TALLER DE Sena 6
TALLER DE Sena 6
6 Políticas Contables
3.1.1 Sin realizar una búsqueda previa, elabore una historia de media página donde explique cómo
considera usted que se llevó el control de los recursos en civilizaciones como la Egipcia o la Maya, y
que aspectos de estos se han incorporado hasta la actualidad.
El control de los recursos en la civilizacion maya y egipcia, fue llebada por medio de una
contabilidad que fue diseñada por escribas o euridos.
En las civilizaciones egipcias habia un complemenjo sistema tributario, las fincas, junto con las
ciudades era las unidades basicas de la organización economica y social. ( la economica se baso en
agricultura y ganaderia)
Con respecto a los aspectos que se han incorporado en la actualidad, en mi opinion son muy pocos
ya que en la civilizaciones egipcias y mayas todo era mas estricto, realmente se necesitaba saber
como era la contabilidad y cuales eran los recursos.
3.1.2 Indague con sus padres acerca de las siguientes preguntas y elabore una respuesta para cada
una, posteriormente socialícela con su grupo de trabajo:
¿Cómo controlan los ingresos y gastos familiares?
Nosotros hacemos una lista de las cosas que nos hacen falta de tal manera cuando recibimos
los ingresos comprar y pagar lo que este en la lista.
Si en algún momento necesitan saber cuánto han gastado en el año ¿Tienen una forma de
determinarlo?
Si porque cada mes hacemos la lista de las cosas en las cuales invertimos los ingresos
¿Con que frecuencia planean los gastos familiares?
Cada mes planificamos nuestros gastos
¿Hacen asignación de dinero a rubros específicos (Ejemplo salud, educación, vivienda) o solo
pagan lo que va llegando?
Si cada mes planificamos nuestros gastos.
¿Conservan facturas, recibos, cotizaciones etc., de pagos realizados en su casa? ¿Cuáles?
Solo conservamos los resibos de los servicios y los resibos de las deudas.
3.3.1. Lea de forma desescolarizada el capítulo 3 “Partida Doble y la Ecucación Patrimonial”, del
texto “Contabilidad Universitaria”, Editorial Mc Graw Hill, ingresando al Sistema Nacional de
Bbliotecas SENA, base de datos e-book, Finalmente de forma individual elabore un esquema
́ el cual contenga los siguientes aspectos de la
gráfico (infografa), con apoyo en las TIC s,
contabilidad básica:
Partida doble
Estructura del PUC (clase, cuenta, subcuenta, cuenta auxiliar)
Clasificación de las cuentas (reales o históricas y nóminales ó transitorias)
Elementos de los estados financieros, naturaleza y dinámica.
Ecuación contable
Ciclo contable.
3.3.2. Lea detenidamente la presentación en power point disponible en su material de apoyo,
denominada “4. SENA Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros”, y
el documento PDF denominado “6. Marco_conceptual_financiera2014 completo”, el instructor
organizará grupos de trabajo de tres personas qu realizaran un mapa mental con los siguientes
aspectos, utilizando la herramienta “Mindomo”:
3.3.4. Realice la lectura de forma desescolarizada e individual del pdf “Adopción de normas
internacionales de contabilidad en Colombia” de las páginas 3 a 5 y observe la siguiente imagen:
Elemento Naturaleza Estado Definición Criterios de
EF (Clase) y dinámica Financiero al bajo Reconocimient
que pertenece NIIF y o
Ejemplo
Activo Naturaleza deudor representación financiera d un activo es La empresa
a e un recurso obtenido por considerado reconoce
el ente económico como como un un activo o
resultado de eventos recurso pasivo
pasados controlado financiero
por la cuando se
entidad convierte, en
como parte obligada
resultado de por lo
sucesos estipulado en
pasados y el contrato del
del cual respectivo
espera instrumento
obtener en financiero.
el futuro
beneficios
económicos
Pasivo Naturaleza representación financiera estos son
acrededora de una obligación presente definidos
del ente económico, como
derivada de eventos obligaciones
pasados
Patrimoni Naturaleza valor residual de los activos
o acrededora del ente económico,
después de deducir todos
sus pasivos.
ENTIDAD FUNCION
Contaduría General Nacional
1. Determinar las políticas, principios y normas
sobre contabilidad, que deben regir en el país
para todo el sector público.
2. Establecer las normas técnicas generales y
específicas, sustantivas y procedimentales, que
permitan uniformar, centralizar y consolidar la
Contabilidad Pública.
3. Llevar la Contabilidad General de la Nación,
para lo cual expedirá las normas de
reconocimiento, registro y revelación de la
información de los organismos del sector
central nacional.
3.3.5. Consulte la ley 1314 de 2009 y los decretos reglamentarios 3019, 3022, 3023, 3024, de
forma desescolarizada y liste en la siguiente tabla los requisitos que deben cumplir las empresas
para clasificarse en los grupos 1, 2, y 3.
