0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas28 páginas

Definición, Clasificación y Composición de La Cerámica 14 de Mayo 2020

Este documento define los materiales cerámicos y explica su clasificación según composición, estructura, propiedades, tecnología de fabricación, productos, función y aplicaciones. Define los materiales cerámicos como sólidos inorgánicos no metálicos y los clasifica en óxidos, no óxidos y materiales compuestos. Explica que se pueden clasificar según su composición química, estructura cristalina, propiedades como porosidad y color, tecnología de fabricación y función.

Cargado por

DANIEL Via Z.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas28 páginas

Definición, Clasificación y Composición de La Cerámica 14 de Mayo 2020

Este documento define los materiales cerámicos y explica su clasificación según composición, estructura, propiedades, tecnología de fabricación, productos, función y aplicaciones. Define los materiales cerámicos como sólidos inorgánicos no metálicos y los clasifica en óxidos, no óxidos y materiales compuestos. Explica que se pueden clasificar según su composición química, estructura cristalina, propiedades como porosidad y color, tecnología de fabricación y función.

Cargado por

DANIEL Via Z.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Capítulo 2

DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN
COMPOSICIÓN
DE LA CERÁMICA
Definición
El término cerámica es multifacético

Así la palabra “cerámica“, aislada puede dar una idea de un


material (por ejemplo arcilla quemada), de un objeto (un jarrón,
un tiesto), de una tecnología (fabricación de ladrillos, vajilla, etc),
de un arte ó una artesanía, ó de un resto de interés arqueológico.
Definición
También varía de un país a otro: en Europa es tradicionar limitar la
denominación de cerámica a productos fundamentalmente en silicatos
policristalinos, en EEUU y en Japón abarca además vidrios, esmaltes y también
cementos y materiales similares.
Definición

Haciendo una clasificación de los materiales según su composición en


cuatro grandes grupos:
 Materiales inorgánicos metálicos
 Materiales inorgánicos no metálicos (denominados materiales
cerámicos en su más amplia acepción)
 Polímeros orgánicos
 Materiales compuestos
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

MATERIALES

POLÍMEROS
METALICOS CERAMICOS COMPUESTOS
ORGÁNICOS

METALES Y SÓLIDOS SÓLIDOS MEZCLAS DE LOS


ALEACIONES INORGÁNICOS NO FUNDAMENTALMENTE ANTERIORES EN
METÁLICOS ORGÁNICOS FORMA SÓLIDA
CONSOLIDADA
LOS MATERIALES CERÁMICOS

De acuerdo con la clasificación de los materiales:


Los materiales cerámicos quedan definidos como el conjunto de los
materiales sólidos inorgánicos no metálicos.
La palabra materiales cerámicos resulta más adecuada que cerámica.
Clasificación
Los materiales cerámicos pueden clasificarse según:
Su composición
Su estructura
Sus propiedades
Sus tecnologías de fabricación
Sus productos
Sus funciones
Sus aplicaciones
Clasificación según su composición
Las cerámicas “tradicionales” están compuestas casi
exclusivamente por óxidos (cerámicas oxídicas o
“blancas”), siendo en su mayoría silicatos y
silicoaluminatos.
Según Van Vlack: los materiales cerámicos
comprenden fases compuestas de elementos
metálicos y no metálicos.
Es decir que el elemento no metálico ya no es
solamente el O, sino que puede ser el B, C, Si, N, P,
As, Se y lo halógenos (cerámicas no oxídicas o
“negras”)
Clasificación según su composición química
Componente Tipos Ejemplos
s principales
Puros: SiO2 (sílice) cristalina ó vítrea. Hay
3 formas cristalinas:
Cuarzo, cristobalita, y tridimita
La forma vítrea se llama incorrectamente
“cuarzo fundido
Silicatos Parcialmente sustituidos
Óxidos Alumino silicatos (SiO2 + Al2O3 + otros
óxidos), son las cerámicas tradicionales
(oxígeno +
Al2O3, MgO, ZrO2, TiO2, BaO, BeO,
otro Cr2O3, UO2, GeO2, WO3, etc. puros o
elemento) No parcialmente sustituidos, por ej. Las
silicatos “ferritas” como NiFe2O4, etc. sales como
CaSo4 (yeso), etc.
Clasificación según su composición química
Componente Tipos Ejemplos
s principales
Monoelementale C (grafito), S (azufre cristalino o vítreo).
s En la práctica se exceptúa al Si, al que se lo
considera “metálico”.
Carburos (SiC, B4C3, WC), Boruros (ZrB2,
etc)
No óxidos Nitruros (BN, Si3N4) Fosfuros (AIP)
(no metal + Binarios Silicluros (MoSi2)
otro Calcogenuros (S + otro elemnto)
Halogenuros (F, Cl, Br, o I, + otro elemnto.
elemento)
Arseniuros (GaAs)

