Sagrado Corazon de Jesus Primario Jornada Extendida Tercero B 1
Sagrado Corazon de Jesus Primario Jornada Extendida Tercero B 1
### 91 21 93947
⍂ = Hasta que un indicador no haya sido trabajado se registra con una línea oblicua o inclinada., L =
Leyenda Logrado, P = En proceso, I = Iniciado
Id Nombres Apellidos
34145332 ANGI SMILEIDY REMY BREUS
33258885 ANTHONNY JHORNIEL VILLEGAS RIJO
33252780 BRUCE SAIMON PELAEZ DE AZA
33253594 EDGAR SILVESTRE
33252679 ENYEL ANDRES PEREZ BRITO
33253923 FABRIANY SANTANA SANCHEZ
34708214 FRANSIELIS TIBURCIO
33253215 GUERSTONSCKY PIERRE ROBERT
33224509 HECTOR MANUEL BRITO JOSE
33254047 ISMAILIN SAINT
33169269 JOHANDRY ARMANI RODRIGUEZ
33756646 LEONARDO ANTONIO SALAZAR SANCHEZ
11893445 LOVE VERONICA MOLIUS JEAN-JACQUES
33254618 MAIRY ZIL
33273692 MANUEL OLAVERRIA POLANCO
12007577 MARCOS ESTEBAN MATEO DE OLEO
33757267 MIA DANIELA VELOZ JIMENEZ
33042473 MICHAEL BAEZ SANCHEZ
32671021 PASCUAL ISRAEL SANTANA ROSARIO
33294688 ROBELLYN YOELLY CEDAD PEREZ
32880221 THAIS JANABEL RICHARSON RIJO
39 2942687
16
Área
01676
Competencias específicas
Tercero Comprensión oral
onde a preguntas Expresa oralmente la Produce la Narra la noticia con Narra historietas, Al producir oralme
ales (literales e resolución del enigma autobiografía con fluidez, entonación y tomando en cuenta su adivinanzas, utiliz
renciales) orales planteado en la fluidez, entonación, vocabulario adecuado a intención comunicativa, entonación, el ritm
acionadas con la adivinanza que escucha. sintaxis y vocabulario la intención sus componentes y su gesticulación adecu
ieta y reconstruye adecuado a la intención comunicativa. estructura (inicio, nudo para evocar emoci
sentido global. comunicativa de la y desenlace), haciendo (alegría, suspens
misma. uso de la entonación y intriga, miedo, et
la gesticulación
R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 adecuada
R.P. 1 2 para3provocar
R.P. 1
diversión.
Lengua Española
Comprensión escrita
Realiza procesos inferenciales que permiten establecer conexiones entre los conocimientos
encias, tomando en cuenta,
previos que posee y las pistas que ofrece el texto, con el fin de construir el sentido de lo que el
terlocutores, las exigencias
autor pretende comunicar, empleando estrategias de inferencias sobre la intencionalidad y el
a audiencia, evaluando la
contexto, de inferencias basadas en la unidad temática, de inferencias basadas en las relaciones
ción, el ritmo y las pausas
semánticas entre las oraciones sucesivas y de inferencias basadas en el esquema retórico de
gro de la eficacia comunicativa
textos, tales como: Autobiografías, instructivos, noticias, cuentos, fábulas, historietas, artículos de
orietas, la adivinanza.
divulgación científica y la adivinanza.
Al producir oralmente Lee en silencio y en voz Responde a preguntas Lee historietas en voz Lee en voz alta
adivinanzas, utiliza la alta autobiografías de (literales e alta y con la entonación adivinanzas, con la
entonación, el ritmo y la compañeros y personas inferenciales) orales y adecuada a su fluidez y la entonación
gesticulación adecuados destacadas de la escritas relacionadas intencionalidad adecuada y resuelve el
para evocar emociones comunidad, con con las noticias que lee. comunicativa, enigma planteado.
(alegría, suspenso, claridad, precisión y respetando las
intriga, miedo, etc.). entonación adecuadas a convenciones de la
la intención lectura de viñetas
2 3 R.P. 1 comunicativa
2 3de este
R.P. 1 2 3 R.P. 1 (linealidad:
2 de 3izquierda
R.P. 1 2 3
tipo de texto y a derecha, y
apoyándose en las direccionalidad: de
convenciones de la arriba hacia abajo).
escritura.
