DIAGNOSTICO
DEL
EMBARAZO
Lic. Cecilia Velarde
Agenda
1. Diagnostico del embarazo
1. Generalidades
2. Signos de presunción
3. Signos de probabilidad
4. Signos de certeza
DIAGNOSTICO DE
EMBARAZO
Diagnóstico del embarazo
1. Generalidades
2. Sospecha de embarazo (signos y síntomas de presunción) :
Naúseas con o sin vómito
Perturbaciones de la micción
Fatiga
Percepción de movimientos fetales
3. Signos de sospecha (signos de propabilidad)
Interrupcion de la menstruacion
Cambios en las mamas
Cambio de color de la mucosa vaginal
Aumento de la pigmentacion cutanea y desarrollo de estrias
abdominales
De especial importancia, la mujer, ¿cree que esta embarazada?
Diagnostico del embarazo
4. Evidencias de probable embarazo
Aumento de tamaño del abdomen
Cambios en la forma, tamaño y consistencia del utero
Modificaciones anatomicos del cuello uterino
Contracciones de Braxton Hicks
Peloteo
Contorno físico del feto
Presencia de Gonadotropina corionica en orina y plasma
5. Diagnóstico por laboratorio y gabinete.
Niveles de hCG
Pruebas de embarazo
Inmunoensayos sin radioisotopos
Inmunoensayos de hCG con radioisotopos
Ultrasonido obstétrico
6. Signos positivos o de certeza de embarazo
Generalidades
Diagnóstico es fundamental expresarlo con seguridad y
certeza.
Las primeras semanas ofrece en la clínica alguna dificultad, y en los
últimos meses en general no tiene mayor problema.
Los cambios fisiológicos que ocurren en la mujer gestante desde el
momento de la fecundación constituyen el fundamento de la presentación
de signos y síntomas propios del embarazo
Diagnóstico clínico:
SINTOMAS
Y
SIGNOS:
PRESUNCION
PROBABILIDAD
CERTEZA
Presunción:
Aparecen como consecuencia de
Gastrointestinal las modificaciones fisiológicas de la AMENORREA
• Náusea madre durante la gestación.
• Vómito
• Ptialismo
• Polifagia
• Perversiones del gusto Mamas
• ⇑ Volumen
• ⇑ Pigmentación de areola
• ⇑ Sensibilidad
Piel • Red venosa colateral
• Cloasma • Areola secundaria
• Línea morena abdominal • Calostro
• Perversiones del gusto
Generales
• Mareo
Urinario • Lipotimias
• Polaquiuria • Somnolencia
• Fatigabilidad
• Tenesmo
• Irritabilidad
SIGNOS DE SOSPECHA
Cambios en la mucosa cervical
-Si se aspira moco cervical y se coloca sobre un porta
objetos, se lo deja secar y se examina al microscopio
se puede diferenciar patrones característicos que
dependen del estadio del ciclo ovárico y la presencia o
ausencia de embarazo es decir de secreción de
progesterona en grandes cantidades.
-Día 7 al 18 del ciclo menstrual, el moco cervical
Seco presenta un patrón de hojas de helecho.
(proceso de arborización o patrón en hoja de
palmera)
Signos de sospecha
Cambios en la mucosa cervical
La secreción de la progesterona disminuye con
rapidez la concentración de cloruro sodio a niveles
en los que no se observara el patrón de
arborización.
Moco filante y
abundante y se
desarrolla hoja de Poca cantidad de moco
helecho cervical y se forma un
patrón celular
Signos de sospecha
• Cambios de la mama
Estos cambios son características en la
primigestas
Son menos evidentes en multíparas
Pueden contener pequeñas cantidades de
material lácteo o calostro durante meses o
incluso años después de su ultimo embarazo
Signos de sospecha
Cambio de color de la mucosa vaginal
Se presenta de color azulado oscuro o rojo violáceo y
congestionada.
