Tarea 4: Construcción de Màquinas de Turing
Trabajo Individual
Tutor: JAVIER ANTONIO BALLESTEROS RICAURTE
Presentado por:
Oscar Andres Ibarra
Código:1096214870
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Básicas. Tecnología e Ingeniería
Ingeniería de Sistemas
CEAD Santander
Noviembre de 2021
DESARROLLO DEL EJERCICIO
Ejercicio Individual:
Deben diligenciar la siguiente información:
EJERCICIO A Registre aquí el Autómata realizado. Por favor agregue la imagen
TRABAJAR
Caracterizació En este espacio se realiza:
n de la
Maquina de - Mediante la definición formal explicar las características de la
Turing máquina de Turing, identificación de la séptupla
La máquina de Turing se maneja sobre un cinta que almacena
el alfabeto o la cadena de caracteres.
Está compuesta por: Un Cabezal el cual tiene la función de
lectura y escritura a la vez
Se mueve Bidimensionalmente L/R a derecha y/o izquierda
cuantas veces sea programado por el control finito y las
reglas de producción
El Control finito corresponde al total de estados que tiene el
autómata
La reglas de producción son las transiciones programas
La cinta de longitud es infinita hacia la derecha y llena los
espacios con un carácter en blanco
La cinta de longitud no es infinita hacia la izquierda
En el Jflap la maquina de Turing se muestra de la siguiente
manera:
Muestra tres cajones : Valor que lee, el valor que escribe y el
movimiento del cabezal.
Una Maquina de Turing se define mediante una séptupla:
Máquina de Turing (MT) M= (Q, Σ, Γ, ɗ, q0, B,F)
Q: Conjunto finito de estados de control
Σ: Conjunto finito de símbolos de entrada (Alfabeto)
Γ: Conjunto finito de símbolos de la cinta
ɗ: Función de transición ɗ(q, X) =(p,Y,D)
o q es el estado, X un símbolo de la Cinta
o p es el nuevo estado, en Q
o y es el símbolo en □ substituir en X
o D es decir R, e I es decir L, izquierda o derecha ,
dirección en que la cabeza se mueve
q0: Es el estado inicial
B: es el símbolo blanco (el símbolo B no puede ser parte
del Σ) aparece en todas las casillas excepto en aquellas que
contienen los símbolos de entrada
F: Conjunto de estados de aceptación o finales
MT= (Q, Σ, Γ, ɗ, q0, B,F) donde:
Q= (q0, q1, q2, q3)
Σ = (0,1)
Γ = (0,1)
S= q0: Es el estado inicial
B= □
F = q3 estado final
Estado de transición:
ɗ: Función de transición ɗ(q, X) =(p,Y,D), de donde R es movimiento a
la derecha y L movimiento hacia la izquierda
ɗ (q0, 0) = (q0, 0,R)
ɗ (q0, 1) = (q0, 1,R)
ɗ (q0, □) = (q1, □, L)
ɗ (q1, 1) = (q2, 0, L)
ɗ (q2, 1) = (q2, 0, L)
ɗ (q2, □) = (q3, 1, s) de donde s significa que no se dirige hacia
ningún lado.
Tabla de transición
0 1 □
q0 q0, 0,R q0, 1,R q1, □, L
q1 ɸ q2, 0, L ɸ
q2 ɸ q2, 0, L q3, 1, s
q3 ɸ ɸ ɸ
- Realice un cuadro donde explique las diferencias y similitudes de las
maquinas reconocedoras y transductoras cada una con su respectivo
ejemplo