PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION Zero Gravity Colombia
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION Zero Gravity Colombia
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 1 de 39
Revisión: Emisión inicial
ZERO GRAVITY
TRAMPOLINES PARK COLOMBIA
ELABORADO POR:
BARRANQUILLA
ENERO 2017
1
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 2 de 39
Revisión: Emisión inicial
TABLA DE CONTENIDO
1. PLAN ESTRATÉGICO 04
1.1 INTRODUCCIÓN 05
1.2 JUSTIFICACIÓN 06
1.3 MARCO LEGAL 06
1.4 OBJETIVOS 08
1.4.1 OBJETIVO GENERAL 08
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 08
1.5 ALCANCE 08
1.6 ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA 08
1.7 DATOS GENERALES, IDENTIFICACIÓN 08
1.8 LOCALIZACIÓN 09
1.9 CARGA OCUPACIONAL 09
1.10 LISTADO DE TRABAJADORES 10
1.11 ANÁLISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 10
1.12 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN 11
1.12.1 ORGANIGRAMA S.C.I. 11
1.12.2 FUNCIONES DEL S.C.I. 12
1.12.3 BRIGADA DE EMERGENCIA 14
1.12.4 GRUPO CONTRA INCENDIO 15
1.12.5 GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS 15
1.12.6 GRUPO DE EVACUACIÓN Y RESCATE 16
1.12.7 LÍDER DE APOYO LOGÍSTICO Y COMUNICACIONES 16
1.12.8 PUESTO DE CONTROL 16
1.12.9 UBICACIÓN 17
1.13 RESPONSABILIDAD 17
1.14 ANÁLISIS DE RECURSOS 17
1.14.1 INVENTARIO DE EQUIPOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 17
1.15 CONVENIOS CON OTRAS ENTIDADES 20
1.16 INTERACCIÓN CON LOS PLANES DE CONTINGENCIA LOCAL Y AYUDA MUTUA 20
1.17 PRÁCTICAS Y SIMULACRO 20
1.18 EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN 20
2
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 3 de 39
Revisión: Emisión inicial
3. PLAN INFORMATIVO 34
3.1 ENTIDADES DE APOYO 35
3.1.1 ENTIDADES POLICIVAS Y MILITARES 35
3.2 DIRECTORIO DE MEDIOS EXTERNOS 36
3.2.1 RED DE URGENCIAS I.P.S 36
3.3 INTEGRANTES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA 37
3.4 COORDINADOR Y LÍDERES DE LA BRIGADA POR ÁREA 37
3.5 MAPAS, PLANOS DE EVACUACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PARQUE 37
3.6 ANEXO D – FORMULARIO EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA 37
3.7 ANEXO E – FORMATO PARA INSPECCIONES DE EXTINTORES 37
3.8 ANEXO F – LISTA DE CHEQUEO PARA SALIDAS Y VÍAS DE CIRCULACIÓN
Y EVACUACIÓN 38
3
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 4 de 39
Revisión: Emisión inicial
1. Plan
estratégico
4
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 5 de 39
Revisión: Emisión inicial
1.1 INTRODUCCIÓN
El funcionamiento de una empresa podemos enmarcarlo dentro del concepto de SISTEMA en el cual
cada uno de sus componentes (recursos humanos, materiales, financieros, mercado, etc.) interactúa en
busca de un objetivo común. Dentro de las organizaciones, comúnmente las empresas disponen de
unos métodos que podríamos llamar no rutinarios para la atención de ciertos eventos indeseados, lo
cual permite afrontar estas situaciones dentro de un esquema de actuación considerado. Esto es lo que
sucede, por ejemplo, cuando un trabajador sufre un accidente de trabajo. En ese momento se ponen a
funcionar estos recursos y procedimientos: Se presta primeros auxilios al lesionado; de ser necesario se
remite a un centro médico especializado; se realiza la investigación de los hechos y se elabora el
informe del accidente correspondiente; se desarrollan los trámites administrativos; por último, se
reemplaza al afectado en forma temporal o definitiva. Independientemente de la gravedad de los
hechos, la empresa no ve comprometida su estabilidad productiva.
A pesar de lo anterior, existe la posibilidad de que se presenten situaciones que no puedan manejarse
dentro del esquema anteriormente descrito, porque representan una amenaza potencial para la
estabilidad del sistema y/o pueden requerir de procedimientos distintos o recursos que superen a los
considerados como rutinarios, dando origen a lo que se denomina generalmente una EMERGENCIA.
Las emergencias por sus características e implicaciones deben manejarse dentro de esquemas de
organización " no rutinarios " que faciliten respuestas oportunas y eficaces.