3.3.6 Lea el capitulo 1 Objetivo de la información financiera con propósito general, pdf disponible
en su material de apoyo nombrado como “Marco-Conceptual - 2018”. Con su grupo de estudio
elabore un cuadro sinóptico donde presente: Definición del objetivo de la información contable,
utilidad y limitaciones de la información financiera, cambios en los recursos económicos y en los
derechos de los acreedores, rendimiento financiero reflejado por la contabilidad de acumulación
(o devengo),rendimiento financiero reflejado por los flujos de efectivo pasados, cambios en los
recursos económicos y en los derechos que no proceden del rendimiento financiero.
3.3.7. De manera desescolarizada realice la lectura del Capitulo cuarto -Los Elementos de los
Estados Financieros “Marco-Conceptual - 2018” con su grupo de compañeros complete el siguiente
cuadro con la definición y criterios de medición (capítulo 6 del documento):
3.3.8. Consulte de manera desescolarizada en páginas web, bibliotecas virtuales o en alguna otra
que este a su alcance y de respuesta:
Soportes Contables Internos: Son aquellos documentos emitidos dentro de la empresa los cuales
son entregados a terceros o circular dentro de la misma empresa.
Soportes Contables externos: Son aquellos documentos emitidos fuera de la empresa para ser
recibidos y conservados dentro de la empresa.
Soportes.
Recibo de caja o comprobante de ingreso: Constan los ingresos en efectivo recibido por la
empresa.
Recibo de Consignación: Comprobante que elabora el banco y se lo entrega al cliente.
Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorro: Formatos dados a los clientes
para retirar o depositar de sus cuentas de ahorro.
Factura de Venta: Es un soporte contable que contiene la descripción de los artículos o
servicios, los fletes que se causen y las condiciones de pago.
Comprobante de venta con tarjeta de crédito: Comprobantes que son entregados al pagar
con tarjeta de crédito.
Cheque: Es un titulo valor en donde el girador ordena a un banco (girado) que pague un
determinado monto a un tercero (beneficiario).
Comprobante de pago o de egreso: Soporte que respalda el pago de una cantidad e dinero
a través de un cheque.
Letra de cambio: Es un titulo valor es una orden de pago en donde una persona (girador)
otorga una cantidad de dinero a otra (girado), la cual será devuelta en una fecha
determinada.
Pagare: Es un título valor en el cual una persona se obliga a pagar una cantidad de dinero
en una fecha determinada y se usa para respaldar créditos bancarios.
Nota de débito: Comprobante que se utiliza en las empresas para cargar a sus clientes
montos causados.
Nota de crédito: Comprobantes de la empresa a sus clientes por descuentos, rebajas o
devoluciones.
3.3.9. Con su grupo de estudio de forma desescolarizada consulte la normativa y complete la
información solicitada para cada ítem.
BONOS un bono es una forma de un bono es un 1. Monto total de la Aquellos que pagan
adquirir un crédito.es instrumento de deuda cantidad de intereses o cupones
emitido en forma de título o que emite una capital para la emisión periódicos durante la
certificado por medio del empresa o de bonos. vigencia de la inversión y
cual a la empresa se administración pública 2. El valor total del los que solo pagan en la
compromete a devolver el para financiarse crédito en cuanto a la fecha de maduración, los
comprador del bono una representación de cuales se conocen como:
cantidad específica de emisión de bonos. Bonos cero cupones
dinero correspondiente al
3. Documento Nacional
valor inicial más interés
de Identidad (DNI)
(en algunos casos es
necesario presentar
copia)
FACTURA es una factura que se expide documento que CUFE: significa Código
ELECTRONICA y recibe en formato soporta transacciones 1. Hay que indicar que se Único de Facturación
electrónico. Es importante de venta de bienes o trata de una factura Electrónica y permite
destacar que la expedición servicios y debe ser electrónica de venta. identificar cualquier
de una factura electrónica expedida, entregada, 2. Los apellidos y nombre factura de manera
está condicionada al aceptada y conservada de quien preste el inequívoca. Código QR: es
consentimiento de su en servicio o NIT del el código de barras
destinatario. La factura medios electrónicos. vendedor. bidimensional para
electrónica, por tanto, es Dicha tecnología debe 3. Los apellidos y nombre almacenar información.
una alternativa legal a la ser implementada de del comprador o NIT Firma digital: garantiza
factura tradicional en papel. manera obligatoria por del comprador. Si no se que la información de la
muchas empresas del encuentra registrado factura es verídica y legal.
país durante el 2019 y en el RUT es necesario
2020. incluir tipo y número
de documento de
identidad.
4. incluir el sistema de
numeración
consecutiva para las
facturas electrónicas.
Este debe tener la
autorización de
numeración, rango
autorizado y vigencia.
5. Fecha y hora de
generación.
6. Fecha y hora de
expedición, la cual
corresponde a la
validación realizada
por la DIAN.