Producción escrita
conocimientos
tido de lo que el Expresa de forma escrita los conocimientos sobre tópicos de temas diversos, a partir de propósitos
ncionalidad y el reales y contextos conocidos por los sujetos, empleando adecuadamente la lengua, las estructuras
en las relaciones y marcas específicas, tomando en cuenta el propósito, la función social y los destinatarios, para
ma retórico de responder a las exigencias discursivas de la situación comunicativa de los tipos de texto por
ietas, artículos de producir, tales como: Autobiografías, noticias, historietas, la adivinanza.
ee en voz alta Escribe autobiografías, Escribe noticias, Produce historietas, Al escribir adivinanzas
vinanzas, con la tomando en cuenta la tomando en cuenta su tomando en cuenta su toma en cuenta su
ez y la entonación función, estructura, el función, estructura, la función y estructura y estructura (fórmulas de
uada y resuelve el tiempo pasado en los concordancia sujeto- respeta las introducción,
gma planteado. verbos y los conectores predicado, el uso de convenciones de la elementos
de orden, respetando conectores de orden lengua escrita. orientadores,
las convenciones de la para secuenciar los elementos
escritura. sucesos y las preguntas desorientadores,
R.P. 1 2 3 R.P. 1 que 2 deben3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 fórmulas 2 3de R.P.
responderse: ¿qué conclusión), el ritmo y
ocurrió?, ¿a quién le la rima.
ocurrió?, ¿dónde
ocurrió?, ¿cuándo
ocurrió? y ¿cómo
ocurrió?
### 1676 133 5
### 92 21 93947
⍂ = Hasta que un indicador no haya sido trabajado se registra con una línea oblicua o inclinada., L =
Leyenda Logrado, P = En proceso, I = Iniciado
Id Nombres Apellidos
34145332 ANGI SMILEIDY REMY BREUS
33258885 ANTHONNY JHORNIEL VILLEGAS RIJO
33252780 BRUCE SAIMON PELAEZ DE AZA
33253594 EDGAR SILVESTRE
33252679 ENYEL ANDRES PEREZ BRITO
33253923 FABRIANY SANTANA SANCHEZ
34708214 FRANSIELIS TIBURCIO
33253215 GUERSTONSCKY PIERRE ROBERT
33224509 HECTOR MANUEL BRITO JOSE
33254047 ISMAILIN SAINT
33169269 JOHANDRY ARMANI RODRIGUEZ
33756646 LEONARDO ANTONIO SALAZAR SANCHEZ
11893445 LOVE VERONICA MOLIUS JEAN-JACQUES
33254618 MAIRY ZIL
33273692 MANUEL OLAVERRIA POLANCO
12007577 MARCOS ESTEBAN MATEO DE OLEO
33757267 MIA DANIELA VELOZ JIMENEZ
33042473 MICHAEL BAEZ SANCHEZ
32671021 PASCUAL ISRAEL SANTANA ROSARIO
33294688 ROBELLYN YOELLY CEDAD PEREZ
32880221 THAIS JANABEL RICHARSON RIJO
39 2942687
30
Área
01676
Competencias específicas
Tercero Razona y Argumen
B
Es la capacidad de seleccionar y usar diferentes estrategias de razonamiento. Su
tipos de enunciados, crear y expresar argumentos matemáticos para resp
ca
tegias de razonamiento. Supone también, elaborar argumentos, distinguir entre diferentes Consiste en la utilización de signos matemáti
tos matemáticos para responder a situaciones de contextos conocidos y complejos. en una variedad de códigos: de form
ica el lugar que Establece las diferencias Argumenta y establece Utiliza unidades de Describe el Describe verbalme
a un objeto dentro entre las figuras que la relación de medidas estándares procedimiento para por cualquier otr
una colección, son polígonos y las que equivalencia del metro, para estimar, comparar determinar y estimar medios las
ando los números no lo son e identifica el decímetro y el y medir longitudes, perímetro de figuras. características de
dinales hasta el lados, vértices y ángulos centímetro y expresa de como: el centímetro, el patrón dado e iden
gésimo (30mo). interiores de un metro a decímetro y/o decímetro, el metro, los cuerpos geomét
polígono y explica cómo centímetro y viceversa. libra, onza, kilogramo, como cubo, prism
verifica si una figura es entre otras. pirámides, entre o
R.P. 1 simétrica.
2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 estableciendo
diferencias y
semejanzas entre e
Comunica
zación de signos matemáticos y notaciones para representar ideas, describir relaciones y modelar situaciones. Implica, expresarse
iedad de códigos: de forma oral, escrita, simbólica y gráfica, haciendo explicaciones sencillas y comunicando conclusiones.
Describe verbalmente y Elabora, lee, analiza e Expresa y representa la Describe situaciones del Representa fracciones
por cualquier otros interpreta datos de multiplicación como contexto en la cuales se de manera concreta,
medios las situaciones una suma de sumandos usan fracciones. gráfica y simbólica
características de un problemáticas iguales, la división como utilizando medios
patrón dado e identifica presentados en tablas una sustracción concretos, escritos y
los cuerpos geométricos de conteo, pictogramas sucesiva de un mismo tecnológicos.
como cubo, prisma, y gráficos de barras. número, describiendo y
pirámides, entre otros aplicando la relación
estableciendo
2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1inversa 2 entre3 estas
R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3
diferencias y operaciones.
semejanzas entre ellos.
