0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas15 páginas

Plantilla de Respuestas Corregido Opo

Este documento contiene 36 preguntas de opción múltiple sobre temas de derecho constitucional, derecho administrativo y organización territorial en España. Las preguntas abarcan temas como los derechos fundamentales, el procedimiento de reforma de la Constitución, los órganos de gobierno a nivel nacional, autonómico y local, y los procedimientos administrativos como la notificación y los recursos.

Cargado por

pepito grillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas15 páginas

Plantilla de Respuestas Corregido Opo

Este documento contiene 36 preguntas de opción múltiple sobre temas de derecho constitucional, derecho administrativo y organización territorial en España. Las preguntas abarcan temas como los derechos fundamentales, el procedimiento de reforma de la Constitución, los órganos de gobierno a nivel nacional, autonómico y local, y los procedimientos administrativos como la notificación y los recursos.

Cargado por

pepito grillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PLANTILLA DE RESPUESTAS

“PRUEBAS SELECTIVAS AUXILIAR


ADMINISTRATIVO “

AYUNTAMIENTO GUADALIX DE LA SIERRA

PRIMER EJERCICIO
1. ¿Cuál de los siguientes derechos puede ser regulado por ley ordinaria?
a) El derecho de asociación.
b) El derecho de huelga.
c) El derecho a la propiedad privada y a la herencia.
d) Todos los derechos anteriores deben ser regulados por ley orgánica.

2. El procedimiento general de reforma de la Constitución requiere:


a) Aprobación por mayoría de 3/5 del Congreso y mayoría absoluta del Senado
b) Aprobación por 2/3 del Congreso.
c) Aprobación por mayoría absoluta de ambas Cámaras.
d) Aprobación en primera votación de mayoría de 3/5 de cada Cámara.

3. Puede el Rey presidir las sesiones del Consejo de Ministros?


a) Sí, el Rey preside el Consejo de Ministros en todo caso.
b) Sí, cuando lo considere oportuno a propuesta del Presidente.
c) Sí, pero solo durante la vigencia del estado de sitio.
d) No, en ningún caso.

4. El control de inconstitucionalidad de las leyes se realiza mediante:


a) Recurso de inconstitucionalidad.
b) Recurso de amparo.
c) Cuestión de inconstitucionalidad.
d) Son correctas a) y c).

5. Según la Constitución española, el Senado:


a) Esta compuesto por un mínimo de 300 Senadores y un máximo de 400.
b) Es la Cámara de representación territorial.
c) Es el encargado de conocer de las cuestiones de confianza planteadas por el
Presidente del Gobierno.
d) Son correctas b) y c).

6. ¿En cuál de estas materias cabe delegación de las Cámaras en las Comisiones
Legislativas Permanentes?
a) Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
b) Cuestiones internacionales.
c) Aprobación de leyes tributarias.
d) Reforma constitucional.

7. La acción del Gobierno es controlada por:


a) El Congreso.
b) El Senado.
c) Las Cortes Generales.
d) El Presidente del Gobierno.
8. El Gobierno de la Nación cesa:
a) Tras la celebración de elecciones generales.
b) En los casos de perdida de la confianza parlamentaria.
c) Por dimisión o fallecimiento de su Presidente.
d) Todas son correcta.

9. El Consejo General del Poder Judicial lo integran, además de su Presidente:


a) 12 miembros.
b) 15 miembros.
c) 18 miembros.
d) 20 miembros.

10. La potestad de juzgar corresponde exclusivamente a:


a) Jueces y Magistrados.
b) Juzgados, Tribunales y Comisión Disciplinaria del CGPJ.
c) Consejo General del Poder Judicial.
d) Jueces, Juzgados, Magistrados, Tribunales y, en última instacia al Consejo
General del Poder Judicial.

11. ¿Cuál es el órgano colegiado ejecutivo de una Comunidad Autónoma?


a) La Asamblea o Parlamento autonómico.
b) El Consejo de Gobierno.
c) El Tribunal Superior de Justicia.
d) El Defensor del Pueblo autonómico.

