0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas1 página

Inclusión Escolar Convenciones y Políticas Internacionales

Las convenciones y políticas internacionales han abordado la educación inclusiva a través de varios documentos clave. La Convención sobre los Derechos de la Niñez de 1989 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 establecen el derecho a una educación sin discriminación. La Declaración de Salamanca de 1994 introduce el principio de que las escuelas deben acoger a todos los estudiantes. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible también comprometen a garantizar una educación inclusiva y equitativa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas1 página

Inclusión Escolar Convenciones y Políticas Internacionales

Las convenciones y políticas internacionales han abordado la educación inclusiva a través de varios documentos clave. La Convención sobre los Derechos de la Niñez de 1989 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 establecen el derecho a una educación sin discriminación. La Declaración de Salamanca de 1994 introduce el principio de que las escuelas deben acoger a todos los estudiantes. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible también comprometen a garantizar una educación inclusiva y equitativa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Inclusión escolar

Convenciones y Políticas
Internacionales
Reconocimiento internacional de los niños, las niñas, adolescentes,
jóvenes y adultos, a una educación de calidad, que considere y
respete nuestras diferentes capacidades y necesidades
educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad, etc

Convenciones
mundiales:
La comunidad internacional ha abordado,
específicamente el asunto de la educación
inclusiva a través de las siguientes
convenciones mundiales:

La Convención de la ONU sobre los Convención de Naciones Unidas sobre los


Derechos de la Niñez, 1989 introduce el Derechos de las Personas con
derecho a la protección frente a la Discapacidad, 2006 asegurar el acceso a una
discriminación en términos de discapacidad. educación inclusiva para las personas con
discapacidades a todos los niveles.
Declaración Mundial sobre Educación para
Todos, 1990 destaca los pasos necesarios
para proporcionar igualdad de acceso a la CDPD Observación General sobre el
educación a cada categoría de las personas Derecho a la Educación inclusiva, 2016
con discapacidad. explica las medidas que los Estados deben
introducir para garantizar una educación
Las Normas Estandarizadas de la inclusiva de calidad para todas las personas
Organización de Naciones Unidas sobre la con discapacidades.
Igualdad de Oportunidades para las
personas con discapacidad, 1993 elabora los El objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo
pasos necesarios para traducir en la práctica Sostenible compromiso de garantizar una
el principio de igualdad de oportunidades educación de calidad inclusiva y equitativa y
educativas. promueve oportunidades de aprendizaje
permanente para todos.
Declaración de Salamanca y Marco para la
Acción, 1994 introduce el principio rector de
que las escuelas deberían acoger a todos los La Carta sobre la Inclusión de las Personas
niños y niñas, independientemente de sus con Discapacidad en la Acción Humanitaria,
condiciones físicas, intelectuales, sociales, 2016 garantizar la respuesta inclusiva y los
emocionales, lingüísticas o de otra índole. servicios en todos los sectores de
emergencia, siendo la educación un
El Marco de Acción para la Educación 2030 componente de transición clave.
a fin de comprometerse con una única agenda
educativa renovada para terminar con la
tendencia de la falta de metas mundiales.

Políticas Internacionales
de Educación Inclusiva
1. Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948):
“Toda persona tiene derecho a la educación”.
2. Convención de los Derechos del Niño (1989)
3. Declaración de Salamanca (1994): “el fundamento principal
de la educación inclusiva es que todos los estudiantes deberían
aprender juntos, siempre que sea posible, sin importar las
dificultades o diferencias que puedan tener”
4. Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #4 al 2030:
Educación de calidad: “Garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos”.

Grupos y fundaciones de
inclusión educativa
1. Educación inclusiva Inclusión Internacional: es una federación mundial de
organizaciones de base familiar.
2. Unicef: apoyo al derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes con capacidades
diferentes.
3. Fundación MAPFRE: Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica.
4. UNESCO: colabora con los gobiernos y sus asociados en la lucha contra la exclusión y las
desigualdades en el ámbito educativo
5. INEE: es una red abierta y global de miembros que trabajan conjuntamente dentro de un
marco humanitario y de desarrollo, para asegurar que todas las personas tengan derecho a
una educación de calidad, segura, pertinente y equitativa

También podría gustarte