Rep Arqu Mario - Reyes Esther - Barrios Centro - Cultural.capacitación - Comercio.artesanal - Distrito.catacaos - Piura
Rep Arqu Mario - Reyes Esther - Barrios Centro - Cultural.capacitación - Comercio.artesanal - Distrito.catacaos - Piura
TRUJILLO – PERU
DICIEMBRE 2019
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
JURADO EVALUADOR
TRUJILLO – PERU
DICIEMBRE 2019
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
AUTORIDADES ACADÉMICAS ADMINISTRATIVAS
2015 – 2020
IV
AGRADECIMIENTOS
V
DEDICATORIAS
Dedico esta investigación a todas las personas que me apoyaron y creyeron en mí, a
quienes les debo el hecho de haber llegado hasta aquí.
A mi madre: Eres una mujer que me llena de orgullo, te amo y no va haber
manera de devolverte tanto de lo que me has ofrecido. Siempre supiste formarme con
buenos sentimientos, hábitos y valores, gracias por ser el pilar más importante en mi
vida y por demostrarme tu amor y apoyo en todo momento.
A mi padre: Mi mayor ejemplo a seguir, aquel hombre que me enseña día con
día que con esfuerzo y perseverancia se puede conseguir todo lo que soñamos, aquel
que siempre estuvo junto a mi mostrándome su apoyo incondicional y ser mi soporte
para no desfallecer en los momentos difíciles de la vida.
A mi amada hija Valentina: Tú mi bebe, eres el mayor detonante de mi felicidad,
de mi esfuerzo, de mis ganas de buscar lo mejor para ti. Aún a tu corta edad, me has
enseñado y me sigues enseñando muchas cosas de esta vida. Gracias por ser mi más
grande motivación para poder concluir con éxito este proyecto de tesis.
Ustedes llegaron a mi vida en este preciso momento del tiempo y del espacio, no por
casualidad, sino que entre ustedes y yo el destino estableció puentes para apoyarnos
mutuamente con el fin de trascender en este mundo. Dedico con amor esta tesis:
A mi madre: Que con su gran personalidad y fuerza de decisión me impulsó a
seguir en mi camino profesional. Me enseñó los valores de la perseverancia, orden,
gratitud y apoyo a los demás, siempre con una sonrisa y un beso de amor hacia mí.
A mi padre: Del cual siento que soy su reflejo, y de quien admiro su
caballerosidad, y tranquilidad para afrontar los problemas. De quién siempre sentí un
brazo amigo, mostrándome confianza y apoyo incondicional.
A mi Hildita: Que dejó sus motivos personales atrás, para vivir a nuestro lado con
amor y don de servicio sin condición alguna. Por enseñarme lo valioso que es el camino
profesional, y permitirme contar con ella siempre.
Y en especial a mi abuelo Humberto: Quien dio mucho amor a mi padre al pasar
por este mundo. Quien sintió en su corazón alegría al saber que su nieto sería
profesional. Su recuerdo perdura en mí con amor y gratitud.
VI
ÍNDICE DE CONTENIDOS
RESUMEN 1
ABSTRACT 2
1. ASPECTOS GENERALES 4
1.1. Nombre del Proyecto 4
1.2. Participantes 4
1.3. Localización 4
1.4. Entidades Involucradas y Beneficiarios 4
1.5. Antecedentes 5
2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 6
2.1. Cultura 6
2.1.1. Definiciones 6
2.2. Centro Cultural 7
2.2.1. Definiciones 7
2.2.2. Clasificación 7
2.2.3. Normatividad 8
2.3. Artesanía 12
2.3.1. Definiciones 12
2.3.2. Artesanía en el Mundo 13
2.3.3. Artesanía en el Perú 13
2.4. Centros Artesanales 14
2.4.1. Centros Artesanales en el Perú 14
2.4.2. Centros de Innovación Tecnológica Artesanal 15
2.5. Referencias Normativas 16
2.5.1. Dirección de Comercio Exterior y Turismo 16
2.5.2. Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal 16
2.5.3. Plan Estratégico Nacional de Artesanía 16
3. METODOLOGÍA 16
3.1. Definición del Tema y Recopilación de
Información 16
3.2. Procesamiento de Información 17
3.3. Elaboración de Propuesta en Base a Resultados 17
3.4. Esquema Metodológico – Cronograma 18
4. INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA 19
VII
4.1. Diagnóstico Situacional 19
4.1.1. Grupos Involucrados y sus Intereses 40
4.2. Definición del Problema y sus Causas 43
4.2.1. Problemática 43
4.2.2. Enunciado del Problema 44
4.2.3. Árbol de Causas Y Efectos 44
4.3. Objetivos del Proyecto 45
4.3.1. Objetivo General 45
4.3.2. Objetivos Específicos 45
4.4. Estudio de Mercado 45
4.4.1. Población Afectada 45
4.4.2. Niveles de Oferta 46
4.4.3. Niveles de Demanda 55
4.4.4. Análisis de los Principales Servicios Demandados 61
4.5. Localización Óptima del Proyecto 71
4.5.1. Preselección de Terrenos 71
4.5.2. Características Físicas del Terreno Seleccionado 75
4.6. Monto Estimado de la Inversión 79
4.6.1. Cálculo de la Inversión 79
4.6.2. Proceso de Intervención 80
4.6.3. Normatividad Aplicada 80
4.6.4. Evaluación y Estructura de Financiamiento 81
5. PROGRAMA DE NECESIDADES 82
5.1. Zonas Funcionales del Centro 82
5.2. Programación de Áreas 83
5.3. Organigrama General de Funcionamiento 91
6. REQUISITOS NORMATIVOS REGLAMENTARIOS 92
6.1. Requisitos Urbanísticos 92
6.2. Requisitos Arquitectónicos según Reglamento Nacional de
Edificaciones 94
6.3. Requisitos Arquitectónicos según Normas Internacionales 98
7. PARÁMETROS DE SEGURIDAD 101
1. GENERALIDADES 128
1.1. Alcances del Proyecto 128
1.2. Normatividad Aplicada 128
2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL 128
2.1. Movimiento de Tierras 129
2.2. Bloques y Juntas de Dilatación 130
2.3. Predimensionamiento de Elementos Estructurales 132
2.3.1. Predimensionamiento de Losa Aligerada 132
2.3.2. Predimensionamiento de Vigas 133
2.3.3. Predimensionamiento de Columnas 135
2.3.4. Predimensionamiento de Zapatas 136
2.3.5. Predimensionamiento de Vigas de Cimentación 139
1. GENERALIDADES 141
1.1. Alcances del Proyecto 141
1.2. Normatividad Aplicada 141
2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INSTALACIONES SANITARIAS 141
2.1. Red de Agua Potable 141
IX
2.1.1. Cálculo de Aparatos Sanitarios 142
2.1.2. Cálculo de Dotación Diaria de Agua Fría 143
2.1.3. Cálculo de Capacidad de Cisternas 145
2.1.4. Cálculo de Unidades de Gasto en el Centro 145
2.1.5. Sistema de Agua Contra Incendios 146
2.2. Red de Eliminación de Residuos 148
2.2.1. Tuberías 148
2.2.2. Cámaras de Impulsión de Aguas Residuales 149
2.3. Sistema de Recolección de Agua Pluvial 150
1. GENERALIDADES 152
1.1. Alcances del Proyecto 152
1.2. Normas de Diseño y Base de Cálculo 152
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 153
2.1. Red de Alimentación a Tablero General 153
2.2. Red de Alimentación a Tableros de Distribución 153
2.3. Red de Iluminación Exterior 154
2.4. Red de Instalaciones Interiores 155
2.5. Red de Sistema de Comunicaciones 155
3. CÁLCULO DE MÁXIMA DEMANDA DE POTENCIA 156
1. GENERALIDADES 161
2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INSTALACIONES ESPECIALES 161
2.1. Ascensores 161
2.2. Aire Acondicionado (Climatización) 167
2.3. Grupo Electrógeno 174
2.4. Sistemas De Voz Y Data (Cableado Estructurado) 177
BIBLIOGRAFÍA 189
ANEXOS 191
X
ÍNDICE DE FIGURAS
XI
Figura 34: Distribución General Paseo Villa Heroica 54
Figura 35: Paseo Villa Heroica y Anfiteatro 55
Figura 36: Crecimiento de la Población Artesanal 55
Figura 37: Crecimiento Proyectado de la Población Artesanal 56
Figura 38: Sala de Usos Múltiples Pío XI 62
Figura 39: Auditorios Alto Hospicio, Alcorcón y Cite 63
Figura 40: Anfiteatros de los Dilli Haat Janakpuri y Pitampura 65
Figura 41: Zonas de Comercio Artesanal Casos Analizados 66
Figura 42: Localización de Terrenos Preseleccionados 72
Figura 43: Registro Fotográfico del Contexto Inmediato 75
Figura 44: Mapa de Accesibilidad General del Terreno 76
Figura 45: Mapa de Accesibilidad Específica del Terreno 77
Figura 46: Sección de Vía Secundaria S/N 066 77
Figura 47: Sección de Vía Auxiliar Propuesta 77
Figura 48: Planos de Área y Perímetro de Terreno Seleccionado 78
Figura 49: Plano Topográfico de Terreno Seleccionado 78
Figura 50: Definición de Zonas del Centro Cultural 82
Figura 51: Organigrama General de Funcionamiento del Centro Cultural 91
Figura 52: Matriz General de Relaciones Funcionales 91
Figura 53: Plano de Uso del Suelo en el Distrito de Catacaos 92
Figura 54: Plano de Zonificación y Fotografías del Terreno 93
Figura 55: Puerta de Evacuación 103
Figura 56: Puertas Cortafuego 103
Figura 57: Sección de Escalera Contra Incendios 103
Figura 58: Representación de Escalera de Emergencia 103
Figura 59: Señalización de Seguridad Reglamentaria 104
Figura 60: Sistemas de Detección Y Alarma De Incendios 104
Figura 61: Bocetos Conceptuales Primarios en Base a Idea Rectora 107
Figura 62: Imagen Conceptual 1 de Integración de Ejes Organizativos 108
Figura 63: Imagen Conceptual 2 de Integración de Ejes Organizativos 108
Figura 64: Vista en Planta Del Centro Cultural 109
Figura 65: Vista en Perspectiva Noreste del Centro Cultural 110
Figura 66: Vista en Perspectiva Sureste del Centro Cultural 110
Figura 67: Vista en Perspectiva Auditorio 111
Figura 68: Vista en Perspectiva Biblioteca 111
Figura 69: Vista Fachada Principal del Centro Cultural 112
Figura 70: Vista Fachada Lateral (Vía S/N 066) del Centro Cultural 113
XII
Figura 71: Vista Fachada Lateral Callejón de Los Pases del Centro Cultural 113
Figura 72: Vista Fachada Posterior Del Centro Cultural 114
Figura 73: Sección Transversal de Auditorio 115
Figura 74: Sección Longitudinal de Plaza de Anfiteatro 115
Figura 75: Zonificación Sótano Centro Cultural 116
Figura 76: Zonificación Primer Piso Centro Cultural 117
Figura 77: Zonificación Segundo Piso Centro Cultural 117
Figura 78: Zonificación Tercer Piso Centro Cultural 118
Figura 79: Zonificación Cuarto Piso Centro Cultural 118
Figura 80: Accesibilidad y Circulaciones Primer Piso 119
Figura 81: Accesibilidad y Circulaciones Segundo Piso 120
Figura 82: Accesibilidad y Circulaciones Tercer Piso 120
Figura 83: Accesibilidad y Circulaciones Cuarto Piso 121
Figura 84: Accesibilidad y Circulaciones Sótano 121
Figura 85: Incidencia del Sol y los Vientos Sobre el Proyecto 123
Figura 86: Cobertura Sol y Sombra sobre Anfiteatro 124
Figura 87: Cobertura Sol y Sombra 1 para Mobiliario Urbano 124
Figura 88: Cobertura Sol y Sombra 2 para Mobiliario Urbano 124
Figura 89: Luminosidad en Ambientes Con Vanos Laminados Prestige 70 3m 125
Figura 90: Luminosidad Vidrio con Lámina Prestige 70 Versus Vidrio Simple 125
Figura 91: Zonas de Excavación y Relleno en el Terreno 129
Figura 92: Bloques Constructivos del Centro Cultural en Sótano 130
Figura 93: Bloques Constructivos del Centro Cultural Planta General 131
Figura 94: Área Tributaria de Losa 132
Figura 95: Área Tributaria de Losa Maciza Bloque Académico 133
Figura 96: Plano de Techo Aligerado Sótano 134
Figura 97: Medidas de Zapata Céntrica Z3 136
Figura 98: Detalle de Cimientos Corridos 137
Figura 99: Detalle de Viga de Cimentación 138
Figura 100: Detalle de Cisterna Típica y Esquema de Succión de Bomba 145
Figura 101: Gabinete Contra Incendios y Tipo de Montaje 147
Figura 102: Detalle de Caja de Registro en Proyecto 148
Figura 103: Dren Propuesto para Recolección de Aguas 149
Figura 104: Plano Detalle de Acometida, Tablero General y Grupo Electrógeno 152
Figura 105: Red de Montantes y Tableros por Piso 153
Figura 106: Sistema de Iluminación Externa Nivel de Sótano 153
Figura 107: Iluminación y Tomacorrientes Acceso Bloque Académico 1°-2° Piso 154
XIII
Figura 108: Tipos de Ascensores 163
Figura 109: Motor de Tracción 164
Figura 110: Sistema Mecánico de Ascensor 164
Figura 111: Croquis en Planta de Ascensores 165
Figura 112: Condensadores por Aire Tipo Reversible Complejo Mormón Trujillo 169
Figura 113: Sistema de Canalización VRV Exterior – Interior 170
Figura 114: Unidad Modular VRV IV 170
Figura 115: Variedad de Equipos para Interiores Daikin 171
Figura 116: Unidad de Pared Inverter Daikin 171
Figura 117: Unidad de Techo Inverter Daikin 171
Figura 118: Sistema de Extracción de Aire en Estacionamiento 162
Figura 119: Representación Gráfica de Grupo Electrógeno Seleccionado 177
Figura 120: Componentes de un Sistema de Cableado Estructurado 179
Figura 121: Plano de Central de Telecomunicaciones y Gabinete Principal 180
Figura 122: Tipo de Cable UTP Puntos de Salida y Cámara de Seguridad 180
Figura 123: Señal Zona de Seguridad 185
Figura 124: Señales de Evacuación 185
Figura 125: Señal Extintor 186
Figura 126: Señales de Riesgo Eléctrico 186
Figura 127: Zonas de Seguridad y Rutas de Evacuación Sótano 187
Figura 128: Zonas de Seguridad y Rutas de Evacuación Primer Piso 187
Figura 129: Señalización de Seguridad en Biblioteca 188
Figura 130: Anfiteatro del C.C. Alto Hospicio y Auditorio del C.C. Alcorcón 197
Figura 131: Auditorio Cite Catacaos y Plaza de Artesanos Sipán 203
ÍNDICE DE CUADROS
XVI
RESUMEN
1
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ABSTRACT
The outlook for the Piura region is no different, as it is the main node of
interconnection between the North and Northeast coast of the country. A large
load of supplies, products and people travel annually between these locations,
through the North Interoceanic Highway, and exporting through the modernized
ports of Paita and Talara. The agribusiness, fisheries and mining sectors stand
out as the main drivers of the Piurana economy.