12. El plazo que debe transcurrir para que las Comunidades Autónomas que no
tengan competencias plenas puedan ampliarlas será de:
a) 2 años.
b) 4 años.
c) 3 años.
d) 5 años.

13. La Junta de Gobierno Local de un Ayuntamiento de Municipio de régimen común


tiene, además del Presidente, los siguientes miembros como máximo:

a) Diez.
b) Depende del número de habitantes.
c) Dos tercios del de la Corporación.
d) Un tercio de estos.
14. La evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención
inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, debe prestarse en los
Municipios que tengan una población, como mínimo, superior a:

a) 50.000 habitantes.
b) 5.000 habitantes.
c) 20.000 habitantes.
d) 100.000 habitantes.

15. Como consecuencia del principio de reserva de ley, la Administración podrá, por
vía reglamentaria:

a) Establecer y exigir prestaciones personales obligatorias.


b) Establecer e imponer penas.
c) Establecer impuestos.
d) Todas las respuestas son incorrectas.

16. Una vez aprobadas inicialmente las Ordenanzas y Reglamentos, se expondrán al


público durante un plazo mínimo de:

a) Cuarenta y cinco días hábiles.


b) Treinta días hábiles.
c) Veinte días naturales.
d) Quince días naturales.

17. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse


presente, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el
domicilio, haga constar su identidad y sea:

a) Mayor de catorce años.


b) Mayor de dieciséis años.
c) Mayor de dieciocho años.
d) Mayor de veintiún años.

18. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, se


entenderá rechazada cuando:

a) Hayan transcurrido veinte días naturales desde la puesta a disposición de la


notificación sin que se acceda a su contenido.
b) Hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición
de la notificación sin que se acceda a su contenido.
c) Hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la
notificación sin que se acceda a su contenido.
d) Hayan transcurrido veinte días hábiles desde la puesta a disposición de la
notificación sin que se acceda a su contenido.
19. ¿De qué plazo disponen los interesados durante el trámite de audiencia para
alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes?

a) No inferior a quince ni superior a un mes.


b) No inferior a diez días ni superior a quince.
c) Quince días.
d) Siete días hábiles.

20. Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán:

a) Vinculantes.
b) Vinculantes y facultativos.
c) Facultativos y no vinculantes.
d) Nunca facultativos.

21. El recurso extraordinario de revisión se interpone contra:

a) Cualquier acto administrativo.


b) Actos que no agoten la vía administrativa.
c) Los actos que agoten la vía administrativa.
d) Los actos firmes exclusivamente.

22. Para plantear un recurso administrativo:

a) Hay que tener la capacidad jurídica, sin requerirse la capacidad de obrar.


b) Basta con la capacidad de obrar.
c) Se requiere, siempre, ser titular de un derecho subjetivo afectado por el acto que
se recurre.
d) Puede hacerlo quien ostente la condición de interesado.

23. La disolución de los órganos de la Entidad Local es competencia exclusiva del:

a) Senado.
b) Consejo de Ministros.
c) Consejo de Gobierno de cada Comunidad, dando cuenta al anterior.
d) Parlamento autonómico respectivo.

24. ¿En qué año se aprobó el vigente Reglamento de Organización, Funcionamiento y


Régimen Jurídico de las Entidades Locales?

a) 1991.
b) 1982.
c) 1998.
d) 1986.
25. Los Ayuntamientos de los municipios de gran población pueden crear un órgano
de gestión tributaria para la consecución de una gestión integral del sistema tributario
municipal. ¿A qué órgano compete su creación?

a) Al Alcalde.
b) A la Junta de Gobierno Local.
c) Al Pleno.
d) Al Interventor.

26. Cuando en una sesión un Teniente de Alcalde sustituye al Alcalde, en la


deliberación y votación de un asunto en el que el sustituido debe abstenerse:

a) Tiene un doble voto.


b) Preside circunstancialmente la misma.
c) No puede votar.
d) No puede hacerlo.

