100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas50 páginas

Psicología de Campeón - Igor Smirnov. Corregidopdf - Compressed

Este libro trata sobre la psicología de los campeones de ajedrez y ofrece consejos para que los lectores mejoren su juego y logren el éxito. Incluye capítulos sobre técnicas para manejar la presión, tomar buenas decisiones, analizar a los oponentes, establecer metas y desarrollar una mentalidad de campeón. El autor también comparte algunas "píldoras mágicas" como enfocarse solo en la partida actual y no pensar en el futuro para ayudar a los lectores a rendir al máximo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas50 páginas

Psicología de Campeón - Igor Smirnov. Corregidopdf - Compressed

Este libro trata sobre la psicología de los campeones de ajedrez y ofrece consejos para que los lectores mejoren su juego y logren el éxito. Incluye capítulos sobre técnicas para manejar la presión, tomar buenas decisiones, analizar a los oponentes, establecer metas y desarrollar una mentalidad de campeón. El autor también comparte algunas "píldoras mágicas" como enfocarse solo en la partida actual y no pensar en el futuro para ayudar a los lectores a rendir al máximo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

Psicología de Campeón

Un Libro para Futuros


Campeones de Ajedrez

GM Igor Smirnov
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 5

2. PÍLDORAS MÁGICAS 7
Píldoras Mágicas para rendir al máximo 8
El consejo de Anand: “Tome una partida a la vez” 9
El consejo de Smyslov: Tu tarea es hacer 40 buenas jugadas 11
El consejo de Gligoric: “Yo juego contra las piezas” 12
El consejo de Aronian: “Presiona a tu oponente jugando al instante en la apertura” 14
¡Ser un jugador legendario! 17

3. LA TOMA DE DECISIONES 19
¿Cómo calcular variantes rápidamente? 20
Es MALO ser perfecto 23
¿Cómo usar tu intuición? 26
Firme determinación 29
¡Tomar las decisiones correctas, justo a tiempo! 32

4. LOS OPONENTES 35
Los oponentes: “instrucciones operativas” 36
Vigile a su oponente 38
Vencer a oponentes más débiles 42
Vencer a oponentes más fuertes 46
Un consejo nada agradable 49

5. TUS METAS 51
El culto a las hazañas 52
¿Cuál es tu verdadera meta? 55
La confianza inquebrantable 57
Los objetivos del entrenamiento 61
¿Qué detiene al 95% de los jugadores? 63
¿Cómo cumplir VERDADERAMENTE tus metas? 68

6. ESPÍRITU DE CAMPEÓN 73
La Psicología del Campeón de las Artes Marciales 74
Movimientos gallina 77
Enfrenta la derrota a la manera de un campeón 80
EL TALENTO 87
¿Por qué los niños progresan más rápidamente? 95
¡Diviértase! 99

