0% encontró este documento útil (0 votos)
498 vistas12 páginas

Ciclo de Deming en DHL

Este documento describe las cuatro etapas del ciclo de Deming (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y las aplica al proceso de envío de paquetes de DHL. En la etapa de Planificar, se determina la cantidad y ubicación de los paquetes a enviar. En la etapa de Hacer, los paquetes son transportados y entregados según la ruta planificada. En la etapa de Verificar, se rastrean y monitorean los paquetes para garantizar que sigan la ruta correcta. Finalmente, en la etapa de Actuar

Cargado por

Sdan Dgcv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
498 vistas12 páginas

Ciclo de Deming en DHL

Este documento describe las cuatro etapas del ciclo de Deming (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y las aplica al proceso de envío de paquetes de DHL. En la etapa de Planificar, se determina la cantidad y ubicación de los paquetes a enviar. En la etapa de Hacer, los paquetes son transportados y entregados según la ruta planificada. En la etapa de Verificar, se rastrean y monitorean los paquetes para garantizar que sigan la ruta correcta. Finalmente, en la etapa de Actuar

Cargado por

Sdan Dgcv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE MÉXICO

Ciclo de Deming en DHL

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Asignatura:

Fundamentos de Calidad

Grupo:

E-51

Presentan:

Barrera Contreras Miguel Ángel 1927748

Calvo Velasco Darío Guadalupe 1927757

Madariaga Montes de Oca María Fernanda 1614794


Navarrete Guerrero Eliane de Jesús 1927849

Profesor:

Jorge Ortiz Ramírez

Atizapán de Zaragoza, Edo de Méx. 20 de septiembre del 2021


II

ÍNDICE
Introducción ................................................................................................................ 3
1. Planificar................................................................................................................. 4
2. Hacer....................................................................................................................... 6
2.1 Gráfica De Gantt ............................................................................................... 6
2.2 Ejemplo............................................................................................................. 7
3. Verificar .................................................................................................................. 7
4. Actuar ..................................................................................................................... 9
Conclusión ................................................................................................................ 11
Referencias ............................................................................................................... 12
Introducción
En este trabajo colaborativo se busca ejemplificar las etapas del ciclo de Deming, recibe su

nombre por Edwards Deming quien fue su principal impulsor, también conocido PHVA por

sus siglas de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. O PDCA en inglés (Plan, Do, Check, Act)

este ciclo es un método de gestión de calidad que permite ejecutar una estrategia de mejora

continua en la empresa, facilitando así la resolución de problemas de forma estructurada y

sistemática.

Para estar familiarizados con esta técnica de optimización, se eligió trabajar con la paquetería

DHL. Este servicio de paquetería resultó adecuado para poder desarrollar las cuatro etapas

del ciclo.

El objetivo de este escrito es analizar el ciclo de Deming, el cual es un sistema para poder

implementar planes de mejora continua con los cuales puedan conseguir mejorar su

competitividad y calidad de sus procesos, reduciendo costes y fallos.

El propósito de este mismo es el poder implementar planes de mejora continua y pueden ser

usado en empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes empresas y es parte de la logística

de estas, podemos usarlo haciendo un análisis de todos nuestros procesos antes de usar este

método y luego con el mismo optimizarlo y de esa forma añadir o eliminar pasos según como

nosotros lo consideremos.

Se plantea que esto ayude al trabajo en equipo, puesto que para poder realizar debe haber

participación de todos los involucrados en la empresa.

3
1. Planificar

Para poder planificar los envíos de DHL, primero debemos saber que la mayoría de estos son

de plataformas en línea, que pueden ser de nuestro mismo país o de otro distinto, en su

mayoría asiáticos.

En primer lugar, la distancia es un factor que es bastante importante, después hay

distintos métodos de envió que van demorando de acuerdo con el que se escoja (Avión o

Barco) y por último estos pasan las aduanas y los sistemas de transporte en nuestro país.

Es evidente que se ofrecen distintos tipos de envíos en todo el mundo, pero en lo

personal que ya hemos tenido experiencia con distintas paqueterías, es la más profesional en

esto. Suele tener un costo un poco más elevado, pero realmente vale la pena puesto que tienes

la seguridad de que tu paquete va a llegar en perfectas condiciones.

La principal fortaleza de DHL es su capacidad de envío y recepción de paquetes en

24 horas a nivel nacional.

Para ser exactos la eficacia de DHL en México le permite entregar más de 6,000

paquetes por hora a nivel nacional.

El primer paso es saber cuántos paquetes se tienen que enviar, a donde se deben de

enviar y en qué condiciones puede ser transportado (Si es frágil o no lo es).

4
Después, de que los paquetes han sido clasificados estos son transportados por bandas

transportadoras a los distintos camiones que realizaran su entrega a las diferentes oficinas

postales en todo el país.

