Tarea 1.
DIAGNÓSTICO
CQ2019
1.
a) Explique cuál es el significado físico de rapidez de reacción.
La rapidez de una reacción se define como la cantidad de sustancia formada (si
tomamos como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia
un reactivo) por unidad de tiempo.
b) ¿Cómo se define matemáticamente la rapidez de reacción?
De este modo, la rapidez de reacción con respecto a un componente cualquiera A se
define como:
1 dnA (moles de A que aparecen por reaccion )
rA = ( )=
V dt (unidad de volumen )(unidad de timpo)
2.
a) ¿Cómo depende la rapidez de reacción con la temperatura?
Por norma general, la rapidez de reacción aumenta con la temperatura porque al
aumentarla incrementa la energía cinética de las moléculas. Con mayor energía cinética,
las moléculas se mueven más rápido y chocan con más frecuencia y con más energía.
b) Analice la ecuación de Arrhenius y explique cada uno de sus términos.
K = Ae−Ea /RT
donde A es una constante que tiene las mismas unidades que la constante de velocidad;
Ea es la energía de activación (unidades de energía) y R es la constante de los gases que
se expresa en unidades compatibles con las de la energía de activación.
En forma logarítmica, la ecuación puede expresarse:
Esta expresión nos indica que la constante de velocidad, K, y por tanto la velocidad, v, es
directamente proporcional a la frecuencia de las colisiones. También aumentará al
aumentar la temperatura y al disminuir la energía de activación. Es decir, cuanto mayor
sea la temperatura, más rápido transcurrirá la reacción, y cuanto menor sea la energía de
activación, también será más rápida.
c) ¿Qué diferencia existe entre una constante cinética y una constante de equilibrio?
Una constante cinética es la proporcionalidad entre la velocidad de reacción y la
concentración de los reactivos, que está en función de la temperatura y la presión, además
las unidades de la constante varían con el orden de la reacción.
En cambio, una constante de equilibrio se puede usar para determinar si una reacción
está en equilibrio, para calcular concentraciones en el equilibrio, y para determinar si la
reacción favorece la formación de productos o de reactivos en el equilibrio, para una
reacción química balanceada
3. ¿Cuál es la diferencia entre orden de reacción y molecularidad?
Molecularidad en química es el número de entidades moleculares colisionando que están
involucradas en una única etapa de reacción. En cuanto al orden de una reacción es
derivado experimentalmente.
4.
a) ¿Qué es una reacción elemental?
Es aquella que se produce en un solo paso o etapa. Las moléculas reaccionantes
interaccionan a la vez en el espacio y el tiempo conduciendo a producto a través de un
único estado de transición. Por tanto es una reacción donde no se detectan intermedios
o no son necesarios para describir cómo transcurre a nivel molecular.
b) Explique el concepto de etapa controlante para un mecanismo de reacción complejo.
La etapa controlante o limitante de un mecanismo de reacción: Es la etapa más lenta de
entre las que componen el mecanismo, su velocidad de reacción será la velocidad de la
reacción global (el resto de las etapas son mucho más rápidas y estarán en el equilibrio),
Una reacción nunca puede ocurrir más rápido que su etapa más lenta.
5. Considere una reacción en fase líquida con la siguiente estequiometria A + 2B ↔ 3C +
D, la cual se puede considerar como elemental. Establezca una expresión para la
rapidez de reacción en términos de la conversión fraccional (ZA).
β γ
Reacción directa rd = k CAα CB Reacción inversari = k´CA CBδ
rapidez neta = r inversa + r directa:
dCA 1 dCB 1 dCC dCD
rneta = − =− = =
dt 2 dt 3 dt dt
Las concentraciones en términos de ZA :
CA = CA0 − ZA (1)
CB = CB0 − 2ZA (2)
CC = CC0 + 3ZA (3)
CD = CD0 − ZA (4)
Acomodando
dCA 1 dCB 1 dCC dCD dZA
− = −2 =3 = = (5)
dt dt dt dt dt
Los coeficientes quedan expresados:
α =1 β=2 γ=3 δ=1
β γ
rneta = k CAα CB − k´CC CDδ (6)
Sustituyendo las ecuaciones desde la (1) hasta la (5) en la ecuación (6)
dZA
= k (CA0 − ZA )(CB0 − 2ZA )2 − k´(CC0 + 3ZA )3 (CD0 − ZA )
dt
6. a) ¿Qué entendemos por obtener la cinética de una reacción?
