100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas17 páginas

TALLER DE Sena 6

El documento habla sobre la historia de la contabilidad en las civilizaciones egipcia y maya. Explica que los escribas y euridos de estas civilizaciones llevaron un control de los recursos a través de un sistema de contabilidad detallado en papiros y glifos. Algunos aspectos contables como la recolección de impuestos y el intercambio de objetos valiosos se registraban. Tanto los mayas como los egipcios desarrollaron sistemas para supervisar los recursos. En la actualidad, pocos elementos de est
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas17 páginas

TALLER DE Sena 6

El documento habla sobre la historia de la contabilidad en las civilizaciones egipcia y maya. Explica que los escribas y euridos de estas civilizaciones llevaron un control de los recursos a través de un sistema de contabilidad detallado en papiros y glifos. Algunos aspectos contables como la recolección de impuestos y el intercambio de objetos valiosos se registraban. Tanto los mayas como los egipcios desarrollaron sistemas para supervisar los recursos. En la actualidad, pocos elementos de est
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Guía No.

6 Políticas Contables

3.1.1 Sin realizar una búsqueda previa, elabore una historia de media página donde explique cómo
considera usted que se llevó el control de los recursos en civilizaciones como la Egipcia o la Maya, y
que aspectos de estos se han incorporado hasta la actualidad.

El control de los recursos en la civilizacion maya y egipcia, fue llebada por medio de una
contabilidad que fue diseñada por escribas o euridos.

Algunas de las actividades economicas eran la recolecta de impuestos al pueblo o el intercambio


de objetos valiosos, estos ingresos y gastos que obtenian se detallaban en papiros (egipcios) y en
gilfos (mayas).Los mayas y los egipcios forjaron un sistema de supervicion o auditoria ded los
recursos.

Los aportes mas importantes en la civilizacion egipcia fueron:

 La escritura- la formaron para expresar los contenidos de la mente.


 Papel y tinta-
 Matematica y geometria
 Piramides y momificaciones….. entre otros

En las civilizaciones egipcias habia un complemenjo sistema tributario, las fincas, junto con las
ciudades era las unidades basicas de la organización economica y social. ( la economica se baso en
agricultura y ganaderia)

Con respecto a los aspectos que se han incorporado en la actualidad, en mi opinion son muy pocos
ya que en la civilizaciones egipcias y mayas todo era mas estricto, realmente se necesitaba saber
como era la contabilidad y cuales eran los recursos.
3.1.2 Indague con sus padres acerca de las siguientes preguntas y elabore una respuesta para cada
una, posteriormente socialícela con su grupo de trabajo:
 ¿Cómo controlan los ingresos y gastos familiares?
Nosotros hacemos una lista de las cosas que nos hacen falta de tal manera cuando recibimos
los ingresos comprar y pagar lo que este en la lista.
 Si en algún momento necesitan saber cuánto han gastado en el año ¿Tienen una forma de
determinarlo?
Si porque cada mes hacemos la lista de las cosas en las cuales invertimos los ingresos
 ¿Con que frecuencia planean los gastos familiares?
Cada mes planificamos nuestros gastos

 ¿Hacen asignación de dinero a rubros específicos (Ejemplo salud, educación, vivienda) o solo
pagan lo que va llegando?
Si cada mes planificamos nuestros gastos.
 ¿Conservan facturas, recibos, cotizaciones etc., de pagos realizados en su casa? ¿Cuáles?
Solo conservamos los resibos de los servicios y los resibos de las deudas.

3.2.1 Observe los videos “Historia animada de la contabilidad” e “Historia de la contabilidad en


Colombia” de su material de apoyo. En el ambiente de formación y en grupos de máximo 3
aprendices desarrollen las siguientes actividades que debe ser socializada con su instructor.
 Elaboren una línea de tiempo de la historia de la contabilidad en Colombia, desde sus orígenes
hasta la actualidad. A continuación, se presentan algunos ejemplos de líneas de tiempos
encontrados en el internet.
 Establezca dos diferencias entre la historia de la contabilidad en el mundo y la historia de la
contabilidad en Colombia.
 En Colombia esto inicio desde el impulso de la legislación mercantil mientras que el mundo
desde el inicio de la contabilidad.
 En Colombia hubo el primer congreso en el año 1853 mientras que el mundo fue el Europa en
el año 1770.
 En el mundo fue la base de la humanidad, en cambio en Colombia fue parte de un desarrollo
de civilización necesario.
 Cada aprendiz aportará dos cualidades que creen debe tener los profesionales en el área de
contabilidad.
 Experiencia
 Capacidad de analisis y observacion