Matemática
Modela y Representa
esenta fracciones Lee, escribe y compara Expresa el sentido de la Mide, modela e Modela figuras Describe y aplic
manera concreta, fracciones propias de multiplicación como identifica diferentes simétricas y estrategias de cálc
fica y simbólica numeradores o suma de sumandos tipos de ángulos, caras congruentes usando el mental para las
lizando medios denominadores iguales y el sentido de la y vértices del entorno geoplano y tramas de adiciones y las
cretos, escritos y comunes y números división como escolar (abertura de la puntos, cuadriculadas y sustracciones has
tecnológicos. hasta cinco cifras operación inversa de la puerta, esquinas del el material de polígonos 100,000: » Por
utilizando la recta multiplicación. aula, al abrir una caja…), geométricos. descomposición
numérica y los signos utilizando diferentes Completando hast
R.P. 1 2=,<, >.
3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 recursos,
2 como el
3 R.P. 1 2 3 R.P. decena
1 o a la cent
doblado de papel. más cercana.
Conecta
Es utilizar los diferentes conocimientos matemáticos a lo interno de esta, dentro de otras ciencias y a situaciones de la vida
diaria, que impliquen pensar críticamente y tomar decisiones.
Describe y aplica Relaciona objetos del Describe las Maneja el tiempo al leer Lee, analiza e interpreta
estrategias de cálculo entorno escolar y características de un en el reloj horas exactas datos de situaciones
mental para las familiar con polígonos y patrón dado y las y fracciones de hora en presentadas en tablas
adiciones y las se interesa por el estrategias empleadas relojes digitales y de de conteo, pictogramas
sustracciones hasta vínculo de la para resolver diferentes manecillas. y gráficos de barras.
100,000: » Por matemática y el arte. problemas.
descomposición. »
Completando hasta la
decena2o a la 3centena
R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3
más cercana.
Resuelve problemas
Esta competencia i
Es plantear, formular, definir y resolver diferentes tipos de situaciones dentro y fuera de la
aciones de la vida las calculadoras y o
matemática, mediante una diversidad de estrategias, para generalizar, comprender y comprobar
para el aprendizaje
soluciones. Es evaluar y reflexionar sobre resultados y soluciones dadas.
naliza e interpreta Resuelve situaciones Resuelve problemas Resuelve problemas Resuelve problemas de Utiliza herramien
os de situaciones problemáticas, dentro y que implican cálculo que impliquen dividir situaciones de su tecnológicas, pa
entadas en tablas fuera de la matemática mental, escrito y usando diferentes entorno relacionados construir y descub
nteo, pictogramas que implican efectuar electrónico de procedimientos y que con la interpretación de patrones.
áficos de barras. más de una operación u productos de no más de impliquen sumas o tablas, pictogramas y
operaciones tres cifras. restas de fracciones gráficos de barras.
combinadas (adición- propias (medios,
sustracción), utilizando cuartos, octavos).
R.P. 1diferentes
2 estrategias:
3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1
recursos concretos,
tecnológicos, dibujos y
otros.
Utiliza herramientas tecnológicas
Esta competencia incluye el uso de diferentes soportes y herramientas matemáticas. Incluye los instrumentos de medidas,
las calculadoras y otros dispositivos electrónicos. Entre los recursos materiales están: los manipulativos y los estructurados
para el aprendizaje matemático: geoplanos, tangram, bloques, entre otros. Se usan otras herramientas tecnológicas como
programas y aplicaciones (software), el Internet, las conexiones de redes en general.
Utiliza herramientas Utiliza aplicaciones Modela con Utiliza aplicaciones Hace uso de
tecnológicas, para geométricas para aplicaciones tecnológicas para herramientas
construir y descubrir identificar y construir tecnológicas o con otros explorar mediciones de tecnológicas para
patrones. figuras congruentes, recursos, localizaciones longitudes, tiempo, elaborar gráficos de
realizando en el plano, masa, capacidad, entre barras y pictogramas de
transformaciones a desplazamientos y rutas otros. forma sencilla.
partir del movimiento sencillas.
de una figura (trasladar,
2 3 R.P. 1 rotar, 2 reflejar),
3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3
utilizando herramientas
tecnológicas.
entos de medidas,
los estructurados
ecnológicas como
1895
Hace uso de
herramientas
cnológicas para
borar gráficos de
s y pictogramas de
orma sencilla.
R.P.