27. La Diputación:

a) Ejecuta las obras y servicios de competencia municipal establecidos en un plan


provincial aprobado mensualmente.
b) Aprueba anualmente un plan provincial de cooperación a las obras y servicios de
competencia provincial.
c) Aprueba cada seis meses un plan provincial de cooperación a las obras y servicios
de competencia municipal.
d) Aprueba anualmente un plan provincial de cooperación a las obras y
servicios de competencia municipal.

28. El Presidente de la Diputación puede ejercer acciones judiciales:

a) En caso de urgencia solo.


b) Por delegación de la Junta de Gobierno.
c) En cualquier momento, respecto a las materias de su competencia.
d) Solo cuando afecten a la autonomía de la propia Diputación.

29. El régimen de sesiones del órgano colegiado de control de la entidad de ámbito


territorial inferior al Municipio:

a) Se amoldará a lo dispuesto para la Junta de Gobierno Local.


b) Se ajustará a lo dispuesto para el Pleno del Ayuntamiento.
c) Se ajustará a lo dispuesto para la Junta de Gobierno local y también
podrá amoldarse, en su caso, a lo señalado para el Concejo Abierto.
d) Se amoldará a lo dispuesto para el Concejo Abierto.
30. Para que los Municipios veten el integrarse en una Comarca, se requiere el
siguiente quórum:

a) Dos cuartas partes de ellos.


b) La mayoría absoluta del censo electoral.
c) Dos quintas partes de ellos, que representen al menos la mitad del censo
electoral.
d) Unanimidad.

31. ¿Cuándo prescribirán las sanciones impuestas por faltas muy graves a las
Ordenanzas Locales, si estas no fijaran plazo de prescripción?:

a) A los cinco años.


b) A los tres años.
c) A los dos años.
d) Al año.

32. Los Reglamentos tienen el límite formal de que han de ser elaborados siguiendo el
procedimiento establecido al respecto, so pena de:

a) Anulabilidad.
b) Nulidad.
c) Ilegitimidad.
d) Irregularidad.

33. Pueden solicitar que un asunto se estudie en una sesión de Pleno sin haber sido
dictaminado por la Comisión Informativa respectiva:

a) Solo el Alcalde.
b) Las Comisiones informativas.
c) Los Portavoces de los grupos políticos.
d) Cualquier concejal.

34. La propuesta de modificación de un dictamen formulada por un miembro de la


Comisión Informativa se denomina:

a) Moción.
b) Enmienda.
c) Voto particular.
d) Proposición.

35. La diferencia de valor en una permuta de bienes patrimoniales por otros de


carácter inmobiliario no debe sobrepasar el siguiente tanto por ciento:

a) 60%
b) 50%
c) 40%
d) 20%
36. Si se trata de bienes y derechos patrimoniales, la recuperación de la posesión en
vía administrativa requiere que la iniciación del procedimiento haya sido notificada
antes de que transcurra:

a) El plazo de un año, contado desde el día siguiente al de la usurpación.


b) El plazo de dos años, contado desde el día siguiente al de la usurpación.
c) El plazo de cinco años, contado desde el día siguiente al de la usurpación.
d)El plazo de tres años, contado desde el día siguiente al de la usurpación.

37. Según lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector


Público, los contratos celebrados por los poderes adjudicadores serán inválidos:

a) Cuando concurra en ellos alguna de las causas que los invalidan de conformidad
con las disposiciones del derecho civil
b) Cuando lo sea alguno de sus actos preparatorios o del procedimiento de
adjudicación, por concurrir en los mismos alguna de las causas de derecho
administrativo
c) En aquellos casos en que la invalidez derive de la ilegalidad de su clausulado
d) Todas son correctas

38. Según lo dispuesto en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, indique la
respuesta correcta en relación a los procedimientos de adjudicación:

a) En el procedimiento abierto cualquier empresa interesada podrá presentar una


solicitud de participación en respuesta a una convocatoria de licitación
b) En el procedimiento restringido todo empresario interesado podrá presentar una
proposición, quedando excluida toda negociación de los términos del contrato con los
licitadores
c) En los procedimientos con negociación la adjudicación recaerá en el
licitador justificadamente elegido por el órgano de contratación, tras negociar
las condiciones del contrato con uno o varios candidatos
d) En el procedimiento de asociación para la innovación la mesa especial de diálogo
competitivo dirige un diálogo con los candidatos seleccionados, a fin de desarrollar una
o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades y que servirán de base
para que los candidatos elegidos presenten una oferta

