LISTADO DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA-I 2021-2023
La Asociación Norteamericana de Diagnóstico de Enfermería (NANDA), ha incorporado 46
nuevos diagnósticos de enfermería en la Clasificación completa de diagnósticos enfermeros
NANDA 2021-2023. De ellos, 29 corresponden a nuevas categorías y 17 categorías modificadas.
A continuación se expondrá algunos conceptos necesarios para su adecuada compresión y
utilización en los escenarios docentes y asistenciales.
La Taxonomía NANDA II está estructurada en tres niveles: Dominios, Clases y Diagnósticos de
Enfermería.
Dominios: Un dominio es una esfera de actividad, estudio o interés. (Roget, 1980). La taxonomía
cuenta con 13 Dominios. Cada Dominio se encuentra estructurado o subdividido por distintas
Clases.
Clases: Una clase es una subdivisión de un grupo mayor una división de personas o cosas por
su calidad, rango o grado. (Roget, 1980). La taxonomía cuenta con 46 Clases. Las Clases
agrupan a los Diagnósticos de Enfermería.
Diagnóstico de Enfermería: Juicio clínico en relación a una respuesta humana frente a problemas
de salud / procesos vitales reales o vulnerabilidad para esa respuesta, de una persona, familia,
grupo o comunidad o comunidad. El diagnóstico enfermero proporciona la base para la selección
de las intervenciones de enfermería destinadas a lograr los objetivos de los que el enfermero es
responsable (aprobado en la novena conferencia, 1990).
Tipos de Diagnósticos de Enfermería:
Diagnóstico de Enfermería real (focalizado en un problema): juicio clínico en relación a una
respuesta humana no deseada de una persona, familia, grupo o comunidad a un problema de
salud /proceso vital.
Diagnóstico de Enfermería de Riesgo : Juicio clínico en relación con la vulnerabilidad de una
persona, familia, grupo o comunidad, para desarrollar una respuesta humana no deseada a un
problema de salud / proceso vital.
Diagnóstico de Enfermería de promoción de salud: Juicio clínico en relación con la motivación y
el deseo de aumentar el bienestar y actualizar el potencial de salud humano. Estas respuestas
se expresan por una disposición para mejorar los comportamientos específicos de la salud y
pueden ser utilizados en cualquier estado de la salud. Las respuestas de promoción de la salud
se pueden dar en una persona, familia, grupo o comunidad.
Síndrome o Diagnóstico de Enfermería Sindrómico : Juicio clínico en relación con un conjunto de
Diagnósticos de Enfermería específicos que aparecen de manera conjunta y que se tratan de
forma más correcta conjuntamente a través de intervenciones similares.
Ejemplo: Síndrome de dolor crónico (00255), que incluye o tiene implícito otros Diagnósticos de
Enfermería como: Trastorno del patrón del sueño (00198), Aislamiento social (00053), Fatiga
(00093) o Deterioro de la movilidad física (00085).
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
NANDA-I 2021-2023
DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD
Conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el
control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.
Clase 1. Toma de conciencia de la salud:
Reconocimiento del funcionamiento normal y del bienestar.
Disposición para mejorar la alfabetización en salud (00262)
Estilo de vida sedentario (00168)
Disminución de la implicación en actividades recreativas (00097)
Riesgo de intento de fuga (00290) — NUEVO
Disposición para mejorar la realización de ejercicio (00307) — NUEVO
Clase 2. Gestión de la salud:
Identificar, controlar, realizar e integrar actividades para mantener la salud y el bienestar
Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud (00188)
Gestión ineficaz de la salud (00078) MODIFICADO POR: Autogestión ineficaz de la
salud (00276)
Disposición para mejorar la gestión de la salud MODIFICADO POR: Disposición para
mejorar la autogestión de la salud (00293)
Gestión ineficaz de la salud familiar (00080) MODIFICADO POR: Autogestión ineficaz de
la salud familiar (00294)
Mantenimiento ineficaz de la salud (00099) MODIFICADO POR: Conductas ineficaces
para el mantenimiento de la salud (00292)
Deterioro en el mantenimiento del hogar (00098) MODIFICADO POR: Conductas
ineficaces para el mantenimiento del hogar (00300)
Riesgo de conductas ineficaces para el mantenimiento del hogar (00308) — NUEVO
Disposición para mejorar las conductas de mantenimiento del hogar (00309) — NUEVO
Protección ineficaz (00043)
Salud deficiente de la comunidad (00215)
Riesgo de síndrome de fragilidad del anciano (00231)
Síndrome de fragilidad del anciano (00257)
DOMINIO 2: NUTRICIÓN
Actividades de incorporación, asimilación y utilización de nutrientes con el propósito de mantener
y repara los tejidos y producir energía.
