100% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas9 páginas

Uniad Iii Seminario de Actualizacion Juridica Uapa Luis Paredes

El documento habla sobre la Ley 176-07 que regula la organización, competencias y recursos de los ayuntamientos de los municipios y el Distrito Nacional. Menciona varios artículos clave de la ley que se refieren al presupuesto de los ayuntamientos, incluyendo que los recursos del ayuntamiento se destinarán a satisfacer sus competencias y que la Dirección General de Presupuesto establecerá la estructura de los presupuestos municipales. También cubre el proceso de aprobación del presupuesto y los gastos plurianuales que pueden incl

Cargado por

Hubert Permar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas9 páginas

Uniad Iii Seminario de Actualizacion Juridica Uapa Luis Paredes

El documento habla sobre la Ley 176-07 que regula la organización, competencias y recursos de los ayuntamientos de los municipios y el Distrito Nacional. Menciona varios artículos clave de la ley que se refieren al presupuesto de los ayuntamientos, incluyendo que los recursos del ayuntamiento se destinarán a satisfacer sus competencias y que la Dirección General de Presupuesto establecerá la estructura de los presupuestos municipales. También cubre el proceso de aprobación del presupuesto y los gastos plurianuales que pueden incl

Cargado por

Hubert Permar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Escuela Ciencias Jurídicas Y Políticas


Carrera:
Licenciatura en Derecho

Asignatura:
SEMINARIO DE ACTUALIZACION JURIDICA II

Investigar cuáles artículos de la Ley se refieren al presupuesto que se le


otorgan a los ayuntamiento y para que son destinado, luego hace un
análisis de los mismos estableciendo si se aplican en la práctica.

Sustentante
Luis Alberto Paredes

Matricula:
100022997

Facilitadora
Carmen Rosa Martinez

25 de octubre 2021

1
Santo Domingo Este

Espacio para enviar la tarea No.3

Investigar cuáles artículos de la Ley se refieren al presupuesto que se le otorgan a


los ayuntamiento y para que son destinado, luego hace un análisis de los mismos
estableciendo si se aplican en la práctica.

2
INTRODUCCION
.
Los municipios y el Distrito Nacional constituyen las entidades básicas del territorio, en donde la
comunidad ejerce todas sus actividades, estando representada por sus ayuntamientos, que como
gobiernos locales que son, deben garantizar y promover el bienestar social, económico y la
prestación de servicios eficientes a todos los munícipes; los ayuntamientos, como organismos
de la administración pública que forman parte del Estado deben contar para el desarrollo de sus
actividades con un marco regulatorio que defina de manera clara y coherente las bases políticas,
administrativas e institucionales a los fines de garantizar la participación democrática.

La presente ley tiene por objeto, normar la organización, competencia, funciones y recursos
de los ayuntamientos de los municipios y del Distrito Nacional, asegurándoles que puedan
ejercer, dentro del marco de la autonomía que los caracteriza, las competencias, atribuciones
y los servicios que les son inherentes; promover el desarrollo y la integración de su territorio, el
mejoramiento sociocultural de sus habitantes y la participación efectiva de las comunidades en el
manejo de los asuntos públicos locales, a los fines de obtener como resultado mejorar la calidad
de vida, preservando el medio ambiente, los patrimonios históricos y culturales, así como la
protección de los espacios de dominio público.

Esta ley asegurara a los ayuntamientos el ejercicio y/o la transferencia progresiva de las
competencias propias, concurrentes o delegadas, en función de las características de la actividad
pública que se trate, las capacidades de gestión existentes en cada uno de ellos y la garantía del
derecho a la suficiencia financiera para el adecuado ejercicio.

3
LEY NO. 176-07 DEL DISTRITO NACIONAL Y LOS MUNICIPIOS
La Ley Municipal se enmarca en el pleno respeto a los siguientes conceptos y principios:
a) Descentralización.
b) Desconcentración.
c) Subsidiariedad.
d) Concurrencia.
e) Coordinación.
f) Eficiencia en la Asignación y Utilización de los Recursos Públicos.
g) Eficacia en el Cumplimiento de los Objetivos Establecidos.
h) Equidad de Género.
i) Transparencia
j) Participación del Munícipe.
k) Equidad Social.
l) Concertación.