Por lo anterior es necesario, que el parque ZERO GRAVITY TRAMPOLINES PARK COLOMBIA,
Tenga previsto la organización que permita la atención y el control sistemático de una posible
emergencia mediante el Plan General para Atención de Emergencias y Evacuación.
5
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 6 de 39
Revisión: Emisión inicial
1.2. JUSTIFICACIÓN
La necesidad de proteger integralmente a los empleados, los usuarios, la comunidad, los bienes de la
empresa y la conservación del ambiente de los siniestros que día a día suceden, originados por
diferentes causas, algunas de ellas inevitables, como en el caso de los eventos de origen natural, y en
otros casos prevenibles como en los eventos de origen entrópico.
NACIONAL
NORMA DESCRIPCIÓN
Ley 9, III, Enero 24 de 1979 Art 80, 90, 93, 94, 96, 102, 114, 116,117.
Ley 46 de noviembre por la cual se crea y organiza el Sistema
2 de 1988 Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
ley 322 de octubre 04 de por el cual se crea el sistema nacional de bomberos de Colombia y
1996 se dictan otras disposiciones
Decreto 1594 de 1984 Este decreto reglamenta que todas las personas o empresas
exploren, exploten, manufacturen, refinen, transformen, procesen,
transporten o almacenen hidrocarburos o sustancias nocivas para
la salud y los recursos hidrobiológicos, deberán estar provistos en
un plan de contingencia para la prevención y control de derrames
Decreto Art. 1,8,9
Legislativo 919 de mayo 1
de 1989
Decreto 2222 de noviembre Art. 234
5 de 1993
Decreto 1295 de junio 22 de Art. 35
1994
Decreto 633 de diciembre 28 Por el cual se dictan disposiciones en materia de prevención de
del 2007 riesgos en los lugares donde se presenten aglomeraciones de
público
Decreto 93 del 13 de enero Por el cual se adopta el Plan Nacional para la prevención y
de 1998 atención de desastres.
Resolución 2400 Art. 4,14,205,206,220,223
Mayo 22 1979
Resolución 3673 de Art 3 # 11
Septiembre 2009
Resolución reglamenta la organización, funcionamiento y forma los Programas
1016 de marzo 31 de 1989 de
Salud Ocupacional
Resolución Art 11 # 18
6
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 7 de 39
Revisión: Emisión inicial
7
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 8 de 39
Revisión: Emisión inicial
1.4. OBJETIVOS
Establecer y generar destrezas, condiciones y procedimientos que les permita a los empleados,
ocupantes y visitantes de las instalaciones de ZERO GRAVITY TRAMPOLINES PARK COLOMBIA,
prevenir y protegerse en caso de desastres o amenazas colectivas que puedan poner en peligro su
integridad, hasta la llegada de personal experto y organismo de socorro, mediante el desarrollo de
acciones rápidas y confiables que permitan a las personas desplazarse a lugares de menor riesgo
(evacuación).
1.5. ALCANCE.
El siguiente plan de emergencia involucra a todos y cada uno de los trabajadores, visitantes, usuarios
y/o clientes; procesos y actividades que se desarrollen dentro del parque ZERO GRAVITY
TRAMPOLINES PARK COLOMBIA, el cual busca implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo para una mejora continua.
8
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 9 de 39
Revisión: Emisión inicial
1.8 LOCALIZACIÓN
Ver anexo A.
Áreas Horario
Administrativos: De lunes a sábados de 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
De domingos a jueves de 10:30 a.m. – 10:00 p.m.
Operativos:
Viernes y sábado de 10:30 a.m. – 00:00 de la media noche.
9
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 10 de 39
Revisión: Emisión inicial
Ver anexo B.
10
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 11 de 39
Revisión: Emisión inicial
COMANDANTE DE INCIDENTE
SEGURIDAD
ENLACE
JKLBLJVGJ
COMUNICACIONES
11
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 12 de 39
Revisión: Emisión inicial
COMPONENTE FUNCIONES
Coordinar y participar en la elaboración y actualización del Plan de
Emergencias.
Supervisar los programas de capacitación y entrenamiento
necesarios para la implementación del plan.
ANTES
Supervisar y participar en los simulacros periódicos de atención de
emergencias.
Supervisar el mantenimiento de los sistemas de protección contra
incendio de las áreas a su cargo.
Activar plan de emergencia.
Asumir la dirección estratégica de la emergencia.
Establecer el comando de la emergencia para su atención.
Establecer una estructura organizacional basada en un sistema de
comando de incidentes.
Recopilar información del incidente para su evaluación.
COMANDANTE DE INCIDENTE
COMPONENTE FUNCIONES
Actuar bajo la coordinación del director de emergencias.
JEFE DE SEGURIDAD
con el incidente.
Determinar el aislamiento del área involucrada en el incidente.
