Psicología evolutiva
Yuliana González Aguirre
Tutora: María Posso
CC 1088020960
Teléfono: 3227364237
Grupo: 106
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades ECSAH
Programa de Psicología
Dosquebradas
2021
1
Introducción
En este documento el lector podrá encontrar la información del estudiante, como sus datos
personales, compañeros y tutora del curso, temas principales sobre el curso de psicología
evolutiva y una breve descripción del tema, se encontrar argumentos del estudiante sobre su
rol personal y profesional ante el curso y cuales son sus expectativas frente al curso.
2
Objetivos
Obtener más información acerca del estudiante
Conocer acerca de la psicología evolutiva y sus características
Conocer las principales teorías del desarrollo
Cuales son los argumentos y expectativas del estudiante frente al curso
3
a. Periodo académico: 16-04
b. Grupo al que pertenece dentro del curso: 403012_106
c. CEAD - UDR al que Pertenece: CEAD DOSQUEBRADAS
d. Numero de celular: 3227364237
f. Pantallazo de su perfil actualizado en la UNAD
4
g. Identificación de su tutor, director de curso y compañeros de grupo.
h. Mencione cuales son los 3 entornos del ambiente virtual.
Información inicial
Aprendizaje
Evaluación
i. Elabora una conclusión de lo revisado en el syllabus.
Dentro del syllabus encontramos los temas que serán tratados principalmente dentro
del curso, de que se encarga la psicología evolutiva, las diferentes posiciones teóricas
y metodológicas, el origen y la construcción de los conceptos infancia y adolescencia.
El principal objetivo del curso es que como estudiantes logremos evidenciar cada uno
de estos resultados de aprendizaje, podemos concluir así que la estrategia del syllabus
es darnos a conocer de forma breve cada una de las etapas del curso.
5
Según Cantero, V. M. P. (2012) “el termino desarrollo hace referencia a los cambios
de comportamiento provocados por el entorno y, a su vez, determinados por una
sociedad o cultura”
Se denomina el cambio psicológico sistemático que se produce a lo largo de la vida.
En ocasiones también se le conoce como “psicología del ciclo vital”
Características:
1. Normativa significa que los procesos de los que se ocupa la psicología son
aplicables a todos los hombres o a un gran grupo.
2. Los cambios de los que se ocupa la psicología del desarrollo guardan relacion con
la edad, aspecto que habitualmente no se tiene en cuenta con otras disciplinas
psicológicas.
para Stassen Berger, K. (2016) “una teoría del desarrollo es una declaración sistemática de
los principios generales que proporcionan un marco para la comprensión de como y
porque cambia la gente a medida que envejece”.
1. Biológica: la teoría de Arnold Gesell (1880-1961) describe de forma sistemática el
crecimiento y desarrollo humanos desde le nacimiento hasta la adolescencia.
2. Psicoanalítica: Freud (1856-1939) describe el trabajo que aplica el trabajo de
psychoanalyists al trabajo dentro de la teoría critica; aplica el pensamiento
6
psicoanalítico a las culturas en grande en vez de individuos. Se centra en los
cambios evolutivos del yo y en la personalidad.
3. Psicosocial: Erick Erickson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en
un orden predeterminado. El estaba interesado en como los niños se socializan y
como esto afecta a su sentido de identidad personal.
4. Conductual: John Watson (1878-1958) pensaba que los humanos ya traían, desde
su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia y que
todos los demás comportamientos se adquieran mediante la asociación estimulo-
respuesta; esto mediante un acondicionamiento. Los niños adquieren conductas
mediante los procesos de observación e imitación.
5. Social cognoscitiva: especifica varios factores que influyen en el proceso del
aprendizaje social. El niño aprende a partir de su ambiente social, construye
representaciones mentales de su mundo social se centra en la interacción niño-
ambiente en donde el niño asume un papel activo.
6. Desarrollo cognoscitivo: Jean Piaget (1896-1980) propuso que el desarrollo se
efectúa mediante la interacción de factores innatos y ambientales donde el niño
cumple un papel activo.
7
a. ¿Argumente por qué puede ser útil en su desempeño profesional las teorías del
desarrollo?
considero que desde mi desempeño profesional conocer las teorías del desarrollo es un
paso importante, pues en cada una de ellas aprendemos el desarrollo o gran parte de el en
cada una de las etapas de la vida; principalmente desde la niñez a la adolescencia y de
como su entorno, conductas, personalidad entre otras pueden influir en lo que serán en su
adultez, así mismo como psicóloga poder entender como tratarlos y como llegar a ellos
para interactuar y lograr un acercamiento oportuno para generar comodidad y seguridad
dentro de una consulta.
b. ¿Cuáles son los temas que le parecen interesantes y de aporte a su vida personal y
profesional de los temas vistos en el curso?
Dentro del curso todos los temas son interesantes pero de algún modo se obtiene más
inclinación por ciertos temas, entre ellos me parece que aporten mucho a mi vida tanto
personal como profesional conocer cuales son las principales normativas de mi carrera
profesional; cuales son los principales cambios de los que nos ocupamos como profesionales
y además de conocer como se lograr desarrollar cada una de las etapas de nuestra vida es allí
donde aporta mucho a mi vida personal, pues se reconoce porque etapas pasa cada individuo y
lograr así entender mejor la identidad individual.
c. ¿Cuáles son sus expectativas frente al curso y sus contenidos?
Mis expectativas sobre el curso y su contenido son lograr obtener los conocimientos
necesarios, para aplicar en mi vida profesional y personal, se evidencian contenidos muy
interesantes que aportan en gran parte a la calidad de ser humano y profesional en los que nos
8
convertimos, la principal perspectiva del curso es tener todo el conocimiento para ejercerlo de
la mejor manera.
d. ¿Qué es una red social?
Una red social es una comunidad de personas que pueden buscar un mismo fin por alguno de
estos medios, como puede ser comercial, conocer personas e interactuar con las mismas,
entretenimiento y demás.
e. Mencione una red social que conozca en su vida.
Twitter
Esta red social se compone de mensajes cortos donde interactúan varias personas entre sí.
9
Conclusiones
Este documento nos sirvió para entrarnos en el conocimiento de la psicología evolutiva de
cómo vamos cambiando atravez de cada una de las etapas de nuestra vida desde la niñez
hasta la vejez, la importancia de identificar cada uno de los cambios que presentamos a lo
largo de nuestra vida; y finalmente se obtuvieron datos principales del estudiante sus
expectativas frente al curso y los argumentos por los cuales considera importante el curso
en su vida personal y profesional.
10
Bibliografía
Cantero, V. M. P. (2012). En Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez.
Alicante, ES: ECU. (niñez PP 39 -125). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62378?page=39
Stassen Berger, K. (2016). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Editorial
Médica Panamericana.
Recuperado de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=edsmep&AN=edsmep.978.8.49.835982.4&lang=es&site=eds-
live&scope=site
11