0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas6 páginas

Historia Moda, Tendencias y Estilismos

Cargado por

BerttaAguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas6 páginas

Historia Moda, Tendencias y Estilismos

Cargado por

BerttaAguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

HISTORIA DE LA MODA

Si bien el vestido ha ido evolucionando de diversas formas a lo largo


de la historia, es importante hacer una distinción
entre vestimenta y moda.
Cuando hablamos de la evolución histórica de la vestimenta nos
centraremos en como han ido progresando las prendas desde la
prehistoria, hasta aproximadamente los comienzos del siglo XX.
Entendemos que un vestido, es aquella prenda que es empleada por
el ser humano para protegerse del frío. Posteriormente esta prenda
adquiere matices estéticos, que ya no atienden únicamente a la
funcionalidad de la misma, si no a su apariencia en forma de
ornamento.
La moda tiene lugar, cuando de una temporada a otra, la prenda
comienza a cambiar en relación a su apariencia estética, esto no
significa que junto al cambio estético la prenda no pueda evolucionar
funcionalmente, puesto que generalmente surgen avances
tecnológicos en los tejidos que añaden confortabilidad y durabilidad a
las prendas, permitiendo en algunos casos avances funcionales.
En los inicios del siglo XX se comienzan a firmar las prendas como si
de obras de arte se tratase. Al mismo tiempo se establece la idea de
colección, lo que supone que cada año se presenten nuevas prendas,
considerando obsoletas aquellas que habían sido presentadas
anteriormente. Podemos decir que es entonces cuando aparece
el diseño de modas propiamente dicho.
VIDEO
DISEÑADORES RELEVANTES EN LA HISTORIA DEL DISEÑO DE
MODAS

A lo largo de las historia han sido muchas las personas que de una
forma u otra han colaborado al avance o evolución en lo que al diseño
de modas se refiere. A través de este sencillo cuadro conocerás
aquellas que consideramos que como diseñadores dieron un paso
más en la búsqueda continuas de soluciones.
 
DISEÑADORES RELEVANTES EN LA HISTORIA
DEL DISEÑO DE MODAS 
PAUL POIRET "He liberado sus troncos pero ahora
pienso atarles las piernas"
COCO CHANEL "La moda se pasa de moda, el estilo
jamás"
 
 CHRISTIAN DIOR "Las mujeres no llevan lo que les
gusta. Les gusta lo que llevan"

BALENCIAGA "Arquitecto para las líneas, escultor


para la forma, pintor para el color, músico para la
armonía y filósofo para la medida"
 
YVE SAINT LAURENT "cada una de mis prendas
nace de un gesto. Sólo despues de haber
encontrado eso, se puede elgir el color, la forma
definitiva"
 
De Otosuar en Flickr de Lic. C.C.

LA ALTA COSTURA, EL PRET A PORTER Y EL FAST FASHION

Comprender la diferencia entre Alta costura, Pret a porter y Fast


fashion, te ayudará a entender la moda en nuestra sociedad y como
dependiendo del público que la demanda poseerá unas características
y particularidades muy diferenciadas entre sí.

PRET A PORTER
ALTA COSTURA El Pret a Porter es
una expresión FAST FASHION
Toda prenda creada
francesa que nace
por un diseñador a El Fast fashion son aquellas
en los años 60 y
medida y en firmas de ropa que adaptan las
significa listo para
exclusiva se tendencias de la moda Pret a
llevar. Implica que
considera alta porte de lujo (la moda de las
las prendas ya no se
costura. Se emplean pasarelas) a precios asequibles
fabrican en
materiales nobles y para la sociedad, suelen ser de
exclusiva sino en
tejidos de gran menor calidad y mejor coste.
serie. Dentro del
calidad, suelen Entre estas firmas se
Pret a Porte existen
llevar infinidad de encuentran dos muy
firmas de lujo que
detalles y su importantes españolas como
producen en serie y
confección debe ser son el grupo Inditex (Zara,
comercializan en
prefecta. Su coste Massimo Dutti...)o Mango. 
sus propias tiendas
es muy elevado.
y firmas de diversas
calidades.  
 