Clase 1. Ingestión:
Incorporación de alimentos o nutrientes en el organismo.
Deterioro de la deglución (00103)
Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales (00002)
Disposición para mejorar la nutrición (00163)
Dinámica de alimentación ineficaz del lactante (00271)
Dinámica de comidas ineficaz del adolescente (00269)
Dinámica de comidas ineficaz del niño (00270)
Lactancia materna ineficaz (00104)
Interrupción de la lactancia materna (00105)
Disposición para mejorar la lactancia materna (00106)
Patrón de alimentación ineficaz del lactante (00107) MODIFICADO POR: Respuesta
ineficaz de succión-deglución infantil (00295)
Producción insuficiente de lecha materna (00216)
Riesgo de sobrepeso (00234)
Sobrepeso (00233)
Obesidad (00232)
Clase 2. Digestión:
Actividades físicas y químicas que convierten los alimentos en sustancias aptas para la
absorción y la asimilación.
Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 3. Absorción:
Acción de transportar los nutrientes a los tejidos corporales.
Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 4. Metabolismo:
Procesos químicos y físicos que ocurren en los organismos vivos y las células para el desarrollo
y uso del protoplasma, la producción de desechos y energía, con liberación de energía para
todos los procesos vitales
Riesgo de deterioro de la función hepática (00178)
Riesgo de nivel de glucemia inestable (00179)
Riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal (00230)
Hiperbilirrubinemia neonatal (00194)
Riesgo de síndrome de desequilibrio metabólico (00263) MODIFICADO POR: Riesgo de
síndrome metabólico (00296)
Clase 5. Hidratación:
Incorporación y absorción de líquidos y electrólitos.
Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (00025)
Riesgo de desequilibrio electrolítico (00195)
Riesgo de déficit de volumen de líquidos (00028)
Déficit de volumen de líquidos (00027)
Exceso de volumen de líquidos (00026)
DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO
Secreción y excreción de los productos de desecho del organismo.
Clase 1. Función urinaria:
Proceso de secreción, reabsorción y excreción de orina.
Deterioro de la eliminación urinaria (00016)
Incontinencia urinaria de esfuerzo (00017)
Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia (00022)
Incontinencia urinaria de urgencia (00019)
Incontinencia urinaria funcional (00020) MODIFICADO POR: Incontinencia urinaria
asociada a discapacidad (00297)
Incontinencia urinaria por rebosamiento (00176) -RETIRADO
Incontinencia urinaria refleja (00018) -RETIRADO
Retención urinaria (00023)
Incontinencia urinaria mixta (00310) — NUEVO
Riesgo de retención urinaria (00322) — NUEVO
Clase 2. Función gastrointestinal:
Proceso de absorción y excreción de los productos finales de la digestión.
Diarrea (00013)
Riesgo de estreñimiento (00015)
Estreñimiento (00011)
Riesgo de estreñimiento funcional crónico (00236)
Estreñimiento funcional crónico (00235)
Estreñimiento subjetivo (00012)
Incontinencia fecal (00014) MODIFICADO POR: Continencia intestinal alterada (00319)
Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional (00197)
Motilidad gastrointestinal disfuncional (00196)
Clase 3. Función tegumentaria:
Proceso de secreción y excreción a través de la piel.
Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 4. Función respiratoria:
Proceso de intercambio de gases y eliminación de productos finales del metabolismo.
Deterioro del intercambio de gases (00030)
DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO
Producción, conservación, gasto o equilibrio de las fuentes de energía.
Clase 1. Sueño/reposo:
Sueño, reposo, descanso, relajación o inactividad.
Insomnio (00095)
Trastorno del patrón de sueño (00198)
Deprivación de sueño (00096)
Disposición para mejorar el sueño (00165)
Clase 2. Actividad/ejercicio:
Mover partes del cuerpo (movilidad), trabajar o realizar acciones a menudo (aunque no siempre)
contra resistencia.
Deterioro de la ambulación (00088)
Deterioro de la bipedestación (00238)
Deterioro de la habilidad para la traslación (00090)
Deterioro de la movilidad en la cama (00091)
Deterioro de la movilidad en silla de ruedas (00089)
Deterioro de la movilidad física (00085)
Deterioro de la sedestación (00237)
Riesgo de síndrome de desuso (00040)
Clase 3. Equilibrio de la energía:
Estado de equilibrio dinámico entre el ingreso y el gasto de recursos.
Desequilibrio del campo energético (00273)
Fatiga (00093)
Vagabundeo (00154)
Clase 4. Respuestas cardiovasculares/pulmonares:
Mecanismos cardiopulmonares que apoyan la actividad y el reposo.
Riesgo de disminución del gasto cardíaco (00240)
Disminución del gasto cardíaco (00029)
Riesgo de intolerancia a la actividad (00094) MODIFICADO POR: Riesgo de tolerancia
disminuida a la actividad (00299)
Intolerancia a la actividad (00092) MODIFICADO POR: Tolerancia disminuida a la
actividad (00298)
Patrón respiratorio ineficaz (00032)
Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardíaca (00200)
Riesgo de perfusión cerebral ineficaz (00201)
Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz (00228)
Perfusión tisular periférica ineficaz (00204)
Respuesta ventilatoria disfuncional al destete (00034)
Riesgo de tensión arterial inestable (00267)
Deterioro de la ventilación espontánea (00033)
Riesgo de deterioro de la función cardiovascular (00311) — NUEVO
Autogestión ineficaz del linfedema (00278) — NUEVO
Riesgo de autogestión ineficaz del linfedema (00281) — NUEVO
Riesgo de trombosis (00291) — NUEVO
Respuesta ventilatoria disfuncional al destete en el adulto (00318) — NUEVO
Clase 5. Autocuidado:
Habilidad para llevar a cabo las actividades de cuidados del propio cuerpo y de las funciones
corporales.
Déficit de autocuidado en la alimentación (00102)
Déficit de autocuidado en el baño (00108)
Déficit de autocuidado en el uso del inodoro (00110)
Déficit de autocuidado en el vestido (00109)
Disposición para mejorar el autocuidado (00182)
Descuido personal (00193)
DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
Sistema de procesamiento de la información humana que incluye la atención, orientación,
sensación, percepción, cognición y comunicación.
Clase 1. Atención:
Disposición mental para darse cuenta u observar.
Desatención unilateral (00123)
Clase 2. Orientación:
Conciencia de tiempo, lugar y persona.
Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 3. Sensación/percepción:
Recepción de información a través de los sentidos del tacto, gusto, olfato, vista, audición y
cinestesia y la comprensión de los datos sensoriales que conduce a la identificación, asociación
y/o el reconocimiento de patrones.
Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 4. Cognición:
Uso de la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, la solución de problemas, la abstracción, el
juicio, la introspección, la capacidad intelectual, el cálculo y el lenguaje.
Riesgo de confusión aguda (00173)
Confusión aguda (00128)
Confusión crónica (00129)
Conocimientos deficientes (00126)
Disposición para mejorar los conocimientos (00161)
Control de impulsos ineficaz (00222)
Control emocional inestable (00251)
Deterioro de la memoria (00131)
Trastornos de los proceso de pensamiento (00279) — NUEVO
Clase 5. Comunicación:
Enviar y recibir información verbal y no verbal.