DURANTE Liderar la seguridad de los integrantes de los grupos de respuesta
durante su intervención.
Interrumpir cualquier operación de respuesta considerada como
insegura y establecer la acción correctiva inmediata.
Documentar un registro relacionado con los aspectos de seguridad
establecidos en el incidente.
12
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 13 de 39
Revisión: Emisión inicial
emergencias
DURANTE Apoyar con los equipos necesarios en la atención de
emergencias
13
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 14 de 39
Revisión: Emisión inicial
COMPONENTE FUNCIONES
DURANTE Conformada por los empleados propios de cada una de las oficinas o
arias, su participación es voluntaria, para el caso del área de vigilancia
privada y servicios generales todos sus integrantes deberán estar
entrenados en las acciones de control de emergencias.
Responsabilidades:
Control táctico de situaciones definidas como emergencias tales como
incendios o explosiones, inundaciones, sismos o terrorismo
Brigada Integral
Responsabilidades:
Responder en forma oportuna y efectiva a situaciones definidas como
emergencias.
Brigada General De Emergencias
14
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 15 de 39
Revisión: Emisión inicial
15
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 16 de 39
Revisión: Emisión inicial
COMPONENTE FUNCIONES
Suministrar los recursos tales como instalaciones, servicios, materiales y
personal necesarios para las acciones de control de la emergencia,
incluye pero no se limitara al transporte, alimentación, vigilancia, servicio
LÍDER APOYO LOGÍSTICO Y
de reparaciones.
COMUNICACIONES
Su constitución está definida para situaciones de emergencia nivel II (moderada) o nivel III (alta).
Constitución:
Estará constituido por:
16
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 17 de 39
Revisión: Emisión inicial
Jefe de seguridad quien apoya y recomienda las acciones especiales de intervención y control
de la emergencia.
Líder del grupo de apoyo externo que participa en el control de la emergencia (Bomberos,
Director de brigada de emergencia externa, cruz roja, defensa civil).
1.12.9 Ubicación.
El sitio del puesto de mando deberá estar ubicado en un área de bajo riesgo, zona fría de la
emergencia, con fácil acceso, contar con todos los elementos necesarios para la actividad que en él se
desarrollaran y dotado de un buen sistema de comunicaciones.
Lugar: ubicado en el punto de monitorización por cámaras de todo el parque, que se encuentra
establecido al final de la zona de recepción conjunto al punto de encuentro.
1.13 RESPONSABILIDAD.
La responsabilidad de mantener actualizado este plan de emergencia es del personal encargado por la
alta dirección quien anualmente analizara, evaluara y realizara cambios en busca de una mejora
continua dentro de los lineamientos de la normatividad legal vigente en Colombia.
En este punto se encuentran relacionados los recursos que ZERO GRAVITY TRAMPOLINES PARK
COLOMBIA, asigna para la atención de emergencias:
Tabla Nº 1. Extintores
EXTINTORES
LUGAR CANTIDAD TIPO CAPACIDAD
Recepción 1 Polvo químico seco B C 25 libras
Recepción 1 Solkaflan 123 A B C 5 libras
Recepción 1 Solkaflan 123 A B C 5 libras
Parque – gradas 1 Agua a presión 2,5 galones
cancha
parque - piscina 1 Agua a presión 2,5 galones
Parque - ninja 1 Agua a presión 2,5 galones
Áreas comunes 2 Polvo químico seco A B C 10 libras
Áreas comunes 1 Polvo químico seco B C 25 libras
cafetería 1 Solkaflan 123 A B C 5 libras
17
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 18 de 39
Revisión: Emisión inicial
PROTOCOLO DE EXTINTORES
EXTINTORES
Los extintores deben ser inspeccionados mensualmente o con la frecuencia necesaria cuando las
circunstancias lo requieran por parte de la Brigada Contra-incendios.
Mantenimiento
Los extintores deben estar sujetos a mantenimiento anualmente o cuando sea indicado
específicamente por una inspección.
Los extintores que no presenten despresurización al año deben continuar activos. Si se quiere
mandarlos a recargar de nuevo deben ser utilizados en un entrenamiento o simulacro. Por
ningún motivo se le deben entregar extintores con polvo a las empresas que los recargan. Por
lo tanto deben ser enviados completamente vacíos para así garantizar una recarga segura.
Los extintores fuera de servicio para mantenimiento o recarga deben ser sustituidos por
extintores de repuesto del mismo tipo y por lo menos de igual clasificación.
Recarga
Todos los extintores deben ser recargados después de ser utilizados o cuando sea indicado por una
inspección o cuando se ejecute el mantenimiento.
18
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 19 de 39
Revisión: Emisión inicial
Tabla Nº 3. Camillas
CAMILLAS
LUGAR TIPO CANTIDAD
Parque – gradas cancha Camilla para transporte de pacientes 1
19
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 20 de 39
Revisión: Emisión inicial
El parque ZERO GRAVITY TRAMPOLINES PARK COLOMBIA, cuenta con los siguientes convenios:
Área protegida servicio de ambulancia C.E.M de COOMEVA: traslado de pacientes a su EPS
de atención.
Clínica san Vicente: traslado y atención médica.
AIG seguros médicos: póliza de seguro para atención de emergencias médicas traumáticas
sufridas dentro del parque.
Liberty seguro: aseguramiento de las instalaciones y/o equipos del parque.
Este plan de emergencia está bajo los lineamientos de la oficina de Gestión del Riesgo y Prevención de
Desastres. A demás interactúa con el plan de emergencia del centro comercial Viva Barranquilla cuyo
personal encargado es designado por el Grupo Éxito.
Se hará mínimo dos (2) simulacros con todo el personal del parque ZERO GRAVITY TRAMPOLINES
PARK COLOMBIA y estará a cargo de la Brigada de emergencia integral.
Será de obligatoriedad realizarla por todos los empleados de la empresa, para verificar las condiciones
de reacción ante una eventual emergencia, teniendo en cuenta la actuación de cada uno de los
miembros de la brigada.
Este plan de emergencia será evaluado y actualizado anualmente balo los lineamientos de la
normatividad legal vigente en Colombia y/o internacional en busca de una mejora continua dentro de un
Sistema de Gestión el cual busca la mejora continua de todos y cada uno de sus componentes para la
óptima respuesta ante una situación de emergencia.
20
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 21 de 39
Revisión: Emisión inicial
2. Plan
operaciones
/ respuesta
21
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 22 de 39
Revisión: Emisión inicial
Determinar
condiciones
del evento
SI ¿ES POSIBLE
NO
CONTROLAR
LA SITUACION?
Convocar al Líder de Convocar al SCI, Director de
la Brigada y Equipos Emergencia y/o Brigada de
de Brigadas Emergencia General
ACTUAR Y
CONTROLAR
ACTIVAR ALARMA GENERAL LLAMAR A LOS
DE EMERGENCIA. ORGANISMOS DE
SEGÚN SEA LA EVACUAR APOYO.
EMERGENCIA
APLICAR LAS GUIAS
TACTICAS O PONS
BRIGADA DE
EVACUACION
SI
¿Se
controló el
Evento?
DIRIGIRSE AL PUNTO DE
ENCUENTRO
NO ()
Solicitar Apoyo Esperar Instrucciones
Externo
Iniciar Labores
de Recuperación
ACTIVAR ALARMA GENERAL
DE EMERGENCIA.
EVACUAR
FIN
22
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 23 de 39
Revisión: Emisión inicial
BRIGADAS
Una vez sean convocados por el Jefe de la Brigada de Emergencias deberán
revisar su respectiva área y reunirse en el puesto de mando.
Los líderes de Emergencia de cada piso esperaran en sus respectivas oficinas,
las órdenes o instrucciones del Jefe de Brigada para la evacuación.
Los líderes de Emergencia de los pisos guiaran a los visitantes hacia la ruta de
evacuación.
Ejecutaran las órdenes dadas por el Jefe de Emergencia o el Director de
Emergencia.
Apoyaran las acciones de control de atención a lesionados según sea requerido
por el Jefe de la Brigada.
Apoyaran el proceso de evacuación una vez sea ordenada por el Director de la
Emergencia.
No correrán riesgos innecesarios.
Si se considera que la extinción del incendio no es posible, ABANDONARA EL
LUGAR.
Desconectara, SIEMPRE QUE PUEDA, los equipos eléctricos.
Estar preparados por si es necesario evacuar el parque.
Si se Ordena la Evacuación del parque lo hará rápidamente sin correr, no
recogerá objetos personales y no retrocederá.
Se coordinarán las operaciones con los Grupos de Socorro que se hagan
presentes y se les apoyará en las acciones pertinentes.
Los integrantes de la Brigada no podrán retirarse del parque hasta tanto sea
superada completamente la situación de emergencia, en éste caso se autorizará
su retiro por parte del Director de la Emergencia, quien tomará un listado de los
Brigadistas que se retiren.
GRUPO CONTRAINCENDIOS:
23
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 24 de 39
Revisión: Emisión inicial
24
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 25 de 39
Revisión: Emisión inicial
EN CASO DE EXPLOSIONES
Conserve la calma y protéjase debajo de un escritorio, junto a una columna y
aléjese de ventanales y objetos que puedan caer hasta que pase la onda
explosiva, si al momento hay visitantes, indíqueles rápidamente las normas
respectivas de seguridad
Si se encuentra en un lugar abierto colóquese en posición de seguridad hasta
que pase la onda explosiva y dejen de caer elementos a su alrededor.
