Yiderf Maldonado Alvarez 100596314
Criterios en los que los diferentes autores convergen y en cuáles
muestran diferencia en relación al término turismo
Todas las definiciones convergen anqué sea de manera implícita en que el turismo es
un fenómeno de contacto (o sea social), en el que personas se trasladan de un lugar a
otro por diferente motivos (Por trabajo o placer) y con diferentes fines.
En el punto en que pueden diferenciarse las definiciones de los autores es que algunos
describen turismo de la manera más simple, refiriéndose al turismo en su totalidad
como el placer de viajar.
Para mí el turismo es el contacto social entre culturas, el arte de desplazarse de un
lugar a otro, con o sin intenciones de divertirse, y encontrar cosas que no se ven
normalmente, aprender de otros lugares y sus historias, y conocer lo que nos rodea.
Diferencias entre turismo nacional e internacional
El turismo nacional involucra a residentes de un país que viajan dentro del país
mientras que el turismo internacional involucra a turistas que viajan a países
extranjeros.
Diferencias
Los turistas nacionales no necesitan visa ni pasaporte, a diferencia de los
turistas internacionales que si la necesitan.
Los turistas nacionales no tienen que cambiar la moneda, mientras que los
turistas internacionales si la tienen que cambiar.
El turismo interno redistribuye el dinero del país, en cambio el turismo
internacional aumenta la riqueza del país.
Factores que posibilitan el turismo
Infraestructuras y servicios generales: accesibilidad, tráfico, transporte público,
abastecimiento de agua, limpieza y recogida de basuras, alumbrado público,
asistencia sanitaria, seguridad ciudadana, etc.
Aspectos relacionados con el medio ambiente: saturación del destino,
conservación medioambiental del entorno, contaminación acústica, etc.
Equipamiento recreativo, cultural y de servicios turísticos, áreas recreativas,
oferta comercial, oferta cultural, y de ocio, profesionalidad de los trabajadores
del sector turístico y gestión turística.
Yiderf Maldonado Alvarez 100596314
Yiderf Maldonado Alvarez 100596314
Efectos socioeconómicos del turismo
1. Se puede desarrollar el turismo sobre productos y recursos locales ya
existentes.
2. Ayuda a diversificar la economía.
3. Tiende a ser una de las actividades de desarrollo económico más compatibles
con otras actividades económicas.
4. Aumenta ingresos públicos.
5. Proporciona oportunidades de empleo, tanto calificado como no calificado, ya
que es una industria que requiere mucha mano de obra.
6. Genera un suministro de divisas importante.
7. Aumenta los ingresos (micro y macroenómicos)
8. Aumenta el Producto Interno Bruto (PIB)
Efectos culturales del turismo.
1. Rompe barreras lingüísticas, socioculturales, de clase social, raciales, políticas y
barreras religiosas.
2. Crea una imagen mundial favorable para el destino.
3. Promueve una comunidad global.
4. Promueve el entendimiento internacional y la paz.
5. Proporciona empleo a artistas (músicos y actores) ya que el visitante se ve
interesado en la cultura local, mejorando también de este modo el patrimonio
cultural.
6. Amplía conocimientos educativos y culturales.
Efectos medioambientales del turismo.
Positivos y negaticos
1. Justifica la protección y mejora del medio ambiente
2. Mayor conciencia medioambiental.
3. Interés de áreas naturales y su conservación.
4. Lucha contra la contaminación.
5. Demanda por parte de los turistas de un medio ambiente de calidad.
6. Apoyo a programas de conservación e investigación.
7. Difusión de la importancia a nivel mundial de conservar áreas naturales.
1. Exceso de demanda y saturación de destinos y sitios naturales de interés
mundial.
2. Destrucción de áreas naturales.
Yiderf Maldonado Alvarez 100596314
Yiderf Maldonado Alvarez 100596314
3. Impacto paisajístico por malas y excesivas construcciones por falta de control.
4. Generación de basura.
5. Contaminación del aire agua y suelo.
6. Afectación de sitios naturales de anidación, reproducción o de alta
concentración biodiversidad.
Estos efectos socioeconómicos, culturales y medioambientales
culturales: En la zona turística:”Boca Chica”
Socioeconómicos:
1. Proporciona oportunidades de empleo, tanto calificado como no calificado, ya
que es una industria que requiere mucha mano de obra:
Los hoteles, restaurantes etc., se ven beneficiados por el turismo al ser negocios formales,
pero también los pescadores que venden su pescado para ser consumido de forma informal,
los que venden juegos inflables a la orilla de las playas, y quienes venden sus artesanías en la
carretera.
2. Aumenta el Producto Interno Bruto (PIB)
La industria del turismo aporta el 7.6% del producto interior bruto (PIB), haciendo que de
forma indirecta llega a tener un impacto en cercano al 22 % de la economía local.
Culturales:
1. Proporciona empleo a artistas (músicos y actores) ya que el visitante se ve
interesado en la cultura local, mejorando también de este modo el patrimonio
cultural.
Hay una gran manifestación de artesanías talladas en piedra, pinturas, los tejidos,
artesanías de fibras naturales, y joyería elaborada con ámbar o larimar que son
vendidas tanto a turistas extranjeros como a locales.
2. Promueve una comunidad global.
El turismo inintencionalmente crea una relación entre culturas, el que viene y el que está,
entre idiomas y entre el turista y el residente.
Yiderf Maldonado Alvarez 100596314
Yiderf Maldonado Alvarez 100596314
Medioambientales:
1. Impacto paisajístico por malas y excesivas construcciones por falta de control.
Las excesivas construcciones muy cerca de la playa al pasar un tiempo y con la subida de la
marea ocupan toda el área de la arena.
2. Mayor conciencia medioambiental.
Ahora se hacen continuas jornadas de recogidas de basura para mantener la arena de
la playa y sus continuaciones constantemente limpias.
Yiderf Maldonado Alvarez 100596314