7. HACIENDO EL MEJOR USO DE LAS HERRAMIENTAS


DISPONIBLES 104

8. PARTIDAS 107

9. RECURSOS ÚTILES 111


Una vez viendo las estadísticas acerca de las actividades deportivas más
estresantes. ¡Estaba realmente sorprendido de ver el ajedrez en el
segundo lugar (después del salto en sky)!
Las emociones fuertes “revitalizan” a los humanos, permitiéndoles
soportar una intensa actividad física. Utilizado para luchar o escapar por
generaciones de nuestros antepasados. Es un mecanismo determinado
por la naturaleza.
Sin embargo, en el mundo moderno, este esquema lógico se ha roto. Por
ejemplo, tu puedes tener estrés en tu trabajo pero normalmente no
puedes “luchar o escapar”.
Experimentamos la misma presión psicológica al jugar ajedrez. Debes
permanecer concentrado y esforzarte al máximo. Sabes que cualquier
error puede conducir a la derrota. Al mismo tiempo, tienes que sentarte
tranquilo y reflexionar profundamente.
Esta presión psicológica puede perjudicar tu manera de pensar y
ocasionar una gran cantidad de problemas típicos:
 Las emociones fuertes no te permiten permanecer concentrado (y
pueden llevarte a cometer blunders).
 Puedes cansarte más rápido.
 Puedes empezar a comprobar las variantes más de una vez (lo que
te ocasionará apuros de tiempo).
 Y la lista continúa…
Por eso, de una manera extraña y desafortunada, tu desempeño en una
importante partida de torneo puede ser peor que en un encuentro
amistoso…
Entonces, ¿cómo quitarse de encima los nervios, los miedos y la presión
psicológica?
Las malas noticias: No existe forma de hacerlo.
Un chiste de psicología:
“Intente no pensar en un mono”.
Esto es simplemente imposible de hacer. Si intentas “no pensar en un
mono”, entonces un mono es exactamente lo que estás pensando.
Otra buena analogía es la pregunta,
“¿Cómo consigo librarme de la oscuridad en un cuarto?”
No hay forma de deshacerse de la oscuridad, pero en lugar de eso puedes
encender la luz.
También podemos recordar a los famosos guerreros del pasado. Ellos no
tenían miedo de arriesgar sus vidas en cada batalla.
¿Encontraron una píldora secreta contra el miedo?
No, ellos ponían sus mentes en algo distinto en vez de eso. Algunos tenían
motivos religiosos, mientras otros protegían a sus familias o permanecían
fieles a elevados ideales de libertad, honor, etc.
Cualquiera que sea la verdadera razón, los grandes guerreros tenían
puestas sus mentes en algo importante y valioso para ellos. Esta gran
IDEA tenia ocupada su mente, sin dejar ningún espacio libre para otros
pensamientos o emociones.
Afortunadamente, estamos en una situación mucho más confortable
ahora. Aún si tu rey resulta muerto (lo cual es el significado original de
“jaque mate”), no hay peligro para tu vida.
Por lo tanto, definitivamente si es posible permanecer tranquilo, jugar
bien y disfrutar del noble juego del ajedrez.
No hay forma de librarse del nerviosismo. Y no hay necesidad para eso. En
lugar de eso, simplemente necesitas poner tu mente en las cosas
correctas.
¿Cuáles son estas “cosas correctas”?
¡Hablaremos de eso en los siguientes capítulos!
“¡Felicitaciones! ¡Acabas de ganarte un bono especial gratuito!”
Manejar las emociones durante una partida de ajedrez es exactamente
igual como en cualquier otra situación de la vida. Por consiguiente,
después de leer este libro, podrás darte cuenta de tu verdadero potencial
en el ajedrez, así como también en otras áreas de tu vida.
PILDORAS MAGICAS
Las personas desde siempre han estado seducidas por descubrir “píldoras
mágicas”. Hablo de una cierta formula que pueda ser fácilmente aplicada
y produzca grandes resultados.
Por ejemplo, el inventor del alcohol probablemente pensó que había
descubierto una cura para todas las enfermedades.
Ahora sabemos que es todo lo contrario.
Generaciones de alquimistas desperdiciaron sus vidas buscando una
manera fácil de hacerse ricos – encontrar la forma de convertir cualquier
cosa en oro.
Sin embargo, algunas “píldoras mágicas” si existen. Por ejemplo, hay
técnicas especiales que ayudan a superar el nerviosismo y estar en las
mejores condiciones.
Compartiré varias “píldoras mágicas psicológicas” contigo en este
capítulo. Estas han probado su efectividad, tanto en las partidas de mis
estudiantes y de algunos de los mejores jugadores de la elite.
No obstante, me gustaría advertirte: al igual que con las píldoras
comunes, “las píldoras mágicas” tienen un principal inconveniente –
solamente alivian los síntomas. La verdadera causa de la enfermedad
permanecerá intacta y seguirá causando problemas similares en el futuro.
En otros capítulos de este libro, trataremos sobre esos elementos claves
de la psicología de un campeón. Te daré unos sólidos fundamentos para
un éxito permanente.
A pesar de todo, algunas veces necesitas una solución urgente, y una
“píldora mágica” te la puede dar. Por ejemplo, estas a punto de jugar una
importante partida de torneo y te sientes nervioso. Por lo tanto, necesitas
estar en tu mejor condición psicológica – y necesitas hacerlo ahora
mismo.
Te daré algunas “píldoras mágicas” para eso.
¿Estás intrigado? ¡Entonces sigamos adelante y comencemos!
Cuando Viswanathan Anand jugo su segundo match por el Campeonato
Mundial contra la estrella Noruega Magnus Carlsen, los reporteros le
hicieron toneladas de preguntas como:
 “¿Su victoria en esta partida aumenta su confianza de ganar el
match”?
 “¿Cómo piensa reducir la distancia en el marcador”?
 “¿Piensa usted que este match será diferente a su primer match”?
En respuesta a todas esas preguntas tan diversas, Anand tenía por
costumbre contestar:
“Yo me ocupo de una partida a la vez”.
¡Este es un punto de vista sumamente sabio!
Las personas siempre están pensando acerca de su futuro. Nos ponemos
metas, confiamos en que algo pasara, nos preocupamos por posibles
problemas, etc.
Imagínate que estás jugando en un torneo y has acumulado bastantes
puntos en las primeras rondas. Ahora solo quedan unas pocas partidas.
Sabes que estas muy cerca del éxito total. En tal situación, naturalmente
comienzas a tener esperanzas de completar un buen resultado, elevar tu
elo, premios, etc. y
¡Esto es lo peor que puedes hacer!
Los jugadores fuertes saben que esto prácticamente garantiza el fracaso.
En primer lugar, cambias tu concentración del ajedrez hacia cualquier otra
cosa. En segundo lugar, pones presión psicológica extra en ti mismo. ¡Ésta
es una formula segura para el fracaso! Una GRAN CANTIDAD de jugadores
han caído en esta trampa…
En lugar de eso, deberías seguir el consejo de Anand. Él ha ganado títulos
de campeonatos en casi todas las modalidades posibles y su experiencia
es indiscutible.
Ocúpate de una partida a la vez. De todas formas, esa es la única cosa
que PUEDES hacer. Las personas pueden concentrarse en una sola cosa a
la vez durante un momento dado.
Si no crees que sea así, entonces puedes hacer una prueba rápida. Coloca
dos papeles frente a ti. Coge una pluma en cada mano. Dibuja un
triángulo en un papel y un cuadrado en el otro. El punto clave de esto:
Tienes que dibujar con ambas manos, a la vez.
¿Fuiste capaz de hacer eso? ¡Vamos! ¿No puedes dibujar un cuadrado?
¿En serio?
Está bien, estoy bromeando. Nadie puede realizar esta tarea. Una vez
más, no puedes concentrar tu atención en cosas diferentes al mismo
tiempo. Hasta un malabarista tiene que concentrarse en un SOLO objeto a
la vez durante un momento dado (él simplemente cambia su atención de
un objeto a otro muy rápidamente)
En conclusión: ocúpate de una partida a la vez. Desecha cualquier otro
pensamiento. Concéntrate en la partida actual. Esta es tu única tarea por
ahora. Permanece concentrado y hazlo bien. Eso es todo

CONCLUSIÓN:
Utiliza la píldora mágica de Viswanathan Anand:
Ocúpate de una partida a la vez.
Aquí tienes otra píldora mágica del séptimo campeón mundial, Vasily
Smyslov:
“Voy a hacer 40 buenas jugadas. Si mi oponente puede hacer lo mismo –
aquello será un empate”.
¿Qué quiso decir con eso?
Tu tarea durante una partida es hacer 40 buenas jugadas. Si tu oponente
comete un error – ganaras. Si tu oponente hace 40 buenas jugadas – será
un empate.
Éste es un modo de ver las cosas sumamente realista, expresado de una
forma clarísima. Mantiene todo simple para ti.
Si te encuentras pensando acerca del resultado de la próxima partida, tu
oponente o cualquier otra cosa – solamente recuerda el consejo de
Smyslov. Tu tarea durante una partida es hacer 40 buenas jugadas. Eso es
todo.
¿Por qué esta hablando de 40 jugadas?
Imagino, que simplemente porque esa es la duración promedio de una
partida de ajedrez. Incluso si alguna partida dura más, frecuentemente
llegado a este punto un bando ya cuenta con ventaja decisiva.
Smyslov ha expresado esto tan claramente que realmente no requiere
muchas explicaciones. ¡Simplemente toma esta píldora mágica y haz uso
de ella!