2.TENDENCIA

VIDEO
La tendencia es un estilo, que en moda se manifiesta a través de la
ropa y los complementos, que queda plasmado de forma
continua, durante un periodo de tiempo, en un lugar concreto.
La tendencia en moda implica ser original, diferente y exclusivo, en el
momento que una tendencia se alarga en el tiempo se convierte en
obsoleta dando lugar a otra nueva. La palabra final siempre la tiene el
público, un diseñador puede proponer ideas pero si el público no las
emplea y no se ven en la calle estas no salen hacia adelante.
De ahí la importancia en la actualidad del Street style (estilo de la
calle). Los nuevos medios de comunicación propician que las
tendencias evolucionen de una forma muy rápida. Por ello las
tendencias en moda suelen ser muy efímeras. Antes sólo
encontrábamos referentes de estilo en las personas relevantes que
aparecían en los medios de comunicación. En la actualidad Internet
facilita el hecho de que los referentes de estilo ya no sean las
personas famosas sino la gente normal.
LOS CAZADORES DE TENDENCIA

Existen personas dedicadas a predecir tendencias e incluso a


generarlas, a través de estos dos vídeos conocerás la figura del
coolhunter y del Bloguer que en la actualidad son los que generan
tendencian y trasladan al público de masas las últimas novedades.
VIDEOS

LA INSPIRACIÓN DE LOS DISEÑADORES DE MODA PARA


CREAR DE TENDENCIAS

Como futuros diseñadores ya sabéis que en la fase de diseño o


planificación buscas la inspiración en diversas fuentes, en moda
ocurre lo mismo. Para algunos diseñadores su fuente de inspiración
puede venir de la música, para otros del arte y para algunos otros de
las modas pasadas. Ellos plasmarán sus ideas en las colecciones que
presentarán en las diversas pasarelas y posteriormente todos nos
haremos eco de aquello que proponen como tendencia. En el
momento que se traslada a la calle y es visto en prensa e Internet,
nosotros como público final adoptaremos esta tendencia o la
descartaremos.
FACTORES QUE AYUDAN EN EL ANÁLISIS DE UNA TENDENCIA

1.- El color
EL COLOR
La tendencia puede venir en ocasiones marcada por el color, a veces
el diseñador muestra su colección integra en un color dandole todo el
protagonismo, si posteriormente esto se traslada al resto de firmas
lowcost y a la calle, se acaba convirtiendo en tendencia.Si clicas
sobre la imagen podrás acceder al último desfile de David Delfín de la
temporada de Otoño /Invierno 2013/2014 en el que el protagonista
absoluto fue el color blanco.

2.- Los materiales y las texturas


LOS MATERIALES Y LAS TEXTURAS
La tendencia puede originarse por un tipo de material o textura que
se emplee de forma repetida, en el caso del último desfile de
Dolce&Gabbana los vestidos inspirados en la época Bizantina se
llenan de textura tipo mosaicos. ¿Veremos pronto esta tendencia en
la clle? ¿que opinas?.

3.- La forma o silueta


LA FORMA O LA SILUETA
El tipo de forma o silueta que enmarca al cuerpo humano también
puede definir una tendencia. En este caso puedes ver una imagen de
la última propuesta de Del Pozo, que apuesta por la cintura marcada
y amplio volumen en las faldas,  rememorando quizás la época de los
50 y del  New Style de Dior.
3. LAS RAMAS DEL DISEÑO DE MODAS

 
La moda es un sector del diseño que engloba diversas ramas, en este apartado vamos a
desarrollar aquellas que están ligadas al campo del diseño. Tendremos que hacer una
distinción entre tejidos, prendas y complementos.
Por ello podríamos hablar de diseño textil, diseño de ropa y diseño de complementos.

 
EL DISEÑO TEXTIL

El diseño textil es la rama dentro del diseño de modas que se ocupa


de la creación de los tejidos. Las telas son la materia prima de las
futuras prendas y pueden ser estampadas o adornadas. El diseñador
textil aplica sus creaciones a modo de modulo de repetición para
conseguir que un estampado funcione y estudia los tipos de
materiales para crear diferentes telas que se adapten a las nuevas
necesidades.
VIDEOs

4. El Estilismo y el Vestuarismo
EL ESTILISMO

El estilista forma parte del entorno de la moda y pese a que no es un


diseñador propiamente dicho, si que es capaz de crear conjuntos o
estilos definidos para cada persona. Debe ser alguien que
combinando diferentes prendas, peinados o maquillaje consiga
recrear un estilo determinado.
Son personas que están al día en las últimas tendencias, conocen la
silueta del cuerpo y las sensaciones que producen el color y las
diversas texturas de los tejidos. Son capaces de crear junto al
diseñador y el fotógrafo los editoriales de moda que posteriormente
vemos en las revistas especializadas.
VIDEO

También podría gustarte