3.3.1. Lea de forma desescolarizada el capítulo 3 “Partida Doble y la Ecucación Patrimonial”, del
texto “Contabilidad Universitaria”, Editorial Mc Graw Hill, ingresando al Sistema Nacional de
Bbliotecas SENA, base de datos e-book, Finalmente de forma individual elabore un esquema
́ el cual contenga los siguientes aspectos de la
gráfico (infografa), con apoyo en las TIC s,
contabilidad básica:
 Partida doble
 Estructura del PUC (clase, cuenta, subcuenta, cuenta auxiliar)
 Clasificación de las cuentas (reales o históricas y nóminales ó transitorias)
 Elementos de los estados financieros, naturaleza y dinámica.
 Ecuación contable
 Ciclo contable.
3.3.2. Lea detenidamente la presentación en power point disponible en su material de apoyo,
denominada “4. SENA Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros”, y
el documento PDF denominado “6. Marco_conceptual_financiera2014 completo”, el instructor
organizará grupos de trabajo de tres personas qu realizaran un mapa mental con los siguientes
aspectos, utilizando la herramienta “Mindomo”:

 Propósitos de la información contable de propósito general


 Alcance
 Principio de Devengo
 Cualidades y características de la información contable
 Hipótesis Fundamental
 Elementos de los estados financieros
 Criterios medición
3.3.3. Aprendiz, de forma individual y desescolarizada elabore el cuadro que se muestra a
continuación donde relacione las NIIF, NIC y las secciones de las NIIF para Pymes vigentes.

NIIF NIC Y NIIF PARA PYMES

NII Nombre NIC Nombre Sección NIIF Nombre


F Pymes
NII Adopción por NIC 1 Presentación de Seccion 1 Pequeñas y
F 1 Primera Estados medianas
Vez de las Normas Financieros empresas
Internacionales de
Información
Financiera
NIF Pagos basados en NIC 7 Flujos de efectivo Seccion 2 Conceptos y
2 acciones principios
generales
NIF Combinación de NIC 8 Cambios en estimaciones Seccion 3 Presentacion
3 negocios contables, políticas y de estados
errores financieros
NIF Contratos de NIC 10 Eventos posteriores al Seccion 4 Estado de
4 seguros Balance. situacion
financiera
NII Activos mantenidos NIC 11 Contratos de construcción SECCION 5 Estado del
F 5 para la venta resultado
integral y
Estado de
resultados

NII Industrias de NIC 12 Impuesto sobre las SECCION 6 Estado de


F 6 extracción ganancias cambios en
el patrimonio
y Estado de
resultados y
ganancias
acumulada

3.3.4. Realice la lectura de forma desescolarizada e individual del pdf “Adopción de normas
internacionales de contabilidad en Colombia” de las páginas 3 a 5 y observe la siguiente imagen:
Elemento Naturaleza Estado Definición Criterios de
EF (Clase) y dinámica Financiero al bajo Reconocimient
que pertenece NIIF y o
Ejemplo
Activo Naturaleza deudor representación financiera d un activo es La empresa
a e un recurso obtenido por considerado reconoce
el ente económico como como un un activo o
resultado de eventos recurso pasivo
pasados controlado financiero
por la cuando se
entidad convierte, en
como parte obligada
resultado de por lo
sucesos estipulado en
pasados y el contrato del
del cual respectivo
espera instrumento
obtener en financiero.
el futuro
beneficios
económicos
Pasivo Naturaleza representación financiera estos son
acrededora de una obligación presente definidos
del ente económico, como
derivada de eventos obligaciones
pasados
Patrimoni Naturaleza valor residual de los activos
o acrededora del ente económico,
después de deducir todos
sus pasivos.

ENTIDAD FUNCION
Contaduría General Nacional
1. Determinar las políticas, principios y normas
sobre contabilidad, que deben regir en el país
para todo el sector público.
2. Establecer las normas técnicas generales y
específicas, sustantivas y procedimentales, que
permitan uniformar, centralizar y consolidar la
Contabilidad Pública.
3. Llevar la Contabilidad General de la Nación,
para lo cual expedirá las normas de
reconocimiento, registro y revelación de la
información de los organismos del sector
central nacional.

