Maquinas de Corriente Alterna y Corriente Directa
Maquinas de Corriente Alterna y Corriente Directa
Introducción.
1. Definición de motor de corriente alterna.
1.1. Tipos, clasificación.
1.2. Partes de un motor, conexiones.
1.3. Pérdidas, mantenimiento y fallas.
1.4. Ventajas y desventajas.
2. Definición de motor de corriente continua
2.1 Tipos, clasificación.
2.2. Partes de un motor, conexiones.
2.3. Pérdidas, mantenimiento y fallas.
2.4. Ventajas y desventajas.
3. Cuadro comparativo.
Conclusión.
Bibliografía.
INTRODUCCION
- Tensión insuficiente o
caída de tensión
- Verificar tensión de red y
excesiva - Fase del
sección de línea - Verificar
estator cortada - Si el
tensión y devanado -
motor es de anillos, han
2.- El motor arranca, Verificar circuitos de
quedado resistencias
pero no alcanza la arranque - Verificar
intercaladas - Si el
velocidad nominal conexiones, resistencias,
motor es de anillos
escobillas y devanado -
ruptura del circuito de
Verificar devanados y
arranque rotórico -
reparar
Cortocircuito o
devanado a masa
- Maquina accionada
agarrotada o carga
excesiva - Verificar carga y sustituir
motor si este es pequeño -
- Si el motor ronca y las
3.- La corriente Verificar aislamiento y
intensidades de las tres
absorbida en reparar o rebobinar el motor
fases son desiguales,
funcionamiento es - Verificar anillos, escobillas
cortocircuito en el
excesiva y circuito de resistencias.
estator
Verificar devanado rotórico
- Si el motor es de y reparar
anillos, cortocircuito en
el circuito rotórico
- Vibraciones de ciertos
órganos - Si el ruido es
solamente en reposo y - Lanzar y desconectar el
no en marcha, motor y si el ruido persiste,
7.- El motor cortocircuito en el rotor verificar fijaciones y
produce demasiado - Si el ruido cesa al cojinetes - Verificar
ruido cortar la corriente, devanado rotórico y reparar
entrehierro irregular - Verificar cojinetes y rotor -
Verificar barras del rotor
- Barra del rotor
desoldada o rota
Conexión Serie
Conexión Compound
Conexión Independiente
Conexión Shunt
2.3. Pérdidas, mantenimiento y fallas.
Perdidas de los motores de CC:
Esta potencia útil es el resultado de restar a la potencia absorbida todas
las potencias perdidas, que son:
- Pérdidas en los conductores de la excitación por efecto de su resistencia
eléctrica.
- Pérdidas en los conductores por su resistencia eléctrica del inducido y del
inductor, denominadas, pérdidas en el cobre (Pcu).
Pcu-inducido = Ve x Ie = Ri x Ii2
Pcu-inductor = Ve x Ie = Re x Ie2
Cada una de ellas se puede evaluar mediante la expresión: P=I²·R, pues
es potencia que se pierde en forma de calor.
- Pérdidas en el hierro, por la energía perdida en los campos magnéticos y
en las corrientes parásitas que aparecen en las piezas de hierro (PFe).
- Pérdidas mecánicas por rozamientos y ventilación (PMec).
3. Cuadro comparativo.
Si el motor se encuentra
en marcha y hace ruido,
puede ser debido a:
- Colector de delgas
defectuoso.
- Cojinetes
desgastados.
- Delgas hundidas o que
sobresalen.
Calentamiento anormal
del motor, puede ser
debido a:
- Chispas en colector.
- Sobrecarga.
- Cojinetes muy justos o
apretados.
- Devanados con
cortocircuitos.
- Presión excesiva de
los portaescobillas.
Ventajas El motor de corriente El par de giro (momento
alterna son los más torsor) de arranque es
utilizados porque la más alto que en los
distribución de la motores de corriente
energía eléctrica es alterna y varía de forma
hecha de corriente lineal con la velocidad,
alterna. además este par de giro
Son significativamente es proporcional a la
más económicos y intensidad ya que, a
suelen utilizarse en mayor intensidad,
procesos menos críticos mayor flujo magnético.
con un mantenimiento Se pueden alimentar
menos complejo con energía
almacenada en baterías
o mediante energía
fotovoltaica.
Desventajas Control de velocidad La construcción es más
Complejidad de control costosa
Potencia y par El voltaje de trabajo es
bajo por lo que para la
misma potencia que en
alterna, necesitan
cableado más grueso.
CONCLUSION