Si la explosión rompió los vidrios o la fachada ayude a despejar escombros para
garantizar una evacuación segura del personal.
DIRECTOR DE LA BRIGADA Obtener información clara y precisa de la situación con el fin de tomar decisiones
y establecer las novedades a nivel de heridos, conatos de incendio, cortó
circuitos etc.
Coordinara cualquier situación de emergencia recibida.
Activara, coordinara y dará órdenes a los diversos equipos de apoyo que
intervienen en el SCI, de acuerdo a las características de la Emergencia.
Ordenara el despeje ordenado de la zona de parqueo y ubique los Vehículos en
un lugar donde no dificulte el ingreso de los Grupos de Socorro al parque.
Realizar de manera directa o a través de los jefes de brigada la verificación de la
emergencia.
Decide, de acuerdo a la información recibida, convocar al Puesto de Mando de la
Emergencia, de acuerdo a la evolución de la emergencia.
Determina estrategias de contingencia entre las que se encuentran Ordenar la
activación de una o más brigadas
Solicitar ayuda de cuerpos de socorro especializados (Bomberos, Defensa Civil,
etc.)
Ordenar la Evacuación
Asignar o limitar recursos existentes entre cada una de las brigadas
Determina fin de emergencia y vuelta al estado de normalidad.
2.2.1 GUÍAS TÁCTICAS PARA LOS OCUPANTES, VISITANTES O EMPLEADOS DEL PARQUE
ZERO GRAVITY TRAMPOLINES PARK COLOMBIA.
GUÍAS TÁCTICAS
Las Guías Tácticas son un conjunto de información y elementos relacionados con la emergencia
específica que sirve al Puesto de Mando Unificado para evaluar las condiciones de la emergencia y
facilitar la toma de decisiones.
Son las síntesis de todas las acciones que se realizan durante el proceso de atención de una
emergencia. Definen los criterios generales de evaluación, las áreas de trabajo y los pasos a seguir para
cada emergencia específica.
A continuación relacionamos las Guías Tácticas aplicables a las posibles emergencias que se pueden
presentar en el parque ZERO GRACITY TRAMPOLINE PARK.
25
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 26 de 39
Revisión: Emisión inicial
27
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 28 de 39
Revisión: Emisión inicial
Preemergencia:
Accidente que puede ser controlado y dominado de forma rápida y sencilla por el personal y medios de
protección propios de cada área.
Emergencia Parcial:
Esta se desarrollará sólo cuando la emergencia sea detectada oportunamente y sólo requiera la
evacuación del área afectado y además por seguridad y procedimiento, e inmediatamente el área
siguiente y/o anterior, hasta la salida del parque, sin que esta sea necesariamente, el Punto de
encuentro. Las instrucciones serán impartidas a las diferentes áreas a través del medio de comunicación
que incorpore la Administración del parque, comunicando claramente a las personas el lugar preciso
hacia donde deben evacuar.
Emergencia General:
Se realizará cuando la situación de emergencia sea de gran envergadura (incendio, declarado, llamas
violentas hacia el exterior o interior del parque, presencia de humo de áreas comunes y peligro
inminente de propagación por aberturas propias del parque, como la de entradas y salidas por ejemplo,
o ponga en riesgo la seguridad de las personas (incendio por materiales inflamables).
En dicho caso se procederá a evacuar totalmente el parque, siguiendo las instrucciones establecidas en
este Plan de Emergencia (orden de evacuación).
Orden de Evacuación:
Una vez declarada la emergencia, el Jefe de Emergencia o quien lo subrogue, dará la orden para la
evacuación del parque (a viva voz y/o por medio de las alarmas de incendio a la comunidad en general,
y/o vía radio o teléfono a los Líderes de áreas u oficinas más comprometidas). En toda evacuación se
debe dar prioridad al área afectada, al inmediatamente siguiente o anterior, para luego continuar con
los pisos superiores y terminar con los pisos inferiores.
En todos los casos, el procedimiento de activación del plan de atención de emergencias y evacuación
será el mismo, estableciéndose la siguiente secuencia de transmisión de la alarma.
ALERTA:
Será comunicada por el que detecte la emergencia desde el lugar del evento a la recepción y
administración del parque ZERO GRAVITY TRAMPOLINES PARK COLOMBIA o al Jefe de la
Emergencia, utilizando para ello el Sistema Telefónico Interno. Una vez allí, el encargado del parque
ZERO GRAVITY TRAMPOLINES PARK COLOMBIA. Localizar al Jefe de la Brigada de Emergencias
por dos sistemas: telefónico interno, celular y/o radio o avantel si tienen.
