INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONALES
CURSO : Legislación e Inserción Laboral NOTA
PROFESOR : Susana Tejada Amézquita
SEMESTRE : 2021
CICLO : Cuarto
SECCIÓN : T4GT / T4BT / I4AM / T4BA
FECHA : julio 2021
DURACIÓN : 06 horas
ALUMNO (A) : ROSA LISETH SANCHEZ CARRANZA
EVALUACIÓN FINAL
Logro
Tenga presente que el logro de esta evaluación, es que usted respondiendo con claridad cada
pregunta, señale y explique los conceptos relacionados al trabajo en el Perú y la normativa
vigente que ampara al trabajador, beneficiario y empresa.
Consideraciones generales:
Consolidado:
Puntaje Llenar solo en caso de Recalificación justificada
Pregunta Máxim Obtenid Sustento Puntaje
o o
1 04
2 04
3 08
4 04
Nota Recalificada
Pregunta 01
Fabiola es trabajadora y María del Carmen practicante profesional en el Área de
Contabilidad en una misma empresa.
Fabiola es soltera, tiene un hijo de 10 años, recibe una remuneración mensual de S/ 2000 e
ingresó a la empresa el 01 de enero.
María del Carmen, es casada tiene una hija de 13 años, recibe una subvención mensual de
S/. 930 e ingresó a la empresa el 01 de enero.
Según lo revisado en el curso, indique como se le asignarán los derechos mencionados para
cada caso:
Rúbrica
Puntos Excelente: 4 puntos Bueno: 3 puntos Regular: 2 puntos En proceso: 1 puntos
04 Indica de manera Indica de manera Indica de manera Indica de manera
puntos correcta 04 derechos correcta 03 derechos correcta 02 derechos correcta 01 derecho
Derecho Fabiola María del Carmen
Para esta modalidad formativa de
practicante profesional no está
contemplado este derecho laboral
propiamente dicha como gratificación, si no
Le corresponderá una remuneración
solamente los contemplados en la Ley No.
adicional (S/ 2, 000.00) en el presente
Gratificación 28518 (media subvención cada seis
mes y en el mes de diciembre
meses). El presente mes de julio cumplido
posteriormente.
el semestre laboral recibirá medio sueldo
de su subvención mensual (S/ 930.00) y
tendría una bonificación de S/ 465.00
Le correspondería la Asignación
familiar puesto que, su hijo es menor
de 18 años. El monto adicional sería el Para esta modalidad formativa de
10% de la RMV (S/. 930). Lo que sería practicante profesional no se aplica este
Asignación
S/. 93.00 mensuales. La cual aplicaría derecho laboral de Asignación familiar, si
Familiar
desde el 01 de enero, día de su no solamente los contemplados en la Ley
ingreso en adelante. No. 28518
Su remuneración sería:
= S/. 2, 093.00
Pregunta 02
Oscar ocupa el puesto de Jefe de Finanzas en una importante empresa, en la que lleva
laborando 12 años. Por su cargo tiene acceso a información importante de la empresa. Oscar
está pensando renunciar y trabajar solo hasta el 27 de agosto, porque se siente bastante
estresado y eso está afectando su salud.
Según lo revisado en el curso, responda las siguientes preguntas para el caso de Javier.
Rúbrica
Puntos Excelente: 4 puntos Bueno: 3 puntos Regular: 2 puntos En proceso: 1 puntos
Desarrolla Desarrolla Desarrolla Desarrolla
04
satisfactoriamente lo adecuadamente lo medianamente lo escasamente lo
puntos
propuesto propuesto propuesto propuesto
PREGUNTA RESPUESTA
Oscar debe notificar a su empleador de su decisión con la
finalidad que este tome las previsiones necesarias para
no verse afectado. La notificación debe hacerla mediante
una carta de renuncia, la cual debe presentar con una
anticipación mínima de 30 días:
¿Cómo debe proceder Oscar Fecha máxima para presentar su renuncia: 28 de
para ejercer su derecho a la julio.
renuncia, considerando los 30 días posteriores a la renuncia de prestación
datos mencionados? de servicios: hasta el 27 de agosto, como es su
deseo personal.
En la carta de renuncia debe manifestar el deseo de no
seguir trabajando en el cargo de Jefe de Finanzas, por
motivos de bienestar y salud, dando así por terminado el
vínculo laboral.
Que le emitan una Constancia de Trabajo, indicando
el tiempo laborado, el puesto desempeñado y las
funciones asignadas.
¿Qué debe exigir Oscar al
terminar el vínculo con la
Que le cumplan con pagar su remuneración y los
empresa?
beneficios sociales que le correspondan, con un
plazo máximo de 48 horas desde el fin del vínculo
laboral en la empresa.
Pregunta 03
Mauricio es trabajador dependiente en una entidad privada. Se encuentra afiliado a la ONP.
Percibe una remuneración mensual de S/. 3,000. Es soltero y tiene 1 hijo de 19 años que
cursa estudios superiores. El próximo año se jubilará pues ya cumple con los requisitos.
Según lo revisado en el curso, responda las preguntas del cuadro.