Ministerio de Hacienda Este organismo es responsable de elaborar,


ejecutar y evaluar la política fiscal, que
comprende los ingresos, los gastos y el
financiamiento del sector público, asegurando
su sostenibilidad en el marco de la política
económica del Gobierno y la Estrategia
Nacional de Desarrollo.
Ministerio de Comercio Coordinar y adoptar programas y proyectos
gubernamentales que requieran el concurso
de varios ministerios y entidades públicas del
orden nacional con el propósito de lograr el
desarrollo armónico del turismo y la
optimización de los recursos humanos, fsicos
y económicos.
Consejo Técnico Contaduría Pública El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es
un organismo permanente, encargado de la
orientación técnica-científica de la profesión y
de la investigación de los principios de
contabilidad y normas de auditoría de
aceptación general en el país.
Superintendencias Las superintendencias son órganos o
entidades públicas de creación legal, que
hacen parte de la rama ejecutiva del poder
público en el orden nacional y cumplen
las funciones de inspección, vigilancia y control
que les asigne la ley o les delegue el
presidente de la República.
La Junta de Normas Internacionales de
IASB International Accounting Contabilidad (International Accounting
Standards Board Standards Board) es un organismo
independiente del sector privado que
desarrolla y aprueba las Normas
Internacionales de Información Financiera.

3.3.5. Consulte la ley 1314 de 2009 y los decretos reglamentarios 3019, 3022, 3023, 3024, de
forma desescolarizada y liste en la siguiente tabla los requisitos que deben cumplir las empresas
para clasificarse en los grupos 1, 2, y 3.

REQUISITOS CLASIFICACIÓN GRUPOS 1 2 Y 3

Requisitos Grupo 1 Requisitos Grupo 2 Requisitos Grupo 3


Grandes empresas: activos Período de preparación Activos inferiores a 500 smmlv
superiores a 30.000 smmlv o obligatoria.
mas de 200 empleados
Ser subordinada o matriz de Fecha de transición Ingresos inferiores a 6.000
una compania nacional que smmlv
deba aplicar NIIF
Cotizantes en bolsa Estado de situación financiera Planta de personal inferior a
de apertura 10 trabajadores
Obligados a rendicion publica Período de transición Ingresos brutos inferiores a
de cuentas 4.000 UVT
Realizadores de Últimos estados financieros Contratos individuales
importaciones o conforme a los decretos 2649 inferiores a 3.300 UVT
exportaciones superiores al y 2650 de 1993 y demás
50% de sus operaciones normatividad vigente
Es matriz o subordinada de Fecha de aplicación Consignaciones bancarias
empresa nacional o extranjera inferiores a 4.500 UVT
que aplica NIIF plenas
Realizar negocio o control Primer período de aplicación Solo un establecimiento de
conjunto con empresa comercio
extrangera
Fecha de reporte. No ejerce actividades bajo
franquicia

3.3.6 Lea el capitulo 1 Objetivo de la información financiera con propósito general, pdf disponible
en su material de apoyo nombrado como “Marco-Conceptual - 2018”. Con su grupo de estudio
elabore un cuadro sinóptico donde presente: Definición del objetivo de la información contable,
utilidad y limitaciones de la información financiera, cambios en los recursos económicos y en los
derechos de los acreedores, rendimiento financiero reflejado por la contabilidad de acumulación
(o devengo),rendimiento financiero reflejado por los flujos de efectivo pasados, cambios en los
recursos económicos y en los derechos que no proceden del rendimiento financiero.

