PLANIFICACIÓN CLASES septiembre 2021
22 y 23 de septiembre
PROFESORA: SANDRA MORAGUES
ASIGNATURA Lenguaje y comunicación
CURSO 2 básico C
FECHA miércoles 22 de septiembre de 2021
Clase 39
OA 5: Demostrar comprensión de las narraciones leídas:
OBJETIVOS PRIORIZADOS • extrayendo información explícita e implícita
• reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia
• identificando y describiendo las características físicas y los sentimientos de
los distintos
personajes
• recreando, por medio de distintas expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras),
el ambiente en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura
OA 23: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos,
anécdotas, etc.) para
obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
• estableciendo conexiones con sus propias experiencias
• identificando el propósito
• formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas
• respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
• formulando una opinión sobre lo escuchado
OA 27: Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su
interés:
• presentando información o narrando un evento relacionado con el tema
• incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho
• utilizando un vocabulario variado
• pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible
• manteniendo una postura adecuada
Desarrollar la comprensión, el vocabulario, la escritura y la lectura de palabras
OBJETIVO DE LA CLASES y textos.
MOMENTOS
DE LA CLASE
INICIO Socializan acerca de sus vacaciones de fiestas patrias. Comparten sus experiencias y
anécdotas vividas durante estos días.
Comprensión Oral: “¿Por qué la nieve es blanca?” del libro “Mi primer gran libro de los ¿Por
qué?” (Texto informativo) Antes de leer el texto, haga preguntas para activar los
conocimientos previos: ¿Quién ha estado alguna vez
en un lugar nevado? ¿Quién ha tocado la nieve? ¿Alguno ha tenido la oportunidad de ver
nevar? Comenten.
Pregunte: ¿Quién es el autor de este libro? ¿Dónde puedo encontrar esa información?
Mantenga la portada del libro a la vista para que lo puedan descubrir.
Invítelos a usar la estrategia de la estructura del texto: Ahora vamos a leer un texto y vamos
a fijarnos en su estructura.
Invítelos a escuchar atentamente “¿Por qué la nieve es blanca?” del libro informativo “Mi
primer gran libro de los ¿Por qué?”
Lea el texto en voz alta, con expresión adecuada y fluidez. Muestre a los estudiantes las
ilustraciones del texto. Si es necesario, realice una segunda lectura en voz alta.
Invítelos a usar la estrategia de visualizar.
Texto escrito: “Los colores de la mariposa” (leyenda) p.310
Pregunte: ¿Por qué a las mariposas se les llama “flores de un día”? Relacione esto con sus
conocimientos previos: ¿Por qué se dirá que las mariposas son “flores”? ¿En qué se parecen
a las flores? ¿Por qué se dice que son “de un día”? ¿Cuánto tiempo puede vivir una mariposa
en la realidad? Realice una pregunta inferencial: ¿Qué pasó al final? ¿Qué trata de explicar
esta leyenda? ¿Cuál es la explicación que da la leyenda? La explicación podría quedar más o
menos así:
DESARROLL “Las mariposas tienen las alas de colores,
O porque Dios pintó a las flores de bellos
colores y después se fue a descansar. Las
mariposas se pusieron tristes, porque no
podían esperar hasta el día siguiente.
Entonces, a las flores les dieron una solución.
Las mariposas se posaron sobre las flores y
quedaron con muchos colores”.
Luego, pregunte: ¿Esta explicación es real o es inventada? (Inventada). Pida que se fijen en
la información que está al final del texto. Escriba en la pizarra “Leyenda tradicional”. Subraye
“Leyenda” y recuerde que las leyendas son cuentos (narraciones) que tratan de explicar
algo de la realidad con una historia inventada.
Haga énfasis en que la leyenda, aunque trate de explicar algo de la realidad, narra una
historia que no es real. Subraye “tradicional” y diga que significa que la historia no fue
escrita por un autor conocido, sino que se ha ido repitiendo
durante muchísimos años y ha ido cambiando a medida que unos se la cuentan a otros.
Formule preguntas literales: ¿Quiénes se posaron sobre las flores?