The artisanal industry occupies a very important place in the economy of the
Piura region, as the Catacaos district stands as the most important artisan center
of the Peruvian north coast, where every year thousands of Peruvians are
formalized and inserted in this activity. It is therefore imperative to preserve and
disseminate artistic and cultural values, to preserve identity, roots and
encouragement in the local population.
All this growth and economic development goes hand in hand with the
development of new infrastructure in the health, education, commerce and
housing sectors; this generates changes in habitability conditions, which is
reflected in the improvement of socioeconomic indicators.
32
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
CAPÍTULO I:
4
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
5
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
6
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
7
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
8
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
9
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
10
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
11
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
12
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Norma A.090
SERVICIOS COMUNALES
CAPITULO II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD
Artículo 3: Las edificaciones destinadas a prestar servicios comunales, se
ubicarán en los lugares señalados en los Planes de Desarrollo Urbano, o en
zonas compatibles con la zonificación vigente.
Artículo 4: Los proyectos de edificaciones para servicios comunales, que
supongan una concentración de público de más de 500 personas deberán contar
con un estudio de impacto vial que proponga una solución que resuelva el acceso
y salida de vehículos sin afectar el funcionamiento de las vías desde las que se
accede.
Artículo 5: Los proyectos deberán considerar una propuesta que posibilite
futuras ampliaciones.” (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
2018)
2.3. ARTESANIA
2.3.1. Definiciones
A. Según la Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal
(Ley N° 29073 Decreto Supremo N° 008-2010-MINCETUR)
“Artesano: Persona natural que se dedica, por cuenta propia o de terceros, a la
elaboración de bienes de artesanía (artesano productor), y que desarrolle una o
más de las actividades señaladas en el Clasificador Nacional de Líneas
Artesanales. Además de producir, el artesano también puede comercializar
directamente o a través de terceros, sus productos artesanales.
Artesanía: Actividad económica y cultural destinada a la elaboración y
producción de bienes, ya sea totalmente a mano o con la ayuda de herramientas
manuales, e incluso medios mecánicos, siempre y cuando el valor agregado
principal sea compuesto por la mano de obra directa y ésta continúe siendo el
componente más importante del producto acabado, pudiendo la naturaleza de
los productos estar basada en sus características distintivas, intrínsecas al bien
final ya sea en términos del valor histórico, cultural, utilitario o estético, que
cumplen una función social reconocida, empleando materias primas originarias
de las zonas de origen y que se identifiquen con un lugar de producción. De ser
producidos industrialmente estos bienes pierden su condición de artesanía.
13
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
2
sierraexportadora.gob.pe
14
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
3
Asociación de Exportadores (ADEX)
15
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
16
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
17
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
18
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
19
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
4. INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA
4.1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
El Perú está lleno de incontables expresiones artísticas producto de los
procesos de transculturación que se han dado en cada asentamiento humano
desde hace más de 5,200 años cuando se inició la civilización en estas tierras.
Podemos decir que la artesanía se decanta como una de las muestras más
directas y representativas de la actividad cultural, ya que el espíritu y
cotidianeidad de los pueblos fue transmitido a los productos y bienes que
resultaron de esta. Algunos rubros de la amplia oferta artesanal son: cerámica y
alfarería, estampados, cestería, tapicería y ebanistería, mosaicos, orfebrería,
vidrio soplado, joyería, adornos, tejidos, imaginería, talla, sombrerería, arte
plumario, pintura popular, cornuplastía, y muchas más.
En el Perú son 500,000 las personas que tienen a la artesanía como su
principal actividad económica5. Después de Cusco y Puno, Piura se alza como
la región que concentra a la mayor cantidad de artesanos, siendo el polo
artesanal del Norte del Perú. Al 2018 la cifra ha crecido exponencialmente,
gracias a los programas de formalización artesanal realizados por el MINCETUR
y a las mejoras en infraestructura de talleres y centros artesanales que han
elevado la cifra a unos cerca de 6,200 artesanos, representando un crecimiento
del 30% con respecto al 2017.
A. Actividad Artesanal en la región Piura
Dos centros artesanales destacan en Piura por la calidad de sus trabajos
y la tradición cultivada en las generación: Catacaos y Chulucanas. En toda la
región Piura se identifican estas líneas artesanales: tejidos (planos, en fibra
vegetal, en lana, tapices y alfombras), textiles, artículos de cuero, calzado,
torneado de madera, muebles tejidos de paja, cerámica, artículos en yeso,
joyería y otros. La fuerza artesanal de la región está compuesta por más de 5,000
artesanos, teniendo a las provincias de Piura y Ayabaca como las más
importantes por población y producción artesanal. El análisis de la zona de
intervención nos entregará un diagnóstico válido de cómo disponer óptimamente
de los recursos a fin de dotar con mejores espacios culturales a la ciudad de
Catacaos.
5
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
20
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
N° DE PORCENTAJE
PROVINCIA
ARTESANOS (%)
TALARA 572 7
SULLANA 325 4
SECHURA 557 9
PIURA 1,906 35
PAITA 305 4
MORROPON 598 10
HUANCABAMBA 767 11
AYABACA 1,159 20
TOTAL 6,144 100
MORROPON
10%
PIURA
PAITA
35%
4%
21
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Cuadro 04: POBLACIÓN POR SEXO Y LÍNEA ARTESANAL EN LA REGIÓN PIURA AL 2018
2500 2260
2000
1500 1372
1000
635 573 630
500
127 201
42 110 89 67
20 11 4 3
0
22
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
LAS LOMAS; 1; 0%
LA UNIÓN; 10; 0%
LA ARENA; 192;
11%
EL TALLAN; 1; 0%
23
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
N° DE PORCENTAJE
LINEA ARTESANAL FEMENINO MASCULINO
ARTESANOS (%)
TRABAJO EN
1 6 7 1%
CUERO Y PIELES
SOMBREROS Y
43 0 43 4%
TOCADOS
CERÁMICA 7 34 42 4%
TRABAJO EN
61 208 269 24%
METALES
FIBRA VEGETAL 635 53 688 62%
TEXTILES 13 1 14 1%
TRABAJO EN
5 5 10 1%
MADERA
OTRAS LINEAS 31 4 35 3%
TOTAL 796 311 1107 100%
SOMBREROS Y
OTRAS LINEAS
TOCADOS
3% TRAB. EN CUEROS Y
TRAB. EN MADERA 4%
1% PIELES CERÁMICA
1% 4%
TEXTILES
1%
TRAB. EN METALES
24%
FIBRA VEGETAL
62%
24
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
25
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
funciones entre estas. En el caso de las viviendas, al adquirir una función mixta,
pueden ser el lugar óptimo de producción artesanal ya que facilitan al artesano
en su labor brindando comodidad y más espacios para trabajar, pero no ayudan
en la comercialización ni mejoras de sus productos. Las tiendas-taller es la
infraestructura más usual en Catacaos. En la calle Comercio existen cientos de
tiendas de venta artesanal, con mobiliario de exposición al público, pero tras los
cuales se desarrolla toda la actividad de producción en pequeños espacios.
- Trabajo en Cuero y Pieles: En esta línea artesanal se emplea la técnica
del cuero repujado utilizando instrumentos y materiales como; cuchillas de acero,
punzones, regla, martillo, esmerilador, que logran darle forma al cuero
previamente preparado. Los productos obtenidos son varios, desde sencillas
billeteras hasta elaborados muebles de madera cubiertos de cuero. Las carteras,
sandalias, zapatos son los productos que más se elaboran. Los talleres de esta
línea artesanal se dan únicamente en la calle Comercio de la ciudad de Catacaos
26
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
SELECCIÓN DE FIBRAS
27
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
NOMBRE UBICACIÓN
Asociación Virgen del Pilar La Campiña Catacaos
Asociación de Artesanas para un Futuro Mejor Pedregal Grande
Asociación de Artesanas Pedregal Grande Pedregal Grande
Asociación de Artesanas Pedregal Chico Nariwalac Pedregal Chico
Asociación de Artesanos Virgen del Perpetuo Socorro Narihualá
Asociación de Emprendedores de Catacaos Catacaos
Asociación Virgen de la Puerta Narihualá
Asociación Pequeños Productores Artesanos Unidos Catacaos
28
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Ellos usan la arcilla como materia prima, la cual mezclan con arena y agua
formando una pasta que luego será moldeada para elaborar una variedad de
artículos. El principal centro cerámico es el poblado de Simbilá, ubicado a 10
minutos del centro de Catacaos. En Simbilá existen en total unos seis lugares
donde se elaboran los productos a través de la técnica del paleteado, luego son
cocidos en hornos rústicos para finalmente darle un acabado con pintura y
trabajo de escultura.
La arcilla como materia prima es escasa en Simbilá, pero en el centro
poblado de La Legua es muy abundante. La diferencia entre ambos puntos es
de tan solo unos minutos, lo que facilita la distribución hacia los talleres
artesanales para su preparación.
A continuación en la siguiente figura mostramos el proceso productivo de
una pieza de cerámica cataquense.
29
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
30
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
La gran variedad de
recipientes se venden
a los artistas y
comerciantes, los
cuales les dan un
acabado diferenciado
realzando su valor.
31
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Los cuatro pasos siguientes permiten armar la joya artesanal en sí, primero se
arma la pieza con el hilo calibre 0.28 obtenido del proceso anterior valiéndose en
32
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Los pasos finales incluyen soldar los accesorios de relleno juntamente con la
pieza y luego escarchar la pieza final con polvo de metal que puede ser de plata
o cobre.
Fuente: CITE CATACAOS (Plataforma YouTube)
33
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
34
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
35
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
36
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
PLAZA DE ARMAS
37
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
IMPACTO
DISTRITO IMPACTO SÍSMICO
HIDROMETEOROLOGICO
CATACAOS 11 79,366
TOTAL 11 79,366
38
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Cuadro 10: DAÑOS A LA VIDA Y SALUD POR EFECTOS DEL NIÑO COSTERO 2017
39
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Nuestro terreno
seleccionado
sufrió una
moderada
afectación por el
desborde e
inundación del río
Piura
Al ver esta realidad palpable y muy cercana en el tiempo, nos urge como
personas inmersas en el tema, el deber el desarrollar alternativas que permitan
reducir al mínimo estos impactos en el distrito y sobretodo en nuestra propuesta
final como proyecto. Entre estas acciones podemos considerar elementos de
drenaje pluvial en los ambientes más vulnerables de nuestro Centro, zonas que
cuenten con equipos y cámaras de recolección de agua, y emplazar el proyecto
de una manera menos desfavorable frente a lluvias y desbordes.