28
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 29 de 39
Revisión: Emisión inicial
ALARMA INTERIOR:
Si la emergencia, a juicio del Director de la Emergencia, no puede ser solventada por los medios
internos de que dispone el parque ZERO GRAVITY TRAMPOLINES PARK COLOMBIA, se dará la
alarma desde el Centro de Control a todos los ocupantes (ubicada en el punto de encuentro justo a la
entrada al parque). Para ello se utilizarán los siguientes medios y por este orden en caso de que alguno
de ellos falle:
Vía Telefónica a todas las áreas del parque ZERO GRAVITY TRAMPOLINES PARK
COLOMBIA.
Sistema de Emergencia general Sonoro.
Se sugiere que el parque ZERO GRAVITY TRAMPOLINES PARK COLOMBIA implemente un sistema
de audio-evacuación, a fin de facilitar la comunicación con los Líderes de área y con ello el orden de
evacuación, cuya característica principal, es entregar información precisa y oportuna desde la recepción
y/o Administración, vía parlantes distribuidos en las áreas comunes de cada área, caja de escaleras y,
respecto de quién, cómo y cuándo evacuar.
ALARMA EXTERIOR:
Dependiendo del tipo de emergencia la Recepción del parque o la Administración llamaran al organismo
de emergencia externo correspondiente, la alarma al exterior será transmitida vía telefónica a los apoyos
externos.
Bomberos
Defensa Civil
Cruz Roja
Policía Nacional
Emplear para ello el listado telefónico de emergencias que debe permanecer en lugar visible en
dicho puesto de trabajo.
Suministrar en forma clara y concreta la siguiente información:
COMUNICACIÓN INTERNA:
La comunicación será transmitida por el sistema de radios interno, siendo necesario el uso de la viva
voz cuando los sistemas eléctricos no funcionen. Para ello, el Director de la Emergencia se pondrá en
contacto con el Jefe de la Brigada y cada uno de los líderes de las Brigadas de Contra Incendio,
Primeros Auxilios y Evacuación, bien directamente o a través de los teléfonos, y/o radios de
comunicación después de la alerta se habrán reunido en el Centro de Control, que a su vez transmitirán
las consignas a los diversos líderes de la Brigada.
29
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 30 de 39
Revisión: Emisión inicial
A continuación se indica los distintos procedimientos que deben realizarse para la evacuación del
parque de acuerdo a los diferentes tipos de emergencia.
Inicio de la Evacuación:
Siga solo las instrucciones de los Líderes de Pisos, Brigadas de Evacuación o las impartidas
desde la Recepción o Administración.
Dirigirse con calma y sin precipitarse hacia la Vía de Evacuación (pasillos del parque
señalizados), hasta el Punto de Reunión señalado (acceso principal del parque), para luego
30
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 31 de 39
Revisión: Emisión inicial
dirigirse a punto de encuentro (acceso principal centro comercial viva barranquilla) por la
alternativa de salida que corresponda, siguiendo las instrucciones de los Líderes de área y la
Brigada de evacuación si estos se encuentran presentes.
Utilice las vías de evacuación con calma, sin gritar, sin correr y sin detenerse en las salidas ni
formar aglomeraciones.
Proceso de Evacuación
La Brigada de Evacuación y solo personal formado es quien dará las órdenes y las instrucciones
para dirigir la evacuación, con la colaboración de las otras Brigadas. Se sugiere que cada área
tenga un Líder de Brigada para que apoye y direccione en caso de una evacuación.
Camine en silencio.
Antes de abrir una puerta, palpe su temperatura en su parte superior, para saber si hay una
fuerte presión de calor en la dependencia a la cual se va a trasladar. Si la puerta esta Caliente
¡No la Abra! Hay fuego detrás de ella.
En cada área se evacuaran primero las oficinas y/o areas más cercanas a la escalera de
emergencias.
En los pasillos y escaleras avance rápidamente pero sin correr, en fila y ocupando la parte
derecha de la pared.
La última persona en salir de las oficinas y del piso deberá cerrar las puertas de las oficinas y de
emergencia.
Si su ropa se incendia ¡No corra! arrójese al suelo y de vueltas. No desprenda la ropa pegada
de las quemaduras. Ni se aplique nada y solicite la asistencia de la Brigada de Emergencia.
Agrupase junto con las otras personas de su oficina y/o área o con quienes estaban en el
interior del Edificio.
31
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 32 de 39
Revisión: Emisión inicial
Notificar a las personas encargadas de la evacuación cualquier ausencia de personas que haya
observado.
No regrese al parque hasta que cese la emergencia y sea comunicado por el personal
responsable.
Conservar la calma.
Examinar las oficinas y/o áreas que están cerradas para asegurarse que todos hayan salido.