Es calcular la velocidad que tendrá una reacción en unas condiciones determinadas de
presión, temperatura y concentración, además nos ayuda a determinar y comprender el
mecanismo por el que tiene lugar una reacción, así como el orden de reacción.
b) Explique los métodos de análisis cinético: Diferencial e integral.
Estos métodos de análisis se basan en el ajuste diferencial o integral de los datos
cinéticos disponibles de la reacción de estudios que son determinados
experimentalmente de forma contralada, generalmente a temperatura constante a la
ecuación cinética propuesta.
7. Si rA esta expresada en mol/(s cm3) ¿qué unidades debe tener la constante cinética
para una reacción de orden: a) cero, b) segundo, c) 1.8 y d) 0.45?
𝑟𝐴 =/ [𝐴]𝑎 [𝐵]𝑏
Las unidades de la constante de velocidad están relacionadas con la siguiente expresión:
𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 𝑠 −1 /(𝑚𝑜𝑙 𝑚−3 )𝑛
Donde n = a + b.
Por lo que procedemos a la comprobación de cada orden de reacción para su respectiva
unidad, mediante la ecuación anterior.
a) Orden Cero
𝑆𝑖 𝑛 = 0
𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 𝑠 −1 /(𝑚𝑜𝑙 𝑚−3 )0
𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 𝑠 −1 /(1 ∙ 1)
𝑚𝑜𝑙/ 𝑐𝑚3 𝑠
Por lo que se comprueban las unidades de rA.
b) Segundo Orden
𝑆𝑖 𝑛 = 2
𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 𝑠 −1 /(𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 )2
𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 𝑠 −1 /(𝑚𝑜𝑙 2 𝑐𝑚−6 )
𝑐𝑚3 /𝑚𝑜𝑙 𝑠
Nos resulta el inverso en mol de las unidades de rA, esto es, debido al orden de reacción
n = 2.
c) 1.8
𝑛 = 1.8
𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 𝑠 −1 /(𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 )1.8
𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 𝑠 −1 /(𝑚𝑜𝑙1.8 𝑐𝑚−5.4 )
𝑐𝑚2.4 /𝑚𝑜𝑙1.8 𝑠
Nos resulta el inverso en moles de las unidades de rA, además los coeficientes varían de
acuerdo al orden de reacción n = 1.8.
d) 0.45
Tiende a orden cero y se resuelve como en el inciso a.
𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 𝑠 −1 /(𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 )0.45
𝑚𝑜𝑙 𝑐𝑚−3 𝑠 −1 /(𝑚𝑜𝑙 0.45 𝑐𝑚−1.35 )
𝑚𝑜𝑙1.8 𝑐𝑚1.65 𝑠
8. Se tiene una reacción de isomerización reversible del tipo A ↔ B donde la reacción
directa y la inversa son de primer orden. Además, se dispone de los siguientes datos:
b)¿Cuál es la conversión de equilibrio a 320 y 340 K?
A partir de la constante de equilibrio tenemos que:
k1 8.83x104 e−6290/T
K eq = =
k1′ 4.17x1015 e−14947/T
6290 14947
8.83x104 e( − T + )
T
K eq =
4.17x1015
8.83x104 e( 8657/T)
K eq =
4.17x1015
Para T = 320
8.83x104 e( 8657/320)
K eq = = 11.8809
4.17x1015
Para T = 340
8.83x104 e( 8657/340)
K eq = = 2.4195
4.17x1015
a) La reacción ¿es endotérmica exotérmica?
Es una reacción exotérmica porque la constante de equilibrio disminuye al aumentar la
temperatura.
