100% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas10 páginas

Definición de Conceptos Básicos de La Mecánica de Fluidos

Este documento provee una introducción a los conceptos básicos de la mecánica de fluidos. Explica que la mecánica de fluidos estudia las características y movimientos de los fluidos como líquidos y gases. Define conceptos clave como volumen, masa, peso específico, gravedad específica, viscosidad y capilaridad. También resume brevemente la historia de la mecánica de fluidos y los principales contribuidores a su desarrollo como ciencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas10 páginas

Definición de Conceptos Básicos de La Mecánica de Fluidos

Este documento provee una introducción a los conceptos básicos de la mecánica de fluidos. Explica que la mecánica de fluidos estudia las características y movimientos de los fluidos como líquidos y gases. Define conceptos clave como volumen, masa, peso específico, gravedad específica, viscosidad y capilaridad. También resume brevemente la historia de la mecánica de fluidos y los principales contribuidores a su desarrollo como ciencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Definición de conceptos básicos de la mecánica de fluidos

entregado a
Jaime Luis fortich
Tutor

Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD)


Escuela de ciencias agrícolas, pecuarias y de medio ambiente (ECAPMA)
Introducción

La mecánica de fluidos esta en cargada de estudiar características de los fluidos(gases o


líquidos) y los medios en que se transportan, el interés de este trabajo esta enfocado
principalmente en investigar y así mismo conocer los conceptos básicos los cuales nos
adentraran partiendo de la obtención de conocimientos básicos esenciales e importantes que
nos ayudaran a comprender cada tema mediante el avance curricular el cual a estimado la
universidad para este periodo académico, lo cual busca preparar futuros profesionales los
cuales tengan alto nivel de competencia laboral y personal.
Objetivos
General
 Conocer los conceptos de la mecánica de fluidos, para facilitar la interacción de los
estudiantes con los temas del curso.

Específicos
 Permitir que los estudiantes tengan una información inicial sobre el curso.
 Enriquecer las bases conceptuales.
Mecánica de fluidos

Parte de la física que estudia los fenómenos en los que de uno modo u otro los fluidos
participan, con sus movimientos tanto naturales (agua discurriendo por el cauce de un rio,
el batir de las olas en la playa,) como artificiales (bombeo de agua de un acuífero
profundo), los fluidos se dividen en líquidos y aire.
Entre los líquidos el mas representativo encontramos el agua, representando una
importancia para el ser humano ya que abunda la subsistencia también para la naturaleza
porque es de resaltar que la mayor parte de la superficie terrestre está constituida por agua
(mares, océanos, ríos y lagos), ocupando un 70% del globo terráqueo y es de suma
importancia conocer que el aprovechamiento del agua en la naturaleza es 1%.En los fluidos
de aire el gas es el mas representativo, ya que rodea por completo la superficie de la tierra y
como el agua tampoco el hombre puede prescindir de él, la mecánica de fluidos no solo
estudia los fenómenos ligados al agua o el viento, hay otros fluidos de notable
notabilidad(medio de transporte del gas natural, petróleo y la sangre), los comportamientos
en reposo como en movimiento.

La mecánica de fluidos es de mucha importancia en nuestra vida cotidiana como para el


desarrollo de la sociedad envolviendo un amplio rango de aplicaciones , haciendo uso
adecuado de la misma sacando el mayor provecho aportando al crecimiento económico,
abarcando diversidad de campos de aplicación como la aeronáutica, ingeniería civil,
ingeniería mecánica, oceanografía, ingeniería química y meteorología, tratando de simular
un diseño natural se hace por parte de hombre un diseño artificial que implica el uso de
fuentes energéticas todo lo contrario del modelo natural que se hace muchas la mayoría de
las veces por medio de la gravedad, como por ejemplo el transporte del agua que por el
modelo natural se hace por medio de sequias empleado la gravedad y con el modelo
artificial se hace por medio de bombas que necesitan de energía eléctrica para su
funcionamiento.( Arregui de la Cruz, F. J.; Cabrera Rochera, E.; Cobacho Jordán, R.;
Gómez Sellés, E.; Soriano Olivares, J. (2017 )

 Hidráulica: Planeamiento y diseño de soluciones de ingeniería a problemas


relativos al agua, que emergen en el ambiente natural y en el aprovechamiento
artificial de este fluido.
 Oleohidráulica: Diseño y construcción de controles hidráulicos, transmisión
hidráulica y máquinas hidráulicas cuyo fluido de trabajo es el aceite.
 Neumática: Diseño y construcción de controles neumáticos, transmisión
neumática, compresoras y máquinas neumáticas que trabajan con aire comprimido.
 Aeronáutica: Aplicación de la aerodinámica y tecnologías relativas al diseño,
construcción y manejo de vehículos aéreos: planeadores, aeronaves, helicópteros,
cohetes y misiles.
Historia de la mecánica de fluidos
La mecánica de fluidos tiene sus principios en la hidráulica alrededor del año 400 a. C,
tanto en Mesopotamia como en Egipto se incrementaron las obras hidráulicas para asegurar
los regadíos. Posteriormente los imperios griegos, chinos y en especial el imperio romano
se identificaron por la construcción de una gran cantidad de obras hidráulicas, los sistemas
de regadío de los Incas mejor desarrollados debido a la ganadería se caracterizan por ser
acequias de piedras perfectamente construidas.
Los investigadores como Reynolds, Froude, Prandtl y Von Kármá, establecieron que el
estudio de los fluidos debe ser una mezcla de teoría y experimentación, con ellos nace la
ciencia de la mecánica de fluidos, algunos de los principales personajes cuyos trabajos
contribuyeron al progreso de la ciencia de la mecánica de fluidos como hoy la conocemos.