Los integrantes del grupo de evacuación verificarán que todos hayan salido rápidamente verificarán
el listado del personal presente, diligenciado la hoja de control utilizada por el personal de recepción
al momento de entrar al parque ZERO GRAVITY TRAMPOLINES PARK COLOMBIA.
En Caso de Lesionados
La Brigada de Evacuación y los líderes de cada área informarán con la mayor prontitud posible al
Jefe de Emergencia, cuando tengan algún lesionado o persona atrapada.
Si se decide efectuar algún traslado, se deberá tomar contacto SEM (123) o con otro centro de
asistencia (ver el listado de la Red de Clínicas de la EPS y ARL). Se deberá considerar a su vez el
procedimiento para el tratamiento de lesiones descrito en el Plan de Emergencia.
32
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 33 de 39
Revisión: Emisión inicial
ORDEN DE SALIDA
En una situación de riesgo inconcreto, primero desalojan los ocupantes del primer y segunda área del
parque. Simultáneamente, los de las demás áreas se deben desplazar hacia las salidas de evacuación
pero sin descender a la planta de salida hasta que las plantas inferiores hayan sido desalojadas.
Si el siniestro tiene lugar en las áreas más lejanas a la salida de emergencia, en primer
lugar se desaloja el área afectada, al inmediatamente el área siguiente, para luego
continuar con las demás áreas y terminar con todo el parque.
Una vez fuera del parque, cada grupo debe dirigirse al Punto de encuentro, conservarla calma y esperar
instrucciones del personal encargado de la emergencia.
Cuando el evento (sismo o terremoto, incendio, explosión, atraco, robo a las instalaciones entre
otros) sea controlado.
Inspección al lugar en donde ocurrió la emergencia para verificar si esta fue controlada en su
totalidad.
Todas las actividades de simulacros de emergencia deben quedar documentadas dentro de este plan
de emergencia como anexos; al igual que las emergencias atendidas. Lo cual nos generara un análisis
de resultado, del que se realizara un informe para presentarlo a los altos niveles de la organización los
cuales determinaran cuáles serán las acciones correctivas y preventivas que se realizaran en busca una
mejora continua.
33
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 34 de 39
Revisión: Emisión inicial
3. Plan
informático
34
ENTIDAD TELEFON
119
SEM 123
ENTIDADBomberos
Emergencias
TELEFONOS
3794486 - 37981
3793333 (C
PLAN DE ATENCIÓN DE
SEM EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017 123 144
119
Emergencias 3793333 (CRUE)
Fecha de Actualización: Página 35 de 39
Defensa
BomberosCivil
Revisión: Emisión inicial 3400111 - 34141
3794486 - 37
ENTIDAD
3.1 ENTIDADES DE APOYO Y SOCORRO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA.
TELEFONOS 144
ENTIDAD
ENTIDAD
ENTIDAD Defensa
Ambulancias
SEM Civil
TELEFONOS
119
3400111
132
TELEFON
TELEFONOS
123 - 125- 34
ENTIDAD
ENTIDAD TELEFONOSTELEFONOS
Sem
Bomberos
SEM SEM
Emergencias
SEM
SEM 3794486
123 3793333
123- 3798181
123 123
(CRUE)
Emergencias
Emergencias
Emergencias
Emergencias
Emergencias
123 - 3793333 (CRUE)
3793333 (CRUE)