39. Conforme al artículo 113 del Decreto de 17 de junio de 1955 por el que se aprueba
el Reglamento de Servicios de las Corporaciones locales, los servicios de competencia
de las Corporaciones locales podrán prestarse indirectamente con arreglo a las
siguientes formas:

a) Concesión, arrendamiento y concierto


b) Sociedad privada, municipal o provincial
c) Fundación pública del servicio
d) Gestión por la Corporación sin órgano especial de administración
40. Conforme al Decreto de 17 de junio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento
de Servicios de las Corporaciones locales, ¿en cuál de las siguientes formas de
gestión, la Entidad Local se vale de la existencia de instalaciones o establecimientos
de otras personas o entidades para prestar un servicio público?

a) La concesión
b) El concierto
c) La gestión indiferenciada sin órgano especial
d) En la forma de sociedad privada

41. El personal al servicio de las Entidades locales estará integrado por, conforme a lo
dispuesto en el artículo 89 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen
Local:

a) Funcionarios de carrera
b) Contratados en régimen de derecho laboral
c) Personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial
d) Todas las anteriores son correctas

42. Según el artículo 87 del Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios de
carrera serán declarados en situación de servicios especiales:

a) Cuando sean autorizados para realizar una misión por periodo determinado superior
a un mes en organismos internacionales
b) Cuando sean adscritos a los servicios del Tribunal Constitucional o del
Defensor del Pueblo
c) Al concedérseles la compatibilidad para el ejercicio de actividades profesionales
privadas
d) Cuando sean designados representantes sindicales por alguna de las
organizaciones sindicales con presencia en la Mesa General de Negociación

43. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 164 del Real Decreto Legislativo
2/2004 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales, las entidades locales elaborarán y aprobarán anualmente un
presupuesto general en el que se integrará:

a) Los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo


capital social pertenezca parcialmente a la entidad local
b) Los presupuestos de los organismos autónomos dependientes de la entidad
local
c) Los presupuestos de las entidades públicas empresariales con una participación,
directa o indirecta en la entidad local, superior al 50%
d) Todas las anteriores son correctas
44. Los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el sujeto pasivo de
un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes, como consecuencia de la
realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos
de carácter local por las Entidades Locales, se denominan:

a) Impuestos
b) Tasas
c) Contribuciones especiales
d) Precios públicos

45. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015 del Procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los documentos que los
interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:

a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan


b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca
c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el
extranjero
d) Todas las anteriores son correctas

46. El artículo 72 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las


Administraciones Públicas establece que el principio, en virtud del cual, en el
procedimiento administrativo, se acordarán en un solo acto todos los trámites que, por
su naturaleza, admitan un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento
sucesivo, se denomina:

a) Principio de eficiencia administrativa


b) Principio de celeridad administrativa
c) Principio de simplificación administrativa
d) Principio de unicidad administrativa

47. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Real Decreto 208/1996 por el
que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano, la
atención personalizada al ciudadano comprenderá las funciones siguientes:

a) De emisión de volantes, altas y cambios de domicilio y cambio de datos


relacionados con el padrón municipal de habitantes
b) De recepción de las quejas y reclamaciones de los ciudadanos por las
tardanzas, desatenciones o por cualquier otro tipo de actuación irregular que
observen en el funcionamiento de las dependencias administrativas
c) De expedición de documentos en materia de inmigración y extranjería relacionados
con el interesado
d) Ninguna de las anteriores es correcta
48. De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1708/2011 por el que se
establece el Sistema Español de Archivos, los Archivos del Sistema de Archivos de la
Administración General del Estado, atendiendo al ciclo vital de los documentos, se
clasifican en:

a) Archivos de oficina o de gestión, archivos generales o centrales de los


Ministerios y de los organismos públicos dependientes de los mismos, archivo
intermedio y archivos históricos
b) Archivos generales o centrales de los Ministerios y de los organismos públicos
dependientes de los mismos y archivos históricos
c) Archivos generales o centrales de los Ministerios y de los organismos públicos
dependientes de los mismos, archivo intermedio y archivos históricos
d) Archivos de oficina o de gestión, archivos generales o centrales de los Ministerios y
de los organismos públicos dependientes de los mismos, archivo intermedio, archivos
históricos y archivos de procesamiento por lotes