9. La saponificación de etilacetato se llevó a cabo en un reactor batch de 200 mL a 26°C.
La estequiometría de la reacción es:CH3COOC2H5 + NaOH ↔ CH3COONa + C2H5OHLas
concentraciones iniciales de ambos reactivos fueron de 0.051 N. A partir de los
siguientes datos de concentración contra tiempo, determine una ecuación de rapidez
de reacción apropiada para este sistema.
t(min) 30 90 150 210 270 390 630 1110
[NaOH] 0.0429 0.0340 0.0282 0.0240 0.0209 0.0164 0.0118 0.0067
𝑑𝐶𝐴 𝑑𝐶𝐵 𝑑𝐶𝐶 𝑑𝐶𝐷
𝑟𝑛𝑒𝑡𝑎 = − =− = = = 𝑘2 𝐶𝐴 𝐶𝐵 − 𝑘 ′ 2 𝐶𝐶 𝐶𝐷 (1)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
Puesto que 𝐶𝑎0 = 𝐶𝑏0
𝑑𝐶𝐴 𝑑𝐶𝐵 𝑑𝐶𝐶 𝑑𝐶𝐷
𝑟𝑛𝑒𝑡𝑎 = − =− = = = 𝑘2 𝐶𝑎2 − 𝑘 ′ 2 𝐶𝐶 𝐶𝐷 = 𝑘2 𝐶𝑏2 − 𝑘 ′ 2 𝐶𝐶 𝐶𝐷
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
Expresando en términos de XA:
𝐶𝐴 = 𝐶𝐴0 − 𝑋𝐴 (2)
𝐶𝐵 = 𝐶𝐵0 − 𝑋𝐴 (3)
𝐶𝐶 = 𝑋𝐴 (4)
𝐶𝐷 = 𝑋𝐴 (5)
Sustituyendo y derivando de 2 a 5 en 1 resulta:
𝑑𝑋𝐴
𝑣= = 𝑘2 (𝐶𝐴0 − 𝑋𝐴 )2 − 𝑘 ′ 2 𝑋𝐴2 (6)
𝑑𝑡
Resolviendo la ecuación 3 tenemos que:
𝑑𝑋𝐴 𝑘′2
= 𝐾2 [𝐶𝐴0 2 − 2𝐶𝐴0 𝑋𝐴 + 𝑋𝐴 2 − 𝑋𝐴 2 ]
𝑑𝑡 𝑘2
𝑑𝑋𝐴 1 2 2
= 𝐾2 [(1 − 𝑘 ) 𝑋𝐴 − 2𝐶𝐴0 𝑋𝐴 + 𝐶𝐴0 ]
𝑑𝑡 𝑐
𝑑𝑋𝐴 1
= 𝐾2 (1 − ) (𝑟1 − 𝑋𝐴 )(𝑟2 − 𝑋𝐴 )
𝑑𝑡 𝑘𝑐
Lo volvemos una ecuacion general:
𝐶𝑎0 1
𝑟1,2 = ( ) (1 ± )
1 √𝑘𝑐
1−
𝑘𝑐
𝐶𝑎 ∗ 𝐾𝑐 1
𝑟1,2 = (1 ± )
𝐾𝑐 − 1 √𝑘𝑐
2
𝐶𝐶𝑒 𝐶𝐷𝑒 𝑋𝐴𝑒
𝐾𝑐 = =
(𝐶𝐴𝑒 𝐶𝐵𝑒 ) (𝐶𝐴𝑒 − 𝑋𝐴0 )^2
Despejando la ecuación e integrando:
𝑡
𝑥𝐴
𝑑𝑥𝐴 1
∫ = 𝑘2 (1 − ) ∫ 𝑑𝑡
0 (𝑟1 − 𝑥𝐴 )(𝑟2 − 𝑥𝐴 ) 𝑘𝑐
0
Resolviendo la integración del lado izquierdo de la ecuación.