3.3.7. De manera desescolarizada realice la lectura del Capitulo cuarto -Los Elementos de los
Estados Financieros “Marco-Conceptual - 2018” con su grupo de compañeros complete el siguiente
cuadro con la definición y criterios de medición (capítulo 6 del documento):

ELEMENTO DEFINICIÓN CRITERIOS DE MEDICIÓN


S
Activos Un activo consiste en el potencial de este Los activos de un ente deben ser
para contribuir directa o indirectamente a los medidos a valor histórico o
flujos de efectivo y de otros equivalentes al corriente.
efectivo de la entidad. El potencial puede ser Los criterios de interpretación de
de tipo productivo, constituyendo parte de las los Estándares Internacionales
actividades de operación de la entidad. señalan que los requerimientos
específicos de las normas
invalidan lo dispuesto en el marco
conceptual de los Estándares
Internacionales, para el caso de las
entidades que aplican el Estándar
Pleno, o de la sección 2 – Conceptos
y principios fundamentales para el
caso de entidades que apliquen el
Estándar para Pymes. Esto quiere
decir que, si una partida cumple con
las condiciones de control y de
generación de beneficios
económicos, no podrá reconocerse
como un activo si una norma
específica requiere lo contrario.
Pasivos Pasivo es un compromiso o responsabilidad Se medirá al precio de la
de actuar de una determinada manera, las transacción, incluyendo los costos
obligaciones pueden ser exigibles legalmente de transacción excepto en la
como consecuencia de la ejecución de un medición inicial de los activos y
contrato o de un mandato, contenían una pasivos financieros que se miden al
norma legal. valor razonable con los cambios en
resultados, excepto si el acuerdo
constituye la transacción.
Patrimonio Clasificación puede ser relevante para las Se reconoce como patrimonio
necesidades de toma de decisiones por parte cuando la entidad emite esos
de los usuarios de los Estados financieros, En instrumentos y otra parte está
especial cuando indican restricciones, sean obligada a proveer efectivo u otros
legales o de otro tipo a la capacidad de la recursos a la empresa a cambio de
entidad Para distribuir, aplicar de forma esos instrumentos.
diferente su patrimonio. También puede
servir para reflejar el hecho de que las partes
con participaciones en la propiedad de la
entidad tienen diferentes derechos en relación
con la percepción de dividendos o el
reembolso del capital.

Ingresos Incluye tanto los ingresos de actividades  reconocimiento y medición de


ordinarias como las ganancias. Los ingresos los ingresos y gastos se derivan
de actividades ordinarias surgen en el curso directamente del reconocimiento
de actividades ordinarias de la entidad y inicial y posterior de todos los
corresponden a una variada gama de activos y pasivos, los cuales,
denominaciones, tales como ventas, ambos tendrán los dos
honorarios, intereses, dividendos, alquileres y elementos de ingresos y gastos
regalías. cuando aumentan los
disminuyen, cuyo resultado neto
impacta al patrimonio como una
ganancia o una pérdida en su
valor neto al final del ejercicio
económico.
 Los ingresos y los gastos son
una derivada de estos dos
elementos: Activos y pasivos,
por consiguiente, una vez hecho
su reconocimiento no vuelven a
ser valorados posteriormente.
 Los ingresos y gastos llevan
implícito el reconocimiento
inicial y posterior que tenga su
elemento en el momento inicial
y en la fecha sobre la que se
informa.
 Al finalizar el ejercicio
económico, los ingresos y
gastos tienen un impacto
transversal en el patrimonio en
calidad de ganancias o pérdidas
y su correspondiente
distribución en reservas legales
ocasionales o Participaciones
que puedan decretarse.
 En este momento se presenta el
cierre del ciclo de los ingresos y
gastos de una empresa.

Gastos pérdidas como los gastos que surgen en  reconocimiento y medición de


actividades ordinarias de la entidad. Entre los los ingresos y gastos se derivan
gastos de la actividad ordinaria se directamente del reconocimiento
encuentran, por ejemplo, el costo de las inicial y posterior de todos los
ventas, los salarios y la depreciación. activos y pasivos, los cuales,
Usualmente, los gastos toman la forma de ambos tendrán los dos
una salida o depreciación de activos, tales elementos de ingresos y gastos
como efectivos y otras partidas equivalentes cuando aumentan los
al efectivo, inventarios o propiedades planta disminuyen, cuyo resultado neto
y equipo. impacta al patrimonio como una
ganancia o una pérdida en su
valor neto al final del ejercicio
económico.
 Los ingresos y los gastos son
una derivada de estos dos
elementos: Activos y pasivos,
por consiguiente, una vez hecho
su reconocimiento no vuelven a
ser valorados posteriormente.
 Los ingresos y gastos llevan
implícito el reconocimiento
inicial y posterior que tenga su
elemento en el momento inicial
y en la fecha sobre la que se
informa.
 Al finalizar el ejercicio
económico, los ingresos y
gastos tienen un impacto
transversal en el patrimonio en
calidad de ganancias o pérdidas
y su correspondiente
distribución en reservas legales
ocasionales o Participaciones
que puedan decretarse.
 En este momento se presenta el
cierre del ciclo de los ingresos y
gastos de una empresa.