40
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
41
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
OBJETIVOS
ACCIONES FRECUENCIA RESPONSABLES PARTICIPANTES EVALUACIÓN
ESPECIFICOS
INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN
Realzar las Gestionar Diaria Junta Población en Observación e
manifestaciones cursos y administrativa general Investigación
artístico- carreras del Centro
culturales y su técnicas Artistas y Apreciación de
apreciación en artísticas Asociación gestores indicadores
la población a artística cultural culturales educativos
partir de Enseñanza en del Centro
programas de talleres teórico- Encuesta
enseñanza. prácticos del
Centro
Incrementar la Habilitar zonas Diaria Junta Población en Observación e
oferta artística- de exposición administrativa general Investigación
cultural que permanentes y Semanal del Centro
satisfaga el temporales Artistas y Apreciación de
gusto, Fechas Asociación gestores indicadores
preferencia e Desarrollo de especiales artística cultural culturales
interés de la concursos y del Centro Encuesta
población en talleres libres
general. culturales
Fomentar la Construir e Diaria Junta Población en Observación e
investigación y implementar una administrativa general Investigación
lectura en la biblioteca y sala del Centro
población en de informática Apreciación de
temas de indicadores
cultura, ciencia y Plantear
artes. programas y Encuesta
concursos en
lectura e
investigación
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES LOCALES
Lograr la Capacitar a los Dos veces por Junta Artesanos Observación e
mejoría de los artesanos en mes administrativa habilitados y Investigación
procesos y talleres teóricos del Centro formalizados a
mecanismos de y prácticos de nivel distrital Apreciación de
producción todas las líneas Asociaciones de indicadores
artesanal artesanales. Productores comerciales
usados por los Artesanales
artesanos del
distrito.
Preservar la Desarrollar Semanal Junta Población en Observación e
cultura del escuelas o administrativa general Investigación
distrito talleres de los Fechas del Centro
expresada en bailes especiales Apreciación de
sus danzas tradicionales Asociación indicadores
típicas y artística cultural
fomentar el Fomentar del Centro
turismo a través concursos de
de ellas. danzas típicas
DIFUSIÓN Y MERCADEO
Proyectar Construir zonas Diaria Junta Población en Apreciación de
espacios aptos y de comercio administrativa general indicadores
necesarios para artesanal del Centro comerciales
el comercio
artesanal Asociaciones de Encuesta
promocionando Productores
a los Artesanales
productores.
42
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
43
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
44
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Desarrollo de la actividad de
Desarrollo de las actividades y Escasa disponibilidad de
comercialización artesanal en
manifestaciones culturales en servicios culturales para la
espacios inapropiados a la
zonas no aptas para ello población cataquense
función
PROBLEMA
CENTRAL
DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL Y ARTESANAL COMO
SUSTENTO DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS
EN EL DISTRITO DE CATACAOS
45
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
46
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
47
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ACCESO
SECUNDARIO
ACCESO
PRINCIPAL
5 m. 10
m.
48
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
49
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
50
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
51
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
52
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
53
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
CASA DE LA CULTURA
AMBIENTES DIMENSIONES
SALA DE EXPOSICION HISTÓRICA 129.39
SALA DE EXPOSICION ARTESANAL 129.26
BIBLIOTECA MUNICIPAL 138.87
AREA
SALA DE INFORMATICA 129.41
(m²)
ARCHIVO 92.00
ADMINISTRACION 94.31
TOTAL 713,24
54
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
55
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
56
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
57
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
𝒕 𝑷𝒇 𝑡 𝑃𝑓 𝑡 𝑃𝑓
Tc = 100 √ -1 Tc = 100 √ 𝑃𝑖 - 1 Tc = 100 √ 𝑃𝑖 - 1
𝑷𝒊
LEYENDA:
𝑻𝒄 𝒏𝒊 𝑇𝑐 𝑛𝑖 𝑇𝑐 𝑛𝑖
Pf = Pa (𝟏 + ) Pf = Pa (1 + ) Pf = Pa (1 + )
𝟏𝟎𝟎 100 100
𝟎.𝟏𝟐 1.3 1.3
Pf = 11856 (𝟏 + 𝟏𝟎𝟎 )𝟏𝟒 Pf = 11369 (1 + 100)14 Pf = 12225 (1 + 100)14
LEYENDA:
58
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Pf = Población Final
4 80598
Tc = 100 √76717 - 1
Pi = Población Inicial
Tc = Tasa de Crecimiento
Tc = 1.24 %
De esta manera determinaremos el número de turistas nacionales al 2030
que serán usuarios del Centro Cultural Artesanal.
LEYENDA
Pf = Población Final
𝑇𝑐
Pf = Pa (1 + 100)𝑛𝑖
Pa = Población actual
1.24 14
Pf = 80598 (1 + ) ni = Tiempo Proyectado
100
59
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
𝑡 𝑃𝑓 LEYENDA
Tc = 100 √ 𝑃𝑖 - 1
Pf = Población Final
4 9663
Tc = 100 √9213 - 1 Pi = Población Inicial
T = Tiempo proyectado
Tc = 100 x 0.01198
Tc = Tasa de Crecimiento
Tc = 1.198 %
De esta manera determinaremos el número de turistas extranjeros al 2030
que serán usuarios del Centro Cultural Artesanal.
LEYENDA
𝑇𝑐
Pf = Pa (1 + 100)𝑛𝑖 Pf = Población Final
Pa = Población actual
1.198 14
Pf = 9663 (1 + ) ni = Tiempo Proyectado
100
60
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
61
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
A. Zona Cultural
Para la zona cultural se dispone de un hall de acceso principal al público,
cuenta además con servicios higiénicos. Desde este hall se conecta con el
anfiteatro, salas de exposición, biblioteca.
▪ Dimensionamiento de las Salas de Usos Múltiples
En la ciudad de Catacaos, las salas de usos múltiples existentes
pertenecen a instituciones gremiales y atienden eventos privados en su mayoría.
La más grande sala de usos múltiples la encontramos en el CITE Catacaos, la
que cuenta con un aforo de 200 personas, teniendo un índice de uso por persona
es de 1.00 m². Esto permite establecer en nuestro centro, dos salas públicas con
62
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ÍNDICE DE USO 1.23 m²/pers. 0.97 m²/pers. 1.22 m²/pers. 1.15 m²/pers
63
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Activo
Sentado
Cubículo
Graduado
Estudiante
Lectura
Hemeroteca
SALA DE
USUARIO
LECTURA Y
GENERAL EN
HEMEROTECA
1.50 3.00 2.80 3.70 2.80 3.70 2.30 2.50 3.00 3.00
64
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
SUPERIOR 13,141 22 11 96
3.00
ADULTO (30-64 años) 31,262 39 19 174
65
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
66
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ÍNDICE DE USO 2.0 m²/pers. 2.0 m²/pers. 3.0 m²/pers. 3.0 m²/pers.
67
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
68
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
NÚMERO DE RESTAURANTES 6 5 4
69
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
70
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
TOTAL
ALUMNOS 382 444 485 382 444 485
TURNO
Mañana
8.00 am- 191 222 243 191 222 243
1.00 pm
TURNO
Tarde
2.00 pm- 191 222 243 191 222 243
7.00 pm
71
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
D. Zona Producción
Son 14 las asociaciones que tendrán en las zonas de producción del
centro un espacio para elaborar sus productos y ponerlos a la venta en los stands
comerciales. Estas asociaciones manejan las mismas líneas artesanales que las
aulas de capacitación en la zona académica.
Los talleres que estarán presentes en el Centro son: Cerámica, Fibra
vegetal, Textiles, Cueros y Pieles, Madera, y Metales. Gracias al estudio de la
infraestructura artesanal existente en el distrito, se determinó un área de 160 m2
para cada taller de producción. Todos los talleres tendrán acceso a una gran
plaza central donde los productos de los talleres podrán ser exhibidos. Serán
50 personas las que trabajarán en los talleres de producción, los que
contarán con sus respectivos vestidores más servicios higiénicos.
El número de aparatos sanitarios para todos los servicios demandados
vistos en este inciso, se verán calculados en el capítulo IV de la presente tesis,
cuando se desarrolle el planteamiento de instalaciones sanitarias.
4.5. LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
4.5.1. PRESELECCIÓN DE TERRENOS
Se han tomado tres terrenos como alternativas para la localización de
nuestro proyecto. El factor más importante para la preselección fue determinar
la proximidad de los mismos hacia los principales nodos y ejes importantes del
distrito, como la carretera Piura – Sechura o la carretera Catacaos - Cura Mori,
y también la proximidad al centro urbano de Catacaos. Tenemos en cuenta
además que, al ser un equipamiento de grandes dimensiones, de espacios
abiertos para diversas actividades y soluciones amigables con el medio
ambiente, se necesitaba de terrenos amplios, de características regulares y poco
abruptos en su geografía.
72
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
A. Terreno 01
Este terreno se ubica en el margen de la carretera Piura – Catacaos y entre las
calles S/N 066 y Callejón de los Pases, en el acceso norte hacia la ciudad vía
terrestre. Cuenta con 23,998.40 m² de área y 648.99 m. de perímetro.
B. Terreno 02
Este terreno está ubicado en el sector Nuevo Catacaos, al costado del Centro
Educativo Cayetano Heredia. Entre la prolongación los Almendros y las calles
S/N 19 y 25. Cuenta con un área de 30,723.72 m² y un perímetro de 720.81 m.
73
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
C. Terreno 03
Este terreno está ubicado en la zona Sur del distrito. Entre la carretera Catacaos
– Cura Mori y la calle Santos Pulache, rumbo hacia el Complejo Arqueológico de
Narihualá. Cuenta con un área de 18,176.06 m² y un perímetro de 547.51 m.
74
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
75
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
TEMPLO MORMÓN
PLAZA
100m. 200m.
PARQUE INFANTIL
76
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
TERRENO
3 km. 6 km.
Terreno
CARRETERA PIURA - CATACAOS
Accesibilidad Específica
El terreno cuenta con tres frentes, el principal y frontal que da hacia la
carretera Regional Piura – Sechura, por donde se planteará los ingresos de
turistas, estudiantes, personal administrativo, y acceso de vehículos hacia
estacionamientos en sótano. El otro frente da hacia la calle Callejón de los
Pases, donde se proponen los ingresos de personal de servicios generales,
proveedores, y vehículos de los mismos, así como el ingreso de insumos,
equipos y material de apoyo a las funciones del Centro. El tercer frente no cuenta
con accesos, pero permite trabajar espacios de área verde para uso del turista.
77
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
50 m. 100 m.
Figura 47: SECCIÓN DE VÍA AUXILIAR Y CARRETERA PIURA – SECHURA. ESC IND
78
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
PLANIMETRÍA
Figura 48: PLANOS DE ÁREA Y PERÍMETRO DE TERRENO SELECCIONADO
ESC: INDICADA
ESC: INDICADA
79
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
27’600,000 SOLES
6
Mediante este mecanismo, las empresas privadas adelantan el pago de su impuesto a la renta para
financiar y ejecutar directamente, de forma rápida y eficiente, proyectos de inversión pública que los
gobiernos subnacionales y las entidades del gobierno nacional prioricen.
80
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Fuente: MEF.GOB.PE
81
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
7
Ministerio de Economía y Finanzas
82
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
5. PROGRAMA DE NECESIDADES
5.1. ZONAS FUNCIONALES DEL CENTRO
Se organizará la tipología según zonas, teniendo en cuenta la afinidad
funcional que cada ambiente proyectado exprese como conjunto.
ZONA CULTURAL
ZONA DE EXPOSICIONES
Zona destinada a exhibir y exponer al público, los mejores productos artesanales, artísticos
y culturales del distrito de Catacaos.
ZONA COMERCIAL
ZONA ACADÉMICA
ZONA DE PRODUCCIÓN
ZONA ADMINISTRATIVA
La zona estará dada por oficinas, las que se dividirán en núcleos para las distintas áreas
administrativas que maneja el promotor, que se encargada de controlar y gestionar el
Centro Cultural Artesanal.
83
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ÁREA OCUPADA
ÍNDICE
CAN
CAPAC. SUB
AMBIENTES ACTIVIDAD HORARIO MÁXIMA
DE
TOTAL
USO TECH. NO TECH.