𝑥𝐴 𝑥𝐴 𝑥𝐴
𝑑𝑥𝐴 𝐴 𝐵
∫ = ∫ 𝑑𝑥𝐴 + ∫ 𝑑𝑥𝐴
0 (𝑟1 − 𝑥𝐴 )(𝑟2 − 𝑥𝐴 ) 0 (𝑟1 − 𝑥𝐴 ) 0 (𝑟2 − 𝑥𝐴 )
1 𝐴 𝐵
= +
(𝑟1 − 𝑥𝐴 )(𝑟2 − 𝑥𝐴 ) (𝑟1 − 𝑥𝐴 ) (𝑟2 − 𝑥𝐴 )
1 = 𝐴(𝑟2 − 𝑥𝐴 ) + 𝐵(𝑟1 − 𝑥𝐴 )
Por lo tanto:
1 1 1
𝐵=𝑟 y 𝐴=𝑟 =−
1 −𝑟2 2 −𝑟1 𝑟1 −𝑟2
𝑥𝐴 𝑥𝐴
1 𝑑𝑥𝐴 1 𝑑𝑥𝐴 1
− ∫ + ∫ = 𝑘2 (1 − ) 𝑡
𝑟1 − 𝑟2 0 (𝑟1 − 𝑥𝐴 ) 𝑟1 − 𝑟2 0 (𝑟2 − 𝑥𝐴 ) 𝑘𝑐
Ya resolviendo la integral nos queda la expresión de la siguiente manera:
𝑟1 − 𝑋𝐴 𝑟1 1
ln ( ) = ln ( ) + 𝑘2 (𝑟1 − 𝑟2 ) (1 − ) 𝑡 (7)
𝑟2 − 𝑋𝐴 𝑟2 𝐾𝑐
Donde r1 y r2 son:
𝐶𝐴0 1
𝑟1 = (1 + ) (8)
1 √𝐾𝑐
1 − 𝐾𝑐
𝐶𝐴0 1
𝑟2 = (1 − ) (9)
1 √𝐾𝑐
1 − 𝐾𝑐
Sustituyendo valores en (8) y (9) tenemos que:
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
𝑟1 = 0.051 ; 𝑟2 = 0.050
𝑙𝑡 𝑙𝑡
Tabulando resultados
t (min) [NaOH] XA ln
30 0,0429 0,0081 1,49965E-05
90 0,034 0,017 1,89221E-05
150 0,0282 0,0228 2,28138E-05
210 0,024 0,027 2,68062E-05
270 0,0209 0,0301 3,07823E-05
390 0,0164 0,0346 3,92287E-05
630 0,0118 0,0392 5,45212E-05
1110 0,0067 0,0443 9,60224E-05
Realizando una regresión lineal a la ecuación 7
1
𝑎 = 1.1288𝑥10−5 𝑏 = 7.4232𝑥10−5 𝑚𝑖𝑛 𝑟 = 0.9977
La reacción es de segundo orden en sentido directo y de segundo orden en sentido
inverso.
Con lo cual :
1
7.423200941𝑥10−5 𝑚𝑖𝑛
𝑘2 =
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 1
(0,05100032168 − 0,05099967833 ) (1 − )
𝑙𝑡 𝑙𝑡 2.513669376𝑥1010
𝑙𝑡
𝑘2 = 1.455520416𝑥10−3
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑖𝑛
𝑙𝑡
1.455520416𝑥10−3
𝑘′2 = 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑖𝑛
2.513669376𝑥1010
𝑙𝑡
𝑘′2 = 5.790421086𝑥10−14
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑖𝑛
Así la ecuación de velocidad nos resultaría:
𝑑𝐶𝐴 𝑑𝐶𝐵 𝑑𝐶𝐶 𝑑𝐶𝐷
𝑣=− =− = =
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑙𝑡 𝑙𝑡
𝑟 = 1.455520416𝑥10−3 𝐶𝐴 𝐶𝐵 − 5.790421086𝑥10−14 𝐶 𝐶
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑖𝑛 𝐶 𝐷
10. Leyes y Othmer [Ind. Eng. Chem., 37:968 (1946)] presentaron los siguientes datos para
la reacción de esterificación homogénea del butanol (B) y el ácido acético (A)
obtenidos en un reactor batch:
Determine una ecuación de rapidez apropiada y establezca el valor de las constantes.
Temperatura = 100°C Moles Ao=0.2332 Moles Bo=1.16
t (h) A t (h) A t (h) A
convertido, convertido, convertido,
mol mol mol
0 3 0.03662 6 0.06086
0
0.01636 4 0.04525 7 0.06833
1
0.02732 5 0.05405 8 0.07398
2
Determine una ecuación de rapidez apropiada y establezca el valor de las constantes.