Deterioro de la comunicación verbal (00051)
Disposición para mejorar la comunicación (00157)
DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN
Conciencia de sí mismo.
Clase 1. Autoconcepto:
Percepción (percepciones) sobre el yo total.
Disposición para mejorar el autoconcepto (00167)
Riesgo de compromiso de la dignidad humana (00174)
Desesperanza (00124)
Disposición para mejorar la esperanza (00185)
Riesgo de trastorno de la identidad personal (00225)
Trastorno de la identidad personal (00121)
Clase 2. Autoestima:
Evaluación de la propia valía, capacidad, significado y éxito.
Riesgo de baja autoestima crónica (00224)
Baja autoestima crónica (00119)
Riesgo de baja autoestima situacional (00153)
Baja autoestima situacional (00120)
Clase 3. Imagen corporal
Imagen mental del propio cuerpo
Trastorno de la imagen corporal (00118)
DOMINIO 7: ROL/RELACIONES
Conexiones o asociaciones positivas y negativas entre las personas o grupos de personas y la
manera en que esas conexiones se demuestran.
Clase 1. Roles de cuidador:
Patrones de conducta socialmente esperados de las personas que proporcionan los cuidados y
que no son profesionales de la salud.
Riesgo de cansancio del rol de cuidador (00062)
Cansancio del rol de cuidador (00061)
Riesgo de deterioro parental (00057)
Deterioro parental (00056)
Disposición para mejorar el rol parental (00164)
Clase 2. Relaciones familiares:
Asociaciones de personas que están biológicamente relacionadas o relacionadas por elección.
Interrupción de los procesos familiares (00060)
Procesos familiares disfuncionales (00063)
Disposición para mejorar los procesos familiares (00159)
Riesgo de deterioro de la vinculación (00058)
Síndrome de identidad familiar alterada (00283) — NUEVO
Riesgo de síndrome de identidad familiar alterada (00284) — NUEVO
Clase 3. Desempeño del rol:
Calidad del funcionamiento según los patrones de conducta socialmente esperados.
Conflicto del rol parental (00064)
Desempeño ineficaz del rol (00055)
Deterioro de la interacción social (00052)
Riesgo de relación ineficaz (00229)
Relación ineficaz (00223)
Disposición para mejorar la relación (00207)
DOMINIO 8: SEXUALIDAD
Identidad sexual, función sexual y reproducción.
Clase 1. Identidad sexual:
Reconocerse como una persona específica en relación con la sexualidad y/o el género.
Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 2. Función sexual:
Capacidad o habilidad para participar en actividades sexuales.
Disfunción sexual (00059)
Patrón sexual ineficaz (00065)
Clase 3. Reproducción:
Proceso por el cual se reproducen los seres humanos.
Riesgo de alteración de la díada materno/fetal (00209)
Riesgo de proceso de maternidad ineficaz (00227)
Proceso de maternidad ineficaz (00221)
Disposición para mejorar el proceso de maternidad (00208)
DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS
Convivir con los eventos/procesos vitales.
Clase 1. Respuestas postraumáticas:
Reacciones tras un trauma físico o psicológico.
Riesgo de síndrome de estrés del traslado (00149)
Síndrome de estrés del traslado (00114)
Síndrome del trauma postviolación (00142)
Riesgo de síndrome postraumático (00145)
Síndrome postraumático (00141)
Riesgo de transición migratoria complicada (00260)
Clase 2. Respuestas de afrontamiento:
Procesos de gestión del estrés del entorno.