Circulación
Hall Central + Corredor 8 am - 8
1 Control e 30 10.00 300 -
Principal pm
informes
8 am - 1
Exposición y pm 3
Sala de Conferencias 1 90 2.00 180 -
ponencias pm - 8
pm
8 am - 1
Sede de pm 3
Sala de Usos Múltiples 2 100 1.00 100 -
eventos pm - 8 779
pm
8 am - 1
Ocio y pm 3
Terraza + bar 1 30 3.43 103 -
descanso pm - 8
pm
Aseo y 24
SS.HH. Hombres 3 18 2.67 48 -
limpieza horas
Aseo y 24
SS.HH. Mujeres 3 18 2.67 48 -
limpieza horas
Circulación y 24
Foyer 1 20 5.50 110 -
espera horas
Ocio y 24
Zona de estar 2 30 3.20 96 -
descanso horas
Estancia de 8 am - 8
CULTURAL
Almacén de 8 am - 8
Depósito 1 8 3.00 24 -
objetos pm
Entrega de 8 am - 8
Boletería 2 3 5.33 16 -
boletos pm
Verificar 8 am - 8
Control 1 2 4.50 9 -
Acceso pm
8 am - 8
Estar de artistas 2 Descanso 24 1.33 32 -
pm
84
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Gerenciar 8 am - 6
Oficina de auditorio 2 1 11.00 11 -
auditorio pm
Descarga de 8 am - 6
Patio de descarga 1 6 13.33 80 -
libros pm
8 am - 6
Hall de espera 1 Informes 5 7.60 38 -
pm
Registro de 8 am - 6
control + S.H. 1 1 15.00 15 -
acceso pm
Mejoramiento 8 am - 6
Taller de reparación 1 3 15.00 45 -
de libros pm
8 am - 6
Depósito de biblioteca 1 Almacenado 2 30.00 60 -
pm
Circulación y 8 am - 6
Hall + Estar 1 15 11.33 170 -
espera pm
Control e 8 am - 6
Atención 1 4 8.00 32 -
BIBLIOTECA
informes pm
Lectura y 8 am - 6
Hemeroteca 1 68 3.24 220 -
trabajo pm
Almacenado 8 am - 6
Almacén de libros 3 9 37.78 340 -
de obras pm
Lectura y 8 am - 6
Sala de lectura indiv. 1 36 2.22 80 -
trabajo pm
Trabajo en 8 am - 6
Sala de Informática 1 64 1.88 120 -
computadora pm
Gerenciar 8 am - 8
Oficina de biblioteca 1
biblioteca pm
12 3 36 -
Aseo y 8 am - 6
SS.HH. Hombres 3 15 4.00 60 -
limpieza pm
Aseo y 8 am - 6
SS.HH. Mujeres 3 15 4.00 60 -
limpieza pm
SUB TOTAL ZONA CULTURAL 4085
CIRCULACIÓN Y MUROS 30% 1225
TOTAL 5310
Hall central de Circulación e 8 am - 6
1 16 5.75 92 -
exposiciones informes pm
Circular
8 am - 6
Hall de circulación 1 hacia las 20 4.50 90 -
EXPOSICIONES
pm
salas 260
24
Depósito de exposiciones 1 Almacenado 3 15.33 46 -
horas
Aseo y 8 am - 6
SS.HH. 2 4 8.00 32 -
limpieza pm
NENTES
PERMA
Muestra de
8 am - 6
Artesanal 1 obras 30 6.67 200 - 659
pm
artesanales
85
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Muestra de
8 am - 6
Cultural 1 obras 30 6.67 200 -
pm
culturales
Muestra
Sala de Exposición 8 am - 6
1 artística 30 6.67 200 -
TEMPORAL
Temporal pm
temporal
8 am - 6
Oficina de guía 1 Estancia 2 4.50 9 -
pm
24
Depósito 1 Almacenado 2 15.00 30 -
horas
Aseo y
SS.HH. Hombres 1 - 20 1.50 30 -
limpieza
Aseo y
SS.HH. Mujeres 1 - 20 1.50 30 -
limpieza
ANFITEATRO
Preparación
Pre - Escenario 1 - 12 2.50 30 -
de acto
540
Puesta en
Escenario 1 - 20 2.50 - 50
escena
Estancia de
Graderías 1 - 400 0.90 - 360
espectadores
Aseo y
Vestidor + SS.HH 2 - 8 5.00 40 -
limpieza
SUB TOTAL ZONA EXPOSICIONES 1459
CIRCULACIÓN Y MUROS 30% 437
TOTAL 1896
COMERCIO ARTESANAL
Venta de 10 am -
Tiendas 42 84 7.50 630 -
artesanías 8 pm
Aseo y 10 am -
SS.HH. Hombres 2 16 3.75 60 -
limpieza 8 pm
1280
Aseo y 10 am -
SS.HH. Mujeres 2 16 3.75 60 -
limpieza 8 pm
24
Depósito 1 Almacenado 1 15.00 15 -
horas
Aseo y 12 pm -
SS.HH. Hombres 4 8 5.00 40 -
limpieza 12 am
Aseo y 12 pm -
COMERCIO GASTRONOMICO
limpieza 12 am
Restaurante - Área de Venta de 12 pm -
4 60 10.00 600 -
mesas comida 12 am
Preparación 12 pm -
Cocina 4 20 8.00 160 - 930
de alimentos 12 am
Almacén de 12 pm -
Frigorífico 4 4 7.50 30 -
insumos fríos 12 am
Almacén de 12 pm -
Despensa 4 4 7.50 30 -
insumos 12 am
Almacén de 12 pm -
Cuarto de basura 4 4 7.50 30 -
residuos 12 am
SUB TOTAL ZONA COMERCIAL 2210
CIRCULACIÓN Y MUROS 30% 663
TOTAL 2873
ACADÉMIC
Estancia y 8 am - 8
Zona de estar académico 1 52 1.92 100 - 100
ocio pm
86
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
8 am - 1
Circulación,
Hall + Plataforma pm 3
1 control e 40 3.75 150 -
académica pm - 6
informes
pm
8 am - 1
pm 3
Sala de espera 1 Informes 6 5.00 30 -
pm - 6
pm
Aseo y 8 am - 6
Servicio Higiénico 1 1 3.00 3 -
limpieza pm
8 am - 1
Mesa de partes + pm 3
1 Trámites 4 7.50 30 -
archivo pm - 6
pm
8 am - 1
ÁREA ADMINISTRATIVA
pm 3
Oficina de tesorería 1 Pagos 2 7.50 15 -
pm - 6
pm
8 am - 1
Gestión de pm 3 354
Oficina de secretaría 1 2 6.00 12 -
secretaría pm - 6
pm
8 am - 1
Oficina de Gestión pm 3
1 4 4.50 18 -
contabilidad contable pm - 6
pm
8 am - 1
Gestión pm 3
Oficina de administra. 1 administrativa
2 8.00 16 -
pm - 6
pm
8 am - 1
Gerencia de pm 3
Dirección Académica 1 2 12.50 25 -
aulas pm - 6
pm
Reuniones 8 am - 6
Sala de profesores 1 20 1.75 35 -
de docentes pm
Aseo y 24
SS.HH. 2 4 5.00 20 -
limpieza horas
8 am - 1
DANZA + Depósito + Enseñanza pm 3
2 40 6.00 240 -
Vestidores cultural pm - 8
pm
8 am - 1
TEATRO + Depósito Enseñanza pm 3
2 40 6.00 240 -
+ Vestidores cultural pm - 8
AULAS TEÓRICO PRACTICAS CULTURALES
pm
8 am - 1
Enseñanza pm 3
MÚSICA + Depósito 1 20 6.00 120 -
cultural pm - 8
pm
8 am - 1 1000
DIBUJO Y PINTURA Enseñanza pm 3
1 20 6.00 120 -
Depósito + Vestidores cultural pm - 8
pm
8 am - 1
ESCULTURA + Enseñanza pm 3
1 20 6.00 120 -
Depósito + Vestidores cultural pm - 8
pm
24
Depósito de Servicio 1 Almacenado
horas
20 5.00 100 -
Aseo y 8 am - 8
SS.HH. Alumnos 2 12 4.17 50
limpieza pm
87
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Aseo y 8 am - 8
SS.HH. Docentes 2 2 4.50 9
limpieza pm
8 am - 1
FIBRA VEGETAL + Enseñanza pm 3
3 60 6.00 360 -
Depósito artesanal pm - 8
pm
8 am - 1
CERÁMICA + Enseñanza pm 3
2 40 6.00 240 -
Depósito artesanal pm - 8
AULAS TEÓRICO PRACTICAS ARTESANALES
pm
8 am - 1
Enseñanza pm 3
MADERA + Depósito 1 20 6.00 120 -
artesanal pm - 8
pm
8 am - 1
Enseñanza pm 3
TEXTILES + Depósito 1 20 6.00 120 -
artesanal pm - 8
pm 1151
8 am - 1
Enseñanza pm 3
METALES + Depósito 1 20 6.00 120 -
artesanal pm - 8
pm
8 am - 1
CUEROS Y PIELES + Enseñanza pm 3
1 20 6.00 120 -
Depósito artesanal pm - 8
pm
24
Depósito de Servicio 1 Almacenado 1 12.00 12 -
horas
Aseo y 8 am - 8
SS.HH. Artesanos 2 12 4.17 50 -
limpieza pm
Aseo y 8 am - 8
SS.HH. Docentes 2 2 4.50 9 -
limpieza pm
SUB TOTAL ZONA ACADÉMICA 2725
CIRCULACIÓN Y MUROS 30% 815
TOTAL 3540
Recepción 10 am -
TALLER DE CERAMICA
Zona de acopio 1
de insumos 6 pm
3 11.67 35 -
Almacenado 10 am -
Almacén 1
de artesanía 6 pm
2 10.50 21 -
140
Preparación 10 am -
Zona de elaboración 1 10 4.50 45 -
de artesanía 6 pm
Acabado de 10 am -
Zona de acabado 1 9 4.44 40 -
artesanía 6 pm
TALLER FIBRA VEGETAL
Recepción 10 am -
PRODUCCION
Almacenado 10 am -
Almacén 1 2 10.50 21 - 140
de artesanía 6 pm
Preparación 10 am -
Zona de elaboración 1 10 4.50 45 -
de artesanía 6 pm
88
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Acabado de 10 am -
Zona de acabado 1 9 4.44 40 -
artesanía 6 pm
de insumos 6 pm
Almacenado 10 am -
Almacén 1 2 10.50 21 -
de artesanía 6 pm
140
Preparación 10 am -
Zona de elaboración 1 10 4.50 45 -
de artesanía 6 pm
Acabado de 10 am -
Zona de acabado 1 9 4.44 40 -
artesanía 6 pm
Vestidores + SS.HH. Aseo y 24
1 10 2.00 20 -
Hombres limpieza horas
Vestidores + SS.HH. Aseo y 24
1 10 2.00 20 -
Mujeres limpieza horas
670
Almacén General zona de 8 am - 8
1 Almacenado 4 20.00 80 -
producción pm
Exposición
Plaza Central Artesanal 1 - 100 5.50 - 550
de artesanía
SUB TOTAL ZONA PRODUCCIÓN 1370
CIRCULACIÓN Y MUROS 30% 411
TOTAL 1781
8 am - 1
Verificar pm 3
Control 1 2 6.00 12 -
Acceso pm - 8
pm
8 am - 1
Registro de pm 3
Atención 1 2 6.50 13 -
solicitudes pm - 8
pm
8 am - 1
pm 3
Sala de espera 1 Informes 15 2.33 35 -
pm - 8
ADMINISTRACION
pm
Aseo y 8 am - 8
SS.HH. Público Hombres 2 2 4.00 8 -
limpieza pm
Aseo y 8 am - 8 370
SS.HH. Público Mujeres 2 2 4.00 8 -
limpieza pm
Aseo y 8 am - 8
S.H. Personal 2 1 3.00 3 -
limpieza pm
Venta de 24
Boletería 1 4 6.00 24 -
entradas horas
8 am - 1
Gestión de pm 3
Oficina de Eventos 1 2 6.00 12 -
eventos pm - 8
pm
8 am - 1
Gestión de pm 3
Oficina de Secretaría 1 2 7.50 15 -
secretaría pm - 8
pm
89
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
8 am - 1
Oficina de Gerencia Gestión de pm 3
1 4 11.25 45 -
General + S.H. dirección pm - 8
pm
8 am - 1
Oficina de Administración Gestión pm 3
1 administrativa
4 11.25 45 -
+ S.H. pm - 8
pm
8 am - 1
Gestión pm 3
Oficina de Contabilidad 1 2 12.50 25 -
contable pm - 8
pm
8 am - 1
Oficina de Recursos Gestión de pm 3
1 2 10.00 20 -
Humanos personal pm - 8
pm
8 am - 1
Oficina de Instituciones Gestión de pm 3
1 2 12.50 25 -
Externas relaciones pm - 8
pm
Junta de 24
Sala de Reuniones + Estar 1 20 3.00 60 -
actividades horas
8 am - 1
Gestión de pm 3
Archivo General 1 8 2.50 20 -
documentos pm - 8
pm
SUB TOTAL ZONA ADMINISTRACIÓN 370
CIRCULACIÓN Y MUROS 30% 110
TOTAL 480
Oficina de Control de Verificar 8 am - 6
1 2 6.00 12 -
Personal Acceso pm
Gestión de 8 am - 6
Jefatura SS.GG. 1 4 3.75 15
SS.GG. pm
Vestidores + SS.HH. Aseo y 8 am - 6
1 15 2.67 40 -
Hombres limpieza pm
Vestidores + SS.HH. Aseo y 8 am - 6
1 15 2.67 40 -
Mujeres limpieza pm
Trabajo 8 am - 6
Maestranza 1 12 5.00 60 -
mecánico pm
SERVICIOS GENERALES
Zona de 8 am - 6
Cuarto de máquinas 1 3 13.33 40 -
equipos pm
Zona de 8 am - 6
Grupo electrógeno 1 1 20.00 20 -
equipos pm
2048
Zona de 8 am - 6
Sub Estación Eléctrica 1 1 15.00 15 -
equipos pm
8 am - 6
Almacén general 1 Almacenado 4 50.00 200 -
pm
Almacenado 8 am - 6
Almacén de alimentos 1 2 30.00 60 -
de insumos pm
Almacenado 8 am - 6
Depósito general 1 2 20.00 40 -
herramientas pm
Preparación 8 am - 4
Cocina 1 3 5.00 15 -
de alimentos pm
Toma de 8 am - 4
Barra de atención 1 2 6.00 12
pedidos pm
Ingesta de 8 am - 4
Comedor de servicio 1 70 1.43 100 -
alimentos pm
90
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Almacenado 8 am - 4
Despensa 1 1 4.00 4 -
de insumos pm
Estancia de 8 am –
Estacionamientos 110 - - 1375 -
vehículos 10 pm
SUB TOTAL ZONA ADMINISTRACIÓN 2048
CIRCULACIÓN Y MUROS 30% 616
TOTAL 2664
16628.00 1248.00
91
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Relación Alta
Relación Media
92
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL Y
COMERCIAL
ÁREA DE ESTRUCTURA
RDM Y CZ
URBANA
DISTRITO CATACAOS
PROVINCIA PIURA
DEPARTAMENTO PIURA
CALLE CALLEJÓN DE LOS PASES
MANZANA -
LOTE -
93
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ÁREA LIBRE 30 % 60 %
ALINEAMIENTO No Permitido -
94
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
estructura de un ambiente para uso higiénicos según el número de interior del terreno
de proceso industrial será de 3.00 m. trabajadores, a una distancia deberá ser suficiente
• Para el cálculo del número de no mayor de 30 m. para alojar los
personas en las zonas vehículos del
administrativas se aplicará la relación N° DE HOMBR MUJER personal y visitantes.