Después de que llegan a las oficinas postales se hace una ruta de entrega en el

municipio o alcaldía donde se localice y de ahí son enviados por camiones mas pequeños a

su destino.

5
2. Hacer

De acuerdo con la definición de la segunda etapa del ciclo PHVA, Se lleva a cabo lo

establecido en el plan, en la mayoría de los casos se hace una prueba piloto, la cual incluye:

❖ Verificar y aplicar las correcciones planificadas.

❖ Introducir las modificaciones al plan inicial si el resultado de las correcciones no ha

sido positivo.

❖ Registrar lo desarrollado y los resultados obtenidos.

❖ Formar al personal que deba aplicar las soluciones desarrolladas.

Para tener un control de este punto, se destaca la gráfica de Gantt, con la cual se

pueden medir las tareas y el tiempo empleado.

2.1 Gráfica De Gantt

El gráfico del diagrama de Gantt es, en realidad, un sistema de coordenadas con dos

ejes esenciales: en el eje vertical se ubican las tareas a realizar desde el inicio hasta el fin del

proyecto, mientras en el horizontal se ponen los tiempos.

En función del tipo de actividades que conformen el proyecto, los valores ubicados

en el eje horizontal deben definirse en días, semanas, meses, semestres o, incluso, años.

En una etapa posterior, se le asigna a cada tarea un bloque rectangular que indique su

grado de progreso y el tiempo restante para su ejecución plena. Para las tareas críticas o

estructurales del proceso, lo más recomendable es usar un color distinto.

6
2.2 Ejemplo

En el ciclo de Deming, aplicado en DHL Supply Chain, se puede apreciar que al

terminar de hacer el llenado de una forma, el sistema pide revisar por segunda ocasión las

casillas asignadas con la información del solicitante para que no haya errores al momento de

concluir el papeleo del envío, además de qué cuenta con espacios para ser sumamente

especifico en lo que se está enviando para que la empresa también se respalde con qué el

paquete a enviar cumple las normas legales de paquetes avalados a enviar por paquetería.

Otra de las actividades que registran, desarrollan y dan resultados, es el sistema de

rastreo y seguimiento de paquetes mediante un número de guía, el cuál es asignado en la

factura que el sistema arroja una vez que se ha terminado de hacer el llenado de una serie de

requisitos solicitados por DHL, ya sea en línea o en una sucursal. Esta opción permite al

usuario verificar en tiempo real la ubicación de su paquete y si este está siguiendo la ruta

exacta del domicilio establecido para entrega y así tener la seguridad de que cualquier cosa

que se esté enviando, llegará en las condiciones óptimas y en tiempo a su destino.

3. Verificar

Retomando el ciclo de Deming, la tercera etapa es verificar, la cual dice que transcurrido un

periodo de tiempo previamente definido desde que se comienzan a hacer las actividades, en

la tercera etapa del ciclo de Deming se procede a evaluar los resultados con base en los KPI

seleccionados para cada objetivo. De este análisis se comprueba la eficiencia y eficacia de

las acciones tomadas.

7
La organización debe determinar los elementos de seguimiento y medición, que, para

el caso de las operaciones de DHL, están definidos con cada operación - cliente, a base de

los KPI’s (indicadores de gestión). Los comunes son:

• Dock to Stock. - El tiempo medido desde el arribo del camión a la bodega, hasta que

el material ingresa a los sistemas y está disponible para atención de órdenes.

• Stock to Dock. - El tiempo medido desde que una orden de despacho se ha

generado, hasta que está disponible con toda la documentación para que el

transportista recoja la carga.

• Inventory accuracy. - La exactitud de inventarios.

• Transporte. - Según los requerimientos de los clientes, es el tiempo desde que se

genera la orden hasta que se entrega al cliente final.

Aparte de estos criterios de medición estándar, junto con el cliente se pueden tomar

todo tipo de mediciones de su operación, de acuerdo con las necesidades de su empresa. La

satisfacción del cliente no se mide mediante encuestas de opinión, lo cual no permite hacer

un seguimiento a la percepción de los clientes sobre el grado en que se cumplen sus

requisitos, únicamente se utilizan estos indicadores para presentar mensualmente a los

clientes cómo fue el desempeño. En estas reuniones mensuales, el coordinador de la cuenta

absorbe la mayor cantidad de información posible de los clientes, y la plasma en un formato

llamado plan de acción, en el cual asigna tiempos y responsables para cumplir con los

requerimientos del cliente que no estén plasmados en los KPI’s.

8
4. Actuar

En la “última” etapa del ciclo de Deming se toman decisiones con base en el aprendizaje

obtenido. Si hubo fallas, se definen acciones correctivas. Si, por el contrario, los resultados

fueron óptimos, se documenta dicho cambio y se integra dentro de los procesos

empresariales.

