PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ESCUELA: TELESECUNDARIA Nº 24 . MODALIDAD TELESECUNDARIA .
C.C.T: 04DTV0024B ZONA ESCOLAR: 001 .
SECTOR: 01 LOCALIDAD: PUCNACHÉN MUNICIPIO: CALKINÍ .
DIRECTOR(A) SUPERVISOR(A) DE LA ZONA ESCOLAR.
____________________________________ ________________________________________
PROFR. SERGIO A. SANTINI MAGAÑA PROFR. FERNANDO EUAN TUN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
CRONOGRAMA ANUAL PERMANENTE
ACTIVIDAD PERMANENTE: MANEJO DE FICHEROS
LÍNEA TEMÁTICA DESCRIPCIÓN OBJETIVO TEMPORALIDAD SEGUIMIENTO
Desarrollo de Actividades Que el adolescente Productos elaborados en base a las
competencias encaminadas al identifique sus emociones, actividades de las fichas (9 – 12)
socioemocionales. fortalecimiento de las madure su inteligencia
emociones y el emocional y al final logre el
autocontrol. autocontrol de las mismas.
Promoción de la Actividades que Llevar a la practica el Productos elaborados en base a las
igualdad de genero desarrollen habilidades respeto y la equidad en las PRIMER TRIMESTRE. actividades de las fichas (18 – 20)
para ser empáticos con diferentes esferas de la
los demás, así como, vida de los adolescentes,
asumir los derechos y abordando algunos
obligaciones que deben contenidos sobre género,
ser respetados, roles y estereotipos, entre
ejercidos y protegidos. otros.
Valoración de la Actividades que Generar ambientes y SEGUNDO TRIMESTRE Productos elaborados en base a las
diversidad contribuyan a gestionar estrategias de formación actividades de las fichas (28 – 30)
una convivencia pacífica que fomenten el respeto,
e inclusiva, tolerancia y solidaridad
proponiendo entre los integrantes de la
actividades que logren comunidad educativa,
la valoración de la mediante prácticas
diversidad, de sí mismos inclusivas que permitan
y de las diferencias que convivir en la diversidad de
tienen con otros. manera armónica y
pacífica.
Conocimiento, ejercicio Actividades que Impulsar el conocimiento y Productos elaborados en base a las
y respeto a los derechos incluyan la perspectiva ejercicio libre de los actividades de las fichas (37 – 39)
humanos de los derechos derechos humanos,
humanos en la alentando la participación
educación, con sentido de entornos escolares
y pertinencia de lograr donde los NNA se puedan
una nación más justa y expresar libremente, con el
segura, teniendo como conocimiento de opiniones
marco de referencia y escuchadas y tomadas en
guía los valores de los cuenta.
derechos humanos.
Aprender a tomar Desarrollar acciones Impulsar de acuerdo con el Productos elaborados en base a las
decisiones para el para que el alumnado nivel de desarrollo del actividades de las fichas (43 – 44)
autocuidado ejercite el autocuidado, alumnado, favoreciendo un
esto es identificar conocimiento gradual y
situaciones que ponen progresivo para lograr una
en riesgo su seguridad visión integral del sujeto,
(física, personal y legal), desde la perspectiva física,
su salud y proyecto de emocional y social.
vida.
Desarrollo de Trabajar con el Formar personas resilientes Productos elaborados en base a las
habilidades para la vida. alumnado mediante que puedan sobreponerse actividades de las fichas (46 – 51)
TERCER TRIMESTRE
Entornos escolares situaciones que a la adversidad; sean
seguros permitan poner en capaces de resolver
práctica sus habilidades, conflictos de manera
valores y actitudes para pacífica, por medio del
el autocuidado, el dialogo, la empatía, la
respeto de la dignidad cooperación y des aprender
de todas las personas, la violencia como una
la valoración de la forma de afrontar las
diversidad, el ejercicio situaciones problemáticas o
de sus derechos y de los de riesgo en su entorno
demás.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
CRONOGRAMA ANUAL POR GRUPO
ACTIVIDAD GRUPAL: TALLERES DE CONVIVENCIA
GRADO ACTIVIDAD OBJETIVO TEMPORALIDAD
Crear conciencia mediante la representación teatral sobre la relevancia de
PRIMERO
conocerse y quererse a si mismo (Autoestima y manejo de emociones) para
posteriormente ser asertivos al momento de integrarse a la sociedad
SEGUNDO OBRA DE TEATRO PRIMER TRIMESTRE
aceptando sus derechos, así como también sus obligaciones (Las reglas de
convivencia: dialoga y resuelve) tomando en cuenta que la base de todo
TERCERO
desarrollo es la familia (Todas las familias son importantes).
PRIMERO Mediante el juego identificar que existen diversos escenarios en los cuales
deberán de aplicar el dialogo para la resolución de problemas, el autocontrol
SEGUNDO JUEGO DIDÁCTICO SEGUNDO TRIMESTRE
para tomar la mejor decisión y transmitir los valores aprendidos en casa
TERCERO respetando la de los demás.
PRIMERO Dar a conocer mediante diversos medios gráficos (periódicos, folletos,
pancartas, etc.) estudios de casos con temáticas del PNCE, causas,
SEGUNDO CAMPAÑA DE DIFUSIÓN consecuencias y posibles soluciones, así como también de mencionar
instituciones sociales en las cuales puedan encontrar más información o
TERCERO
asesoría.
TERCER TRIMESTRE
PRIMERO Empleando el asertividad, el respeto a las opiniones, la escucha activa y el
dialogo, exponer y defender su punto de vista de la situación actual sobre la
SEGUNDO MODELO DE DEBATE forma en la cual se ven y manejan sus emociones, identificar y definir las
reglas que los ayudan a formar, así como también sus limitaciones y la
TERCERO importancia que tiene la familia en la vida del ser humano.
ACTIVIDAD GENERAL
ACTIVIDAD OBJETIVO TEMPORALIDAD
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER TRIMESTRE