de 10 m2 por persona. El número de TRAB- ES ES • Deberá proponerse
AJADORE
personas en las áreas de producción una solución para la
S
dependerá del proceso productivo. espera de vehículos
para carga y
95
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
L = Lavatorio, U = Urinario, I =
Inodoro
96
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
L = Lavatorio, U = Urinario, I =
Inodoro
• Los proyectos que supongan una • La distancia entre los • Las edificaciones de
concentración de público de más de servicios higiénicos y el servicios comunales
500 personas deberán contar con un espacio más lejano donde deberán proveer
estudio de impacto vial que proponga pueda existir una persona, estacionamientos de
una solución que resuelva el acceso no puede ser mayor a 30m. vehículos dentro del
y salida de vehículos sin afectar el • Las edificaciones para predio. El número
funcionamiento de las vías. servicios comunales estarán mínimo para
• Los proyectos deberán considerar provistas de servicios personal será el
una propuesta que posibilite futuras sanitarios para empleados, siguiente:
ampliaciones. Adicionalmente se proveerá
• El ancho y número de escaleras será servicios sanitarios para el
calculado en función del número de público en base al cálculo ESTACI
ONAMIE
ocupantes. Las edificaciones de tres del número de ocupantes
NTO
pisos o más y con plantas superiores según lo siguiente:
a los 500 m2 deberán contar con una
A.090 SERVICIOS COMUNALES
97
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
98
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ADMINISTRACIÓN
Recepción 200 50 - - -
Sala de reuniones 500 30 2 Sí Sí
Oficinas 500 40 1 sí Sí
Archivo 150 50 0.25 - -
CULTURAL
Vestíbulo 200 50 15 Sí Sí
Información 250 50 4 sí -
Servicios 150 50 25 sí -
Higiénicos
AUDITORIO
Venta de entradas 250 50 4 Sí Sí
Cabina de control 1000 30 2.5 si Si
y proyección
Vestidores 150 50 2.5 Sí -
Platea 250 30 3 Sí Sí
escenario 1000 30 6 - -
Sala de ensayo 500 40 8 Sí Sí
Estar 300 40 15 Sí Sí
ZUM 500 30 4 Sí Sí
BIBLIOTECA
Sala de lectura 500 40 1 Sí Sí
Sala infantil 500 40 1 Sí Sí
EXPOSICIÓN
Sala de exposición 500 40 4 sí Sí
permanente
Sala d exposición 500 40 4 sí Sí
temporal
Almacén 100 50 0.75 - -
Taller de 500 40 3 sí Sí
mantenimiento
Restauración 500 50 3 Sí Sí
Mantenimiento 350 50 3 Sí Sí
SERVICIOS GENERALES
Almacén 100 50 0.75 - -
Cuarto de limpieza 100 50 0.75 - -
Contadores 100 50 3 - -
Calefacción y aire 100 50 - - -
acondicionado
Zonas comunes 150 50 - - -
CAPACITACIÓN
Taller 500 50 3 Sí -
Aula 500 40 4 Sí Sí
Circulación 150 50 - - -
99
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
100
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
101
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
7. PARÁMETROS DE SEGURIDAD
• Los locales que cuenten • En los pasajes de • Las salidas de Las escaleras de
con mobiliario circulación, escaleras, emergencia deberán evacuación deberán
específico, se considera accesos de uso general contar con puertas de cumplir los siguientes
una persona por cada y salidas de evacuación de apertura requisitos:
unidad de mobiliario. evacuación, no deberá desde el interior
• Ninguna edificación existir ninguna accionadas por simple
puede albergar cantidad obstrucción que empuje. (ver imagen n° • Ser continuas del primer
de gente que la dificulte el paso de 30) al último piso,
establecida en el aforo personas. • Las puertas Cortafuego entregando
calculado. • Las rampas serán tendrán una resistencia directamente hacia la
consideradas como equivalente a ¾ de la vía pública.
medios de evacuación resistencia al fuego de • Tener un ancho libre
siempre y cuando la la pared, corredor o mínimo de 1,20 m.
pendiente no sea escalera a la que sirve y • Tener pasamanos a
mayor al 12%. deberán ser a prueba ambos lados separados
• No se consideran de humo. Todo los de la pared un máximo
medios de evacuación dispositivos como de 5 cm.
a: marco, bisagras cierra
o Ascensores puertas, manija
102
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
CONDICIONES DE SEGURIDAD
• La cantidad de señales, los tamaños, deben • Tiene por finalidad indicar advertir las
tener una proporción lógica con el tipo de riesgo condiciones anormales, convocar el auxilio y
que protegen y la arquitectura de la misma. controlar las facilidades de los ocupantes para
• Los siguientes dispositivos de seguridad no son reforzar la protección de la vida humana.
necesarios que cuenten con señales ni letreros, • Los sistemas de detección y alarma de
siempre y cuando no se encuentren ocultos. incendios, deberán interconectarse de manera
Como son: extintores portátiles, estaciones de controlar, monitorear o supervisar a otros
manuales de alarma de incendios, detectores sistemas de protección contra incendios o
de incendio, gabinetes de agua contra protección a la vida.
incendios, puertas cortafuego, dispositivos de • Los dispositivos de alarmas acústicas deben
alarma de incendios. ser audibles en la totalidad del local.
• Todos los locales de reunión, edificios de • Para la selección u ubicación de los dispositivos
oficinas, industrias deberán estar provistos deberá tomarse en cuenta las siguientes
103
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
104
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Fuente: www.indeci.gob.pe
Fuente: www.ajcproyectos.com
105
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
CAPÍTULO II:
MEMORIA DESCRIPTIVA DE
ARQUITECTURA
106
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
107
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
1 2
3 4
108
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
CULTURAL
ARTESANAL
FUNCIÓN
URBANA
FUNCIÓN URBANA
109
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
110
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Desde la vista Sureste vemos las dos plazas de acceso con sus distintos
niveles de accesibilidad hacia el centro, vemos la magnitud del volumen de
tiendas artesanales, y la preponderancia del auditorio y biblioteca en el conjunto.
Desde la vista Suroeste podemos visualizar la relación de la vía auxiliar vehicular
con el acceso comercial al Centro, el acceso a la plaza de comercio artesanal y
su relación con la plaza de anfiteatro. Se puede apreciar la magnitud del volumen
de auditorio, y las escalinatas que conducen al boulevard de tiendas artesanales.
111
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
112
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
113
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Figura 70: VISTA FACHADA LATERAL (VIA S/N 066) DEL CENTRO CULTURAL
Figura 71: VISTA FACHADA LATERAL CALLEJ. DE LOS PASES DEL CENTRO CULTURAL
114
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Las fachadas internas, las que tienen vista hacia la plaza central artesanal
115
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
1.3.3. ESPACIALIDAD
Concebimos este centro con espacios de entrepiso de unos 4 metros de
diferencia, con zonas de hasta triple altura como en el hall principal, y con
espacios abiertos como terrazas o espacios de ocio dependiendo de la función
del bloque. En el hall principal la espacialidad la definen dos puentes que unen
a los niveles 2 y 3 de auditorio con la biblioteca. En nuestro auditorio el espacio
está definido por una gran sala de espectadores y un mezanine.
Cajón de
auditorio
Plaza de
acceso
principal
Boulevard cultural y comercial
116
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
PATIO
SS.GG.
PLAZA DE
ANFITEATRO
PLAZA
CENTRAL
ARTESANAL
HUNDIDA
117
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
PLAZA
CENTRAL
ARTESANAL PLAZA
HUNDIDA ACADÉMICA
PLAZA
COMERCIAL
DE ACCESO PLAZA
PRINCIPAL
DE ACCESO
118
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
119
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
120
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
LEYENDA USUARIOS
En el tercer piso las circulaciones importantes son
USUARIO PÚBLICO GENERAL
la de público general, con el acceso al auditorio; y la
USUARIO ACADÉMICO
académica, con las aulas artesanales. Ambas
USUARIO ADMINISTRATIVO
determinadas por la funcionalidad de las zonas y los
USUARIO SERVICIOS
ambientes que las conforman.
121
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
LEYENDA USUARIOS
USUARIO ACADÉMICO
USUARIO ADMINISTRATIVO
USUARIO SERVICIOS
En el sótano, los accesos desde el primer piso determinan los flujos de cada
usuario. Tenemos así que desde la plaza de acceso comercial se llega a la zona
de restaurantes y anfiteatro a un nivel inferior, al mismo nivel por la parte
posterior tenemos el acceso de servicios. Desde el estacionamiento podemos
acceder a la plaza central artesanal y por una circulación hacia el hall central.
122
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
17297.00 1248.00
5%
2% 10%
CULTURAL
29% EXPOSICIONES
10%
COMERCIAL
ACADÉMICA
10%
19% PRODUCCIÓN
15% ADMINISTRACIÓN
SERVICIOS GENERALES
ESTACIONAMIENTOS
123
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
124
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
125
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Fuente: 3M.com
Figura 90: LUMINOSIDAD VIDRIO CON LÁMINA PRESTIGE 70 VERSUS VIDRIO SIMPLE
Fuente: 3M.com
126
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Fuente: 3M.com
127
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
CAPÍTULO III:
MEMORIA DESCRIPTIVA DE
ESTRUCTURAS
128
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
1. GENERALIDADES
Este tercer capítulo de la presente tesis comprende los alcances teóricos
y técnicos del sistema estructural propuesto, su esquema general y sus
componentes que lo integran. Este complejo consta de un sótano, bloques de
tres pisos de altura, y un único bloque de cuatro pisos. El área total de terreno
es de unos 23,998.40 m2, y el proyecto tiene unos 18,500 m2 de área construida.
1.1. ALCANCES DEL PROYECTO
El sistema estructural propuesto es el sistema aporticado, este implica el
predimensionamiento de elementos estructurales como: zapatas, plateas,
columnas, vigas, losas; siendo los adecuados para resistir las cargas que el
mismo proyecto contempla.
1.2. NORMATIVIDAD APLICADA
Este cálculo toma los parámetros de la norma estructural RNE:
▪ Norma E.020: Cargas
▪ Norma E.030: Diseño Sismoresistente
▪ Norma E.050: Suelos y Cimentación
▪ Norma E.060: Concreto Armado
▪ Norma E.090: Estructuras Metálicas
2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL
El Sistema Aporticado se compone de elementos de concreto armado con
dosificaciones distintas en base al uso que tendrá la edificación. Nuestro sistema
estructural propuesto presenta columnas de concreto de sección rectangular y
de sección circular, la mayoría de losas de techo son aligeradas con un espesor
de 25 cm., nuestras vigas peraltadas salvan grandes luces de 8 metros, y la
cimentación se compone de plateas de cimentación, zapatas y vigas.
