0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

Economica Agricola Jose Tapia

El documento describe la situación económica de Nicaragua y las principales actividades económicas del país como la agricultura, ganadería, pesca, minería, exportación de café, azúcar, licor y zonas francas.

Cargado por

José Tapia Bv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

Economica Agricola Jose Tapia

El documento describe la situación económica de Nicaragua y las principales actividades económicas del país como la agricultura, ganadería, pesca, minería, exportación de café, azúcar, licor y zonas francas.

Cargado por

José Tapia Bv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Nacional de Ingeniería

UNI
Facultad tecnología de la construcción
Departamento de Agrícola

Situación económica del país en imágenes

Nombre:
Jose Antonio Tapia Bejarano
Carnet:
2018 – 0813U
Materia:
Economía agrícola
Profesor:
Guillermo José Acevedo Ampíe

Fecha: 24 de junio de 2021


Introducción
Nicaragua como país se encuentra en una situación bastante difícil en cuanto a la economía,
anteriormente Nicaragua según el banco nacional había tenido un crecimiento económico
4,6% al año sin embargo hemos atravesado una situación difícil a lo largo de un lapso de
tiempo muy corto en donde la economía de nuestro país se vio afectada notablemente
gracias a la poca comercialización interna y externa obstruida gracias a la recesión del
2018, en donde los grandes, medianos y pequeños empresarios, por tanto la población en
general se vio afectada por diferentes elementos como el alza de los precios de los
productos, escases de los mismos. El comercio es al ser la principal forma de economía de
nuestro país es una de las partes mas afectadas.

Otro de los factores que contribuyeron a la situación económica que afecta a Nicaragua
actualmente es la llegada del coronavirus el cual también afectó a todo el país y al mundo
entero y de esta forma afecta las relaciones con otros países interfiriendo en las uniones
económicas que prevalecen entre estos, como parte de las diferentes afectaciones en el país
se le suma la situación sanitaria el impacto de los huracanes ETA e IOTA los cuales
también representaron un descenso económico para nuestro país.

Sin embargo, no todo es negativo, cabe destacar que Nicaragua tiene una posición
geoestratégica privilegiada la cual le crea ventajas económicas por sus zonas de producción
y exportación de productos al extranjero, y una gran aceptación turística que aporta de
cierta forma un ingreso al país.

Cabe destacar que Nicaragua es un país productor y que la población nicaragüense es muy
trabajadora y sobre todo emprendedora y gracias a esto nuestro país poco a poco vuelve a lo
que conocíamos antes, gracias a la fuerza laboral y productiva.
Los mercados fuente de economía

Fuente: voz de América

Comentario:

Nicaragua tiene mercados que favorecen al bolsillo del comprador y de la misma forma
benefician al vendedor, aquí aun persisten los precios accesibles y la amabilidad, los
centros de compras populares son a su vez una forma necesaria de economía, ya que
generan disponibilidad, accesibilidad de los productos básicos en las familias
nicaragüenses.
Café para consumo y exportación

Comentario:

Los cultivos para exportación son una de las principales fuentes de ingresos para
Nicaragua, el café nicaragüense es por excelencia uno de los mejores del mundo gracias a
la calidad que prevalece en los productos nicaragüenses, por tanto, los precios en el exterior
aumentan y generan ganancias a ambas partes
El ganado para consumo

Fuente: la prensa

Nicaragua es un país agrícola y ganadero genera ganancias por la exportación de carne


vacuna, esta pasó ser el segundo producto de exportación de Nicaragua con precios que se
aproximan a los 600M$ por año.
la pesca, forma de vida en las costas

fuente: el nuevo diario

Nicaragua gracias a su posición geografía se encuentra bañada por dos grandes mares los
cuales hacen que la pesca sea una forma de vida para los habitantes aledaños a las costas de
nuestro país, el sector pesquero ha ejercitado un significativo incremento continuado en los
últimos años. La pesca se ha trasformado en una de las fuentes de empleo y riqueza de
Nicaragua.

Extracción de las riquezas de la tierra


Fuente: el nuevo diario

Comentario:

La minería se clasifica actualmente como uno de los sectores claves que ayudan al
desarrollo económico del país, gracias a la mayor solicitud internacional de minerales y a
los altos costos de las materias primas que favorecieron una expansión en la explotación
minera, pasando a ser una de las industrias que posee mayor crecimiento.

El azúcar para exportación


Fuente: 19 digital

Comentario:

Existen distintos proveedores y exportadores de azúcar y de caña de azúcar fuera del país
los cuales generan a Nicaragua una fuente de ingresos prometedora y a como bien sabemos
la calidad de los productos hacen que sus precios en el extranjero sean beneficiosos para el
país

Zonas francas en Nicaragua

Fuente: 19 digital

Comentario:
Nicaragua se ha destacado en la zona textilera, las zonas francas han generado un enorme
campo de empleos y un ingreso al país ya que son productos exportados hacia otros países.

Producción de alcohol

Fuente: Niú.com

Comentario:
El alcohol es uno de los principales productos de consumo nicaragüense y extranjero y
estamos ubicados en los principales lugares de calidad de licores en el mundo, esto hace
que los ingresos al país siempre sean favorables ya que el consumo de nuestros rones,
cervezas y licores es también internacional

Conclusión:

Las principales actividades de nuestro país se dividen en distintos sectores los cuales
clasifican las zonas de producción económica de nuestro país, es importante destacar que
nicaragua es un país productor y ganadero y que su base económica viene siendo esta desde
tiempos indígenas, gracias a este sector Nicaragua genera ingresos que día a día hacen que
nuestro país salga de las distintas etapas que ha venido sufriendo desde el año 2018 en
donde nos vimos afectados en gran manera, pero gracias a nuestra zona obrera, campesina y
empresarial cada día los cambios en nuestro país son mas notorios.

Nuestro país tiene diversas riquezas ambientales las cuales nos generan ingresos
importantes al país, como lo son las minas, el sector turístico y hotelero, sector industrial,
pesquero, entre otros y gracias a esto pronto recuperaremos la economía que prevalecía en
nuestro país con ayuda de todos los sectores involucrados.

También podría gustarte