NOMBRE APORTE

Arquímides (287-221
Leyes de la flotación.
a.C))

Leonardo da Vinci Ecuación de continuidad. Bocetos de


(1542-1519 máquinas hidráulicas y voladoras.

Galileo Galilei Fundamentos de hidrostática

Salida por un orificio. Medición de presión


Torricelli (1608-1647)
atmosférica.

Pascal (1623-1662) Ley de Pascal.

Newton (1642-1726) Ley de viscosidad dinámica.

Bernoulli (1700-1782) Teorema de Bernoulli.

Ecuaciones diferenciales de movimiento del


Euler (1707-1783)
flujo ideal.

D'Alembert (1717-1783 Ecuación difeerencial de continuidad.

Chézy (1718-1798) Circulación de agua en canales y tuberías.

Darcy Movimiento a presión en tuberías


Lagrange (1736-1813) Función potencial y función de corriente

Venturi (1746-1822) Salida de líquidos por agujeros y boquillas.

Poiseuille (1799-1869) Ecuación de resistencia en capilares.

Weisbach (1806-1871) Fórmula de resistencia para tuberías.

Navier (1785-1836) y Ecuaciones diferenciales de movimiento de


Stokes (1819-1903) fuidos viscosos.

Regímenes de flujo laminar y turbulento.


Reynolds (1842-1912)
Número de Reynolds.

Prandtl (1868-1945) Teoría de la capa límite.

Blasius Solución para capa límite laminar.

Von Karman Solución para capa límite turbulenta.


Concepto de fluido, los tipos que existen y sus características principales.
Son sustancias que se cambian continuamente cuando son sometidos a una fuerza
tangencial o cortante. Los fluidos pueden dividirse en líquidos o gases.
Líquidos: Son aquellos que adoptan la forma del recipiente que los contienen, en
particular cuando el volumen del recipiente supera al volumen del líquido se establecerá
una superficie libre.
Gases: Son aquellos que ocupan totalmente el recipiente que los contiene,
independientemente del volumen del mismo. Los gases son compresibles.
Tipos de fluidos
Fluidos newtonianos. Aquellos que se someten a las leyes de la mecánica simple, tal y
como las estableció en sus estudios Isaac Newton. Son, si se quiere, los fluidos sencillos y
ordinarios, como el agua.
Superfluidos. También llamados “fluidos perfectos”, se caracterizan por carecer totalmente
de viscosidad, es decir, de fluir ante la menor fuerza aplicada sin ofrecer resistencia, o sea,
sin fricción. Este tipo de fluidos son de origen sintético.
Fluidos no newtonianos. Es un tipo intermedio entre fluido y sólido, dependiendo de sus
condiciones de temperatura y tensión cortante. Así, no tendrá una viscosidad única, sino
que dependerá de las fuerzas que impacten sobre él: si se lo somete a una fuerza repentina,
reaccionará como un sólido, ofreciendo resistencia; mientras que si se lo deja en reposo
fluirá como un líquido más o menos denso. (Morales, R. (2019)

Volumen: “Cantidad de espacio que ocupa un objeto.” El volumen se mide en metros


cúbicos (m3). Una unidad más pequeña es el centímetro cúbico (cm3) En un metro cúbico
hay un millón de centímetros cúbicos: 1m3 = 1.000.000 cm3 Para medir volúmenes a veces
hacemos cuentas que dependen de la forma que tenga el objeto del que queremos saber su
volumen.
Masa: Cantidad de materia que tiene un cuerpo. La masa se mide en kilogramos (Kg)y para
medirla utilizamos la balanza. La unidad más pequeña es el gramo (g). En un kilo hay mil
gramos. 1Kg = 1000 g
peso específico: El peso específico es la relación existente entre el peso y el volumen que
ocupa una sustancia en el espacio. Es el peso de cierta cantidad de sustancia dividido el
volumen que ocupa. En el Sistema Internacional se expresa en unidades de Newtons sobre
metro cúbico (N/m3).
gravedad específica: La gravedad específica o la densidad relativa de un fluido se define
como la relación entre su masa y la masa de un volumen de agua a 4ºC igual al del fluido a
estudiar a, y se denomina por "S".

viscosidad: La viscosidad de un fluido se define como el grado o medida en la que un


fluido se opone a los cambios de forma cuando se aplica una fuerza externa sobre él. La
viscosidad depende de la cohesión y actividad molecular del fluido. La viscosidad de los
gases, en los cuales la cohesión de los átomos es pequeña, aumenta cuando la temperatura
sube.
 Capilaridad: es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial (la
cual, a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido), que le confiere
la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

Mecánica de fluidos Dinámica

∑ f i> 0
Gas
liquidoso
Estática Viscoso
sps
∑ f i=0 No
viscoso
Agua
aire Aceites
estabilidad
alcoholes laminado
flotabilidad
presión
comprensibilidad Superficie

tensión Compresible

incomprensible

Estable
Densidad
Vapor inestable

presión
viscosidad

Referencia bibliográfica
Arregui, F. Cabrera, E. Cobacho R. Soriano, J. Gómez, E. (2017). Apuntes de
mecánica de fluidos. Universitat Politècnica de València. Editorial. Universitat
Politècnica de València. Disponible en: http://hdl.handle.net/10251/78258.
Cotos Morales, R. (2019). Mecánica de fluidos. Universidad Católica Los Ángeles
de Chimbote. Disponible en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/15210

También podría gustarte