Los anteriores, parcialmente sustituidos por


otros elemntos y también mezclas de
Ternarios óxidos y no óxidos como el Sialon (SiN4 +
Al2O3)
Clasificación según su estructura
En general casi todos los materiales cerámicos presentan,
desde el punto de vista estructural, enlaces covalentes con
grados variables de carácter iónico y metálico.
Esta clasificación se refiere a la presencia o no de
estructuras cristalinas.
Esta clasificación es esquemática, ya que muchos productos
cerámicos policristalinos presentan fase vítrea en una
importante proporción (como las porcelanas) así como
muchos productos cerámicos vítreos pueden presentar
importantes fases cristalinas (como los vidrios cerámicos)
Clasificación según la estructura cristalina

Materiales cerámicos --- el producto es un cristal


monocristalinos único (monocristal)

Materiales cerámicos ---- formados por agrupaciones


policristalinos de cristales, iguales o
diferentes o en
composición y tamaño

Materiales cerámicos ---- estructura amorfa (vidrios)


no cristalinos
Clasificación según las propiedades
Éste tipo de clasificación es mas o menos impreciso según las
propiedades que se trate.
Una clasificación de productos industriales usados
habitualmente se basa en la porosidad y el color (ya sea debido
a impurezas, como el óxido férrico en el caso de la “cerámica
roja”.
Se debe remarcar el hecho de que en esta figura las
temperaturas de fabricación van creciendo de arriba hacia
abajo.
Clasificación según las propiedades: porosidad,
recubrimiento y color
Porosidad Recubrimiento Color Ejemplos
Sin Rojo “Cerámica roja”:
recubrimiento Ladrillos, bloques, tejas,
baldosas, macetas,
revestimientos, etc.
Productos Refractarios, aislantes
porosos Blanc Filtros para agua, cementos,
o hormigones, etc.
Con Base Mayólica, revestimientos
recubrimiento roja
(esmaltes,
Base Loza, sanitarios
engobes)
blanca
Clasificación según las propiedades: porosidad,
recubrimiento y color

Porosidad Recubrimiento Color Ejemplos

Sin Rojo Gres común (cañerías, desagües, etc.)


recubrimiento Gres químico (reactores cañerías, etc.)
Blanco Porcelana técnica (aisladores eléctricos,
etc.)
Productos Refractarios para altas temperaturas.
no porosos Con Rojo Gres esmaltado para usos técnicos
recubrimiento
(esmaltes) Blanco Porcelana fina (vajilla, etc.)
Con o sin Incoloros o Vidrios de todo tipo refractarios
recubrimiento coloreados electrofundidos
estructura no
cristalina
Clasificación según las tecnologías de
fabricación
No es habitual clasificar a los productos cerámicos según sus
tecnologías de fabricación (como ocurre en la industria
metalúrgica).
Ello se hace en algunos casos, refiriéndose al proceso de
conformado, como el de los refractarios (electrofundidos,
proyectados, etc) de los vidrios( estirados, soplados, prensados,
etc).
Las nuevas tecnologías permiten hablar de productos moldeados,
inyectados, prensados isostáticamente en caliente, etc.
Clasificación según los productos
Existen clasificaciones por ramas de la industria (cerámica
roja, cerámica blanca, cerámica electrónica, cerámica
eléctrica, vidrio hueco, cemento aluminoso, etc).
En éste sentido la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas
(NAB) con sus notas explicativas es la más completa.
También se acostumbra en el caso de productos para
aplicaciones específicas no de uso masivo a englobarlos
bajo el término general de “cerámicas técnicas”ó
“especialidades cerámicas”(“del inglés ceramic
specialties”)
Clasificación Según los Productos cerámicos (grupos
principales)
Denominación Definición general y ejemplos
Cerámica roja Productos de arcilla cocida, generalmente porosos: ladrillos, tejas,
bloques, cañerías, revestimientos, objetivos artísticos
Cerámica Productos de caolín-feldespato-cuarzo, porosos o no: lozas porcelana
blanca para vajilla, revestimientos, sanitarios, y usos técnicos diversos.
Refractarios Productos resistentes a temperaturas elevadas: silico-aluminosos, de
alta alúmina, básicos, electrofundidos, etc.
Vidrios Productos no cristalinos, generalmente transparentes o translúcidos:
vidrios planos , envases vajillas, vidrios técnicos, fibras esmaltes.
Cementos Productos que presentan características aglomerantes y adhesivas al
ser mezclados con agua: cemento portland, cementos aluminosos,
yesos, cales, etc.
Abrasivos Productos de alta dureza usados para cortar y pulir: esmeril, carburo
de silicio, diamante, carburos metálicos, etc.
Cerámicas Productos cerámicos no comprendidos en los grupos anteriores.
especiales
Clasificación según la función
El actual desarrollo de los materiales cerámicos ha llevado a
clasificarlos según la función que están destinados a
cumplir, independientemente del producto de que se trate.
Clasificación según la función
Función Ejemplos y usos

