Taller 1 Mecánica de Suelos
Taller 1 Mecánica de Suelos
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
GRUPO:
REMOTO - 12283
24 DE FEBRERO DE 2021
SOLUCIÓN:
G s∗γ w (1+ w)
γ d=
(1+ e)
2,67∗1(1+0,30)
γ d=
(1+0,85)
γ d =1,87
Calculo de la saturación:
w∗G s
S=
e
0,30∗2,67
S=
0,85
S=0,94
2. Teniendo en cuenta los siguientes datos, calcular el peso específico seco del material.
Solución:
300
%pasante tamiz No. 200= ∗100
2500
VT =3375 cm3
Se procede a calcular el peso específico húmedo:
2500 gr
γ d=
3375 cm 3
γ d =0,74 gr /cm3
Saturación:
w∗G s
S=
e
0,25∗2,65
S=
e
0,66
S=
e
4. El laboratorista le entregó los siguientes resultados de un ensayo de granulometría y le
comentó que el peso seco del suelo ensayado fue de 2000 gramos.
- Coeficiente de curvatura = 2
Solución:
De momento por el coeficiente curvatura, estaría cumpliendo para ser una muestra bien gradada,
queda por determinar el coeficiente de uniformidad.
D60
cu=
D10
En este caso el 10% del material pasante, por los tamices se encuentra en el tamiz N°200
(0,075mm).
4,75 mm
cu=
0,075 mm
cu=63,3
Con este resultado se puede concluir que el material está pobremente gradado.
5. Teniendo en cuenta la curva granulométrica que se muestra a continuación, determinar los
porcentajes de grava, arena y limo/arcilla.
Solución
Observando la gráfica se puede afirmar que los porcentajes en los que se divide la muestra de
suelos son los siguientes:
Grava : 60%
Arena : 22%
Limos/arcillas : 18%
6. Teniendo en cuenta la curva granulométrica del punto anterior, calcular D10, D30, D60, CC y
CU.
Solución:
Observando la gráfica se estimar en que diámetros pasen el 60%, 30% y 10% respectivamente.
Por ende:
D60=9,0 mm
D30=3,0 mm
D 10=0,3 mm
Coeficiente de uniformidad:
D60
cu=
D10
9,0 mm
cu=
0,3 mm
cu=30
Coeficiente de curvatura:
D302
cc=
D60∗D10
3,0 mm2
cc=
9,0 mm∗0,3 mm
cc=3,3
7. Si tiene un material con las siguientes características:
- LL = 33
- IP = 12
Solución:
El tipo de suelo de la muestra es arcilla fina arenosa con grava, además es de baja plasticidad.
8. Si tiene un material con las siguientes características:
- Gravas = 80%
- Finos = 20%
- LL = 48
- LP = 22
Solución:
En este caso se debe determinar el índice de plasticidad para poder clasificar la muestra de suelo.
IP=¿−LP
IP=48−22
IP=26
El tipo de suelo de la muestra es arcilla fina con grava, además es de baja plasticidad.
9. Si tiene un material con las siguientes características:
- No conoce los resultados de límites de consistencia, pero el ingeniero de campo le dice que él
piensa que el material fino tiende a ser un limo puesto que no se pueden formar rollitos con
este.
Solución:
Teniendo en cuenta los datos que se nos presenta, y haciendo particular énfasis en que la muestra
no presenta plasticidad se puede decir que pertenece al grupo A-3, es decir, una arena fina sin
plasticidad.
10. Si tiene un material con las siguientes características:
- LL = 30
- LP = 10
Solución:
Para poder clasificar la muestra de suelo, primero se debe determinar el índice de plasticidad y el
índice de grupo.
Índice de plasticidad:
Dónde:
GI =7,75 ≅ 8
Por todo lo anterior se puede afirmar que la muestra de suelo hace parte del grupo A-4 es decir,
un suelo limoso.
11. Si tiene un material con LL de 55, LP de 35 y alto porcentaje de arena, ¿estaría bien decir que
el material es una arena arcillosa? Justifique su respuesta
Solución:
Además se nos dice que la muestra tiene un alto porcentaje de arena, con esto presente se
presume que puede ser alguna de las 2 siguientes opciones por las características antes
mencionadas:
Solución: