y el carácter de los cambios que sufre el hombre en el curso de la
educación.

DESARROLLO

la Pedagogía cuenta que el proceso de enseñanza aprendizaje no siempre fue concebido como
un solo proceso. En la primera mitad del siglo se le acostumbraba a denominar como proceso
de enseñanza. En la actualidad no es posible entenderlo fuera de esta relación, no existe
enseñanza sin aprendizaje o viceversa.

Entre las categorías fundamentales de la Pedagogía podemos mencionar: La Educación, la


Instrucción, la Enseñanza, el Aprendizaje.

La Pedagogía está conformada por otras ciencias más específicas como son:

· Didáctica

· Teoría de la educación.

· Higiene de la actividad docente, entre otras.


DIDÁCTICA proviene del griego "DIDASKEIN" que significa enseñar. Arte de enseñar.
Presentación adecuada de los contenidos de la enseñanza.

La Didáctica atiende solo el proceso más sistémico, organizado y eficiente, que se ejecuta
sobre fundamentos teóricos y por personal especializado: los profesores. Algunos autores la
consideran como una rama de la Pedagogía.

Su objeto de estudio es el proceso de enseñanza aprendizaje.

Entonces la Didáctica es una ciencia porque ha definido su objeto de estudio con un campo de
acción específico, con métodos también específicos, con leyes y regularidades que las
caracterizan y un aparato conceptual y categorial que sustenta la teoría, en el marco de las
Ciencias de la Educación. Sin embargo, no es una ciencia independiente, pues forma parte de
la Pedagogía como ciencia más general.

Categorías del proceso enseñanza aprendizaje

Enseñanza: “Organización de la actividad cognoscitiva del alumno que se realiza bajo la


dirección del maestro o educador”.

“Es un proceso interactivo en el que participan profesor y alumno, así como el contexto en el
que los intercambios se producen. No solo el profesor es protagonista de la enseñanza, sino
que profesor, alumno y contexto participan activamente en ello

Aprendizaje: “Asimilación, reproducción y aplicación del conocimiento, que expresa la


actividad del alumno”.

“Proceso de comunicación, con carácter individual, intencional, interactivo y motivacional –


afectivo”. Como se desprende del análisis por separado de estas dos categorías, podemos
llegar a la conclusión ya enunciada con anterioridad: tanto la enseñanza como el aprendizaje
ocurren dialécticamente y transcurren como un solo proceso: Proceso Enseñanza –
aprendizaje (PEA).

Definiciones del proceso enseñanza aprendizaje


PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: “Es una función educativa en que la enseñanza
constituye el complemento indispensable para que se de el aprendizaje y a la vez se sustenta
en él para formar, entre ambos, el hecho de la instrucción”.

“Sistema de comunicación intencional que se produce en un marco institucional y en el que se


generan estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje

“Es el conjunto de actividades que desarrollan maestros y alumnos, en los que se establece
una comunicación, permitiendo una interacción de los sujetos, encaminado a la educación de
la personalidad de los mismos en correspondencia con los objetivos propuestos.”

“Movimiento de la actividad cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro hacia el
dominio de los conocimientos, hábitos y habilidades y su aplicación en la practica”.

El PEA puede realizarse en diversas condiciones y contextos. Aquel que se desarrolla en el


contexto escolar, bajo la dirección del maestro y en función de objetivos pedagógicos se
denomina PROCESO PEDAGÓGICO.

CARACTERÍSTICAS O RASGOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

1. CARÁCTER BILATERAL: unidad de la enseñanza y el aprendizaje, de la actividad del


maestro y la del alumno.

2. CARÁCTER INTENCIONAL: todas las acciones del proceso obedecen a intenciones y


objetivos preestablecidos, por tanto son planificadas.

3. CARÁCTER REGULADO (LEGAL): el proceso está sometido a principios didácticos y leyes


pedagógicas, que constituyen el objeto de estudio de estas ciencias.

4. CARÁCTER MULTIFACÉTICO: en el proceso intervienen múltiples factores psicológicos,


pedagógicos, económicos, histórico culturales, sociales, higiénicos, etc., que lo hacen
particularmente rico y complejo.

5. CARÁCTER DIALÉCTICO: sujeto a contradicciones, que se resuelven durante el desarrollo


del proceso y aseguran el desarrollo personal. Ejemplo de ellas tenemos:

· Entre las necesidades sociales (planteadas en los planes y programas de estudio) y los
intereses personales de los estudiantes.

· Entre el nivel de exigencias que plantea el maestro y las posibilidades de asimilación del
alumno.

· Entre la masividad y la calidad en la educación.

· Entre la centralización y la descentralización

· Entre los conocimientos que ya posee el estudiante y los nuevos que va adquiriendo.

Relación de la Didáctica y las Metodología.


· La Didáctica General y las metodologías no se identifican como iguales pero no pueden
ser consideradas desvinculadas.

· La Didáctica sistematiza regularidades generales del PEA. Las Metodologías logran


manifestaciones concretas de las regularidades didácticas generales en un contexto académico
determinado.

· La relación entre ambas es además inversa, porque las nuevas experiencias


metodológicas desarrollan y enriquecen la teoría de la Didáctica General. Se construye teoría
didáctica sobre la práctica metodológica, incorporando nuevos elementos universales válidos
para todo PEA.

· La Didáctica es predominantemente explicativa, mientras que las Metodologías son


predominantemente indicativas, prescriptivas y normativas del proceso en el campo de la
enseñanza de cada disciplina docente.

Principios normativos de la Didáctica

1. CARÁCTER CIENTÍFICO: correspondencia con lo más avanzado de la ciencia


contemporánea. Relación de los métodos pedagógicos con los métodos científicos.

2. SISTEMATICIDAD: Enfoque de sistema. Estudio de los nexos, concatenación entre los


fenómenos y procesos.

3. VINCULACIÓN DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA: El conocimiento no solo debe explicar el


mundo, sino además señalar las vías de su transformación.

4. VINCULACIÓN DE LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO: Necesidad de vincular los datos reales


concretos con sus generalizaciones teóricas en un proceso organizado.

5. ASEQUIBILIDAD: Enseñanza comprensible, de acuerdo a las características individuales de


los estudiantes. Se determina el nivel científico del proceso. No significa simplificar la
enseñanza, sino adecuarla a las peculiaridades del grupo.

6. SOLIDEZ DE LOS CONOCIMIENTOS: Lucha contra el olvido. Desarrollo del pensamiento, de


habilidades y su utilización en la práctica transformadora.

7. CARÁCTER CONSCIENTE Y DE LA ACTIVIDAD INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES. El


estudiante debe ser consciente de lo que aprende, del por qué y para qué lo aprende,
desarrollando hábitos y habilidades que le permitan su accionar independiente.

8. VINCULACIÓN DE LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO: Conjugación de intereses.

La tarea fundamental de la Didáctica

Es la de estructurar los distintos componentes que caracterizan el proceso: el problema, el


contenido, el método, el medio, la evaluación y las formas de organización, de modo tal de
satisfacer el encargo social, de lograr el objetivo apoyándose en las leyes inherentes a dicho
proceso.

La Didáctica como rama de la Pedagogía y esta como ciencia general, son ciencias que todavía
están en construcción, enriqueciéndose constantemente, conformando todavía su cuerpo
teórico y metodológico.

También podría gustarte