0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas3 páginas

Análisis Financiero Vertical y Horizontal de Bavaria

Bavaria & Cia SCA es una compañía cervecera colombiana que produce y comercializa cervezas y otras bebidas. El análisis financiero de los años 2018-2020 muestra que los activos corrientes, especialmente las inversiones, representan la mayor parte de los activos de la empresa, mientras que los pasivos a largo plazo constituyen la mayor parte de los pasivos. Aunque las ventas aumentaron en 2019, disminuyeron ligeramente en 2020, las utilidades netas aumentaron en 2020, lo que demuestra una buena administración de la empresa.

Cargado por

Dahiana Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas3 páginas

Análisis Financiero Vertical y Horizontal de Bavaria

Bavaria & Cia SCA es una compañía cervecera colombiana que produce y comercializa cervezas y otras bebidas. El análisis financiero de los años 2018-2020 muestra que los activos corrientes, especialmente las inversiones, representan la mayor parte de los activos de la empresa, mientras que los pasivos a largo plazo constituyen la mayor parte de los pasivos. Aunque las ventas aumentaron en 2019, disminuyeron ligeramente en 2020, las utilidades netas aumentaron en 2020, lo que demuestra una buena administración de la empresa.

Cargado por

Dahiana Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Análisis Financiero de Bavaria & Cia SCA

Dahiana Arias
Edgar Rivadeneira

Universidad Cooperativa de Colombia


Toma de Decisiones Financieras
Mariana Escobar Borja

14 de noviembre de 2021
Análisis Financiero de Bavaria & Cia SCA

La compañía cervecera Bavaria pertenece a una sociedad anónima (S.A) que se dedica a la
producción y comercialización de bebidas, tales como Cerveza Águila, Cerveza Águila
Light, Club Colombia, Costeña, Póker y Redds, dentro de las importadas se encuentra la
Peroni. Otras bebidas distribuidas son Pony Malta y Cola y Pola. La línea de producto de
Aguas Tratadas y Saborizadas y/o gasificadas fue adquirida por la embotelladora local de
Coca-Cola; es decir, las marcas de aguas conocidas como Brisa ya no hacen parte del
portafolio de productos de la compañía.
Aquí analizaremos cuál es su actual situación financiera. Los métodos y mecanismos de
análisis que utilizaremos serán: porcentajes relativos y variaciones interanuales, entre otros.
Además, debido al alto valor de algunas partidas, y para mayor entendimiento, la gran parte
de los datos que hacen referencia al balance y la cuenta de resultados van a estar reflejados
en peso. El análisis contable comparativo de las cuentas anuales va a consistir en un
análisis vertical y horizontal de la compañía, así como de un análisis por ratios contables
que facilitará la comprensión de los estados contables y reducirá en gran medida el número
de aspectos a analizar. De esta forma determinaremos con exactitud cómo están
distribuidos dichos estados contables y procederemos a evaluar si el comportamiento de la
empresa ha sido bueno, regular o malo en un periodo de tiempo que comprende los años
contables. (2018- 2019- 2020).
En el análisis vertical observaremos cómo se mantuvieron las utilidades en porcentajes
iguales para los 2 últimos años relacionados anteriormente y en el análisis horizontal vamos
a determinar las variaciones relativas y absolutas de cada partida para saber si ha habido
crecimiento o decrecimiento en un periodo.
En el análisis vertical, el mayor rubro de los activos en 2018 está concentrados en el activo
corriente específicamente en inversiones con un porcentaje de 51,8%, 2019 con 52,7% y
2020 con 50,7% mientras que en el no corriente enfocado en propiedad, planta y equipo
tenemos en 2018 un 95,6%, 2019 un 94,5% y 2020 un 94,5%.
Los pasivos tienen un enfoque en pasivos a largo plazo que tiene un promedio del 65%,
mayor rubro en 2018 en pasivos estimados y provisiones con 54,1, 2019 mayor rubro en
otros pasivos a largo plazo con un 31,7% y mayor rubro en 2020 obligaciones laborales a
largo plazo con un 39,6%; el pasivo corriente corto plazo está representado principalmente
en 2018 con 85,9%, 2019 con 84,8% y 2020 con 89,3%, el patrimonio está representado en
2018 y 2019 con mayor enfoque en resultados del ejercicio con 45,6% y 42,7%.
Se consume casi un 40% de los ingresos por el costo de venta, los gastos de administrativos
y gastos de ventas se consumen casi un 60% de los ingresos, después de explicar esto
podemos mencionar que el margen de la utilidad neta es en 2018 de 22,5%, en 2019 de
15,9% y 2020 de 21,9%
En el análisis horizontal, en disponibles hubo una variación positiva de 2018 a 2019 de
-8,8% y de 2019 a 2020 no se mantuvo la variación, esta fue máxima con valor de 450,5%,
el diferido paso de $-56.194 a $3.225, En PPYE se destaca la disminución que hubo de
2019 a 2020 en activos fijos por un valor de $53.709.
Los pasivos corrientes aumentaron en 2019 y 2020 producto de un aumento en sus cuentas
y gastos por pagar de $700.728 y por un aumento en sus proveedores de $76.334 no
corrientes de 2018 a 2019, aumentaron las obligaciones financieras a largo plazo en casi un
88% esto nos lleva a pensar que la empresa cambió su estrategia de financiación de corto a
largo plazo. Se concluye que las cuentas y gastos por pagar han aumentado debido a que se
está prestando o financiando más dinero a largo plazo.
Por último, el estado de resultado. Podemos concluir que las ventas tuvieron una buena
proyección al pasar de $1.150.639 en 2018 y en 2019 con $1.425.188, a pesar de esto tuvo
una pequeña disminución de 2019 a 2020 de $37.433 que representa una disminución del
35,1%, también se destaca la buena administración o gestión de la administración al
incrementar de 2019 a 2020 las utilidades netas en un 21,9%.

También podría gustarte