0% encontró este documento útil (0 votos)
435 vistas7 páginas

Actividad 3 Industria y Comercio

El documento explica aspectos generales sobre el impuesto de industria y comercio en Colombia. Se define el impuesto, sus contribuyentes y la base de cálculo. También se describe el proceso de inscripción, pago y declaración del impuesto en los municipios, así como cómo se declara cuando una empresa tiene actividades o establecimientos en diferentes municipios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
435 vistas7 páginas

Actividad 3 Industria y Comercio

El documento explica aspectos generales sobre el impuesto de industria y comercio en Colombia. Se define el impuesto, sus contribuyentes y la base de cálculo. También se describe el proceso de inscripción, pago y declaración del impuesto en los municipios, así como cómo se declara cuando una empresa tiene actividades o establecimientos en diferentes municipios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FLOR JASBLEIDY DIAZ RODRIGUEZ

ID 100058987

ACTIVIDAD 3 ASPECTOS GENERALES Y LIQUIDACION DEL IMPUESTO DE

INDUSTRIA Y COMERCIO Y AVISOS Y TABLEROS

ALEXANDER GORDILLO
El IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN COLOMBIA

¿Qué es el impuesto de Industria y Comercio?


Es el gravamen establecido sobre las actividades industriales, comerciales y de servicios, a favor de
cada uno de los distritos y municipios donde ellas se desarrollan, según la liquidación privada
(Diccionario Integrado Contable Fiscal. CIJUF. 2002)

¿Por qué se paga el impuesto de Industria y Comercio?


Porque el Estado busca obtener recursos para cubrir sus necesidades a través de impuestos creados
por el mismo de acuerdo a un plan de desarrollo.
Estos ingresos corresponden a ingresos corrientes tributarios, en este caso a un impuesto municipal.
¿Cuáles son los contribuyentes que están obligados a pagar el impuesto de Industria y
Comercio?

Toda persona natural o jurídica que en jurisdicción de un municipio determinado ejerza una actividad
industrial, comercial o de servicios, con o sin establecimiento, debe registrarse en Industria y
Comercio y pagar el impuesto correspondiente a su actividad.

El impuesto de Industria y Comercio correspondiente a cada periodo gravable, se liquida con base en
los ingresos netos del contribuyente obtenidos durante este período.

Para determinar estos ingresos, se toma la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios, y se
le restan los correspondientes a actividades exentas y no sujetas, así como las devoluciones, rebajas y
descuentos, exportaciones y la venta de activos fijos.

¿Todos los municipios cobran el mismo impuesto por una actividad similar? No. Los Municipios
se acogen a un rango determinado, y dentro de éste aplican la tarifa determinada en milajes (1000)
para las actividades industriales, comerciales y de servicios.

Sobre la base gravable se aplica la tarifa que determinen los Concejos Municipales dentro de los
siguientes límites:
• Del 2 al siete por mil (2 - 7 x 1.000) mensual para actividades industriales y,

• Del 2 al diez por mil (2 -10 x 1.000) mensual para actividades comerciales y de servicios. (Art. 33
Ley 43 de 1983)

¿Cuál es el proceso para inscribirse, pagar y declarar Industria y Comercio en algún municipio
de Colombia?
Inscripción en el RIT (Registro de Información Tributaria) – caso Medellín, este trámite se realiza
ante la Secretaría de Hacienda del Municipio donde se va a ejercer la actividad industrial, comercial
o de servicios.

Inscripción en Cámara de Comercio del municipio donde se va a ejercer la actividad y en línea podrá
quedar el contribuyente inscrito en Industria y Comercio.

El pago puede ser mensual o bimestral dependiendo de la política de cada municipio.

La declaración igualmente puede ser bimestral o anual. Algunos municipios cobran en forma
anticipada el impuesto de industria y comercio, otros lo hacen en la medida que se presenta la
declaración tributaria.

¿Cómo se paga este impuesto cuando la empresa está en el sector de la industria?


El impuesto de industria y comercio de una empresa que se encuentra en el sector industrial se liquida
y paga en la sede fabril por la comercialización de la actividad industrial.
La comercialización de mercancías no fabricadas por la empresa tributa en el municipio donde se
ejerza la actividad comercial.
¿Cuál es la base para calcular el impuesto de Industria y Comercio?
El impuesto de industria y comercio corresponde a cada periodo gravable, se liquida con base en los
ingresos netos del contribuyente obtenidos durante este periodo.
Para determinar estos ingresos, se toma la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios y se
le restan los correspondientes a actividades exentas y no sujetas así mismo como las devoluciones,
rebajas y descuentos, exportaciones y la venta de activos fijos.
¿Cuál es la base para calcular el impuesto de Industria y Comercio?
en un determinado municipio.
El régimen tarifario para el Municipio de Medellín se encuentra en la ley 14/83 y
Acuerdo 67 de 2008.
El régimen
tarifario para el Municipio de Bogotá D.C. se encuentra en la ley 14/83 y acuerdo 65 de 2002
Producción de alimentos, productos de panadería Bogotá Medellín
Código de actividad CIIU a declarar 1551 1551
Tarifa (x por mil) 4,14 4

Código de Actividad CIIU a Declarar 1921 1921


4,14 3
Tarifa ( x Por mil)
Curtido y preparado de cueros

Código de Actividad CIIU a Declarar 1910 1910

11,04 7
Tarifa ( x Por mil)
Fabricación de juegos y juguetes

Código de Actividad CIIU a Declarar 3694 3694

Tarifa ( x Por mil) 11,04 7


Comercio al por mayor de flores y plantas
ornamentales

Código de Actividad CIIU a Declarar 5123 5123

4,14 8
Tarifa ( x Por mil)
Comercio de motocicletas

Código de Actividad CIIU a Declarar 50401 5040

Tarifa ( x Por mil) 6,9 10

Ejemplo de tarifas mínimas aplicadas. Caso Medellín:

Servicios, código ICA 301, Educación Privada. Servicios de empleo temporal. 2 x mil
Especial, código ICA 501, Contribuyentes y actividades con tratamiento especial. 2 por mil
¿Qué sucede si una empresa desarrolla diferentes actividades en un mismo municipio?
Si el contribuyente desarrolla varias actividades se debe determinar la base gravable de cada una de
ellas y aplicar la tarifa correspondiente, el resultado de cada operación se debe sumar para determinar
el impuesto a cargo.

¿Igualmente cómo se declaran los diferentes establecimientos de comercio que posea una
empresa en una misma ciudad?
Se debe presentar una sola declaración privada informando el total de ingresos de todos los
establecimientos y relacionando cada uno de ellos.

¿En qué municipio declara una compañía que posee establecimientos en diferentes municipios?

Las empresas que tienen sede fabril, declaran en el domicilio de la sede fabril.
Para el pago del impuesto de Industria y Comercio sobre las actividades industriales, el gravamen
sobre las actividades industriales se pagará en el municipio donde se encuentre ubicada la fábrica o
planta industrial, teniendo como base gravable la comercialización de la producción. (Art 77 Ley 49
1990)

Si la actividad es comercial o de servicios se declara en cada municipio donde se desarrollen dichas


actividades.

Bibliografía

Chavarro Cadena, J. E. (2018). Estatuto tributario de Bogotá.

Parra Ortiz, H. F. (2017). Cartilla Industria y Comercio ICA de


Bogotá.

Secretaria Distrital de Hacienda. (22 de noviembre del


2018). Inicio.

También podría gustarte