ELEMENTO EJEMPLO 1 EJEMPLO 2


ACTIVO ACTIVO (a) utilizado (c) utilizado para satisfacer un
aisladamente, o en pasivo; o
combinación con otros (d) distribuido a los
activos, en la producción de propietarios de la entidad.
bienes y
servicios para vender por la
entidad;
(b) intercambiado por otros
activos;

PASIVO EJEMPLOS DE PASIVO (a) (e) conversión del pasivo en


pago de efectivo; patrimonio.
(b) transferencia de otros Un pasivo puede cancelarse por
activos; otros medios, tales como la
(c) prestación de servicios; renuncia o la pérdida de los
(d) sustitución de ese pasivo derechos por parte
por otra deuda; o del acreedor.
PATRIMONIO Los bienes, tanto materiales Los derechos: se refiere a lo
físicos como inmateriales: que nos deben, nos permiten
podemos citar edificios, el ejercer una facultad.
dinero que se tenga en caja, la
maquinaria, el mobiliario, las
existencias de productos, las
patentes, etc.

INGRESOS  Venta de mercaderías.  Ingresos por


 Venta de productos arrendamientos.
terminados.  Subvenciones.
 Prestación de servicios.  Intereses de préstamos
 Comisiones recibidas. concedidos.
 Dividendos.
GASTOS GASTOS. por ejemplo, las Serían el pago de la luz, el gas
que resultan de siniestros tales o el teléfono
como el fuego o las
inundaciones, así como las
obtenidas por la venta de
activos no corrientes.

3.3.8. Consulte de manera desescolarizada en páginas web, bibliotecas virtuales o en alguna otra
que este a su alcance y de respuesta:

a. Definición, diferencia y semejanzas entre: título valor, documentos comerciales, soportes


contables y soporte no contable. - Desarróllelo en un cuadro comparativo

DEFINICION DIFERENCIAS SEMENJANZAS


TITULO VALOR Es un documento Es aquel documento El título de valor al ser
mercantil en el que está necesario para ejercer un documento
incorporado un derecho el derecho literal mercantil en el que
privado patrimonial, por expresado en el está incorporado un
lo que el ejercicio del mismo. Instrumento derecho privado
derecho tiene una Financiero: Es un patrimonial se asocia
vinculación jurídica a la contrato que da a un instrumento
posesión del título valor. origen a un activo financiero (capital)
Es también un financiero dentro de mediante el cual el
documento de una empresa y un patrimonio de la
contenido crediticio, pasivo o instrumento empresa se emplea
corporativo o de de patrimonio para acciones de
participación o producción o egresos
representativo de de ella; se emplea los
mercaderías documentos
comerciales para
ejercer control de
acciones realizadas
(inversión, activos,
pasivos) que se
deben evidenciar de
forma escrita para
ser registrada como
una operación
comercial mediante
los soportes
contables que se
elaboran para llevar la
contabilidad de forma
clara y explícita.
DOCUMENTOS son todos los Son todos aquellos En general, estos,
COMERCIALES comprobantes comprobantes de sirven como base, son
extendidos por escrito medio escrito en los la prueba, son los que
en los que se deja que se deja sustentan que un bien
constancia de las constancia de las es tuyo o de tu
operaciones que se operaciones que se empresa. Son los que
realizan en la actividad realizan en la sirven de base para
mercantil, de acuerdo actividad mercantil. registrar las
con los usos y operaciones
costumbres comerciales de una
generalizadas y las empresa.
disposiciones de la ley.
SOPORTES Son los documentos que Son todos los En general, estos,
CONTABLES sirven de base para documentos que sirven como base, son
registrar las operaciones sirven de base para la prueba, son los que
comerciales de una registrar las sustentan que un bien
empresa, es por ello por operaciones es tuyo o de tu
lo que se debe tener un comerciales de una empresa. Son los que
especial cuidado en el empresa o persona. sirven de base para
momento de elaborarlos registrar las
operaciones
comerciales de una
empresa.
SOPORTE NO Son aquellos que se Son aquellos que se En general, estos,
CONTABLE encargan delo diseño y encargan delo diseño sirven como base, son
desarrollo de procesos y desarrollo de la prueba, son los que
de soporte procesos de soporte sustentan que un bien
administrativo para la administrativo para la es tuyo o de tu
gestión y gestión y empresa. Son los que
documentación y documentación y sirven de base para
registro contable de las registro contable de registrar las
organizaciones las organizaciones operaciones
comerciales de una
empresa.