La tabla 1 de la norma técnica E 0.20 en su artículo 6, es usada para el
cálculo de las cargas a soportar por la edificación. Los tipos de carga son:
Carga muerta: La carga muerta es cada estructura que compone el sistema,
pues ellas tienen un peso que ejerce presión sobre el complejo. Comprende el
peso de la tabiquería y de los elementos como máquinas, equipos de trabajo, e
instalaciones especiales; es decir elementos inamovibles del proyecto.
Carga Viva: La carga viva es cada ocupante, cada equipo, cada mueble, y otros
bienes trasladables que son soportados por la estructura.
129
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
130
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Bloque 3B
Bloque 7
Bloque 2
Bloque 8
Bloque 4
Bloque 5
Bloque 1
Bloque 3A
Bloque 6
131
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Bloque 2
Estructura
Metálica
Bloque 6
Bloque 5
Bloque 1
Bloque 4
Los nueve bloques estructurales del centro cultural deben cumplir con la
siguiente fórmula:
𝑏
0.5 < ≤3
𝑎
Donde b es el largo del bloque del edificio y a es el ancho del mismo. Aplicando
la fórmula a cada bloque tenemos como resultado:
▪ Bloque 1: 38.00 m. de largo, 26.10 m. de ancho = 1.45
▪ Bloque 2: 28.00 m. de largo, 26.10 m. de ancho = 1.07
▪ Bloque 3A: 34.30 m. de largo, 15.92 m. de ancho = 2.15
▪ Bloque 3B: 47.80 m. de largo, 15.92 m. de ancho = 3.00
▪ Bloque 4: 34.15 m. de largo, 24.00 m. de ancho = 1.42
▪ Bloque 5: 39.95 m. de largo, 34.15 m. de ancho = 1.16
▪ Bloque 6: 43.17 m. de largo, 37.90 m. de ancho = 1.13
▪ Bloque 7: 51.29 m. de largo, 20.36 m. de ancho = 2.51
▪ Bloque 8: 42.09 m. de largo, 35.88 m. de ancho = 1.17
Todos los bloques estructurales cumplen con la fórmula antes mencionada.
132
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
8+7+8+7
7.00 m.
𝐻𝑙𝑜𝑠𝑎 =
140
8+7+8+7
𝐻𝑙𝑜𝑠𝑎 =
140
7.00 m.
8.00 m. 30
𝐻𝑙𝑜𝑠𝑎 =
140
𝐻𝑙𝑜𝑠𝑎 = 0.2142 ≌ 𝟎. 𝟐𝟓 𝒎.
133
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
4.60 m.
134
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
135
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Ag = K x AT x N° pisos. Donde:
Ag = área de la sección de columna
At = área tributaria
K = coeficiente
Para cada piso el área de la sección de columna será igual, pues se busca
uniformidad en cada elemento estructural, con el fin de optimizar el desarrollo de
otras variables del proyecto, como la funcionalidad y la espacialidad. La carga
que ejerce el número de pisos que están sobre cada columna, determinarán sus
medidas.
At = 8 x 7 = 56 m2
Ag = 0.0011 x (56 x 10⁴) x 4
Ag = 2464 cm2
C1 = √2464 cm2
C1 = 49.63 ≌ 50 cm. x 50 cm.
C1 = 70 cm. x 35 cm.
136
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
137
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
7.00 m.
14.85 m.
Pt = Peso total
Pp = Peso propio de la
zapata (aprox. 15%)
Z3
t = esfuerzo admisible del
terreno
138
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
CUADRO DE ZAPATAS
N° LARGO ANCHO ALTO OBSERVACIONES
139
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
140
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
CAPÍTULO IV:
MEMORIA DESCRIPTIVA DE
INSTALACIONES SANITARIAS
141
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
1. GENERALIDADES
Este cuarto capítulo de la presente tesis comprende los alcances teóricos
y técnicos del sistema de instalaciones sanitarias. Este complejo consta de un
sótano, bloques de tres pisos de altura, y un único bloque de cuatro pisos. El
área total de terreno es de unos 23,998.40 m2, y el proyecto tiene unos 18,500
m2 de área construida.
1.1. ALCANCES DEL PROYECTO
Englobamos en este capítulo todas las redes de agua potable
proyectadas, lo que incluye el aprovisionamiento a cisterna y luego a tanque
elevado. Incluye determinar los aparatos sanitarios y la red de agua contra
incendios. Las redes de desagüe también son proyectadas y se busca la solución
más práctica en la eliminación de desechos. El uso de bombas de impulsión es
muy necesarias por los variados niveles que tiene el proyecto.
1.2. NORMATIVIDAD APLICADA
Nuevamente nos regimos a las disposiciones del Reglamento Nacional de
Edificaciones, gracias a la norma I.S. N° 010 “Instalaciones Sanitarias para
edificaciones”
▪ Norma I.S. 010: Instalaciones Sanitarias
2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INSTALACIONES SANITARIAS
2.1. RED DE AGUA POTABLE
La red de agua potable del centro se abastece desde la calle Callejón de
los Pases, ahí se tiene un punto de toma desde la red distrital. Luego esta
conexión derivara a las cisternas en sótano y primer piso, para finalmente llegar
a las conexiones de aparatos sanitarios como urinarios, inodoros, lavabos,
lavatorios, y otros accesorios necesarios a la función. Estas conexiones de
tubería iniciales presentan un diámetro de ¾”. El sistema directo es el empleado
en el proyecto ya que nos da una presión constante, poco variable y se puede
disponer del agua en cisternas para luego ser impulsadas a las zonas donde
existan servicios. Las llaves de paso son indispensables en cada parte del
sistema, y en los planos están claramente especificadas, pues permitirán
controlar el suministro en caso exista algún desperfecto o se necesite de un
cambio de aparato. El abastecimiento hacia cada aparato al interior de los
servicios se dará con tuberías de diámetro ½”.
142
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
En los dos pisos del bloque de tiendas artesanales tenemos 2045 m2 de área
comercial, por lo cual disponemos mínimamente de veinte aparatos para
hombres y niños, y doce aparatos para mujeres.
▪ Zona Comercial (Restaurantes)
Para restaurantes se determina el número de aparatos en relación al aforo. En
nuestro proyecto cada uno de los cuatro locales tiene capacidad para 90
comensales, lo que nos da un total de 360 personas.
En nuestro proyecto cada restaurante contará con seis aparatos para hombres y
cuatro aparatos para mujeres.
▪ Zona Académica
La zona académica cuenta con dos turnos de estudio (mañana y tarde), donde
un total de 450 alumnos entre artesanos y estudiantes culturales usan las aulas,
por cada uno de ellos. De esta manera rigiéndonos a la tipología ES-III dispuesta
143
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
144
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
RATIO DOTACIÓN
AMBIENTES O
CANTIDAD UNIDAD CONSUMO PARCIAL
EQUIPAMIENTO
DIARIO (LITROS)
ÁREA VERDE 890 m2 2 L/día 1780
RESTAURANTE CAFÉ-
300 m2 50 L/m2 15000
BAR
BIBLIOTECA 120 persona 6 L/día 720
CAFETERÍA – ZONA DE
230 m2 50 L/m2 11500
ESTAR ACADEMICO
SUM Y SALA DE
300 asiento 3 L/asiento 900
CONFERENCIAS
BIBLIOTECA 120 persona 6 L/día 720
1131
TOTAL 148258 LITROS
150 m3
Fuente: Elaboración Propia
145
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
UNIDAD DE
APARATO TIPO CANTIDAD GASTO
HUNTER
INODORO VÁLVULA 151 8 1208
LAVATORIO VÁLVULA 185 2 370
DUCHA VÁLVULA 37 4 148
URINARIO VÁLVULA 65 5 325
TOTAL UNIDADES DE HUNTER 2051
GASTO PROBABLE 12.57 L/s
146
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
La norma nos indica que para un total de hasta 2100 unidades de Hunter,
se tiene un gasto probable de 12.57 L/s, es decir unos 13 L/s. El anexo 5 de la
norma nos indica que para un gasto de bombeo de hasta 15 L/s se tienen
tuberías de impulsión de 3”, pero al tener nosotros 3 cisternas, usamos la tubería
de impulsión 2” en cada cuarto de bombeo. Usaremos para cada cisterna una
electrobomba de 4.3 L/s. (litros por segundo).
2.1.5. CÁLCULO DE POTENCIA DE ELECTROBOMBAS
Para el cálculo de la potencia de las bombas de impulsión para consumo
humano, tomaremos:
Altura Dinámica Total (ADT): Es la suma de la distancia máxima que recorre el
agua hasta los puntos de uso (He), y la medida de la altura de las cisternas (Hg).
ADT = (He: Altura Estática + Hg: Altura Geométrica)
ADT= 18.50 + 3 = 21.50 m
Potencia de Electrobombas (PH): Usamos el factor Q (caudal), el valor de la
altura dinámica total, la capacidad de cada cisterna, y el factor mínimo de
eficiencia para la bomba.
Q = Caudal (4.3 L/s.)
Eficiencia mínima = 60%
𝐿
𝑄 (𝑠 ) 𝑥 𝐴𝐷𝑇 (𝑚. )𝑥 1.15 4.3 𝑥 21.5 𝑥 1.15
𝑃𝐻 = =
62.5 𝑥 0.60 37.5
𝑷𝑯 = 𝟐. 𝟖𝟑 ≌ 𝟑 𝑯𝑷 (𝑩𝒐𝒎𝒃𝒂 𝒅𝒆 𝟑 𝒉𝒑 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒖𝒏𝒂)
2.1.6. SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS
Para el centro dispondremos de cuartos de bombeo junto a cada una de
las tres cisternas, que sumado a una red de tuberías y accesorios, permite
proteger a las instalaciones y personas contra accidentes que involucren fuego.
El sistema comprende un total de 37.5 m3, y cuenta con electrobombas ubicadas
dentro de cada cuarto de bombeo, lo que permite que las bombas de incendio
trabajen independientemente.
Los terminales de este sistema lo componen:
▪ Gabinetes contra incendio con mangueras a presión ubicados en varias
zonas del centro.
▪ En la zona de estacionamiento general, se dispone de rociadores
automáticos para mayor rapidez en la disipación del fuego.
147
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Fuente: edander.com
148
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
aguas pluviales, las que se pueden usar en el sistema de riego o ser impulsadas
a la red colectora. Entre los elementos que componen esta red tenemos:
2.2.1. TUBERÍAS
Serán de 4” de diámetro para toda red principal de direccionamiento de
aguas servidas, además de presentar tramos completamente rectos a una
pendiente constante de 1%. Las montantes que presenta el proyecto son de 4”
y son de igual o de mayor diámetro a las redes horizontales que sirven.
2.2.2. CAJAS DE REGISTRO
Son el complemento a las tuberías de direccionamiento de aguas
servidas, pues permiten un fácil trabajo de mantenimiento a la red colectora
cuando sea necesario. Los planos indican el lugar de su ubicación de cada una,
estando distanciadas una de otra por unos 15 metros como máximo. Son de
concreto simple pulido y llevan tapa de bronce con registro. Las dimensiones de
las cajas son de 12” x 24” con una profundidad de 1.00m. Las paredes de las
cajas tienen un espesor de 8 cm. y el fondo un espesor de 23 cm. En el fondo de
caja hay una canaleta pulida con la pendiente indicada en el plano.
149
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
150
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
CAPÍTULO V:
MEMORIA DESCRIPTIVA DE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
151
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
1. GENERALIDADES
En este inciso se expone el desarrollo de las instalaciones eléctricas a
nivel de iluminación exterior, alimentadores a los tableros de distribución, e
instalaciones interiores del “Centro Cultural con Capacitación y Comercio para
el Distrito de Catacaos – Piura”. El área total de terreno es de unos 23,998.40
m2, y el proyecto tiene unos 18,500 m2 de área construida.
1.1. ALCANCES DEL PROYECTO
De manera general hemos desarrollado una propuesta de redes
eléctricas, tanto en iluminación, en tomacorrientes, en instalaciones de voz y
data, y ubicación de buzones.
El alcance que queremos dar con nuestra propuesta es ver la
consideración que se le da a un centro cultural de alcance regional en materia
de abastecimiento eléctrico; además desarrollar los elementos eléctricos para un
proyecto de la magnitud de nuestro centro, implica considerar el cálculo del
cuadro de máxima demanda y el diagrama de distribución de tableros. En el
proyecto contamos con un una caseta de tablero general que recibe las redes de
acometida del suministro general del distrito, los buzones se ubican
estratégicamente a lo largo del terreno a fin de abastecer hasta un total de 24
subtableros en todo el complejo.