Eléctrica  Aislantes (porcelanas, Al2O3, etc) aisladores, sustratos


y  Ferroeléctricos (BaTiO3, etc.) capacitores
electrónic  Piezoeléctricos (id.), osciladores, transductores, etc.
a
 Semiconductores (óxidos de metales de transición):termistores,
varistores. Superconductores
 Conductores iónicos (B-Al2O3, ZrO2): electrolitos sólidos,
sensores.

Magnética  Ferritas: memorias, sensores.

Óptica  Lentes, prismas, etc. (vidrios): oftalmología e instrumental


óptico.
Filtros ópticos (cristalinos y no cristalinos)

 Translúcidos (Al2O3): lámparas de vapor de sodio; IR, etc.

 Lásers de estado sólido (vidrios de Nd2O3; Y2O3 + ThO2)


Clasificación según la función
Función Ejemplos y usos
Química  Sensores de gases (ZrO2 SnO2): alarmas, detectores.
 Sensores de humedad (MgCrO4): hornos de microondas.

Soportes de catalizadores (Al2O3, vidrios, cordierita):


catalizadores inorgánicos (Pt, etc.) y orgánicos (enzimas).
 Electrodos (grafito, titanatos, boruros): industria

electroquímica y procesos fotoquímicos.


Térmica  Aislación térmica (refractarios aislantes): hornos
 Transmisión térmica (SiO2, SnO2, TiO2): calefactores.

 Refractarios en general.

Mecánica  Elementos estructurales (cerámica roja): construcción


 Cementos, hormigones: construcción

Abrasivos (Al2O3, diamante, TiC, Wc, etc.): herramientas de

corte, pulido.
Clasificación según la función
Función Ejemplos y usos
Nuclear  Combustibles nucleares (UO2, PuO2)
 Protección (vidrios con PbO, grafito, SiC, Al2O3, etc.):

herramientas de corte, pulido.


Biológica Prótesis óseas y dentales; recubrimientos (Al2O3, etc.)
Huesos artificiales (“biovidrio)
Clasificación según las aplicaciones

Esta clasificación se superpone en cierto modo con la anterior, pero


es más bien una clasificación de productos que de materiales, pues
se trata de clasificar según el uso, por ejemplo: “productos
cerámicos para la construcción” (que incluye productos diversos,
como ladrillos, tejas, pisos, vidrios, etc).
Clasificación según las aplicaciones

Por lo tanto se refiere a aplicaciones en campos específicos, tanto


como insumos de otras industrias (“grafito para ánodos”), como
para un uso final (“espejo para botiquines de baño”).
La lista puede ser larga e incompleta.
También aquí el criterio es heterogéneo, pudiendo el descriptor
muy amplio (“cerámicas para altas temperaturas”) o
extremadamente específico (“biocerámicas para implantes de
rótulas”).
Clasificación normalizada para los materiales
cerámicos avanzados

Se creó una comisión internacional


denominada VAMAS (Versailles Advanced
Materials ans Standars Project), con el apoyo
de la Unión Europea, la ISO, la ASTM, y la
Asociación Japonesa de Cerámica Fina.
Clasificación normalizada para los materiales
cerámicos avanzados

El sistema Vamas cubre todos los tipos de


materiales cerámicos, desde los precursores
inorgánicos (materias primas de alta pureza),
polvos, formas granulares, fibras monocristales,
materiales policristalinos, materiales amorfos
(vítreos), materiales compuestos y productos tanto
en forma maciza como de recubrimientos.
Esta clasificación no cubre las cerámicas
tradicionales basadas en arcillas como materias
primas, ni materiales refractarios y vidrios de
consumo masivo.
Clasificación normalizada para los
materiales cerámicos avanzados
Un material cerámico avanzado se describe en este sistema como
“todo material cerámico de alta tecnología, de elevado
rendimiento, predominantemente no metálico e inorgánico y que
posee atributos funcionales específicos.
Clasificación normalizada para los
materiales cerámicos avanzados
La base del sistema son cinco campos identificados por
una letra:
A: Aplicación
C: Carácter químico (composición y forma)
P: Proceso de fabricación
D: Propiedades
R: Origen del producto (país).
Esta clasificación de base científica, tiene propósitos de
aplicación, comercial, aduanera, industrial, en sistemas
de calidad, etc.

También podría gustarte