0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas36 páginas

Clase 3 - Las Rocas Como Materiales de La Corteza Terrestre (Tectonica de Placas)

Este documento trata sobre las rocas como materiales de la corteza terrestre y la teoría de la tectónica de placas. Explica conceptos como litosfera, placas tectónicas, límites divergentes, convergentes y conservativos entre placas.

Cargado por

William Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas36 páginas

Clase 3 - Las Rocas Como Materiales de La Corteza Terrestre (Tectonica de Placas)

Este documento trata sobre las rocas como materiales de la corteza terrestre y la teoría de la tectónica de placas. Explica conceptos como litosfera, placas tectónicas, límites divergentes, convergentes y conservativos entre placas.

Cargado por

William Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Clase 3

LAS ROCAS COMO


MATERIALES DE LA CORTEZA
(tectónica de placas)

Juli Sucapuca Goyzueta


2021
¿Cómo trabajaremos?

• Estar a tiempo • Escucha activa, • Mantener los • Participar


evitar hacer micrófono
comentarios que desactivados
no tengan
referencia a la
clase
TECTÓNICA DE PLACAS O TECTÓNICA GLOBAL

Litogénesis
Etimología de las palabras
➢ Placa en geología = “losa” grande,
rígida formada de roca sólida.

➢ Tectónica del griego= construir

➢ El termino Tectónica de placas = losa


construida!!

➢ Tectónica de placas = superficie de la


tierra es construida por placas
História
➢ La teoría de la tectónica de placas es
relativamente nueva (década del 60), y
revolucionó el conocimiento sobre la
dinámica de nuestra planeta.

➢ La Tectónica de placas es tan importante para


las ciencias de la tierra como el
descubrimiento de la estructura atómica fue
para la física e química y la teoría de la
evolución para la biología!
História
➢ La tectónica de placas explica preguntas que
ha sido especuladas por siglos como:
¿Porqué los terremotos y las erupciones volcánicas
ocurren en áreas específicas alrededor del mundo?
¿Cómo y porqué grandes cadenas de montañas como
los Alpes e Himalayas se forman?

➢ Todo comenzó con la deriva continental…..


Teoría de la Deriva Continental
➢ En 1962 o filósofo ingles Bacon mostro el
perfecto encaje entre la costa de América del
Sur y Africa. Parece haber sido el primero en
levantar la hipótesis de que los continentes
estuvieran unidos en el pasado.
➢ Alfred Wegener científico alemán se baso en la
observación de los contornos de los
continentes y en el contenido de fósiles y
propuso (~1912) que los continentes estarían
aglutinados en un megacontinente llamado
Pangea, que se había quebrado en dos
supercontinentes llamados Gondwana
(América del Sur, Africa, India, Australia y
Antártida) y Laurásia (América del Norte y
Euro-Asia)
Pangea (del griego= todas las masas)
Evidencias que apoyan la teoría de la Deriva Continental

Semejanzas geográficas
principalmente entre
América del Sur y África
Distribución de los fósiles

Sería posible que los


animales habrían
cruzado nadando?
Glaciación Permo-
carbonífera solamente en
el hemisferio Sur

Simulación de todos los


continentes juntos
Teoría de la deriva
continental
Según Wegener los continentes eran
masas y flotaban sobre el mar, el
movimiento sucedería por deslizamiento
de los continentes sobre el fondo del
mar
Teoría de la deriva
continental
No fue aceptada porque Wegener no
consiguió responder como las masas
continentales se habrían movido sin
haber ruptura, o sea, ¿qué tipo de
fuerzas serían suficientes para mover
grandes masas rocosas a grandes
distancias ?

En aquella época no se conocía las


propiedades plásticas de la astenosfera
Teoría de la deriva
continental

Después de la muerte de Wegener (1930) nuevas evidencias


surgieron y la teoría de la deriva continental resurge!

Al final de la década del 50

Nuevas evidencias
Expediciones Oceanográficas

Expediciones oceanográficas permitieron el


conocimiento del forno del mar (topografía) y
revelaron contrario a lo que se pensaba el fondo
oceánico no es regular y presenta algunas
características tales como:
Suelo corteza oceánica

Presencia de grandes estructuras


geológicas, representando los límites de
la placas litosféricas.

1. Transformante
2, 4 Convergente
3 Divergente
Hoy sabemos que, la mayoría de los procesos geológicos que ocurren en los
continentes están directa o indirectamente unidos a la dinámica del suelo oceánico .
Presencia de dorsal, fosa y falla

Si fuese posible retirar toda el agua del mar veríamos cosas impresionantes!
Expansión del suelo oceánico
Hess, 1960  Teoria que evoluciono para la tectónica de placas. Punto decisivo
para el estabelecimento de la teoria gracias al paleomagnetismo
Tectónica de placas
▪ A final de 1968, el concepto de suelo oceánico fue revisado
e incorporado en una nueva teoría mas amplia llamada de
Tectónica de Placas o Tectónica Global.

▪ Esta teoría reposa en el concepto de que la parte mas


externa de la Tierra es formada por un mosaico de grandes
placas (litosféricas= océano + continente) que se mueven
como unidades rígidas y sufren deformaciones solamente
en la márgenes con sus placas vecinas.
▪ Por lo tanto la teoría de la Deriva Continental
evolucionó para la teoría de a expansión del
suelo oceánico que evolucionó para la teoría
de la Tectónica de placas o Tectónica Global
Las placas tectónicas
Las placas litosféricas
Límites de las placas

• Dorsales Mesooceánicas

• Fosas o Trincheras

• Fallas transformantes
Límites Divergente= Dorsal oceánica
Límites Divergente= Dorsal
Donde ocurre la formación de la corteza oceánica mace un mar
Límites Convergente = Fosas o trincheras
Ocurre destrucción de la corteza- colisión

Terremotos poco profundos y profundos


Convergencia de dos placas litosféricas: SUBDUCCIÓN Y COLISIÓN

Subducción: manifestada con plutonismo/vulcanismo

colisión
Límite conservativo = Fallas transformantes
No hay generación ni destrucción de la corteza. Las placas se deslizan a través de
ellas fallas N.
Ejemplo: Falla transformante/transcurrente San Andrés
Falla transformante

dorsal

1 Limite conservativo entre placas tectónicas


2 Génesis relacionada a la acomodación de esfuerzos en la litósfera
3 Zonas de sismos poco profundos (<50km prof.)
Distribución mundial de los volcanes
Distribución mundial de los sismos
Sismos Volcanes

¿Qué podemos concluir


del análisis de estos Límites
mapas?
Observaciones
importantes
• Los terremotos e volcanes no están distribuidos como sea,
ocurren en lugares bien definidos.

• La ocurrencia de terremotos y volcanes coincide con los


límites de las placas.

• Por lo tanto , las placas están en movimiento continuo,


alejándose y encontrándose.
Como trabajan las placas

• Las placas se alejan en os limites divergentes = dorsales


meso-oceánicas

• Las placas se chocan (colisión) en los límites


convergentes.

• Las placas deslizan a través de las fallas transformantes.

https://www.youtube.com/watch?v=curJyFYxF3Q

También podría gustarte