Nombrando algunos de los artículos de la presente ley:


Artículo 14.- Las y Los Munícipes.
Las y Los munícipes son los habitantes que tienen su residencia habitual en el territorio
municipal. El conjunto de personas que reside en un municipio constituye la población del
mismo.
Artículo 20.- Servicios Municipales Mínimos:
El ayuntamiento, por sí o asociado a otros, prestará con carácter obligatorio los servicios
mínimos siguientes:

a) En todos los municipios: Cementerios y servicios fúnebres, recolección, tratamiento y


disposición final de los desechos sólidos urbanos y rurales, limpieza vial, acceso a los
núcleos de población, reconstrucción y mantenimiento de calles, aceras, contenes y
4
caminos rurales, plazas, parques públicos, biblioteca pública, instalaciones deportivas,
matadero, mercado, protección y defensa civil, prevención y extinción de incendios,
protección del medio ambiente, planeamiento urbano y servicios sociales básicos. La
construcción, reconstrucción y mantenimiento de autopistas y carreteras intermunicipales
son responsabilidad del Gobierno Central.

Artículo 23.- Subdivisiones del Municipio.


Dentro del término municipal, mediante ley se podrán establecer distritos municipales, secciones
y parajes. Los ayuntamientos mediante ordenanza podrán determinar los límites de sus áreas
urbanas así como establecer otras divisiones de su territorio de carácter administrativo.

Artículo 24.- De las Secciones y Parajes.


Al objeto de mejorar el funcionamiento de la administración municipal y facilitar la participación
ciudadana en la gestión de los asuntos de interés comunitario, en cada sección existirá una
alcaldía pedánea y en cada uno de los parajes que la componen, una ayudantía de alcalde
pedáneo.

Artículo 25.- De las Delegaciones Barriales.


En los sectores urbanos o barrios de los núcleos urbanos con una población significativa,
mediante ordenanza, los ayuntamientos podrán acordar la creación de órganos territoriales de
gestión desconcentrada, así como la organización, atribuciones y funciones que les correspondan.

Artículo 26.- Creación de Municipios.


La creación, supresión o modificación de municipios, así como sus límites y su designación,
serán dispuestas por ley.

Artículo 67.- Delegaciones Municipales.


Los ayuntamientos podrán crear delegaciones municipales. Estás tendrán el carácter de órganos
territoriales de gestión desconcentrada y su finalidad será garantizar una eficaz y eficiente
gestión de los asuntos de competencia municipal y facilitar la participación ciudadana en el
territorio que comprende su ámbito de actuación.

5
Artículo 318.- Destino de los Recursos.

Los recursos del ayuntamiento se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas


competencias propias, coordinadas o delegadas, salvo en el caso de ingresos específicos
destinados a fines determinados.

Párrafo I.- Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán a los
presupuestos por su importe íntegro, quedando prohibido atender obligaciones mediante
disminución de los derechos a liquidar o ya ingresados, salvo que la ley lo autorice de modo
expreso. Se exceptúan de lo anterior las devoluciones de ingresos que se declaren indebidos por
tribunal o autoridad competentes.

Artículo 320.- Dirección General de Presupuesto.


El Sistema de Gestión Presupuestaria queda sometido a lo establecido en la Ley Orgánica de
Presupuesto correspondiente a la administración pública, y en tal sentido, ninguna disposición
de la presente ley, le serán contrarios. La Dirección General de Presupuesto establecerá con
carácter general la estructura de los presupuestos de los ayuntamientos, teniendo en cuenta la
naturaleza económica de los ingresos y de los gastos, y las finalidades u objetivos que con estos
últimos se propongan conseguir.

Artículo 325.- Tramitación del Presupuesto.