Una vez que el ciclo se ha demostrado efectivo, hay que documentar el cambio,

estandarizarlo y controlarlo. Esta información es recomendable ponerla a disposición de la

plantilla, organizando, por ejemplo, sesiones de formación. Para un seguimiento exhaustivo

de los nuevos procesos, también es pertinente designar los KPI que habrá que vigilar.

En relación con los resultados obtenidos. Esta es una fase importante porque definirá

si en el siguiente ciclo PDCA se volverán a incluir ideas de mejora que no han sido totalmente

satisfactorias durante el movimiento cíclico. Por ejemplo, el beneficio del cliente dependerá

de la rapidez y de ello dependerá una de las partes esenciales del proceso: el transporte. Por

otro lado, la rapidez y la transparencia en la web tendrá que ser inigualable. El rango de

oportunidades que nos ofrece Internet permite que el usuario pueda ver en esa “cesta de la

compra” el estado de su envío y si se produce algún retraso, siempre querrá estar al tanto.

Actuar también depende de las demandas del cliente y ser resolutivos es parte del proceso de

acción que no debería llegar a repetirse en el primer eslabón de la cadena.

Tonando en cuenta lo visto, supongamos que la se decide estandarizar las nuevas

rutas dentro de su sistema diario de entregas de última milla, reemplazando a todas las

anteriores. Con esto, logra incrementar su productividad, al hacer más entregas en un día.

9
También, se producen otros beneficios como el ahorro de combustible y el mayor

cuidado de los vehículos al tener que recorrer menos kilómetros por cada entrega.

Finalmente, tanto en este ejemplo del ciclo de Deming como en cualquier caso real,

el uso de herramientas especializadas en mejora continua les permite a las empresas como

DHL tener soluciones rápidas, acertadas y efectivas. De esta manera, se facilita la toma de

decisiones, el trabajo en equipo y el cumplimiento de metas a mediano y a largo plazo en

cuanto a factores como el ahorro de tiempo y dinero.

10
Conclusión
En este trabajo pudimos conocer más a fondo todo lo relacionado al Ciclo de Deming, en

este caso lo aplicamos al servicio de paquetería de DHL, nos pareció bastante interesante

puesto que pudimos conocer a fondo como trabaja DHL y también sobre como nosotros

aplicaríamos este método a lo que ya se está realizando en DHL, hay muchos puntos fuertes,

pero hay uno que otro que aún puede ser mejorable y es eso lo que nosotros hicimos en este

trabajo, aprendimos a usar cada uno de estos 4 pasos para poder realizar una pequeña

aportación sobre lo que opinamos y lo que personalmente mejoraríamos.

Pudimos conocer que es un método bastante utilizado por grandes empresas y también

supimos porque es que es utilizado por estas mismas, es un método que es muy práctico

puesto que nos ayuda a poder analizar cuál es el problema real que tenemos en nuestra

empresa y saber qué es lo que deberíamos de hacer para poder mejorar eso, desde distintos

puntos de vista y así poder seleccionar el mejor para la empresa y al final analizamos lo que

se planifico con lo que sucedió, aquí es donde se muestran ambas partes y se determina si el

método se queda o se utiliza uno diferente.

El ciclo de Deming es un sistema que busca optimizar constantemente las actividades

empresariales y todo esto mediante cuatro etapas, como estudiantes en Ingeniería Industrial

resulta indispensable tener conocimiento de este ciclo ya que en la vida laboral del ingeniero

industrial se busca siempre una mejora continua, el saber aplicar correctamente estas etapas

nos da resultados favorables en cuanto a la logística empresarial.

11
Referencias
Video extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=iFZGoiYI4yg

Anonimo. (2018). Planifacion de envios DHL. 17/09/2021, de Shopify Sitio


web: https://help.shopify.com/es/manual/shipping/understanding-shipping/plan-
your-shipping-strategy
María Fernanda Ramos. (2019). Todo sobre cómo funciona DHL en
México. 17/09/2021, de The Shoppers Sitio web:
https://theshoppers.com/es/sos/todo-sobre-como-funciona-dhl-en-
mexico/#:~:text=DHL%20generalmente%20tiene%20un%20contrato,en%20el%
20menor%20tiempo%20posible.

Beetrack (30 de Agosto de 2020). Ciclo de Deming: ejemplos, etapas, importancia, ventajas
y desventajas. https://www.beetrack.com/es/blog/ciclo-de-deming-etapas-ejemplos

Beetrack (30 de Agosto de 2020). KPI en logística de despachos: los 4 indicadores más
importantes. https://www.beetrack.com/es/blog/4-kpis-claves-para-la-logistica-de-
despachos

Molina Proaño, Paul Ricardo. (2018). Evaluación del Sistema de Gestión de Calidad para
DHL y propuesta de mejora para los procesos de inbound y outbound
[Archivo PDF]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6394/1/T2736-
MBA-Molina-Evaluacion.pdf

12

También podría gustarte