Rúbrica
Puntos Excelente: 8 puntos Bueno: 6 puntos Regular: 4 puntos En proceso: 2 puntos
08
02 puntos por cada pregunta correctamente respondida
puntos
PREGUNTA RESPUESTA
Es un descuento que se le hace al trabajador, pues todo
trabajador en el Perú está obligado a realizar aportes a
un sistema previsional, en este caso ONP (debe de
¿El monto de pago por concepto de
haber aportado un mínimo de 20 años).
ONP es un descuento que se le hace
Estos aportes que realiza el trabajador van a un fondo
al trabajador o una aportación por
común, solidario e intangible. Asimismo, el empleador,
parte de la empresa?
debe declararlos y pagar los aportes de la ONP de forma
mensual a través del PDT Planilla Electrónica PLAME.
El porcentaje de la retención de ONP es del (13%) de
¿Cuánto es el porcentaje y monto en
la remuneración mensual, en este caso de S/. 3,000.
soles por concepto de sistema de
El monto en soles que corresponde al sistema de
pensiones que corresponde en su
pensiones sería:
caso?
S/ 390.00
Mauricio es el único beneficiario, pues es la figura
de asegurado titular al sistema. Pero si en caso
falleciere por un hecho fortuito, un accidente o una
enfermedad el beneficiario del titular (Mauricio)
puede acceder a la pensión, en este caso, su hijo de
Al jubilarse, ¿quién o quiénes son los
19 años que cursa estudios superiores.
beneficiarios de la pensión de
Asimismo, en ese caso, el hijo de Mauricio, puede
Mauricio?
pedir al sistema de pensiones (ONP) una Pensión de
orfandad, pues por su condición de estar cursando
estudios superiores le corresponderá y otorgará un
monto igual al 50% de la pensión que percibía el
titular a la fecha de su fallecimiento.
Al jubilarse la entidad que paga la pensión (ONP) es
responsable de la retención del aporte (4%) así como
de la declaración y pago ante la SUNAT. Estará a
cargo del pensionista y porcentaje será descontado
de su pensión mensualmente.
Cuando se jubile ¿quién asume el
Con respecto a los beneficiarios, solo gozarán de
pago de EsSalud y quién gozará de
este servicio quienes hayan sido declarados en la
este beneficio?
solicitud de pensión del jubilado. En este caso, si
Mauricio ha declarado como su derechohabiente a
su hijo, en consecuencia, le corresponderá gozar de
ese beneficio en EsSalud.
Pregunta 04
Según lo revisado en el curso, mencione 1 ejemplo de despido justificado y 01 de despido
arbitrario.
Importante: no se validará la respuesta si sólo contiene teoría o definición del tipo de
despido.
Rúbrica
Puntos Excelente: 4 puntos Bueno: 3 puntos Regular: 2 puntos En proceso: 1 puntos
04
02 puntos por cada ejemplo correctamente mencionado
puntos
Ejemplo de Despido Justificado
1 Las causales de un despido justificado se deben a 2 razones, las relacionadas con la
capacidad del trabajador y las relacionadas con la conducta del trabajador.
POR EJEMPLO:
Por tardanzas reiterativas:
Jordy Velásquez trabaja en una empresa empaquetadora de alimentos. Él
reiteradamente llega tarde a su centro de labores. El Gerente General previamente ya lo
ha notificado y, además, lo ha suspendido por estas faltas repetitivas.
Asimismo, Jordy Velásquez viene faltando más de una de una vez por semana al trabajo,
lo que afecta al correcto desempeño de la producción en la empresa.
De acuerdo a la Ley de Productividad Laboral, el Gerente general de la empresa se ha
asesorado y ha procedido a despedirlo incluso, sin pagarle indemnización.
Ejemplo de Despido Arbitrario
1 Se configura en dos escenarios: En primer lugar, cuando se despide al trabajador por no
haberse expresado causa o sin causa o, en segundo lugar, cuando se despide al
trabajador sin poderse demostrar la causa invocada en el juicio o proceso judicial.
POR EJEMPLO:
Ana María Vera, trabaja en una empresa industrial de confección de ropa bajo contrato
a plazo indeterminado, desempeñándose como bordadora. Ella recibe una
remuneración mensual de S/. 1, 500.
El 03 de junio Ana María Vera sufrió un accidente con la máquina industrial de corte, la
cual le hizo un profundo corte en la mano que la impide desempeñar sus labores con
éxito. El médico le dio como mínimo 2 meses de descanso en los que no podrá trabajar.
El pasado sábado, 03 de julio del presente cumplió 2 años de trabajo en la empresa y el
administrador a decidido despedirla aduciendo la poca productividad en la empresa y
por ende la caída en su economía debido a la pandemia, algo que no es avalado por ella.
CÁLCULO DE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO:
Remuneración mensual 1 1/2 Remuneración y media
x =
S/ 1, 500.00 1.5 S/ 2, 250.00
Remuneración y media N° años laborados Total
x =
S/ 2,250.00 2 S/ 4,500.00
Total indemnización: S/ 4,500.00