49. Los siguientes programas informáticos: Microsoft Word, Excell y Access, se


definen respectivamente como:

a) Procesador de texto, hoja de cálculo y diseño grafico.


b) Procesador de texto y hojas de calculo
c) Procesador de texto, hoja de cálculo y gestor de bases de datos de pequeñas
organizaciones
d) Gestor de bases de datos, hojas de cálculo y procesador de texto

50. Los protocolos inalámbricos WAP

a) Trabajan a nivel de enlace del modelo OSI


b) Conectan múltiples servidores de una intranet
c) Permiten visualizar documentos diseñados en lenguaje HTML
d) Propician el desarrollo definitivo de la unión entre la tecnología de la telefonía
móvil y la de internet.

51. ¿Qué título de la LO 3/2007, de 22 de Marzo, para la igualdad efectiva de mujeres


y hombres, trata sobre el principio de igualdad en el empleo público?

a) Título II
b) Título IV
c) Título V
d) Título VI
52. El Articulo 20 de la LO 3/2007 establece una serie de medidas obligatorias a las que
se someterá los estudios y estadísticas que elaboren los poderes públicos.
¿Cuál de las siguientes es una de dichas medidas?

a) Excluir sistemáticamente la variable de sexo en las estadísticas, encuestas y


recogida de datos que se lleven a cabo.
b) Realizar muestras lo suficientemente amplias para evitar las diversas variables
incluidas puedan ser explotadas y analizadas en función de la variable de sexo.
c) Explotar los datos de que disponen de modo que se pueden conocer las
diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y
hombres en los diferentes ámbitos de intervención.
d) Establecer e incluir en las operaciones estadísticas nuevos indicadores que
posibiliten un mejor conocimiento de las similitudes en los valores, roles, situaciones,
condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres.

53. El RGPD señala al determinar cuál es su objeto, que la libre circulación de los datos
personales en la Unión:

a) Podrá ser restringida y prohibida por motivos relacionados con la protección de


personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales.
b) Podrá ser restringida, pero no prohibida, por motivos relacionados con la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos
personales.
c) No podrá ser restringida ni prohibida por motivos relacionados con la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales.
d) No podrá ser restringida, pero sí prohibida, por motivos relacionados con la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos
personales.

54. En virtud del derecho de acceso al que se refiere el artículo 15 del Reglamento (UE)
2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de Abril, relativo a la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos
personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva
95/46/CE:

a) El interesado tendrá derecho a conocer si sus datos de carácter personal


están siendo tratados, que datos son objeto de dicho tratamiento, la
finalidad del mismo, el origen de los citados datos y si se han comunicado
o se van a comunicar a un tercero.
b) El interesado, previo pago de un canon, tendrá derecho a obtener información
sobre sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento.
c) El interesado tiene derecho a conocer el nombre y apellidos de las personas que
han accedido a sus datos.
d) El interesado tendrá derecho a obtener información de sus datos de carácter
personal sometidos a tratamiento, pero no de las comunicaciones que se
prevean hacer de ellos.

55. La Disposición Adicional Primera de la LO 3/2007 determina que se entenderá por


composición equilibrada de la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el
conjunto al que se refiera, las personas de cada sexo:

a) No superen el 55% ni sean menos del 45%


b) No superen el 70% ni sean menos del 30%
c) No superen el 60% ni sean menos del 40%
d) No superen el 65% ni sean menos del 35%
56. El Consejo Europeo está compuesto por:

a) Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por
su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Participarán en sus
trabajos el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y
Política de Seguridad.
b) Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su
Presidente. Participará en sus trabajos el Alto Representante de la Unión para
Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
c) Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros y por el Presidente
de la Comisión. Participará en sus trabajos el Alto Representante de la Unión
para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
d) Los Jefes de Estado de Gobierno de los Estados miembros, así como por su
Presidente y por el Presidente de la Comisión. También por el alto
Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