CONCLUSIÓN:
“Voy a hacer 40 buenas jugadas. Si mi oponente puede hacer lo mismo –
aquello sera un empate”.
Tu tarea durante una partida es hacer 40 buenas jugadas. Eso es todo.
Existen algunas situaciones que son comúnmente molestas para los
ajedrecistas. Al jugar contra un oponente más débil, puedes relajarte un
poco y olvidar algo.
Al enfrentar a un oponente más fuerte, puedes empezar a ponerte
nervioso, jugar muy cauteloso, etc.
¿Cómo enfrentarte a tal situación?
¿Cómo mantener tu rendimiento en el nivel más alto,
independientemente del oponente?
En otros capítulos, discutiremos técnicas específicas de ajedrez que
deberías utilizar. Ahora, en cambio, tome una “píldora mágica” de un
jugador legendario, Svetozar Gligoric.
Su modo de ver las cosas es muy directo: “Yo juego contra las piezas”.
Esto quiere decir que deberías reflexionar sobre la posición y hacer la
mejor jugada que puedas encontrar – no importa si tu oponente es un
principiante o un campeón mundial; no importa si tu jugada es arriesgada,
tranquila o cualquier otra. Solo piensa en la posición existente y realiza la
jugada que consideras la mejor.
“Juega con el tablero, no con el hombre”. Este punto de vista literalmente
te ayuda a dejar de lado cualquier cuestión psicológica.
Así es como los programas de computadora juegan al ajedrez. Siempre
buscan la mejor jugada y la ejecutan. No les “preocupa” si ganan o
pierden, quien es el oponente, etc. Simplemente, siempre hacen la mejor
jugada que pueden encontrar. Las modernas computadoras han
alcanzado un fantástico elo de 3000+; con confianza puedes hacer lo
mismo.
Francamente hablando, “jugar contra las piezas” no es la técnica más
poderosa. Sin embargo, es mucho mejor que colapsar ante la presión
psicológica.
Como dijimos al principio, las “píldoras mágicas” son poderosas como
soluciones temporales. Puedes tomar píldoras de vez en cuando, pero no
debes hacerte adicto a ellas. En otros capítulos, discutiremos más
profundamente las ideas relacionadas con tus oponentes
Cálmate, “jugar contra las piezas” le permitió a Gligoric convertirse en uno
de los mejores jugadores del mundo entre 1950 y 1960. ¿No esta mal,
cierto?

CONCLUSIÓN:
Si te encuentras nervioso por tu oponente, recuerda el consejo de
Gligoric: tu juegas contra la piezas Blancas (o Negras).
Debes reflexionar sobre la posición y hacer la jugada que consideras la
mejor. Deja todo de lado: juega como una computadora.
En los capítulos anteriores, hemos estado hablando de TU condición
psicológica. Esta vez discutiremos sobre
¿Cómo destruir la confianza de tu oponente?
Actualmente, existe una enorme cantidad de teoría de aperturas. Las
computadoras poseen una enorme base de datos de partidas sobre
cualquier apertura posible. Los jugadores analizan sus líneas favoritas con
programas de computadora, encontrando grandes cantidades de
poderosas novedades, planes, etc.
Además de esto, cualquier ajedrecista serio se prepara para las partidas
contra sus próximos oponentes. Detectando las debilidades del rival,
preparando líneas concretas de apertura – éste es el arsenal común de un
jugador en la preparación previa a la partida.
Por consiguiente, es realmente incomodo enfrentar la preparación de
aperturas del oponente. En este caso, de hecho, no estas jugando contra
tu oponente sino contra su computadora (¡que tiene un aterrador elo de
3200!).
Aronian usa la siguiente idea para confundir a sus oponentes.
Aquí su consejo:
Si conoces la teoría de aperturas, realiza estas jugadas
INSTANTÁNEAMENTE. Demuestra gran confianza en tus jugadas (en tu
preparación casera). Siéntate derecho, mantén tu cabeza en alto – incluso
puedes mirar fijamente los ojos de tu oponente.
Esta manera audaz de jugar confundirá a tu oponente. Él estará sentado,
calculando variantes, y una vez que haga una jugada – ¡responde en
pocos segundos! Cuando esto ocurra seguido por algunas jugadas.
Confundirás mucho a tu oponente. Él sentirá como que lo sabes todo, que
has analizado en casa todo lo que él pueda jugar.
Tu adversario comenzara a sentir las siguientes dudas:
 ¿Qué tal si esta línea de apertura es mala para mí?
 ¿Qué pasa si tiene preparada una poderosa idea en contra de mí?
 ¿Debería intentar hacer algunas jugadas absurdas para desviarlo
de su preparación de aperturas?
 ¡Cielos, estoy jugando contra su computadora!
Cuando tu oponente tiene dudas, se debilita su confianza. El punto clave
aquí es que debes realizar tus jugadas INSTANTÁNEAMENTE, sin dejarle
pensar para nada.
Estas “presionando” a tu oponente.
Este concepto funciona especialmente bien cuando tu oponente no
conoce esta línea de apertura y razona por sí mismo. En este caso, el
estará dudando de si sus jugadas son buenas. Más importante aún, tendrá
miedo de que puedas explotar cualquier imprecisión.
A tu oponente le dará miedo realizar las jugadas más naturales, porque
probablemente ya las tienes analizadas.
Aquí esta el truco: tal vez no tengas preparado nada especial. Tal vez tu
línea de apertura solo te da una leve ventaja o incluso una posición
igualada. ¡PERO tu oponente NO sabe eso!
Cuando él enfrenta tus jugadas instantáneas, tu aparente confianza –
tendrá la impresión de que has preparado una BOMBA contra él.
Comenzará a preocuparse y hasta puede que haga algo tonto.
Aquí hay otro truco: ¡puedes usar este “método para presionar”, incluso
si no conoces bien esta línea de apertura!
Cuando tu oponente esta considerando su jugada, tú también puedes
reflexionar sobre la posición. Con frecuencia podrás acertar la próxima
jugada de tu oponente y preparar tu respuesta.
Una vez que tu oponente ha hecho su jugada, efectúa tu respuesta
INSTANTÁNEAMENTE. Dara la impresión que estas jugando sin pensar,
que has preparado esta línea en casa (aunque NO sea verdad). Esto es
como engañar a tu oponente, poniendo “una cara de póker” con malas
cartas. La razón en el fondo es la misma: confundir a tu oponente.
Él puede hacer algunas jugadas absurdas, en un intento por evitar tu
preparación de aperturas (sin saber que no existe ninguna preparación)
Francamente, no estoy seguro de si fue Aronian el primero en utilizar este
método. Un par de Grandes Maestros de la elite también lo usan. De
cualquier manera, el método es bueno y te invito a probarlo.
CONCLUSIÓN:
Utiliza el consejo de Aronian: “PRESIONA” a tu oponente con jugadas al
“INSTANTE” en la apertura. Demuestra absoluta confianza en tus jugadas,
en tu preparación casera. Esto confundirá mucho a tu oponente, no
importa si realmente has preparado algo o no.
“Utiliza los éxitos del pasado para promover los éxitos del futuro.”