Datos adicionales:
A 100°C
𝜌𝐴 = 0.958 𝑔/𝑐𝑚3
𝑃𝑀𝐴 = 46.07 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝜌𝐵 = 0.742 𝑔/𝑐𝑚3
𝑃𝑀𝐵 = 60 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Dado que la reacción es de tipo II
Se tiene que:
1 𝑑𝐶𝐴 1 𝑑𝐶𝐵
− ∗ =− ∗ = 𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵
𝑎 𝑑𝑡 𝑏 𝑑𝑡
Además, se tiene que:
𝐶𝐴 = 𝐶𝐴0 − 𝑥𝐴
𝑏
𝐶𝐵 = 𝐶𝐵0 − 𝑥𝐴
𝑎
Sustituyendo valores en la ecuación (1), se tiene:
1 𝑑(𝐶𝐴0 − 𝑥𝐴 ) 𝑏
− ∗ = 𝑘(𝐶𝐴0 − 𝑥𝐴 )(𝐶𝐵0 − 𝑥𝐴 )
𝑎 𝑑𝑡 𝑎
Realizando la derivada, la ecuación anterior queda expresada:
1 𝑑𝑥𝐴 𝑏
∗ = 𝑘(𝐶𝐴0 − 𝑥𝐴 )(𝐶𝐵0 − 𝑥𝐴 )
𝑎 𝑑𝑡 𝑎
Separando variables e integrando, se obtiene:
1
∫ 𝑑𝑥𝐴 = 𝑎𝑘 ∫ 𝑑𝑡
𝑏
(𝐶𝐴0 − 𝑥𝐴 ) (𝐶𝐵0 − 𝑥𝐴 )
𝑎
𝐶𝐴 𝐶𝐴0
ln = ln + 𝑘𝑡(𝐶𝐴0 𝑏 − 𝑎𝐶𝐵0 )
𝐶𝐵 𝐶𝐵0
Dado que:
𝑛𝑖
𝐶𝑖 =
𝑉
Por lo tanto:
𝑛𝐴 𝑛𝐴0 𝑘𝑡
ln = ln + (𝑛 𝑏 − 𝑎𝑛𝐵0 )
𝑛𝐵 𝑛𝐵0 𝑣 𝐴0
Suponiendo un volumen constante entonces la ecuación anterior se puede simplificar de
la siguiente manera:
𝑛𝐴 𝑛𝐴0
ln = ln + 𝑘𝑡(𝑛𝐴0 𝑏 − 𝑎𝑛𝐵0 )
𝑛𝐵 𝑛𝐵0
Dado que en la reacción de esterificación por cada molécula de butanol se necesita una
del ácido acético.
Despejando k de la ecuación anterior.
1 𝑛𝐴 𝑛𝐵0
𝑘= ∗ ln
𝑡(𝑛𝐴0 𝑏 − 𝑎𝑛𝐵0 ) 𝑛𝐵 𝑛𝐴0
Para obtener los valores de 𝑛𝐴 𝑦 𝑛𝐵 se tiene que:
𝑛𝐴 = 𝑛𝐴0 − 𝑥𝐴
𝑏
𝑛𝐵 = 𝑛𝐵0 − 𝑥𝐴
𝑎
Por lo que de los valores proporcionados y haciendo uso de las ecuaciones anteriores se
pueden obtener los siguientes datos:
t (h) Ácido convertido, 𝒏𝑨 𝒏𝑩
mol
0 0 0.2332 1.16
1 0.01636 0.21684 1.14364
2 0.02732 0.20588 1.13268
3 0.03662 0.19658 1.12338
4 0.04525 0.18795 1.11475
5 0.05405 0.17915 1.10595
6 0.06086 0.17234 1.09914
7 0.06833 0.16487 1.09167
8 0.07398 0.15922 1.08602
Calculando el valor de k a partir de la siguiente fórmula:
1 𝑛𝐴 𝑛𝐵0
𝑘= ∗ ln
𝑡(𝑛𝐴0 𝑏 − 𝑎𝑛𝐵0 ) 𝑛𝐵 𝑛𝐴0
1 0.21684 ∗ 1.16
𝑘= ∗ ln
1 (0.2332 ∗ 1 − 1.16 ∗ 1) 1.14364 ∗ 0.2332
𝑙
𝑘 = 0.063155
𝑚𝑜𝑙 ∗ ℎ
De la misma manera se obtuvieron los demás datos, los cuales se muestran en la
siguiente tabla:
t(h) k
0 0
1 0.06315586
2 0.0543642
3 0.04990252
4 0.04745647
5 0.04660287
6 0.04469415
7 0.04408838
8 0.04258055
Con estos datos se saca el promedio de k, dando un valor:
𝑙
𝑘 = 0.043649
𝑚𝑜𝑙 ∗ ℎ
Y al hacer el ajuste a una línea recta se obtiene que:
𝑦 = −0.0386 ∗ 𝑥 − 1.6209
Siendo:
𝐶𝐴
𝑦 = ln
𝐶𝐵
𝑥=𝑡
𝑎 = −1.6209; 𝑏 = −0.0386; 𝑟 = 0.9970
11. Dados los siguientes datos de la descomposición del furfural, C5H4O2 (M = 96.09),
(A)en solución de H2SO4 al 1% a 160°C, dé una interpretación razonable de estos datos
y estime la conversión de la reacción cuando han transcurrido 3 ½ h.
