0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Introducción A SOA

La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) es un estilo de arquitectura de TI que se apoya en la orientación a servicios. La orientación a servicios es una forma de pensar en servicios, su construcción y sus resultados. La Gestión de Procesos de Negocio (BPM) es una disciplina de gestión compuesta de metodologías y tecnologías cuyo objetivo es mejorar el desempeño y la optimización de los procesos de una organización a través de la gestión, diseño, modelado, documentación y optimización continua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Introducción A SOA

La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) es un estilo de arquitectura de TI que se apoya en la orientación a servicios. La orientación a servicios es una forma de pensar en servicios, su construcción y sus resultados. La Gestión de Procesos de Negocio (BPM) es una disciplina de gestión compuesta de metodologías y tecnologías cuyo objetivo es mejorar el desempeño y la optimización de los procesos de una organización a través de la gestión, diseño, modelado, documentación y optimización continua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Introducción a SOA

La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA, siglas del inglés Service Oriented Architecture) es
un estilo de arquitectura de TI que se apoya en la orientación a servicios. La orientación a
servicios es una forma de pensar en servicios, su construcción y sus resultados. Un servicio es
una representación lógica de una actividad de negocio que tiene un resultado de negocio
específico (ejemplo: comprobar el crédito de un cliente, obtener datos de clima, consolidar
reportes de perforación)

El desarrollo e implementación de una arquitectura SOA se rige por los principios descritos en
el manifiesto SOA. Por otra parte, la aplicación de la orientación a servicios se divide en 2
grandes etapas:

Análisis orientado a servicios (Modelado de servicios)

Diseño orientado a servicios, El diseño orientado a servicios cuenta con 8 principios de diseño
que se aplican sobre cada uno de los servicios modelados, esto principios de diseño son:

Contrato de servicio estandarizado: Los contratos de servicio cumplen con los mismos
estándares de diseño.

Bajo acoplamiento: Los servicios evitan acoplarse a la tecnología que los implementa y a su
vez reducen el acoplamiento impuesto a los consumidores.

Abstracción: Los contratos presentan la información mínima requerida y la información de los


servicios se limita a los expuesto en el contrato.

Reusabilidad: Los servicios expresan y contienen lógica de negocio independiente del


consumidor y su entorno, por lo tanto, se convierten en activos de la empresa.

Autonomía: Los servicios deben tener un gran control de los recursos tecnológicos sobre los
cuales están implementados.

Sin estado: El servicio reduce el consumo de servicios al delegar el manejo de estados


(sesiones) cuando se requiera.

Garantizar su descubrimiento: Lo servicios cuentan con metadata que permite descubrirlos e


interpretar el servicio en términos de negocio.

Preparado para ser usado en composiciones: Los servicios pueden hacer parte de una
composición sin importar el tamaño y complejidad de la misma.

En los años 80 aparecieron los modelos orientados a objetos, en los 90 aparecieron los
modelos basados en componentes y en la actualidad han aparecido los modelos orientados a
servicios.

Aunque la arquitectura orientada a servicios no es un concepto nuevo (si bien fue descrita por
primera vez por Gartner hasta en 1996), sí se ha visto incrementada su presencia en la
actualidad, en gran medida debido al aumento de uso de servicios web. Con la llegada de
éstos, la arquitectura SOA ha hecho que el desarrollo de software orientado a servicios sea
factible. Aunque los servicios web usan con frecuencia SOA, SOA es neutral e independiente de
la tecnología utilizada y por tanto no depende de los servicios web, aunque estos la
popularizan.
Introducción a BPM
La Gestión de Procesos de Negocio (en inglés: Business Process Management o B.P.M.) es una
disciplina de gestión compuesta de metodologías y tecnologías. Su objetivo es mejorar el
desempeño (eficiencia y eficacia) y la optimización de los procesos de una organización. Esto
se hace a través de la gestión de los procesos que se deben diseñar, modelar, organizar,
documentar y optimizar de forma continua 1. Por lo tanto, puede ser descrito como un
proceso de mejora continua de procesos.

El BPM es el entendimiento, visibilidad, modelado y control de los procesos de negocio de una


organización. Un proceso de negocio representa una serie discreta de actividades o pasos de
tareas que pueden incluir personas, aplicativos, eventos de negocio, tareas y organizaciones.

BPM se puede relacionar con otras disciplinas de mejora de procesos como SixSigma. Los
procesos de negocio deberían estar documentados, para ayudar a entender a la organización
qué están haciendo a través de su negocio.

Durante la etapa de descubrimiento de procesos, todos se ponen relativamente de acuerdo de


cómo los procesos actuales están definidos. La sola documentación del proceso no es la
herramienta para que los gerentes tomen control sobre todo el proceso. BPM considera
fundamental la supervisión del proceso para determinar si el proceso genera los resultados
esperados en función de los objetivos del negocio. La creación y uso de métricas y KPIs, es
clave para realizar un control detallado de cada proceso.

Los enfoques previos trataban de manera separada a los procesos, las personas y la tecnología,
produciendo una brecha a veces insalvable entre las tecnologías y el negocio o giro comercial
de la organización

Historia y evolución
JBoss Enterprise SOA Platform, una solución empresarial de código abierto y
de próxima generación para aquellas organizaciones que quieren mejorar el
rendimiento de negocio integrando personas, partners, información,
aplicaciones, servicios de negocio y procesos en la cadena de valor.

JBoss Enterprise SOA Platform es la primera oferta de producto SOA de


código abierto, diseñada para acelerar la ejecución de negocio dentro y por
toda la empresa, y hace que el rendimiento de la empresa sea más sencillo,
abierto y rentable que las plataformas SOA propietarias.

Contruida desde proyectos de código abierto líderes como JBoss ESB, JBoss
jBPM y JBoss Rules, la plataforma ofrece una instalación sencilla para
operaciones de bajo coste.

Está diseñada para ayudar a las organizaciones a mejorar y elevar la


ejecución del negocio al:

• Simplificar la integración de las aplicaciones empleando una Arquitectura


Orientada a Servicios
• Eliminar los procesos manuales de los procesos de negocio, al automatizar
las actividades que antes se hacían de forma manual.

• Reducir los errores de los procesos de negocio mediante la reducción y


eliminación de la intervención manual innecesaria en el proceso de negocio.

• Crear mejores experiencias del cliente con menos errores en el


procesamiento de los datos, lo que hace posible la entrega de servicios al
cliente con mayor rapidez.

• Aumentar la escalabilidad y la fiabilidad empresarial, construida sobre


proyectos open source maduros, y proporcionar el balanceo de carga,
clustering y redundancia que necesitan los mejores despliegues SOA.

Evolución

 JBoss Enterprise SOA Platform 4.2


 JBoss Enterprise SOA Platform 4.3
 JBoss Enterprise SOA Platform 5 
 JBoss Enterprise SOA Platform 6

También podría gustarte