3793333
3793333
3793333
(CRUE) 132(CRUE(C
Ambulancias
Cruz Roja 132 - 12
3588514
119 119
- 3569107 –3
Bomberos
Bomberos
Bomberos Bomberos
Bomberos
3794486 - 3798181
3794486
119 - 3794486 - 37981813794486 144
119
3794486
119 119
- 3798181
- 3798181 - 37981
Bomberos 3794486 132
-3
Defensa
Defensa CivilCivil
Cruz Roja 3400111 3400111
144
3588514
- -
3560875
3414165 3414165
- 356910
- 35642
144 144
ARP EQUIDAD
Defensa Civil
Defensa Civil 144 - 3400111 - 3414165 144
3400111 - 3414165 144
Defensa Civil 01800919538
3400111 - 34141
Defensa
Ambulancias
Defensa CivilCivil 132 3400111
- 125 - 3414165
altos de san vicente: 3674400 , 3560875 -- 35
3400111 3
ARP EQUIDAD 132 132 - 125
Ambulancias
avantel: 17241*1 - 17241*5 CEM: 01800919
AmbulanciasAmbulancias
Cruz Roja
Gases - 3153660140 , avantel: 132 - 125
del Caribe
Ambulancias
3851040
3588514 - 3569107 – 3588497
164
132 - 125
Ambulancias
Ambulancias 3504127136 132
132 - 125
132 - 1
Cruz Roja 3560875 - 3564216
ARP EQUIDAD 3588514 - 3569107 –132 3588497
Gases del Caribe 01800919538 164
Cruz Roja Cruz
Energía
Roja
132 - 3588514 - 3569107 - 3588497
3588514
3560875
132- 3569107
132 115
- 3564216
132
–3
ARPGases del Caribe 164
EQUIDAD
Cruz
Cruz Roja
CruzRoja Roja 3588514
3588514 - 3569107
3588514
-3560875
3569107
01800919538 -– 356910
3588497
– 35884
Energia Energía 115 - 35642
115
ARP EQUIDAD Energía 115 01800919538
Gases del Caribe 164
Acueducto 116 - 3
3560875
3560875 - 3564216
ARP EQUIDAD
ARPAcueducto
EQUIDAD
Acueducto 116
Acueducto 3560875
116
- 3564216
01800919
Gases del Caribe 164116
01800919538
ARP EQUIDAD
Energía 115
Transito
Transito 126
Transito
126 01800919538
126
Gases del Caribe 164
Gases Energía
Transito
del Caribe
Acueducto 164 115126
116
3.1.1 Entidades Policivas y Militares.
Transito 126
Transito 126
Acueducto
35 116
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 36 de 39
Revisión: Emisión inicial
Copia de esta Hoja del Directorio de Medios Externos que contiene esta información ha de estar
permanentemente actualizada y estará colocada junto a los distintos teléfonos existentes en:
Parqueadero
Centro de comando del Parqueadero
Lobby
Oficina de Administración
1. COOMEVA
CLINICA DIRECCION TELÉFONO
Punto Verde Coomeva EPS Carrera 50 Nº 80- 178 3786640
2. EPS SURA
CLINICA DIRECCION TELÉFONO
CLINICA ASUNCION CALLE 70 Nº 41 - 93 3365900
CLINICA DEL CARIBE CALLE 80 Nº 49C – 65 3565933
CLINICA GENERAL DEL NORTE CARRERA 48 Nº 70 - 38 3300700
S.A.
CLINICA MURILLO CALLE 45 Nº 20 - 77 3710500
IPS SURA ALTOS DEL PRADO CARRERA 50 Nº 79 - 179 3686696
3. SALUDTOTAL EPS
CLINICA DIRECCION TELÉFONO
CLINICA LA MERCED CALLE 60 Nº 38 - 29 3718600
CLINICA MURILLO CALLE 45 Nº 20 – 77 3710500
CLINICA SAN MARTIN CARRERA 43 Nº 70 - 106 3692700
CONGREGACIÓN HERMANAS CALLE 70B Nº 41 - 93 3365900
FRANCISCANAS
36
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 37 de 39
Revisión: Emisión inicial
4. SALUDCOOP
CLINICA DIRECCION TELÉFONO
CLINICA LA MERCED CALLE 60 Nº 38 – 29 3514211
CLINICA DE LA COSTA CARRERA 50 Nº 80 – 90 3781214
IPS SALUD CARIBE CALLE 83 Nº 42D – 173 3780223
CLINICA JULIO MEDRANO CARRERA 49B Nº 79 – 3785885
131
CLINICA SANTA MONICA CRA 43 Nº 70 – 144 3562966
CLINICA ASUNCIÓN CALLE 70B Nº 41 – 93 3585014
CLINICA GENERAL DEL CARRERA 48 Nº 70 – 38 3300700
NORTE
5. NUEVA EPS
CLINICA DIRECCION TELÉFONO
CLINICA BAUTISTA CARRERA 38 Nº 71 – 10 3696700
CLINICA DEL CARIBE CALLE 80 Nº 49C – 65 3305200
CLINICA REINA CATALINA CALLE 82 Nº 47 – 12 3784013
CLINICA GENERAL DEL NORTE CARRERA 48 Nº 70 – 38 3564455
Este proceso en esta en etapa de capacitación donde todos los trabajadores del parque ZERO
GRAVITY TRAMPOLINES PARK COLOMBIA, asisten a las diferentes capacitaciones para luego
asignar roles y responsabilidades a las brigadas de emergencia.
En estos momentos nos encontramos en proceso de formación para la atención y respuesta ante
emergencias posibles a presentarse dentro de las instalaciones del parque ZERO GRAVITY
TRAMPOLINES PARK COLOMBIA, de acuerdo con el análisis de Riesgo y Vulnerabilidad.
Ver anexo C.
Ver anexo D.
Ver anexo E.
37
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 38 de 39
Revisión: Emisión inicial
Ver anexo F.
38
PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Fecha de emisión: 03/01/2017
Fecha de Actualización: Página 39 de 39
Revisión: Emisión inicial
39