SIGNO DE
CHADWICK
Signos de sospecha
• Aumento de la pigmentación de la piel
y desarrollo de estrías abdominales
Comunes en el embarazo
No diagnosticas
Pueden estar ausentes durante la gestación
Ingesta de anticonceptivos con estrógenos y
progesterona.
SIGNOS Y EVIDENCIAS
DE PROBABLE
EMBARAZO
• Crecimiento del abdomen
• Cambios en la forma, tamaño
y consistencia del útero.
• Cambios anatómicos del cuello
uterino
• Contracciones de Braxton Hicks
• Delineación física del feto
• Resultados positivos para hCG
SIGNOS PROBABLE EMBARAZO
MOCO CERVICAL
Se pueden observar patrones
característicos que son dependientes del
estadio del ciclo ovárico y de la presencia
o ausencia de embarazo, ósea, de la
secreción de la progesterona en grandes
cantidades.
SIGNOS PROBABLE
EMBARAZO
CRECIMIENTO DEL ABDOMEN
Hacia la 12va semana el útero suele palparse a través de la
pared abdominal situado inmediatamente por encima de la
sínfisis, a partir de este momento el útero aumenta
gradualmente de tamaño hasta el final del embarazo.
El crecimiento abdominal en las mujeres nulípara puede ser
menos pronunciado que en la multíparas (tono muscular)
CAMBIOS EN EL TAMAÑO, FORMA Y
CONSISTENCIA DEL UTERO
Durante las 1ras semanas del embarazo el aumento del tamaño del
útero se limita principalmente al diámetro ant-post, pero un poco mas
adelante en las gestación el cuerpo del útero es casi globular.
Cambios de útero por efecto mecánico y hormonal del producto
en desarrollo que se identifican por medio de la exploración física
abdominovaginal por tacto bimanual identificando los siguientes
signos:
SIGNOS PROBABLE EMBARAZO
Piscasek
Asimetría a nivel del
cuerno
Hegar I
Noble & Budin Reblandecimiento
istmico que permite
Disminución de la alcanzar paredes
profundidad del fondo ant y post del útero
de saco lateral
Hegar II
Osciander
Reblandecimiento
Pulso palpable en que permite
fondos de saco alcanzar el fondo
laterales de saco ant y
maniobra
abdominal (6-8
Mc Donal sem)
Chadwick
Fácil flexión del cuerpo
uterino sobre el cervix Coloración violácea de
(7-8sem) paredes vaginales
CAMBIOS EN EL CUELLO DEL UTERO
Hacia la 6ma a 8va semana el cuello uterino suele estar
considerablemente reblandecido.
En las primigravidas la consistencia del tejido cervical que
rodea al orificio externo es mas similar a la de los labios de
la boca que al cartílago nasal, lo que es característico del
cuello uterino en la mujeres no embarazadas.
CONTRACCIONES DE BRAXTON
HICKS
Durante el embarazo el útero sufre contracciones palpables pero
habitualmente indoloras a intervalos irregulares. Pueden aumentar en
numero y amplitud cuando el útero es masajeado.
Sin embargo no son signos positivos de embarazo.
En los últimos días del embarazo la frecuencia de las contracciones
aumenta, en especial durante las noche. Esto se asocia con la
preparación uterina para el trabajo de parto o fase 1.
SIGNOS PROBABLE EMBARAZO
PRUEBAS HORMONALES DE EMBARAZO
La presencia de gonadotropina coriónica (hCG) en el
plasma y su excreción en la orina brindan la base para las
pruebas endocrinas del embarazo.
Esta hormona puede ser identificada en los líquidos
corporales por cualesquiera de distintas técnicas de
inmunoensayo o bioensayo
Diagnostico por Laboratorio
Niveles de hCG
Estudio
endocrino del Hormona
embarazo: glucoproteica.
(plasma y orina)
2% falsas
2- subunidades: negativas
1Alfa y 1 Beta. 1% falsos
positivos.