t(h) 0 0.5 1 1.5 2 2.5
CA(g/100mL) 2 1.95 1.87 1.79 1.74 1.69
Comente críticamente sobre este experimento
Para convertir CA a unidades de mol sobre litro aplicamos la siguiente igualación:
𝑔 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐴 = 𝐶𝐴 ∗ = 𝐶𝐴 ∗
100 𝑚𝐿 0.1 𝐿 96.09 𝑔 0.1 ∗ 96.09 𝐿
t(h) 0 0.5 1 1.5 2 2.5
CA(g/100mL) 2 1.95 1.87 1.79 1.74 1.69
CA (mol/L) 1921.8 1873.755 1796.883 1720.011 1671.966 1623.921
Considerando una reacción irreversible y que la ecuación cinética es de la siguiente
forma:
𝑑𝐶𝐴
− = 𝑘𝐴 𝐶𝐴𝑁 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑘𝐴 = 𝑎𝑘
𝑑𝑡
De orden cero
𝐶 = 𝐶0 − 𝑘𝑡
𝐶0 = 𝐶𝐴 + 𝑘𝑡
𝑦 = 𝑎1 + 𝑏1 𝑥
𝑦 = 𝐶𝐴 ; 𝑥 = 𝑡
Haciendo el ajuste por mínimos cuadrados:
a=CA0= 1923.1727 L/mol
b= k1= -124.0933
r= -0.9956
Considerando una reacción irreversible de primer orden
1 𝐶𝐴0
𝑘 = 𝑙𝑛 => 𝑙𝑛𝐶𝐴0 − 𝑘1 𝑡
𝑡 𝐶𝐴
𝑦 = 𝑎1 + 𝑏1 𝑥
𝑦 = 𝑙𝑛𝐶𝐴 ; 𝑥 = 𝑡
Haciendo el ajuste por mínimos cuadrados:
a1=lnCA0= 7.5635 L/mol
b1= k1= -0.0701 s-1
r1= -0.9965
Considerando una reacción irreversible de segundo orden
1 1 1 1 1
𝑘2 = ( − ) => = − 𝑘2 𝑡
𝑡 𝐶𝐴 𝐶𝐴0 𝐶𝐴 𝐶𝐴0
𝑦 = 𝑎2 + 𝑏2 𝑥
𝑦 = 1/ 𝐶𝐴 ; 𝑥 = 𝑡
Haciendo el ajuste por mínimos cuadrados:
a2=1/CA0= 5.1797x10-4 L/mol
b2= k2= 3.9733x10-5 L/mols
r2= 0.9970
Considerando una reacción irreversible de tercer orden
1 1 1 1 1
𝑘3 = ( 2 − 2 ) => 2 = 2 − 2𝑘3 𝑡
2𝑡 𝐶𝐴 𝐶𝐴0 𝐶𝐴 𝐶𝐴0
𝑦 = 𝑎3 + 𝑏3 𝑥
𝑦 = 1/𝐶𝐴2 ; 𝑥 = 𝑡
Haciendo el ajuste por mínimos cuadrados:
a2=1/CA02= 2.6700x10-7 (L/mol)2
b2= 2k3= 4.5096x10-8 L/mols
r2= 0.9969
La reacción es de segundo orden