Stefan Wissenbach

“Exáltate a ti mismo con decisión, siempre algo te quedara.”

Francis Bacon

Existen libros acerca de casi todos los jugadores de ajedrez famosos del
pasado. Quizás hayas visto la colección de las mejores partidas jugadas
por Capablanca, Fischer y otros grandes campeones.
¡Ahora tú tienes una oportunidad única para estar al lado de aquellos
grandes personajes! ¿Por qué deberías esperar a que alguien más haga
este trabajo por ti? ¡Simplemente sigue adelante y hazte una leyenda a ti
mismo!
Bien, estoy bromeando – pero solo un poco. Hablando en serio, te
recomiendo que elabores una colección de tus mejores partidas ganadas.
¿Por qué deberías hacer eso?
Usualmente prestamos más atención a las partidas que perdemos. Una de
las mejores formas de mejorar es analizar tus propias partidas
(especialmente las derrotas), detectar errores y mejorar tus habilidades
en esas áreas.
Además, la investigación psicológica sugiere que las personas recuerdan
hechos negativos acerca de sus vidas con ocho veces más fuerza que los
hechos positivos.
Cuando todo esta bien, consideramos la situación “NORMAL” y a menudo
no le prestamos mucha atención.
Sin embargo, cuando las cosas se ponen difíciles, comenzamos a
preocuparnos por esto y lo otro, y que tenemos que hacer esfuerzos para
corregir el problema y así sucesivamente.
¡Esta situación afecta negativamente tu autoconfianza, haciéndola más
baja de lo que debería ser!
¿Cómo corregir esto?
Crea una base de datos de tus mejores partidas ganadas. Revisa tus
partidas pasadas y escoge las mejores. Esto formara una colección de tus
mejores hazañas.
Cada vez que juegas una buena partida (no importa si es en un torneo
oficial o simplemente una partida blitz con tu amigo) – añádelo a la base
de datos de tus mejores partidas.
¡Es realmente fácil de crear esta colección de tus partidas y es un proceso
muy gratificante!
Ahora vamos a la parte más importante:
¿Cómo usar esta colección?
Deberías revisar algunas de estas partidas antes de tu próxima partida.
Puedes tomarte unos cinco minutos antes de una partida para revisar “tus
inmortales”.
 Esto pondrá tu mente en el camino correcto.
 Aumentará tu autoconfianza, veras cuantas veces has sorprendido
a jugadores fuertes en el pasado y sabrás que puedes volver a
hacerlo hoy.
 Aparte del efecto psicológico, también guarda una estrecha
relación con el ajedrez.
 En el pasado, probablemente habías experimentado con
diferentes planes, ideas, etc.
 Revisar tus mejores partidas te ayuda a mantenerte en línea con
tu MEJOR ESTILO.

CONCLUSIONES:
¡Hazte un jugador legendario a ti mismo! Es importante dar el primer paso
ahora mismo: enciende tu computadora y crea una base de datos de tus
mejores partidas ganadas.
No olvides tomarte cinco minutos en revisar estos ejemplos antes de tu
siguiente batalla ajedrecística. ¡Notaras la diferencia!
LA TOMA DE
DECISIONES
He decidido escribir este libro en respuesta a las preguntas que he
recibido de mis estudiantes a través del sitio web http://chess-
teacher.com
Aunque hay numerosas preguntas, muchas de ellas son similares. Aquí
esta posiblemente el tema más popular:
“Otro problema muy común: la doble comprobación de variantes, aun de
las variantes simples, ocasiona apuros de tiempo en el final de la partida.
¿Dígame, como puedo evitar las dudas en el cálculo y ganar tiempo en el
reloj? ”
Vignesh
Hay varios aspectos involucrados aquí. El primero es la habilidad de
cálculo misma. Para poder calcular variantes rápida y correctamente,
necesitas poseer esta habilidad.
Me permito resaltar una vez más que el cálculo es una HABILIDAD, Al igual
que con cualquier otra habilidad (como escribir, montar una bicicleta,
etc.), primero deberías APRENDER cómo hacerlo y luego ENTRENARTE en
realizarlo durante algún tiempo.
Todo es bastante sencillo aquí. Todo lo que necesitas para obtener esta
habilidad esta cubierto en mi curso “Calcula hasta el jaque mate”
(http://chess-teacher.com/shop/spanish-courses/calcula-hasta-el-
jaque-mate/.)
Aparte de la técnica de cálculo, estan algunos otros temas que son un
poco más complicados.
Vamos a examinarlos ahora.
Steinitz – Von Bardeleben

Juegan las Blancas

Digamos que estas jugando esta partida. Juegan las Blancas y necesitas
tomar la decisión correcta.
La posición del Blanco luce prometedora, con el rey del Negro atrapado
en el centro. Así es que, esperas encontrar la jugada que te lleve a la
victoria. Por supuesto, quieres asegurarte de que tu siguiente jugada
funciona bien y no tiene fallas.
El problema es: La posición es complicada y es difícil calcular las variantes
hasta un resultado definitivo.
¿Deberías hacer una jugada sin estar seguro de las consecuencias?
Eso suena incómodo. Ciertamente preferirías calcular todas las líneas y
llegar a COMPROBAR que tu jugada es realmente buena. Entonces la
jugarías con total confianza.
El problema es:
La posición es complicada y es difícil calcular las variantes hasta un
resultado definitivo…
 El círculo se ha cerrado.
 No hay forma de escapar.
Por lo tanto, reflexionaras profundamente, consumirás tiempo, pero de
todos modos no conseguirás nada importante.
Después de algún tiempo, te fijaras en el reloj y pensaras:
“¡Cielos, he desperdiciado mucho tiempo, tengo que jugar ya!”
Entonces realizas una jugada que esta muy lejos de ser la mejor…
¿Te parece esta situación familiar? No te preocupes todos hemos estado
así alguna vez.
Como puedes ver, el camino más natural NO funciona. Deberías adoptar
otro método.
Me permito mencionar un hecho interesante sobre la posición de la que
estamos hablando. Esta partida fue jugada allá por los años 1985 y ha sido
considerada una obra maestra de Steiniz. Por cierto, él hizo la jugada
natural, 15.De2.
Posteriormente, dos de los mejores jugadores del mundo analizaron esta
partida. Encontraron algunas mejoras para ambos bandos. En 1973 (¡¡78
años más tarde!!), Igor Zaitsev propuso la jugada 15.Da4, la cual ahora es
considerada la mejor. ¿Sin embargo, quién sabe? Tal vez en el año 2200
una nueva supercomputadora probará que otra jugada es mejor…
Tenemos que admitir que muchas veces NO PUEDES calcular todas las
líneas y llegar a comprobar que tu jugada candidata es realmente la
mejor. Algunas veces es muy difícil anticipar todas las consecuencias. Así
es la vida.
Por consiguiente,
Esta BIEN hacer una jugada, aun cuando tengas dudas acerca de las
consecuencias.
Aquí ya NO es necesario pensar más, calcular las variantes, volver a
revisar las variantes, etc. Una vez más, el ajedrez (al igual que con la vida)
es un asunto complicado. Usualmente es imposible anticipar y controlar
todas las consecuencias. Afortunadamente, esto es innecesario para
nosotros.
Recuerda, tu tarea es “hacer buenas jugadas” – y solo eso.
Hay otra gran idea para recordar. El ajedrez es un juego lógico. Si haces las
jugadas correctas, tu posición será buena, Aun si no puedes calcular todas
las variantes hasta el final, puedes confiar en tu posición. Si haces las
jugadas correctas (las jugadas que siguen los principios del ajedrez) – tu
posición no puede ser mala.
¿Cuáles son los principios del ajedrez que deberías seguir?
Ese es un tema aparte: Tu lo puedes aprender en mi curso “Comprensión
posicional del Gran Maestro”: http://chess-teacher.com/shop/spanish-
courses/comprension-posicional-de-gran-maestro-2/
Aunque, no puedes anticipar todas las consecuencias de tu jugada, por
supuesto que no quieres cometer un blunder. Por ejemplo, si tu jugada le
permite a tu oponente capturar un peón/pieza en pocas jugadas – lo más
probable es que sea una mala idea.