57. ¿Cuáles son los elementos constitutivos básicos de un ordenador

a) Teclado, unidad central (CPU), ratón, monitor e impresora.


b) Módem, unidad central (CPU), unidades de entrada.
c) Unidad central (CPU), unidades de memoria, unidades de entrada,
unidades de salida.
d) Unidad central (CPU), unidades de memoria, teclado, unidades de salida

58. Según el artículo 5 del Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de Abril, relativo a la


protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos
personales y a la libre circulación de estos datos, los datos personales serán
tratados, en relación con el interesado, de manera licita, leal y:

a) Fiable
b) Segura
c) Confidencial
d) Transparente

59. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales en su Art. 4 recoge las


siguiente definición:

a) La elaboración de la política preventiva se llevará a cabo con la participación de


los empresarios y de los trabajadores a través de sus organizaciones
empresariales y sindicales más representativas.
b) Se entenderá por «prevención» el conjunto de actividades o medidas
adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el
fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo
c) Limitaciones o prohibiciones que afectarán a las operaciones, los procesos y las
exposiciones laborales a agentes que entrañen riesgos para la seguridad y la
salud de los trabajadores. Específicamente podrá establecerse el sometimiento
de estos procesos u operaciones a trámites de control administrativo, así como,
en el caso de agentes peligrosos, la prohibición de su empleo.
d) Procedimiento de calificación de las enfermedades profesionales, así como
requisitos y procedimientos para la comunicación e información a la autoridad
competente de los daños derivados del trabajo
60. La Presente Ley 31/1995 establece:

a) Solamente los principios generales relativos a la prevención de los riesgos


profesionales y los que no lo son para la protección de la seguridad y de la salud.
b) Los principios generales relativos a la prevención de los riesgos
profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la
eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la
información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los
trabajadores en materia preventiva, en los términos señalados en la
presente disposición.
c) Ninguna es correcta
d) Dichos principios generales están integrados Ley 39/2015 en su Art. 123 y 124

61¿Cuál de las siguientes no es una comisión del Consejo General del Poder Judicial?

a) La Comisión de Personal.
b) La Comisión Permanente.
c) La Comisión Disciplinaria.
d) La Comisión de Asuntos Económicos.

62. No es una competencia que pueda ser ejercida como propia por el Municipio:

a) La protección y gestión del Patrimonio histórico.


b) Policía nacional y protección civil.
c) La protección contra la contaminación acústica.
d) La protección de la salubridad pública.

63) ¿En virtud de qué dos principios, la iniciativa normativa debe estar justificada por
una razón de interés general, basarse en una identificación clara de los fines
perseguidos y ser el instrumento más adecuado para garantizar su consecución?

a) Legalidad y seguridad jurídica.


b) Necesidad y eficacia.
c) Igualdad y publicidad.
d) Necesidad y seguridad jurídica.

64. De acuerdo con la Ley 30/1984 de Medidas para la reforma de la Función Pública:

a) Las retribuciones de los funcionarios son básicas, complementarias y


extraordinarias
b) Las pagas extraordinarias son de dos al año por un importe mínimo cada una de
ellas de una mensualidad del sueldo, que se devengan los meses de junio y
noviembre y se perciben en julio y diciembre
c) El sueldo y los trienios serán iguales en todas las Administraciones
públicas, para cada uno de los grupos en que se clasifican los cuerpos y
escalas
d) El sueldo de los funcionarios del grupo A no podrá exceder en más de dos veces al
sueldo de los funcionarios del grupo E
65¿Qué plazo otorgó la LO 3/2007, a partir de su entrada en vigor, a las sociedades
mercantiles obligadas a presentar cuenta de pérdidas y ganancias no abreviada para
incluir en su consejo de administración de número de mujeres que permitan alcanzar
una presencia equilibrada de mujeres.

a) 1 año
b) 3 años
c) 4 años
d) 8 años

También podría gustarte