Aflicción crónica (00137)
Afrontamiento defensivo (00071)
Afrontamiento ineficaz (00069)
Disposición para mejorar el afrontamiento (00158)
Afrontamiento familiar comprometido (00074)
Afrontamiento familiar incapacitante (00073)
Disposición para mejorar el afrontamiento familiar (00075)
Afrontamiento ineficaz de la comunidad (00077)
Disposición para mejorar el afrontamiento de la comunidad (00076)
Ansiedad (00146)
Ansiedad ante la muerte (00147)
Duelo (00136) -RETIRADO
Riesgo de duelo complicado (00172) MODIFICADO POR: Riesgo de duelo no adaptativo
(00302)
Duelo complicado (00135) MODIFICADO POR: Duelo no adaptativo (00301)
Disposición para mejorar el duelo (00285) — NUEVO
Estrés por sobrecarga (00177)
Negación ineficaz (00072)
Riesgo de planificación ineficaz de las actividades (0226)
Planificación ineficaz de las actividades (0199)
Riesgo de impotencia (00152)
Impotencia (00125)
Disposición para mejorar el poder (00187)
Deterioro de la regulación del estado de ánimo (00241)
Riesgo de deterioro de la resiliencia (00211)
Deterioro de la resiliencia (00210)
Disposición para mejorar la resiliencia (00212)
Temor (00148)
Clase 3. Estrés neurocomportamental:
Respuestas comportamentales que reflejan la función nerviosa y cerebral.
Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal (00049) -RETIRADO
Riesgo de conducta desorganizada del lactante (00115)
Conducta desorganizada del lactante (00116)
Disposición para mejorar la conducta organizada del lactante (00117)
Riesgo de disreflexia autonómica (00010)
Disreflexia autonómica (00009)
Riesgo de síndrome de abstinencia agudo (00259)
Síndrome de abstinencia agudo (00258)
Síndrome de abstinencia neonatal (00264)
DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES
Principios subyacentes en la conducta, pensamientos y comportamientos sobre los actos,
costumbres o instituciones considerados como ciertos o dotados de un valor intrínseco.
Clase 1. Valores:
Identificación y clasificación de los modos de conducta o estados finales preferidos.
Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 2. Creencias:
Opiniones, expectativas o juicios sobre los actos, costumbres o instituciones considerados como
ciertos o dotados de valor intrínseco.
Disposición para mejorar el bienestar espiritual (00068)
Clase 3. Congruencia entre valores/creencias/acciones:
Correspondencia o equilibrio alcanzado entre valores, creencias y acciones.
Conflicto de decisiones (00083)
Riesgo de deterioro de la religiosidad (00170)
Deterioro de la religiosidad (00169)
Disposición para mejorar la religiosidad (00171)
Riesgo de sufrimiento espiritual (00067)
Sufrimiento espiritual (00066)
Sufrimiento moral (00175)
Disposición para mejorar la toma de decisiones (00184)
Riesgo de deterioro de la toma de decisiones independiente (00244)
Deterioro de la toma de decisiones independiente (00242)
Disposición para mejorar la toma de decisiones independiente (00243)
DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN
Ausencia de peligros, lesión física o alteración del sistema inmunitario; preservación de pérdidas
y de la seguridad y la protección.
Clase 1. Infección:
Respuestas del huésped tras una invasión patógena.
Riesgo de infección (00004)
Riesgo de infección de la herida quirúrgica (00266)
Clase 2. Lesión física:
Lesión o herida corporal.
Riesgo de asfixia (00036)
Riesgo de aspiración (00039)
Riesgo de caídas (00155) MODIFICADO POR: Riesgo de caída en el adulto (00303)
Riesgo de caída en el niño (00306) — NUEVO
Deterioro de la dentición (00048)
Riesgo de disfunción neurovascular periférica (00086)
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047)
Deterioro de la integridad cutánea (00046)
Riesgo de deterioro de la mucosa oral (00247)
Deterioro de la mucosa oral (00045)
Riesgo de deterioro de la integración tisular (00248)
Deterioro de la integridad tisular (00044)
Riesgo de lesión (00035)
Riesgo de lesión corneal (00245)
Riesgo de lesión del tracto urinario (00250)
Riesgo de lesión postural perioperatoria (00087)
Riesgo de lesión térmica (00220)
Limpieza ineficaz de las vías aéreas (00031)
Riesgo de muerte súbita del lactante (00156)
Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica (00246)
Retraso en la recuperación quirúrgica (00100)
Riesgo de sangrado (00206)
Riesgo de sequedad bucal (00261)
Riesgo de sequedad ocular (00219)
Riesgo de shock (00205)
Riesgo de traumatismo físico (00038)
Riesgo de traumatismo vascular (00213)
Riesgo de tromboembolismo venoso (00268) -RETIRADO
Riesgo de úlcera por presión (00249) MODIFICADO POR: Riesgo de lesión por presión
en el adulto (00304)
Lesión por presión en el adulto (00312) — NUEVO
Riesgo de lesión por presión en el niño (00286) — NUEVO
Lesión por presión en el niño (00313) — NUEVO
Riesgo de lesión por presión en el neonato (00288) — NUEVO
Lesión por presión en el neonato (00287) — NUEVO
Autocuidado ineficaz del ojo seco (00277) — NUEVO
Lesión compleja del pezón-areola (00320) — NUEVO
Riesgo de lesión compleja del pezón-areola (00321) — NUEVO
Clase 3. Violencia:
Ejecución de fuerza o poder excesivo con la finalidad de causar lesión o abuso.