Sobre la base de los presupuestos y estados de previsión referidos anteriormente, el síndico/a
formulará el presupuesto general y lo remitirá conjuntamente con el informe del contralor/a
municipal, y con los anexos y documentación complementaria, al concejo de regidores antes del
día 15 de noviembre para su aprobación, enmienda o devolución.

Artículo 337.- Gastos Plurianuales.

La autorización o realización de los gastos de carácter plurianual se subordinará al crédito que


para cada ejercicio autoricen los respectivos presupuestos.

6
Párrafo I.- Podrán adquirirse compromisos por gastos que hayan de extenderse a años posteriores
a aquel en que se autoricen, siempre que su ejecución se inicie en el propio ejercicio y que,
además, se encuentren en alguno de los casos siguientes:
a) Inversiones y transferencias de capital.
b) Contratos de suministro, de consultoría, de asistencia técnica y científica, de prestación de
servicios, de ejecución de obras de mantenimiento y de arrendamiento de equipos no habituales
de las entidades municipales, que no puedan ser estipulados o resulten antieconómicos por un
año.
c) Arrendamiento de bienes inmuebles.
d) Cargas financieras de las deudas del municipio y de sus organismos autónomos.
e) Transferencias corrientes que se deriven de convenios suscritos por los municipios con otras
entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro.

Artículo 338.- Contracción de Obligaciones.

Con cargo a los créditos del estado de gastos de cada presupuesto sólo podrán contraerse
obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones o gastos en
general que se realicen en el año al que corresponde el presupuesto.
Párrafo.- No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, se aplicarán a los créditos del
presupuesto vigente, en el momento de su reconocimiento, las obligaciones siguientes:
a) Las que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personal que perciba sus
retribuciones con cargo a los presupuestos generales del ayuntamiento.
b) Las derivadas de compromisos de gastos debidamente adquiridos en ejercicios anteriores,
previa incorporación de los créditos.

Artículo 342.- Generaciones de Crédito.


Podrán generar crédito en los estados de gastos de los presupuestos, en la forma que
reglamentariamente se establezca, los ingresos de naturaleza no tributaria derivados de las
siguientes operaciones:
a) Aportaciones o compromisos firmes de aportación de personas físicas o jurídicas para
financiar, juntamente con el ayuntamiento, demás entidades municipales o con alguno de sus

7
organismos autónomos, gastos que por su naturaleza están comprendidos en los fines u objetivos
de los mismos.
Enajenaciones de bienes del municipio o de sus organismos autónomos.
c) Prestación de servicios.
d) Reembolsos de préstamos.
e) Reintegros de pagos indebidos con cargo al presupuesto corriente, en cuanto a
reposición del crédito en la correspondiente cuantía.
Párrafo II.- Cuando se trate de una erogación aprobada con un monto global, los presupuestos
específicos deberán ser aprobados por el concejo municipal.

Artículo 362.- Unidad de Contabilidad Municipal.

A la unidad de contabilidad municipal le corresponde llevar el registro de la contabilidad


financiera y de las etapas del ciclo de gestión presupuestaria de los presupuestos de acuerdo con
las normas generales

Artículo 365.- Información Contable.

La unidad de contabilidad municipal remitirá a las instancias superiores que estén bajo relación
jerárquica, síndico(a) y tesorero, y a las instancias de contraloría municipal la información de la
ejecución de los presupuestos y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias y
extrapresupuestarias y de su situación. Preparará los informes contables a ser definidos a las
diferentes instancias de control externo del ayuntamiento que definan las leyes vigentes,
Contraloría General de la República y Cámara de Cuentas.

8
CONCLUSIÓN

La Ley 176-07 es la facilitadora del camino a los cambios necesarios para asegurar el desarrollo
de nuestro Distrito Nacional y Los Municipios.

Constituyendo ese desarrollo con transparencia, eficacia, prestación de servicios eficientes, la


integración de su territorio, el mejoramiento sociocultural, participación efectiva de las
comunidades, preservación del medio ambiente, los patrimonios históricos y culturales, así como
la protección de los espacios de dominio público.

También podría gustarte