¿Cómo puedes prevenir blunders?


Existe una sencilla técnica anti-blunder, y solo requiere algunos segundos.
Revisa mi lección GRATUITA "Cómo eliminar los errores garrafales" aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=5BBN6nL6-vM

CONCLUSIONES
 Esta BIEN hacer una jugada, aun cuando tengas dudas acerca de
las consecuencias.
 Si haces las jugadas correctas, tu posición será buena.
 Utiliza la técnica anti-blunder para verificar tu jugada en pocos
segundos. Si no es un blunder – puedes seguir adelante y jugarlo.
Algunas veces, solo hay unas pocas jugadas posibles, y todas parecen
buenas, puedes gastar una gran cantidad de tiempo intentando descubrir
la MEJOR opción. Esto es realmente negativo.
Si miras el análisis de una partida de ajedrez entre dos de los mejores
jugadores del mundo – a menudo veras un par de errores cometidos por
ambos jugadores a lo largo de la partida.
Si le hechas una mirada a tu partida, la cantidad de errores
probablemente será muy alta. Por lo tanto, la evaluación de la posición
cambiara muchas veces durante una sola partida.

Vovk – Kramnik

Juegan las Blancas

En esta posición, el jugador de las Blancas se ha tomado 11 minutos para


hacer la jugada 5.Ce5. Por cierto, el Blanco tenia algunas otras
alternativas igualmente buenas: enroque, Cc3, b3, etc. ¿Es esta elección
crítica?
Aunque pueden conducir a diferentes planes, de todos modos la posición
resultante esta aproximadamente igualada. Una vez más, si haces las
jugadas correctas, tu posición será buena. Hasta ahora ambos jugadores
han hecho jugadas lógicas, y por lo tanto la posición esta casi igualada.
Desde este punto de vista, la elección del Blanco en la 5ta jugada
realmente NO afecta el resultado final de la partida.
¿Qué afecta eso? Echemos un vistazo