1.2. NORMAS DE DISEÑO Y BASE DE CALCULO
Las redes de alumbrado público y las subestaciones eléctricas deben
sujetarse a las Normas EC.020 y EC.030 respectivamente, del Reglamento
Nacional de Edificaciones, el cual nos indica las pautas constructivas y las
siguientes definiciones:
▪ DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: Significa recepcionar el
caudal de energía eléctrica desde la red general, hacia los puntos de
entrega en cada piso y bloque, para ser usada por los usuarios finales.
▪ CONCESIONARIO: Persona o empresa que se encarga de prestar y
gestionar el servicio de distribución de energía eléctrica.
▪ ZONA DE CONCESIÓN: Área de acción en la cual el concesionario actúa
con la prestación del servicio de distribución de energía eléctrica.
▪ SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN: Son todos los aparatos que en conjunto
conforman la red de suministro eléctrico hacia los distinto usuarios.
152
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
153
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
154
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
155
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
156
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
157
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
c.- tomacorrientes(140W./Cpu) 9 x
1260 100% 1260
140
a.- Iluminación (ss.hh. y pasillos
1080 100% 1080
Lamp 36W) 30 x 36
b.- Iluminación(aulas, cafeteria, hall
S.T.G. 13 3710 100% 3710 9970 16.85 21.06 31.6 35 39 3 - 6 mm² NH - 80 + 1 - 6 mm² NH - 80 (T) 64.05 6.13 OK
NA-AP-70W) 53 x 70
c.- tomacorrientes(140W./Cpu) 37 x
5180 100% 5180
140
a.- Iluminación (ss.hh. y pasillos
1836 100% 1836
Lamp 36W) 51 x 36
b.- Iluminación(estar NA-AP-70W) 70
S.T.G. 14 2940 100% 2940 8416 14.22 17.78 26.7 30 39 3 - 6 mm² NH - 80 + 1 - 6 mm² NH - 80 (T) 24 1.94 OK
x 42
c.- tomacorrientes(140W./Cpu) 26 x
3640 100% 3640
140
a.- Iluminación (tiendas y pasillos
1872 100% 1872
Lamp 36W) 52 x 36
b.- Iluminación(estar público NA-AP-
S.T.G. 15 420 100% 420 7332 12.39 15.49 23.24 30 39 3 - 6 mm² NH - 80 + 1 - 6 mm² NH - 80 (T) 58.2 4.09 OK
70W) 70 x 6
c.- tomacorrientes(140W./Cpu) 36 x
5040 100% 5040
140
a.- Iluminación (tiendas y pasillos
1764 100% 1764
Lamp 36W) 49 x 36
S.T.G. 16 7224 12.21 15.26 22.89 30 39 3 - 6 mm² NH - 80 + 1 - 6 mm² NH - 80 (T) 64.05 4.44 OK
b.- tomacorrientes(140W./Cpu) 39 x
5460 100% 5460
140
a.- Iluminación (depósitos, ss.hh.
396 100% 396
Lamp 36W) 11 x 36
b.- Iluminación(usos múltiples, pasillo,
S.T.G. 17 2940 100% 2940 6416 10.84 13.56 20.3 30 39 3 - 6 mm² NH - 80 + 1 - 6 mm² NH - 80 (T) 24 1.48 OK
conferencias NA-AP-70W) 70 x 42
c.- tomacorrientes(140W./Cpu) 22 x
3080 100% 3080
140
a.- Iluminación (oficinas, ss.hh. 36W)
2664 100% 2664
74 x 36
b.- Iluminación(hemeroteca, sala de 2 - 16 mm² NH - 80 + 1 - 16 mm² NH - 80
S.T.G. 18 2800 100% 2800 11962 20.22 25.27 37.91 50 68 58.2 2.5 OK
lectura NA-AP-70W) 70 x 40 (T)
c.- tomacorrientes(140W./Cpu) 57 x
6498 100% 6498
140
a.- Iluminación (ss.hh. Lamp 36W) 13
468 100% 468
x 36
b.- Iluminación(aulas NA-AP-70W) 70
S.T.G. 19 2940 100% 2940 7468 12.62 15.78 23.67 30 39 3 - 6 mm² NH - 80 + 1 - 6 mm² NH - 80 (T) 65.35 4.68 OK
x 42
c.- tomacorrientes(140W./Cpu) 29 x
4060 100% 4060
140
a.- Iluminación (depósitos y pasillos
S.T.G. 20 792 100% 792 9402 15.89 19.86 29.8 35 39 3 - 6 mm² NH - 80 + 1 - 6 mm² NH - 80 (T) 24 2.16 OK
36W) 22 x 36
158
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
TOTAL 188764
159
Centro
Centro Cultural
Cultural concon Capacitación
Capacitación y Comercio
y Comercio Artesanal
Artesanal para
para el distrito
el distrito de Catacaos
de Catacaos – Piura
– Piura | FAUA
| FAUA UPAO
UPAO
CAPÍTULO VI:
MEMORIA DESCRIPTIVA DE
INSTALACIONES ESPECIALES
160
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
1. GENERALIDADES
En este capítulo abordamos los elementos, equipos, y sistemas que dan
sustento a las funciones del proyecto. Comprende el desarrollo de las los
cálculos de capacidad de ascensores, capacidad de aire acondicionado, grupo
electrógeno, sistemas de voz y data, servidores, paneles solares. El centro se
asienta en un área de terreno de 23,998.40 m2, y el proyecto cuenta con unos
18,500 m2 de área construida.
1.1. ALCANCES DEL PROYECTO
Cada proyecto de mediada y gran envergadura que se desarrolla en la
actualidad, está íntimamente relacionado a diversos sistemas que facilitan y
optimizan el desempeño de funciones en el edificio. Cada usuarios se vale de
estos sistemas y equipos para desplazarse, trabajar, comunicarse, e incluso para
ahorrar tiempo y energía. Explicamos los componentes y detalles de cada uno
de estos sistemas, así como los materiales más óptimos a usar, tomando como
referencia a distintos ejemplos a nivel mundial.
1.2. NORMATIVIDAD APLICADA
Tomamos el Reglamento Nacional de Edificaciones como norma más
importante para este capítulo, en las Normas A010 y EM070 tenemos numerosos
artículos que nos estipulan las pautas de desarrollo. Tomamos además las
consideraciones que cada empresa fabricante de estos equipos y sistemas tenga
en cuenta al momento de instalarlos en un proyecto.
2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INSTALACIONES ESPECIALES
Como se ha visto en esta tesis, nuestro complejo cultural apunta a ser un
referente en cuento a proyectos que conjuguen el uso cultural, artesanal y
comercial a la vez. Nuestra necesidad de estar acorde a lo que esto supone, nos
encamina a otorgar a nuestra edificación un nivel de vanguardia y requerimientos
tecnológicos específicos. Damos así a cada usuario un nivel de satisfacción en
el desempeño de sus funciones dentro del proyecto, y un mejor manejo de los
recursos energéticos (ventilación, uso de energía eléctrica, calefacción, etc).
Dividimos esta descripción de sistemas y equipos por incisos, así facilitamos el
desarrollo y explicación de cada uno.
2.1. ASCENSORES
2.1.1. GENERALIDADES
161
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
162
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Sistema Autoportante
Fuente: ascensorssales.com
163
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
164
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Telescópica Central
Fuente: OTIS.COM
Fuente: OTIS.COM
165
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
8𝑥2643
𝑁𝑃 = = 211 𝑃𝐴𝑆𝐴𝐽𝐸𝑅𝑂𝑆 𝐶𝐴𝐷𝐴 5 𝑀𝐼𝑁𝑈𝑇𝑂𝑆
100
166
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
𝑁𝑃 211
𝐴𝑁 = = = 7 𝐴𝑆𝐶𝐸𝑁𝑆𝑂𝑅𝐸𝑆
𝐶𝑇 31
Por tanto las distintas zonas del centro contarán con varios elevadores
para suplir las necesidades de traslado. El estacionamiento, hall central,
auditorio, y salas de usos múltiple, contarán con dos. La zona académica contará
con dos públicos y dos de servicios, la biblioteca contará con un ascensor público
y uno de servicios, y finalmente la zona comercial contará con un ascensor.
2.2. AIRE ACONDICIONADO (CLIMATIZACIÓN)
2.2.1. GENERALIDADES
Definimos a un sistema de aire acondicionado como la totalidad de
equipos y elementos tecnológicos que permiten variar la temperatura de los
ambientes en una edificación, a fin de dar confortabilidad a los usuarios. A este
proceso de otorgar confort y mejorar la calidad del aire en un espacio se
denominada climatización; para lo cual es necesario que el aire circule
uniformemente sin producir corrientes desagradables. El confort climático para
un ambiente oscila entre 20° C. y 30 º C. de temperatura, y una humedad relativa
entre 35% a 65%. De igual manera la eliminación de partículas de polvo y la
ventilación, ocupan un lugar importantísimo en mejorar la calidad del aire, y por
tanto en preservar la salud de los ocupantes.
2.2.2. NORMATIVIDAD
La norma A.010 del Reglamento Nacional de Edificaciones nos entrega los
siguientes artículos:
167
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
168
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
o Multi-split Reversible
169
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
170
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
VENTANA
CASSETTE
PARED
SUELO CONDUCTOS
Fuente: DAIKIN.ES
171
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Fuente: DAIKIN.ES
▪ De Techo
Figura 117: UNIDAD DE Este equipo es ideal para
TECHO INVERTER DAIKIN
espacios altos, con alto
flujo de tránsito, sin falsos
techos o con falsos techos
bajos. La unidad se puede
instalar fácilmente en
esquinas y espacios
Fuente: DAIKIN.ES estrechos, dado que solo
ocupa 30 mm de espacio lateral. La unidad se adapta perfectamente a cualquier
interior, puesto que las aletas se pueden cerrar completamente cuando no están
en funcionamiento. Cuenta con una descarga de aire más amplia gracias al
amplio ángulo de apertura: hasta un 100°. Este equipo se usará óptimamente en
los espacios de auditorio, salas de uso múltiple, biblioteca, salas de lectura, sala
audiovisual, hall central, hall académico, zonas administrativas, y aulas del
bloque académico.
Fuente: DAIKIN.ES
172
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
173
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
174
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
175
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
176
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Fuente: genesalenergy.pe
Fuente: genesalenergy.pe
177
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
178
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
1- Equipo de Interconexión
2- Cuarto de telecomunicaciones
3- Cableado vertical
4- Gabinete
5- Cableado horizontal
6- Área de trabajo
Fuente: NEXTU.com
179
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
180
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
CAPÍTULO VII:
PLAN DE SEGURIDAD
181
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
1. INTRODUCCIÓN
En este capítulo abordamos todo lo que tiene que ver con sistemas o
acciones de seguridad frente a eventualidades o emergencias en nuestro
proyecto. Veremos primero que normas generales son las que rigen, y de ser
necesario algunas normas específicas a cada inciso del presente plan.
2. NORMATIVA APLICADA
Los artículos a usar en este plan serán derivados de la Norma A.130
3. CONDICIONES DE SEGURIDAD
3.1. SISTEMAS DE EVACUACIÓN
Los sistemas de evacuación son para un aforo total previamente
determinado; habiendo obtenido ese dato en base al análisis de servicios
demandados, tenemos por zonas el siguiente aforo:
• CULTURAL: 995
• EXPOSICIONES: 425
• COMERCIAL: 382
• ACADÉMICA: 397
• PRODUCCIÓN: 170
• ADMINISTRACIÓN: 50
• SERVICIOS GENERALES: 95
Tenemos un máximo aforo de 2,514 personas en el Centro Cultural.
3.2. PUERTAS DE EVACUACIÓN
▪ “Las salidas de emergencia deberán contar con puertas de evacuación de
apertura desde el interior accionadas por simple empuje. En los casos que por
razones de protección de los bienes, las puertas de evacuación deban contar
con cerraduras con llave, éstas deberán tener un letrero iluminado y señalizado
que indique “Esta puerta deberá contar permanecer sin llave durante las horas
de trabajo.” (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018)
▪ “Las puertas Cortafuego tendrán una resistencia equivalente a ¾ de la
resistencia al fuego de la pared, corredor o escalera a la que sirve y deberán ser
a prueba de humo. Todo los dispositivos como marco, bisagras cierra puertas,
manija cerradura o barra anti pánico que se utilicen deberán contar con una
certificación de aprobación para uso en puertas cortafuego, de la misma
resistencia de la puerta a la cual sirven. De igual forma en los casos especiales
182
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
183
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
184
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Color: color verde y blanco, de medidas: 20 cm. x 30 cm. con una leyenda
en color negro que dice: “ZONA DE SEGURIDAD EN CASO DE SISMOS.”
4.2. RUTAS DE EVACUACIÓN
Incluyen todas las formas de señal que orienten el flujo de evacuación de
usuarios en áreas peatonales, con dirección a las zonas de seguridad interna y
hacia las salidas al exterior del edificio. Se colocarán en los halls de distribución,
escaleras, estacionamientos, rampas de acceso. En los sótanos se colocarán a
una altura máxima de 1.80 m, y en escaleras y áreas comunes a 2.20 m. sobre
el nivel del piso terminado.