Niveles de hCG
Función:
Enriquece el
secrete útero con
mantenimiento un revestimiento
hormona
del cuerpo lúteo grueso de vasos
sanguíneos y capil
progesterona. ares
• Síntesis comienza muy temprana en el embarazo con seguridad
el día de la implantación.
• Los niveles en orina y sangre aumentan con rapidez (8-9 días
prueba sensible) pico a los 60 a 70 días.
• Declinan hasta llegar al nivel mas bajo a los 100- 130 días
Pruebas de Embarazo.
Hay ciertas pruebas de poco costo disponibles en
el comercio.
Realizar 3-5 min .
Principio: reconocimiento de hCG (subunidad Beta) por
AB
Inmunoensayos sin radioisótopos
Se emplea el principio del la inhibición de la
aglutinación de partículas cubiertas de hCG, las
pruebas caseras contienen dos reactivos:
1.- Suspensión de partículas de látex cubiertas
con hCG
2.- Solución de anticuerpos contra hCG.
Inmunoensayos sin radioisótopos
Se mezcla una gota de orino con una muestra de solución con
los anticuerpos .
Muestra de orina no hay hGG los anticuerpos podrán
aglutinarse con hCG cubiertas de látex = negativa
Si la muestra hay hCG, se unirían al anticuerpo y las
partículas con hCG cubiertas por látex no podrán hacerlo. =
positiva.
Apollo GlobalSM Education
Signos de Certeza
Los 3 signos de probabilidad de embarazo son:
1. Identificación de actividad cardiaca fetal
separada y distinta de la madre
2. Percepción de movimientos fetales activos por
el examinador.
3. Reconocimiento del embrión y del feto en
cualquier momento del embarazo por
ecografía, o del feto mas maduro en la
segunda mitad del embarazo por radiografía.
Signos de Certeza:
ACTIVIDAD CARDIACA FETAL
Oir u observar las pulsaciones cardiacas fetales –
asegura el Dx de embarazo (alrededor de la
semana 17-promedio- y en la 19 en todos los
embarazos excepto en obesas)
La FC fetal a partir de ese momento y mas
adelante oscila entre 120 y 160 lpm
LA ACTIVIDAD CARDIACA FETAL
Hay muchos instrumentos disponibles que se basan en el efecto
• Doppler para detectar la acción del corazón fetal, casi siempre es posible
detectar a las 10 semanas de embarazo con el equipo Doppler apropiado.
• El ultrasonido se dirige hacia la sangre fetal en movimiento.
• Ecocardiografía – se puede identificar la actividad cardiaca cuando solo han
pasado 48 hrs después del primer día de la ultima menstruación normal.
• Ecografía transvaginal en tiempo real puede detectar la actividad cardiaca
fetal tan pronto como ala 5ta semana de amenorrea.
PERCEPCION DE LOS MOVIMIENTOS FETALES.
La detección de los movimientos fetales por el
examinador puede realizarse desde la semana 20.
Los movimientos fetales varin en intesidad desde un
aleteo suave, al principio del embarazo, a movimientos
bruscos en un periodo mas avanzado; en ocasiones
estos ultimos son tanto visibles como palpables.
DIAGNOSTICO ECOGRAFICO DEL EMBARAZO
Revoluciono las imágenes de las etapas iniciales del embarazo, su
evolución y su desarrollo.
Se puede mostrar un saco gestacional por medio de la ecografía
transabdominal cuando han pasado de 4 a 5 semanas de edad
gestacional.
Hacia el día 35 –todos los sacos normales.
Después de la semana 6 – se debería
detectar la actividad cardiaca.
8va semana- es posible estimar la edad
gestacional con bastante precisión.
Hasta la semana 12.- longitud cefalocaudal
puede predecir la edad gestacional con un
error de 4 días.
ACTIVIDAD
REALIZAR UN MAPA MENTAL SOBRE DX DE
EMBARAZO