Juegan las Blancas

Es la misma partida, jugada 27. Ahora la posición es realmente aguda y


requiere una gran cantidad de cálculo. Sin embargo, al Blanco solo le
quedaban cuatro minutos en este momento. Él realizo la jugada 27.Tb4
rápidamente y perdió la partida más adelante. La jugada correcta, 27.Ab4
(amenazando Ae7), conducía a un empate.
Ahora, que conoces el panorama completo de la partida, voy a
preguntarte:
¿Tenía sentido para el jugador de las Blancas pensar 11 minutos en la 5ta
jugada?
Claro que no. Esos 11 minutos podían haber sido utilizados al final de la
partida para encontrar una continuación de tablas.
En “un mundo ideal”, desearías hacer las mejores jugadas todo el tiempo.
Sin embargo, en una partida real esto es imposible.
Como ya he dicho, tu verdadero objetivo durante la partida NO es hacer
las mejores jugadas todo el tiempo. Sino que, debes hacer jugadas
normales, evitando cometer errores graves.
Por consiguiente, no tiene sentido gastar el tiempo en elegir la mejor
jugada entre algunas alternativas aproximadamente iguales. Simplemente
juega cualquiera de ellas.
Ahora analicemos la situación un poco más profundamente. El título de
este capítulo es “Es MALO ser perfecto”. Esta idea puede sonar extraña
para ti. ¿Por qué eso es así?
El hábito del perfeccionismo ha sido desarrollado en nuestra edad escolar.
Si cometes un error, no apruebas el examen. Para obtener una calificación
“A”, debes ser perfecto y realizar todo perfectamente.
Estar dentro de esta metodología durante muchos años de nuestra
educación en la escuela/universidad. Ha desarrollado este hábito de
pensar en nosotros. Sin embargo, cuando enfrentamos la vida real – el
perfeccionismo simplemente no funciona.
 Los mejores futbolistas anotan muchos goles, pero pierden la
marca mucho más a menudo.
 Los cantantes famosos por lo general tienen “el hit de la
temporada”, y … una gran cantidad de canciones mediocres.
 Los empresarios son famosos por sus negocios exitosos, lo que es
menos conocido es cuantas veces otros de sus proyectos han
fracasado.
La llave para el éxito es ser emprendedor, trabajar duro y seguir
intentándolo.
Soichiro Honda (fundador de “Honda”) lo formulo así:
“El éxito es un 99% fracaso”
Entonces, el punto no esta en ser perfecto. Es acerca de hacer progresos,
mantenerte pujante. ¿Cometerás errores durante el proceso? ¡Con
seguridad!
Y todo esta bien – es una parte natural del proceso.
Aquí esta lo que Mark Zuckerberg escribió sobre la cultura en el
Facebook:
“Tenemos las palabras “estan hechas más que perfectas” pintadas en
nuestros muros para recordarnos que tenemos que seguir enviándolas”
¿Cuál es la conclusión? Necesitas desactivar tu perfeccionismo. No
necesitas ser perfecto y hacer todo correcto. Esto es imposible. Te
detiene, limita tu progreso.
CONCLUSIONES
 Tu objetivo es hacer jugadas normales, evitando cometer errores
graves.
 No gastes mucho tiempo intentando encontrar la mejor jugada
cuando existen algunas opciones relativamente iguales.
 Desactiva tu perfeccionismo. Necesitas hacer progresos y
mantenerte pujante, cometer errores son una parte normal de
este proceso.
¿Estarías entusiasmado por conseguir una herramienta mágica para
tomar decisiones correctas instantáneamente, sin ningún esfuerzo? ¡Si es
así, déjame felicitarte! Tú ya tiene esta herramienta y es tu intuición.
Hablando en lo relacionado a una partida de ajedrez, la “INTUICION” es la
primera jugada que viene a tu mente cuando miras el tablero. Es tu
primera intención, antes de cualquier cálculo, etc.
¿Deberías usar la intuición? ¡Claro que sí! Esta es una herramienta muy
poderosa y eficaz, muy subestimada por la mayoría de jugadores.
Por supuesto, no recomiendo que sigas tu intuición ciegamente. Necesitas
verificar tu idea, asegurarte de que funciona bien. Pronto te daré una guía
exacta. Pero, primero, hablemos sobre la intuición misma.
¿Cómo puedes saber la jugada correcta sin una autentica reflexión?
Mientras estas consciente. Tu mente controla una GRAN CANTIDAD de
procesos simultáneamente: tu respiración, tu movimiento, análisis de
sonidos y situaciones a tu alrededor, y toneladas de otras cosas. Al mismo
tiempo, tú normalmente (conscientemente) solo piensas acerca de un
determinado tema. Todas las demás operaciones mentales estan
ocurriendo en un segundo plano, pero TODAVIA ESTAN OCURRIENDO y
puedes hacer uso de sus resultados.
En general, así es como funciona tu intuición. Me permito poner énfasis
en que esta es una herramienta realmente PODEROSA. ¡Algunos
científicos afirman que la cantidad de conexiones neuronales en tu
cerebro es igual a la cantidad de átomos en el Universo!
¿Sería tonto NO usar un recurso tan maravilloso, cierto?
Ahora hablemos en lo relacionado a una partida de ajedrez más
específicamente.
¿Cómo hacer uso de tu intuición?
Después de que tu oponente haya realizado su jugada, deberías mirar el
tablero y NOTAR cuál es tu primera intención.
¿Qué jugada vino a tu mente antes de cualquier otra cosa?
Recuerda esta jugada.
¿Quiere decir que esta idea es la mejor? No necesariamente. Tu intuición
sugiere la mejor jugada para ti basado en tu conocimiento actual, Por
ejemplo, si no conoces el tema “ataque doble”, no lo puedes encontrar
intuitivamente.
Intuición es la mejor jugada que TÚ puedes encontrar basado en tu
conocimiento actual del ajedrez. A pesar de eso, no es necesariamente la
mejor jugada en la posición. Por eso es que necesitas confirmar tu
intuición. Esto es lo que deberías hacer durante una partida de ajedrez:
1. Después de que tu oponente haya realizado su jugada, deberías
mirar el tablero y NOTAR cuál es tu primera intención.
2. Entonces aplicas tu proceso de pensamiento normal (cálculo,
planeación, etc.).
¿Por qué necesitas el detalle 1 (la intuición) en este esquema?
Te ayuda principalmente de dos formas:
 Si hay algunas alternativas aproximadamente iguales – y no estas
seguro de cual escoger – decídete por aquella que te indica tu
intuición.
 Como mencionamos antes, muchas veces no puedes calcular
todas las líneas con precisión hasta un resultado definitivo. No
obstante, si tu jugada fue aprobada por tu intuición – la puedes
realizar con total confianza.
En ambos casos, la intuición te ayuda a ahorrar una gran cantidad de
tiempo y esfuerzo. En una situación confusa, puedes hacer una jugada
solida con confianza (aun si no has calculado todas las consecuencias).
Smirnov - Manesku

Juegan las Blancas

La primera jugada que vino a mi mente aquí fue 21.Cc4. Tome nota de eso
y luego comencé a pensar normalmente. El problema con 21.Cc4 es que el
Negro puede responder con 21…Ag4, ganando la calidad. Como
alternativa, el Negro puede capturar el peón a4.
Aparte de 21.Cc4, el Blanco tiene algunas otras alternativas: Db3, Td3,
Ae6. Intente calcular todo durante algún tiempo, pero las líneas son
complicadas y era difícil llegar a una conclusión definitiva.
¿Qué hacen los jugadores en tales situaciones?
Intentan reflexionar profundamente, comprobar las líneas otra vez, con la
intención de encontrar la mejor jugada.
En lugar de eso, yo sabía que cuando no puedes analizar todo
lógicamente, debe seguir tu intuición. Así es que simplemente jugué mi
primera intención: 21.Nc4. La jugada ciertamente resulto ser buena y más
adelante gane la partida.
Seguramente has observado la toma de decisiones intuitiva en una
partida práctica. Una gran cantidad de gente realmente no entiende cómo
funciona la intuición, y por eso descuidan esta poderosa herramienta. En
cambio, tú puedes emplear esta nueva técnica, haciendo tu toma de
decisiones simple y efectiva a la vez.
CONCLUSIONES:
La intuición es una herramienta MUY poderosa. En ajedrez, la intuición te
indica la mejor jugada que TÚ puedes encontrar.
Guía para una partida de ajedrez:
1. Después de que tu oponente haya realizado su jugada, deberías
mirar el tablero y NOTAR tu primera intención.
2. Entonces aplicas tu proceso de pensamiento normal.
 Si puedes encontrar la mejor jugada – hazlo.
 En el caso de que el detalle 2 no te conduzca a un resultado
definitivo, puedes simplemente hacer la jugada intuitiva (del
detalle 1).
Para jugar bien al ajedrez, necesitas reflexionar profundamente:
componer un plan, encontrar las jugadas candidatas adecuadas, calcular y
elegir la mejor continuación. ¿Es esto cierto? Teóricamente – sí.
Sin embargo, en la realidad, las cosas son mucho más difíciles. Muy a
menudo, es imposible calcular todas las consecuencias de tu jugada.
Algunas veces existen algunas opciones aproximadamente iguales. A todo
esto, es un poco ingenuo creer que siempre puedes encontrar la jugada
correcta después de una profunda reflexión.
Uno de mis amigos describe el proceso de jugar al ajedrez como “Estar
sentado y fingiendo pensar”. Este chiste podría estar más cercano a la
práctica de lo que realmente parece.