b. Clasificación de los distintos documentos teniendo en cuenta diferentes criterios (contables-no


contables; internos-externos; quien compra-quien vende; salida dinero-entrada dinero, sin
movimiento de dinero; etc.). Desarróllelo en una matriz.

Soportes Contables Internos: Son aquellos documentos emitidos dentro de la empresa los cuales
son entregados a terceros o circular dentro de la misma empresa.

Soportes Contables externos: Son aquellos documentos emitidos fuera de la empresa para ser
recibidos y conservados dentro de la empresa.

Soportes.
 Recibo de caja o comprobante de ingreso: Constan los ingresos en efectivo recibido por la
empresa.
 Recibo de Consignación: Comprobante que elabora el banco y se lo entrega al cliente.
 Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorro: Formatos dados a los clientes
para retirar o depositar de sus cuentas de ahorro.
 Factura de Venta: Es un soporte contable que contiene la descripción de los artículos o
servicios, los fletes que se causen y las condiciones de pago.
 Comprobante de venta con tarjeta de crédito: Comprobantes que son entregados al pagar
con tarjeta de crédito.
 Cheque: Es un titulo valor en donde el girador ordena a un banco (girado) que pague un
determinado monto a un tercero (beneficiario).
 Comprobante de pago o de egreso: Soporte que respalda el pago de una cantidad e dinero
a través de un cheque.
 Letra de cambio: Es un titulo valor es una orden de pago en donde una persona (girador)
otorga una cantidad de dinero a otra (girado), la cual será devuelta en una fecha
determinada.
 Pagare: Es un título valor en el cual una persona se obliga a pagar una cantidad de dinero
en una fecha determinada y se usa para respaldar créditos bancarios.
 Nota de débito: Comprobante que se utiliza en las empresas para cargar a sus clientes
montos causados.
 Nota de crédito: Comprobantes de la empresa a sus clientes por descuentos, rebajas o
devoluciones.
3.3.9. Con su grupo de estudio de forma desescolarizada consulte la normativa y complete la
información solicitada para cada ítem.

TITULOS DEFINICION ALCANCE O REQUISITOS CLASIFICACION


VALORES FINALIDAD
LETRA DE la letra de cambio es un es un título valor que  la orden incondicional la letra de cambio a fecha
CAMBIO documento que garantiza prestan mérito de pagar una suma fija es decir el
que el deudor pagará al Ejecutivo en el que se determinada de dinero vencimiento de esta será
acreedor, o a otra persona extienden la orden de  El nombre del girador el día señalado. Letra de
autorizada una cantidad de pagar al aceptante o  la forma del cambio a la vista también
dinero en una fecha y lugar girado de la letra un vencimiento conocida como pagadera
específico determinado valor en  la indicación de ser a la vista en el caso de
plazo determinado en pagadera o a la orden o que no quede establecido
favor del beneficiario o al portador una fecha de vencimiento
girador la letra de cambio se
considerará pagadera.
PAGARE Documento que extiende y El pagaré es un título 1. La promesa Pagaré a la vista: Se pagan
entrega una persona a otra de contenido incondicional de pagar en el momento que se
mediante el cual contrae la crediticio, por el cual una suma presentan para
obligación de pagarle una una persona, llamada determinante de cobrar. Pagaré a día fijo y
cantidad de dinero en la otorgante, promete dinero; determinado: Se
fecha que figura en él. incondicionalmente 2. El nombre de la determina exactamente la
pagar una suma persona a quien deba fecha de vencimiento a la
determinada de dinero hacerse el pago; que prescribe el pagaré.
a otra denominada 3. La indicación de ser Pagaré sin vencimiento:
tomador o pagadero a la orden o Se especifica la fecha de
beneficiario, a su al portador, y. vencimiento en el día que
orden o al portador. 4. La forma de se cobra
vencimiento.