Color: las flechas son de color blanco sobre fondo verde, lleva una leyenda
que dice “SALIDA” en negro, las habrán en ambas direcciones derecha e
izquierda. Medidas: las medidas serán de 20 x 30 cm.
Fuente: INDECI
185
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Fuente: INDECI
Fuente: INDECI
186
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
187
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
188
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
BIBLIOGRAFÍA
189
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
190
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ANEXOS
191
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
1. ANÁLISIS DE CASOS
Dividimos nuestros análisis de casos en dos grupos, análisis de centros
culturales de aspectos similares a los requeridos para nuestra investigación, y
los análisis de centros de capacitación y producción artesanal con los ambientes
y servicios que la industria artesanal requiere. Todo ello nos da una definición de
concisa de la tipología, de la programación arquitectónica, y las variables a
seguir: formales, funcionales, y tecnológico-ambientales. Todas ellas en
concordancia a fin de satisfacer las necesidades de todos los usuarios
analizados.
Los casos seleccionados a analizar son:
CENTROS CULTURALES
CENTRO CULTURAL ALTO HOSPICIO
CENTRO CULTURAL ALCORCÓN
CENTROS ARTESANALES
CITE JOYERÍA CATACAOS
ALDEA DE ARTESANOS “SEÑOR DE SIPAN”
Se analizarán los siguientes datos de interés:
• Ubicación
• Accesibilidad
• Tamaño
• Aspectos Funcionales
• Aspectos Formales
• Aspectos Tecnológico-ambientales
• Cuadro de Áreas por zonas
• Servicios Anexos
Cada caso aporta su parámetro a nuestro proyecto y se puede hacer una
relación de lo que se ha tomado y servido en la formulación de la propuesta
arquitectónica de esta tesis.
192
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
UBICACIÓN UBICACIÓN
Se ubica entre las calles Los Tamarugos y Los Kiwis, en Se ubica en la Calle Parque Ordesa, Parcela S-1-4 y
Alto Hospicio, Tarapacá, Chile ZV-14, Alcorcón, Madrid, España
GESTIÓN GESTIÓN
Inversión Pública, Municipalidad de Alto Hospicio Inversión Pública, Ayuntamiento de Alcorcón
RADIO INFLUENCIA RADIO INFLUENCIA
Local, Provincial Local, Provincial
PROYECTO PROYECTO
BiS Arquitectos , Nouum Arquitectos BN Asociados SA
ÁREA CONTRUIDA ÁREA CONTRUIDA
1600 m2 3 300 m2
ÁREA DEL TERRENO ÁREA DEL TERRENO
3300 m2 5 700 m2
CONCLUSIONES
Gracias a su ubicación céntrica y al aporte de sus respectivos entes gubernamentales, se han podido
desarrollar estos centros culturales, que además poseen un radio de influencia similar a lo que buscamos
en nuestro proyecto.
193
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ACCESIBILIDAD ACCESIBILIDAD
Presenta 2 frentes, el acceso principal es por la calle Los Tiene 3 frentes y cuenta con 3 accesos; pero él
Tamarugos y el acceso del personal y estudiantes por la acceso principal es por la Calle Ordesa, otro para el
Calle Los Kiwis personal de servicio y un acceso para los estudiantes.
CONCLUSIONES
Ambos Centros culturales tienden a generar un hito o polo de atracción en la ciudad, tratando de
integrarse con su contexto
CENTRO CULTURAL CENTRO CULTURAL
ALTO HOSPICIO ALCORCÓN
INGRESOS INGRESOS
Cuenta con dos ingresos, el principal, es para el usuario Cuenta con tres ingresos, los mismos que llegan
público, que sirve directamente a la zona cultural y el directamente a la sala de exposición central. El
segundo ingreso para los alumnos y personal ingreso principal para el público es por la zona
académico. cultural.
USUARIOS USUARIOS
- Público - Público
- Alumnos - Alumnos
- Profesores - Profesores
- Personal Administrativo - Personal Administrativo
- Personal Servicio - Personal Servicio
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
- Actividades Culturales - Actividades Culturales
- Actividades Recreativas - Actividades académicas
- Actividades académicas - Actividades Administrativas
- Actividades Administrativas
CENTRO CULTURAL CENTRO CULTURAL
ALTO HOSPICIO ALCORCÓN
194
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ZONIFICACIÓN ZONIFICACIÓN
Cuenta con las siguientes zonas: Cuenta con las siguientes zonas:
1er Nivel: Z. Cultural 1er Nivel: Z. Cultural
Z. Exposición Z. Exposición
Z. Administrativa Z. Administrativa
Z. Serv. Generales Z. Serv. Complement.
Z. Serv. Complement.
PORCENTAJE DE ZONAS PORCENTAJE DE ZONAS
5% 2% Z. Cultural 9% 2% Z. Cultural
7%
Z. Exposición Z. Exposición
11% 36%
Z. Capacitación Z. Capacitación
49%
Z. Serv. Complem. Z. Serv. Complem.
27%
Z. Administrativa Z. Administrativa
Z. Serv. Generales 30% Z. Serv. Generales
12%
10%
CONCLUSIONES
En ambos casos las zonas que ocupan mayor porcentaje, son: la zona cultural y la zona comercial.
ZONIFICACIÓN ZONIFICACIÓN
Cuenta con las siguientes zonas: Cuenta con las siguientes zonas:
2do Nivel: Z. Cultural 2do Nivel: Z. Cultural
Z. Capacitación Z. Capacitación
MATRIZ DE RELACIÓN DE ZONAS MATRIZ DE RELACIÓN DE ZONAS
Leyenda: 0 Nula – 1 Baja – 2 Media – 3 Alta Leyenda: 0 Nula – 1 Baja – 2 Media – 3 Alta
195
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
CONCLUSIONES
La estrecha relación entre la zona cultural y la zona de exposición, está determinada por la cercanía a la
zona administrativa, teniendo así una triple conexión en ambos casos.
CENTRO CULTURAL CENTRO CULTURAL
ALTO HOSPICIO ALCORCÓN
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO
VOLUMETRIA VOLUMETRIA
Se divide en dos volúmenes programáticos Es un edificio que formalmente plantea sus propias
independientes, uno con los talleres, administración y reglas de expresión. Está compuesto por dos
servicios en general y el otro con los recintos propios del volúmenes irregulares, que poseen formas orgánicas.
Teatro. Existe un elemento conector, un plano en L, Con un elemento central que conecta ambos
entre ambos volúmenes. volúmenes.
ESPACIAL ESPACIAL
Posee un patio Central de público acceso, este es el Se desarrolla en 2 edificios marcados por un atrio
vínculo directo entre el programa cultural y la sociedad, central a la manera de un ágora, siendo capaz de
es el espacio que media entre el interior y el exterior. nuclear las diferentes actividades. Las formas
sinuosas y ondulantes de los volúmenes, generan
espacios irregulares.
MATERIALES MATERIALES
196
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
VENTILACIÓN VENTILACIÓN
La ubicación del volumen del teatro permite controlar el La distribución de los ambientes se hizo de tal
exceso de ventilación en el patio central y los demás manera, que es posible que todos se ventilen, pero
ambientes posteriores. controlando el exceso del mismo.
Figura 130: ANFITEATRO DEL C.C. ALTO HOSPICIO Y AUDITORIO DEL C.C. ALCORCON
197
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
198
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Cámara 4.10 m2
Cto. Descarga 9.50 m2
TOTAL 113.85 m2 TOTAL 352.68 m2
Z. ADMINISTRACIÓN Z. ADMINISTRACIÓN
Hall 18.20 m2 Informes 15.00 m2
Baño 2.52 m2 Baño 6.80 m2
Oficina 1 14.40 m2 Asociaciones 56.40 m2
Oficina 2 11.90 m2 Dirección 36.24 m20
Oficina 3 13.05 m2 Secretaria 30.50 m2
Sala de reuniones 16.50 m2 Admin y Mant 58.90 m2
TOTAL 76.57 m2 TOTAL 203.84 m2
UBICACIÓN UBICACIÓN
Se ubica entre las calles Comercio y Libertad, en el distrito Se ubica dentro del Museo Señor de Sipán, en la Av.
de Catacaos, Piura. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Nº 895, en la Ciudad
de Lambayeque.
GESTIÓN GESTIÓN
Inversión público – privada (Gobierno Peruano – Inversión Pública – privada
Fundación Romero) (Gobierno Peruano –Cooperación Suiza)
RADIO INFLUENCIA RADIO INFLUENCIA
Distrital Provincial - Nacional
ÁREA CONSTRUIDA ÁREA CONSTRUIDA
199
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
1444.5 m2 661.19 m2
ÁREA DEL TERRENO ÁREA DEL TERRENO
2356.00 m2 1800.00 m2
CONCLUSIONES
Al ser equipamientos de carácter artesanal, se ubican cerca a importantes zonas culturales y comerciales
como la calle Comercio en el caso del CITE y al Museo Tumbas Reales de Sipán en el caso de la Aldea de
Artesanos.
INGRESOS INGRESOS
Cuenta con un ingreso principal para el público, Posee dos ingreso uno para el público y el otro para
artesanos, personal administrativo y académico; que llega los artesanos y personal de servicio. Ambos ingresos
directamente a la zona administrativa y cultura. Un ingreso llegan a un patio central.
para el personal de servicio y otro acceso vehicular para
la carga y descarga.
200
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
USUARIOS USUARIOS
- Público - Público
- Artesanos - Artesanos
- Personal Académico - Personal de Servicio
- Personal Administrativo
- Personal de Servicio
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
- Actividades culturales - Actividades Comerciales
- Actividades Comerciales - Actividades Productivas
- Actividades académicas
- Actividades productivas
- Actividades Administrativas
ZONIFICACIÓN ZONIFICACIÓN
Cuenta con las siguientes zonas: Cuenta con las siguientes zonas:
1er Nivel: Z. Cultural 1er Nivel: Z. Producción
Z. Administrativa Z. Comercial
Z. Comercial Z. Serv. Complementarios
Z. Producción
Z. Capacitación
Z. Serv. Generales
PORCENTAJE DE ZONAS PORCENTAJE DE ZONAS
8% 21% 17%
Z. Cultural
16% 63%
Z. Administrativa
Z. Producción
Z. Comercial
24%
CONCLUSIONES
Para ambos casos los centros artesanales presentan en común las siguientes zonas: zona de producción
y la zona comercial
201
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
Leyenda: 0 Nula – 1 Baja – 2 Media – 3 Alta Leyenda: 0 Nula – 1 Baja – 2 Media – 3 Alta
Las zonas comercial y cultural están altamente relaciones Podemos apreciar que la zona de producción y la
ya que deben tener un acceso inmediato con el público zona comercial tienen una alta conexión.
VOLUMETRIA VOLUMETRIA
Está conformado por diferentes paralelepípedos, Para el concepto de la aldea se inspiraron en las
superpuestos uno al lado del otro, con diferentes antiguas viviendas mochicas. Diversos volúmenes
dimensiones cada uno. ubicados alrededor de un patio central.
Todos ubicados en dirección lineal.
202
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ESPACIAL ESPACIAL
Los espacios generados son ortogonales por la volumetría El espacio de mayor jerarquía es la plaza central. En
regular que envuelve el conjunto. cuenta a los espacios de talleres hay un juego de
llenos y vacíos provocando una sensación diferente
en cada uno de ellos.
FACHADA FACHADA
La fachada tiene formas ondulares con motivos propios de Se trabajó los vanos con motivos mochicas, techos
la orfebrería de Catacaos ligeros y colores propios de cultura pre inca.
MATERIALES MATERIALES
Los materiales que se utilizó para la construcción fueron Es un conjunto de viviendas hechas de adobe y
principalmente el concreto y acero para las estructuras y materiales rústicos, como la madera de algarrobo.
el ladrillo para los cerramientos.
CITE JOYERIA CATACAOS ALDEA DE ARTESANOS SEÑOR DE SIPAN
ASOLEAMIENTO ASOLEAMIENTO
Gracias a los espacios internos abiertos, se definió el La disposición de los bloques en torno a la plaza
complejo con volúmenes de un piso con una altura grande central permite un control más fácil del flujo solar.
de piso a techo con el fin de mermar los asoleamientos Vemos que los bloques se disponen en todas las
excesivos, que en el solsticio de verano arrecían desde el direcciones, lo que permite controlar en cualquier
Sur. momento del este asoleamiento según la necesidad
de cada espacio.
VENTILACIÓN VENTILACIÓN
Leyenda: Vientos Leyenda: Vientos
Los ambientes poseen grandes ventanales, que permiten Los techos ligeros, la abertura en los vanos, facilitan
un recorrido del aire por todo el espacio. la ventilación de los ambientes.
203
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
204
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
2. FICHAS ANTROPOMÉTRICAS
205
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
206
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
207
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
208
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
209
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
210
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
211
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
212
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
213
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
214
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
215
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
216
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
217
Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos – Piura | FAUA UPAO
ZP - 06
218