Ponfilenok – Smirnov

Juegan las Negras


Yo jugaba con Negras y mi oponente acaba de mover su peón a h5.
¿Cómo debería reaccionar el Negro? Por supuesto, debería tomar el peón.
Eso era bastante obvio para mí.
Sin embargo, sabía que es posible analizar semejante posición hasta
conocer el resultado final de la partida. Así es que comencé a pensar
acerca de los diferentes planes que el Blanco podría utilizar y como
detenerlos. El Blanco puede traer su rey a e6 o llevarlo a apoyar su peón
pasado en el flanco de dama. El Blanco también puede mantener su peón
del flanco de dama en a6 o moverlo a a7.
Analice toneladas de variantes, encontré algo (aun ahora no recuerdo
qué) y finalmente jugué… 53…g5. Esta es una jugada pésima y más
adelante perdí la partida.
Aquí hay una cosa divertida: Si no hubiera tenido tiempo para pensar,
simplemente habría tomado el peón instantáneamente (53…gh). Esto me
debería haber dado un empate.
Esa fue una derrota muy dolorosa para mí, pero aprendí mi lección. Más
tarde note que este es un error muy típico de los ajedrecistas.
Cada vez que alguien piensa sobre una jugada por un tiempo demasiado
largo – a menudo juega algo intrascendente o absurdo.
¿Por qué ocurre? Hay una idea general muy interesante acerca de eso.
Cuando tú piensas y actúas – estas pensando.
Cuando tú piensas y piensas y vuelve a pensar – estas dudando.
Cuando has estado pensando por una cierta cantidad de tiempo, y no
puedes llegar a una conclusión definitiva, simplemente quiere decir que la
situación es complicada. No puedes calcular todas las variantes allí. Por lo
tanto, simplemente necesitas tomar una decisión y ejecutarla, aun si no
tienes el 100% del resultado garantizado.
Si en lugar de eso te mantienes pensando, comenzaras a “sumergirte en la
duda”. Mientras más piensas, más te “hundes”.
El ejemplo más ilustrativo de esto ocurrió en mi partida contra Yagupov.
Smirnov – Yagupov

Juegan las Negras

Mi oponente era un Maestro Internacional. En esta posición, él pensó por


20 minutos (!!) y jugo 22…hg. Obviamente, esto pierde la torre h8 y en la
siguiente jugada el Negro abandono.
¿Cómo puedes evitar semejantes errores absurdos?
Juega razonablemente rápido. En la mayoría de los casos, deberías
realizar una jugada en un plazo de 1-3 minutos (en una partida con
control de tiempo largo).
Pensar por más de 10 minutos en una jugada es a menudo inútil. Si no
puedes calcular las variantes en 10 minutos, de todos modos no podrás
hacerlo después de pensar por un tiempo más prolongado.

CONCLUSIONES
 Si pensar te toma mucho tiempo, los resultados serán malos.
 Si sufres de apuros de tiempo – ocurre debido a tu indecisión. Ese
tiempo fue gastado en su mayor parte al “sumergirte en la duda”.
 Juega razonablemente rápido. Por lo general deberías realizar una
jugada en un plazo de 1-3 minutos.
El factor TIEMPO es realmente importante. Regularmente recibo correos
electrónicos de estudiantes a los que les cuesta mucho trabajo ocuparse
de los apuros de tiempo. Y si tú eres uno de esos ajedrecistas que afronta
este dilema constantemente, entonces estas por llevarte una agradable
sorpresa.
En este capítulo, resumiremos todo lo que hemos estado discutiendo
acerca del TIEMPO. Adicionalmente, pondré a tu disposición algunos tips
extra para potenciar aún más tu desempeño.
Muy a menudo, vemos la siguiente situación: ¡un jugador realiza una
buena partida, consigue ventaja, pero entonces aparecen los apuros de
tiempo! ¡Bajo la presión del tiempo, comete un error inoportuno y
finalmente pierde!
Tal situación es realmente frustrante. Y las recomendaciones que estoy a
punto de darte te ayudaran a situar tu mente libre de las cadenas de los
apuros de tiempo.
En primer lugar:
Hay una gran diferencia entre pensar y tener dudas.
En la mayoría de los casos, un ajedrecista solo PIENSA durante los
primeros minutos después de que el oponente realiza su jugada. Después
de eso, comienza a comprobar las MISMAS variantes una y otra vez. No
contento, comienza a preocuparse por las consecuencias e intenta
encontrar la jugada 100% ideal – y el ciclo se repite constantemente.
¿Adivina qué? ¡Este ciclo no ayuda en nada! Esto solo genera caos en su
cabeza y confunde por completo las cosas. Finalmente, después de
recorrer las mismas variantes, preocuparse por las consecuencias y
vanamente buscar la jugada perfecta, hace alguna cosa absurda… y ya
deberías saber lo que ocurre después.
Para evitar este tipo de situaciones, MUY frustrantes y que arruinan tu
enfoque de la partida (pensamiento), recuerda estos puntos:
 NO calcule una variante dos veces.
Puede ser que no seas el MEJOR calculador del lugar pero cuando estas
frente al tablero, solo tienes que confiar en ti mismo.
 En la mayoría de los casos, NO deberías gastar más de tres
minutos en una jugada.
Puedes utilizar más tiempo en posiciones críticas y sumamente tácticas,
pero tres minutos es el promedio para cada jugada.
Esto también nos lleva al siguiente consejo:
Usa tu intuición.
Mira, hasta una computadora – ya sea esta Rybka, Houdini o cualquier
otra – NO PUEDE calcular todas las líneas hasta el final y llegar a un
resultado 100% definitivo. Por consiguiente, tratar de determinar el
resultado final por MUCHAS jugadas hacia adelante es un esfuerzo inútil.
Muchas veces, te encontraras en situaciones donde solo tienes dos o tres
jugadas lógicas y no hay forma que puedas calcular todas las líneas hasta
el final o llegar a un resultado definitivo.
¿Qué hacer?
 ¡Usa tu intuición!
Esto quiere decir que deberías elegir la PRIMERA jugada que vino a tu
mente
(La que te parecía buena a primera vista) y luego realiza solo el cálculo
necesario para comprobar que la jugada es tácticamente buena. ¡Este es
un poderoso consejo! Compruébalo en la práctica y veras que funciona
estupendamente!
 Y otro consejo oportuno: Haga jugadas normales.
Muchas veces, una partida se decide por un error de uno de los jugadores
(NO por el juego brillante de su oponente). Por lo tanto, es más
importante evitar errores que encontrar jugadas 100% perfectas todo el
tiempo.
No es tan difícil para ti. No trates de hacer jugadas 100% correctas todo el
tiempo. Una jugada NORMAL es lo suficientemente buena en la mayoría
de los casos.
¡Hasta los grandes jugadores como Karpov siguen este consejo! El ex-
Campeón Mundial, cuando se encontraba con un punto de desviación en
una de sus partidas se decidía por la jugada sólida, normal y generalmente
buena… y la que requiere de una mínima cantidad de cálculo.
Él no gano TODAS sus partidas. PERO gano LA MAYORIA de ellas.
¡Caramba! él era un ex-Campeón Mundial. Seria grandioso para ti poder
seguir sus pasos.
Permítame contarle una pequeña historia. Recientemente recibí un
mensaje de un ajedrecista, un fiel seguidor de mi blog para ser más
preciso. Él expuso sus problemas de ajedrez, y uno de ellos era los
constantes apuros de tiempo. Le recomendé uno de mis cursos de
ajedrez, que contenía la respuesta a la mayoría de sus preguntas.
Él contesto: ¡“Si, he estado pensando acerca de sus cursos desde el mes
pasado, pero no podía decidir por cual comenzar”!
No puedo sino que reírme un poco de esto. ¿No es de extrañar que tenga
problemas con los apuros de tiempo en el ajedrez?
¡¡¡Él ha estado pensando acerca de una simple decisión por más de un
mes!!!
 Así el cuarto consejo es: ¡decídase y hágalo rápidamente!
Si tienes problemas de tiempo en el ajedrez, entonces probablemente
tienes problemas en lo que se refiere a tomar decisiones en la vida. La
indecisión es un hábito del que necesitas liberarte.
¡CUALQUIER decisión te hace avanzar! Si tu decisión fue incorrecta,
entonces sabrás que eso no funciona. Tú has aprendido algo de eso y te
va a ser útil en el futuro. Después encontraras otra solución y siempre
seguirás avanzando!
Por otra parte, el que no toma una decisión (o la pospone) siempre
estará en el mismo lugar. Mientras tanto esta perdiendo la cosa más
valiosa que tenemos – TIEMPO.
¡Yo aconsejo firmemente que tomes decisiones – y lo hagas
rápidamente!. ¡CUALQUIER decisión es mejor que ninguna!
Nuestra vida consiste de TIEMPO: años, meses, días, minutos… De este
modo la pérdida de tiempo acorta tu vida. Una pérdida de tiempo es
como un pequeño suicidio. Así es que tome decisiones. ¡Y hágalo
rápidamente!
LOS OPONENTES
TUS METAS
ESPÍRITU DE
CAMPEÓN
REMOTE CHESS ACADEMY