BONOS un bono es una forma de un bono es un 1. Monto total de la Aquellos que pagan
adquirir un crédito.es instrumento de deuda cantidad de intereses o cupones
emitido en forma de título o que emite una capital para la emisión periódicos durante la
certificado por medio del empresa o de bonos. vigencia de la inversión y
cual a la empresa se administración pública 2. El valor total del los que solo pagan en la
compromete a devolver el para financiarse crédito en cuanto a la fecha de maduración, los
comprador del bono una representación de cuales se conocen como:
cantidad específica de emisión de bonos. Bonos cero cupones
dinero correspondiente al
3. Documento Nacional
valor inicial más interés
de Identidad (DNI)
(en algunos casos es
necesario presentar
copia)

CDT Un CDT es un certificado de El CDT, también  Presentar el  Tasa fija: Como lo


depósito a término, es decir, conocido como documento de indica el nombre, la
un título que te genera Certificado de identidad y fotocopia tasa que se espera
rentabilidad en un plazo Depósito a Término, es de este. recibir por parte del
previamente acordado con un título valor que  Depositar el valor de la banco es fija y no
el banco. emite un banco o una inversión (mínimo varía a lo largo de la
entidad de crédito a $1.000. 000). inversión en el CDT.
un cliente que  Definir el plazo de Es la opción más
deposita su dinero, a inversión en meses o tradicional y la que
una tasa de días. más ofrecen los
rentabilidad definida, y  Seleccionar la bancos.
que tiene como modalidad para el pago  Tasa variable: En este
objetivo generar una de interés (al caso, la tasa puede
ganancia determinada, vencimiento o variar de acuerdo con
la cual periódico de manera condiciones externos,
es generalmente mensual, trimestral o como la DTF.
superior a la ofrecida semestral).
por las cuentas de
ahorro habituales.
FACTURA La factura cambiaria de La factura cambiaria •La mención de ser "factura Con la modificación de la
CAMBIARIA compraventa es un título de compraventa es un cambiaria de transporte Ley 1231 de 2008.Es
valor expedido por el título valor expedido •El número de orden del importante que la factura
vendedor o prestador de un por el vendedor o título. tenga validez para efectos
servicio hacia el comprador, prestador de un •El nombre y domicilio del tributarios y comerciales,
o beneficiario del servicio, servicio hacia el remitente. esto es, que constituya
en la cual se estipula el valor comprador, o •La denominación y título valor. Para que la
que el comprador debe beneficiario del características que factura cambiaria se ha
pagar al vendedor y el plazo servicio, en la cual se identifiquen las considerada un Título
para realizar dicho pago. estipula el valor que el mercaderías objeto del Valor debe denominarse
comprador debe pagar transporte. “Factura de Venta” y no
al vendedor y el plazo •El precio de éste y su “Factura de Compraventa”
para realizar dicho forma de pago.
pago.

FACTURA es una factura que se expide documento que CUFE: significa Código
ELECTRONICA y recibe en formato soporta transacciones 1. Hay que indicar que se Único de Facturación
electrónico. Es importante de venta de bienes o trata de una factura Electrónica y permite
destacar que la expedición servicios y debe ser electrónica de venta. identificar cualquier
de una factura electrónica expedida, entregada, 2. Los apellidos y nombre factura de manera
está condicionada al aceptada y conservada de quien preste el inequívoca. Código QR: es
consentimiento de su en servicio o NIT del el código de barras
destinatario. La factura medios electrónicos. vendedor. bidimensional para
electrónica, por tanto, es Dicha tecnología debe 3. Los apellidos y nombre almacenar información.
una alternativa legal a la ser implementada de del comprador o NIT Firma digital: garantiza
factura tradicional en papel. manera obligatoria por del comprador. Si no se que la información de la
muchas empresas del encuentra registrado factura es verídica y legal.
país durante el 2019 y en el RUT es necesario
2020. incluir tipo y número
de documento de
identidad.
4. incluir el sistema de
numeración
consecutiva para las
facturas electrónicas.
Este debe tener la
autorización de
numeración, rango
autorizado y vigencia.
5. Fecha y hora de
generación.
6. Fecha y hora de
expedición, la cual
corresponde a la
validación realizada
por la DIAN.

También podría gustarte