Riesgo de automutilación (00139)
Automutilación (00151)
Riesgo de mutilación genital femenina (00272)
Riesgo de suicidio (00150) MODIFICADO POR: Riesgo de conducta suicida (00289)
Riesgo de violencia autodirigida (00140)
Riesgo de violencia dirigida a otros (00138)
Clase 4. Peligros del entorno:
Fuentes de peligro en los alrededores.
Riesgo de contaminación (00180)
Contaminación (00181)
Riesgo de intoxicación (00037)
Riesgo de lesión ocupacional (00265)
Clase 5. Procesos defensivos:
Procesos por los cuales el yo se protege de lo que es externo al yo.
Riesgo de reacción adversa a medios de contraste yodados (00218)
Riesgo de respuesta alérgica (00217)
Riesgo de respuesta alérgica al látex (00042)
Respuesta alérgica al látex (00041) -RETIRADO
Clase 6. Termorregulación:
Procesos fisiológicos de regulación del calor y la energía en el cuerpo con el propósito de
proteger el organismo.
Hipertermia (00007)
Riesgo de hipotermia (00253)
Hipotermia (00006)
Riesgo de hipotermia perioperatoria (00254)
Riesgo de termorregulación ineficaz (00274)
Termorregulación ineficaz (00008)
Hipotermia neonatal (00280) — NUEVO
Riesgo de hipotermia neonatal (00282) — NUEVO
DOMINIO 12: CONFORT
Sensación de bienestar o alivio mental, físico o social.
Clase 1. Confort físico:
Sensación de bienestar, alivio y/o ausencia de dolor.
Disconfort (00214)
Disposición para mejorar el confort (00183)
Dolor agudo (00132)
Dolor crónico (00133)
Dolor de parto (0026)
Náuseas (00134)
Síndrome de dolor crónico (00255)
Clase 2. Confort del entorno:
Sensación de bienestar o alivio en/con el propio entorno.
Disconfort (00214)
Disposición para mejorar el confort (00183)
Clase 3. Confort social
Sensación de bienestar o alivio con la situación social propia.
Aislamiento social (00053)
Disconfort (00214)
Disposición para mejorar el confort (00183)
Riesgo de soledad (00054)
DOMINIO 13: CRECIMIENTO/DESARROLLO
Aumentos apropiados según la edad de las dimensiones físicas, la maduración de los sistemas
orgánicos y/o la progresión en las etapas del desarrollo.
Clase 1. Crecimiento:
Progreso o regresión a través de una secuencia de etapas establecidas en la vida.
Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 2. Desarrollo:
Aumento de las dimensiones físicas o maduración de los sistemas orgánicos.
Riesgo de retraso en el desarrollo (00112) MODIFICADO POR: Riesgo de retraso en el
desarrollo infantil (00305)
Retraso en el desarrollo infantil (00314)
Riesgo de retraso en el desarrollo motor infantil (00316) — NUEVO
Retraso en el desarrollo motor infantil (00315) — NUEVO