0% encontró este documento útil (0 votos)
900 vistas2 páginas

Orientaciones para El Desarrollo de La Jornada de Autoevaluacion y Reflexion de La Vida Institucional 2021

Este documento proporciona orientaciones para la jornada de autoevaluación y reflexión de la vida institucional y comunitaria que se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre de 2021. La jornada tiene como objetivo reunir a los sujetos educativos y actores sociales para definir el rumbo de la escuela y elaborar el Plan de Acción 2021-2022. Cada institución educativa organizará mesas de trabajo heterogéneas para discutir preguntas generadoras y sistematizar los aportes para mejorar la escuela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
900 vistas2 páginas

Orientaciones para El Desarrollo de La Jornada de Autoevaluacion y Reflexion de La Vida Institucional 2021

Este documento proporciona orientaciones para la jornada de autoevaluación y reflexión de la vida institucional y comunitaria que se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre de 2021. La jornada tiene como objetivo reunir a los sujetos educativos y actores sociales para definir el rumbo de la escuela y elaborar el Plan de Acción 2021-2022. Cada institución educativa organizará mesas de trabajo heterogéneas para discutir preguntas generadoras y sistematizar los aportes para mejorar la escuela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA JORNADA DE AUTOEVALUACION Y

REFLEXION DE LA VIDA INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA 2021 – 2022.

La autoevaluación y reflexión de la vida institucional como proceso desarrollado en el Subsistema de


Educación Básica, tiene una relevancia significativa, debido a que da cuenta de la vida escolar, donde
los sujetos educativos y actores sociales definen el rumbo de la escuela que se quiere cónsonos con los
preceptos constitucionales y su actuación en función de los mismos, por lo cual, en el regreso seguro a
clases, pasa a ser el punto de partida de cada una de las acciones que ocurren en la vida institucional y
comunitaria.

Este esfuerzo tiene su referencia en la Consulta por la Calidad Educativa (2014), en la cual comienza a
impulsarse acciones que tributen a la valoración de los procesos desarrollados en la escuela hasta llegar
a la jornada de autoevaluación de la vida institucional que se realiza al inicio de cada año escolar, en
cada lugar donde se encuentre una institución educativa, centros y servicios escolares; y tiene como
finalidad juntar a todos y todas los sujetos y agencias educativas, en la consolidación de la
participación protagónica del colectivo institucional; conformado por los equipos directivos y demás
sujetos y actores educativos en el Consejo Educativo .

Igualmente, se incorporan en los intercambios a los movimientos, organizaciones sociales y


pedagógicas, a través de las vocerías de cada instancia organizativa a su participación en la escuela, la
familia y la comunidad, quienes actúan y proceden como factores de mediación político-pedagógica
para, orientar la praxis, el diálogo, el análisis, y la sistematización de reflexiones y proponer, desde este
enfoque sociocrítico la elaboración y ejecución del Plan de Acción 2021-2022, que se concreta en el
Proyecto Integral Comunitario (PEIC), en concordancia e interdependencia a los Proyectos de
Aprendizajes (PA), según las necesidades, expectativas y consensos con los estudiantes, familias y
actores del quehacer educativo y comunitario.

Está previsto en el Módulo 2, en las metódicas del Sistema Nacional de Investigación y Formación del
Magisterio, que la autoevaluación de la vida institucional y comunitaria es el primer nivel del Congreso
Pedagógico, espacio donde se intercambian las experiencias, aportes, necesidades y dudas, que
emergen en el Subsistema de Educación Básica.

para este año escolar esta jornada de autoevaluación y reflexión se realizara los días jueves 28 y
viernes 29 de Octubre del 2021 y en función de mantener la atención de estudiantes en las aulas de
clases, cada colectivo educativo se reunirá previamente y determinara quienes participaran en las mesas
de trabajo, entre ese colectivo asistente deberá estar los voceros del colectivo institucional, una muestra
de directivo, docentes, administrativos, obreros, padres y representantes, estudiantes de la OBE, MBF,
consejos comunales, lideres de calle, UBCH, Comuna, entre otras fuerzas vivas de la comunidad donde
hace vida la institución o servicio educativo. Resaltando de anteriormente expresado: NO HAY
SUSPENSION ABSOLUTA DE CLASES AMBOS DIAS.

Apreciados Directivos, como se los he recordado año tras año, esta es la oportunidad de establecer
alianzas y construir un buen plan de acción que permita abordar las principales necesidades de su
institución educativa, Ustedes conocen sus necesidades por lo tanto es la oportunidad de invitar al
colectivo que no la conoce, no la vive, para que se involucre y de una forma u otra asuma
responsabilidades en la solución de las mismas.

Para el efectivo desarrollo de esta jornada cada plantel deberá organizar el equipo de trabajo que
atenderá cada mesa de trabajo conformada recordando que estas deben ser de constitución heterogéneas
con no mas de 15 personas en cada una. Cada mesa a su vez debe contar con 1 orientador, 1 registrador
y 1 sistematizador. Se recomienda establecer una equipo que desarrollo la sistematización general del
plantel que debe surgir del consolidado de los aportes realizados en cada mesa de trabajo con cada
pregunta generadora. Y en este punto se resalta que TODAS las mesas de trabajo conformadas DEBEN
TRABAJAR TODAS LAS PREGUNTAS GENERADORAS, por lo tanto no es recomendable
fraccionar las mismas por mesas de trabajo.

Para dar inicio a este encuentro es necesario que el directivo del plantel presente una sistematización
detallada de como fue el desenvolvimiento del plantel durante el desarrollo del PLAN CADA
FAMILIA UNA ESCUELA y presentara estatus de la ultima investigación desarrollada por el
Colectivo Institucional de Formación.

La sistematización se registrara en el formato adjunto para ello y allí deberán anexar también las
asistencias escaneadas y el registro fotográfico de máximo 4 fotos. Esta deberá ser revisada
detalladamente por el directivo antes de su envió verificando coherencia y pertinencia en la redacción.
El envió la harán al supervisor circuital para su consolidación y sera este quien envié al correo del
CLIFPM a mas tardar el día sábado 30/10//2021. Los circuitos que no cuentan con supervisor sera el
Supervisor intercircuital quien designara a un responsable para el desarrollo de esta tarea.

El material físico generado en esta jornada quedara en resguardo en el plantel hasta tanto desde esta
coordinación se establezca un mecanismo de entrega.

Los docentes y demás personal del plantel que no este presente en las mesas de trabajo podrán firmar la
asistencia al culminar la jornada de trabajo.

Licda. Idimara M Lugo de Martínez


Coord. CLIFPM JOSEFA CAMEJO
Municipio Carirubana.

También podría gustarte