0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

Analisis Del Cuento El Ruiseñor y La Rosa Roja

El documento resume la trama, personajes, lenguaje y estructura de "El Ruiseñor y la Rosa" de Oscar Wilde. Narra la historia de un ruiseñor que se sacrifica para obtener una rosa roja para un estudiante a fin de ganar el amor de su amada. El lenguaje usa metáforas y comparaciones poéticas. Los personajes principales son el ruiseñor y el estudiante, mientras que la superficialidad del amor es el antagonista. La historia sigue la estructura típica de introducción, nudo y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

Analisis Del Cuento El Ruiseñor y La Rosa Roja

El documento resume la trama, personajes, lenguaje y estructura de "El Ruiseñor y la Rosa" de Oscar Wilde. Narra la historia de un ruiseñor que se sacrifica para obtener una rosa roja para un estudiante a fin de ganar el amor de su amada. El lenguaje usa metáforas y comparaciones poéticas. Los personajes principales son el ruiseñor y el estudiante, mientras que la superficialidad del amor es el antagonista. La historia sigue la estructura típica de introducción, nudo y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El tema:

El “Ruiseñor y la Rosa” reside en si el sacrificio del ruiseñor surtirá efecto y logrará su


cometido, el cual es hacer que la amada se interese por el joven. A pesar de que éste es un
texto narrativo, presenta una gran cantidad de lenguaje poético por las descripciones dadas.

El narrador:

Esta en tercera persona ya que ninguno de los personajes cuenta la historia

El lenguaje:

Se utiliza un lenguaje en el que abundan las metáforas y sobre todo las comparaciones
tales como “Tiene el cabello oscuro como la flor del Jacinto y los labios tan rojos como la rosa
de sus deseos” junto con algunas palabras abstractas como por ejemplo “Lo que yo canto, él lo
sufre; lo que es para mí alegría es dolor para él”. Además, la rosa y el ruiseñor posee una
connotación melancólica y de frustración, pues a pesar del gran sacrificio del ruiseñor, el
objetivo final no se logró por la avaricia y soberbia de la amada.

De igual forma el ruiseñor es un símbolo de esperanza, del verdadero amor, y la rosa de


nuestros problemas y conflictos que muchas veces dejamos que sean el centro de nuestra vida
matando así a nuestros ruiseñores. Utiliza un lenguaje descriptivo ya que la historia se cuenta
la historia con muchos detalles.

Los personajes:

Los personajes protagonistas en esta historia son el ruiseñor y el estudiante, porque la


historia gira alrededor de ellos. Como antagonista participa la superficialidad del amor, porque
se oponen a los protagonistas todo el tiempo. También se puede considerar a la joven, el chico
de las perlas porque se oponen por momentos a los protagonistas. Por último los personajes
coadyuvantes el rosal y la encina porque ayudan al ruiseñor y al estudiante a obtener la rosa
roja. Es importante resaltar, que Por medio de los personajes describe tan detalladamente lo
romántico que lo hace tan entretenido y fácil de entender

El Ambiente:

Los sucesos pasan en un bosque y en un principado, el tiempo verbal es pretérito.


Asimismo se puede decir, que existe un ambiente interno y otro externo. Interno: se refiere al
orden cronológico que siguen los hechos. Puede seguir un orden lineal o cronológico, es decir,
la historia va de un principio a un final. Orden retrospectivo, cuando regresa al pasado en
algún punto de la historia. Y orden anticipativo, cuando se relatan acontecimientos que
sucederán más adelante. Externo: época o tiempo histórico en que se desarrolla la historia.

Acontecimientos

Los acontecimientos que influyeron en esta obra fueron: El amor, esperanza,


generosidad, romanticismo (porque creían en ilusiones)
El cuento se compone de tres partes:

Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan


todos los personajes y sus propósitos, pero principalmente se presenta la normalidad de la
historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La
introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.

Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la


historia; allí toman forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un
quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.

Desenlace, final o conclusión: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al


problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto hay un
desenlace, e incluso hay casos que dentro del cuento puedes encontrar el clímax relacionado
con el final. A sí que nuestra pequeña historia cumple con todas esta estructura, por eso es
considerado “cuento” Tiene una introducción donde da pie al problema que va surgir durante
todo el cuento que en este caso sería: la necesidad de una rosa roja. En el desarrollo seria
cuando el maravilloso ruiseñor hace lo posible por encontrar una rosa roja para el joven, y por
fin el final, que es como concluye este trágico y melancólico cuento.

También podría gustarte