PRODUCTOS EN ESPAÑOL

CURSOS DE ENTRENAMIENTO:

1. Los secretos del Gran Maestro


http://chess-teacher.com/shop/spanish-courses/the-grandmasters-
secrets-spanish/

2. El laboratorio de aperturas del Gran Maestro


http://chess-teacher.com/shop/spanish-courses/the-grandmasters-
openings-laboratory-spanish-2/

3. Cómo vencer a jugadores titulados


http://chess-teacher.com/shop/spanish-courses/how-to-beat-titled-
players-spanish/

4. Experto en finales
http://chess-teacher.com/shop/spanish-courses/experto-en-finales/

5. Tu plan ganador
http://chess-teacher.com/shop/spanish-courses/tu-plan-ganador/

6. El Gran Maestro autodidacta


http://chess-teacher.com/shop/spanish-courses/el-gran-maestro-
autodidacta/

7. Comprensión posicional del Gran Maestro


http://chess-teacher.com/shop/spanish-courses/comprension-posicional-
de-gran-maestro-2/

8. Calcula hasta el jaque mate


http://chess-teacher.com/shop/spanish-courses/calcula-hasta-el-jaque-
mate/
9. The Grandmaster’s openings laboratory 2
(solo en inglés)

10. The Grandmaster’s openings laboratory 2 Bonus pack


(solo en inglés)

11. Unlocking the Grandmaster’s mind


(solo en inglés)

LIBROS:

1. Champion psychology: A book for future chess champions


(solo en inglés)

2. Un peón coronado: Mi viaje por el mundo del ajedrez


http://chess-teacher.com/shop/spanish-courses/un-peon-coronado-mi-
viaje-por-el-mundo-del-ajedrez/
MATERIAL DE ACCESO GRATUITO

CURSOS:

- Quick success in chess


(solo en inglés)

- The secrets of strong chess players


(falta traducir la 2da parte y las tareas)

- Chess training plan for rapid improvement


(solo en inglés)

LIBROS:

- Chess opening fundamentals


(solo en inglés)

LECCIONES EN VIDEO:

- Los secretos de los jugadores fuertes


http://chess-teacher.cf/secretos/

- Cómo eliminar los errores garrafales


https://www.youtube.com/watch?v=5BBN6nL6-vM

- Ganar fácilmente
https://www.youtube.com/watch?v=11JIFde0AUA

LECCIONES:
http://chess-teacher.com/category/espanol/
ENLACES UTILES

ACADEMIA DE AJEDREZ A DISTANCIA:


http://chess-teacher.com

EMAIL:
[email protected]

FACEBOOK:
https://www.facebook.com/Academia-De-Ajedrez-a-Distancia-
857626354320174/

YOUTUBE:
https://www.youtube.com/channel/UCEv514uM4z67Gb_fttYKiJA
Vivimos en un mundo altamente competitivo. Aquí necesitas demostrar
un alto rendimiento bajo condiciones estresantes. Es más, estas obligado
a sobresalir en cada batalla, sin ningún tropiezo.

Este libro te ayudara a permanecer relajado y dar lo mejor de ti, mientras


disfrutas el noble juego del ajedrez. Aprenderás las armas psicológicas
más utilizadas por los Grandes Maestros de Elite.

Aunque el libro aparenta tratar sobre ajedrez, de hecho, se trata de USTED


y su psicología de campeón. Por lo tanto, mejorara tu desempeño en
cualquier esfera de la vida, incluyendo el ajedrez.

Remote Chess Academy


http://chess-teacher.com

También podría gustarte