Haga una pregunta inferencial: ¿Qué tipo de texto es “Los colores de la mariposa”? ¿Por
qué?
Plantee una pregunta de opinión: ¿Qué color elegirías si fueras una mariposa?
Para evidenciar la comprensión del texto, pida que realicen la Actividad 4. Revise y pida que
compartan sus respuestas en voz alta.
de vocabulario semanal: esparció, descoloridas, posarse, fresca
Palabras de uso frecuente semanal: mundo, mariposa, adiós.
Conciencia sintáctica: Adjetivos
Revise los objetivos de la clase: ¿Qué nueva palabra aprendimos
hoy? ¿Qué significa?
Finalmente, invítelos a realiza
CIERRE
RECURSOS TAREAS
Libro leo primero 2° básico tomo 2 Leer en voz alta 15 min.
Páginas 52 a 54. Comenta con tu familia sobre las
mariposas. ¿Cuál es la más linda que
han visto?
Léele a alguien de tu familia el texto “Los
colores de las mariposas” y coméntalo.
PLANIFICACIÓN CLASES septiembre
2021
ASIGNATURA Lenguaje y comunicación
CURSO 2 básico C
FECHA jueves 23 de septiembre de 2021.
Clase 40
OA 5: Demostrar comprensión de las narraciones leídas:
OBJETIVOS PRIORIZADOS • extrayendo información explícita e implícita
• reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia
• identificando y describiendo las características físicas y los sentimientos de
los distintos
personajes
• recreando, por medio de distintas expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras),
el ambiente en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura
OA 23: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos,
anécdotas, etc.) para
obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
• estableciendo conexiones con sus propias experiencias
• identificando el propósito
• formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas
• respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
• formulando una opinión sobre lo escuchado
OA 27: Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su
interés:
• presentando información o narrando un evento relacionado con el tema
• incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho
• utilizando un vocabulario variado
• pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible
• manteniendo una postura adecuada
OBJETIVO Desarrollar la comprensión, el vocabulario, la escritura y la lectura de palabras
y textos.
MOMENTOS ACTIVIDADES
DE LA CLASE
Socialice la tarea de la casa. Pregunte: ¿Conversaron con su familia acerca de las
INICIO mariposas? ¿Cuál era la más linda que había visto? Comenten.
Texto oral “¿Por qué la nieve es blanca?” del libro “Mi primer gran libro de los ¿Por qué?”
(Texto informativo)
Taller escritor
Recuerde que van a seguir los pasos que siguen los buenos escritores y hágalo de manera
oral.
Anote en la pizarra los cuatro pasos que siempre utilizarán para ser un buen escritor o
muestre en el panel si ya lo tiene escrito
previamente:
1. Preparo mi texto
2. Escribo mi texto.
3. Reviso mi texto con una compañera o compañero.
4. Comparto mi texto.
DESARROLL
O
1. Preparación a la escritura: “Mi propia historia”
Señale: Hoy inventaremos una historia a partir de los dibujos que nos dan.
Pídales que observen los dibujos y piensen qué sucede en esta
historia. Comente: Los buenos escritores deben usar bien el vocabulario, las palabras del
muro les ayudarán a expresarse bien en forma oral y
escrita.
2. Escritura del texto
Explique que ahora harán la escritura: pida que incorporen las tres ideas elegidas y
recuerde que deberá tener un inicio, un desarrollo y un final. Al final deben inventarle un
título.
Invítelos a escribir en el formato dado. Pida que cuiden su letra para que sea clara y legible.
Comparten sus escritos.
Revise los objetivos de la clase: ¿Todos pudieron escribir hoy cómo lo hacen los buenos
escritores? Comente.
Finalmente, invítelos a realizar el Ticket de salida.
CIERRE
RECURSOS TAREAS
Libro leo primero 2° básico tomo 2. Practicar lectura diaria 15 min. En voz alta.
Páginas: 55 a 57. Cuenta a tu familia que hoy fuiste un
Ticket de salida. escritor y pregunta: ¿Quién ha escrito
alguna vez una historia? Comenta tu
experiencia de hoy.
Léele a alguien de tu familia el texto “Los
colores de las mariposas” y coméntalo.