### 1676 133 5
### 93 21 93947
⍂ = Hasta que un indicador no haya sido trabajado se registra con una línea oblicua o inclinada., L =
Leyenda Logrado, P = En proceso, I = Iniciado
Id Nombres Apellidos
34145332 ANGI SMILEIDY REMY BREUS
33258885 ANTHONNY JHORNIEL VILLEGAS RIJO
33252780 BRUCE SAIMON PELAEZ DE AZA
33253594 EDGAR SILVESTRE
33252679 ENYEL ANDRES PEREZ BRITO
33253923 FABRIANY SANTANA SANCHEZ
34708214 FRANSIELIS TIBURCIO
33253215 GUERSTONSCKY PIERRE ROBERT
33224509 HECTOR MANUEL BRITO JOSE
33254047 ISMAILIN SAINT
33169269 JOHANDRY ARMANI RODRIGUEZ
33756646 LEONARDO ANTONIO SALAZAR SANCHEZ
11893445 LOVE VERONICA MOLIUS JEAN-JACQUES
33254618 MAIRY ZIL
33273692 MANUEL OLAVERRIA POLANCO
12007577 MARCOS ESTEBAN MATEO DE OLEO
33757267 MIA DANIELA VELOZ JIMENEZ
33042473 MICHAEL BAEZ SANCHEZ
32671021 PASCUAL ISRAEL SANTANA ROSARIO
33294688 ROBELLYN YOELLY CEDAD PEREZ
32880221 THAIS JANABEL RICHARSON RIJO
39 2942687
16
Área
01676
Competencias específicas
Tercero CIENCIAS DE LA VIDA. Ofrece explicaciones científicas a fenómeno
Aplica procedimientos
Asume actitud crítica y CIENCIAS DE LA VIDA. Ofrece explicacion
nes científicas a fenómenos científicos y
preventiva científicas a fenómenos
tecnológicos
Reconoce características y propiedades de
res vivos del entorno, al mismo tiempo que Asume actitud crítica y materia y el movimiento.conoce y comun
Construye estructuras,
des que los afectan y el uso medicinal de preventivaPropone características y propiedades de la mater
reconoce funciones de
ue realizan los órganos de algunos sistemas prácticas de protección infiriendo a partir de observaciones y
seres vivos y utiliza
de energía entre Comunica sus ideas sobre y cuidado de su salud experimentos. Compara efectos que produ
herramientas para la
e los seres vivos, enfermedades y uso de para los seres vivos de cambio de movimiento a partir de la observa
investigación.
ales. su entorno. y medición, así como distintas fuentes d
energía.
1898 1899 1900 1901 1902 1903
para las formas de Describe síntomas de Modela el órgano Comenta sobre medidas Identifica los distintos Asocia que el camb
mentación entre algunas enfermedades principal de los sistemas de protección para el cambios de estado de la rapidez o la direcc
ntas, animales y transmitidas por nervioso y excretor cuidado de la salud de materia y asocia la del movimiento s
nos, describiendo vectores, y algunas utilizando recursos del sí mismo, de los demás evaporación y debido a fuerza
obtienen energía medidas para prevenir y entorno. seres vivos y el entorno, condensación con el (empujar o halar)
ara realizar sus combatir describiendo la función cambio en la partir de experimen
nciones vitales. enfermedades. de las vacunas para temperatura, realizando
prevenir enfermedades. actividades
R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 experimentales.
2 3 R.P. 1
Ciencias de la Naturaleza
Asocia que el cambio de Expone estructuras y Expresa los resultados Muestra curiosidad en Distingue las
rapidez o la dirección máquinas manuales que de sus experimentos u los cambios en el características de las
del movimiento son modela creativamente observaciones acerca movimiento provocados rocas y sus ciclos
debido a fuerzas en trabajo individual y de la reflexión y por fuerzas y las fuentes mediante diferentes
(empujar o halar), a colaborativo a partir de refracción de las ondas, de energía, expresando recursos y medios.
partir de experimentos. instrucciones. de forma oral o escrita sus ideas y preguntas
utilizando el lenguaje de forma abierta y
científico y tecnológico creativa.
2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1apropiadamente.
2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3
Aplica procedimientos
CIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO. Ofrece explicaciones científicas Asume actitud crítica y
científicos y
a fenómenos preventiva
tecnológicos
Aplica medidas de
onoce propiedades y características del planeta Tierra. Reconoce y cuidado en el uso
Utiliza herramientas
elaciona los elementos que la componen. Reconoce fenómenos sostenible de los
para observar
urales de su entorno. -Reconoce características y propiedades del recursos naturales y
fenómenos naturales.
ema Tierra; Sol y Luna; a partir de observaciones y comparaciones. cuidado al medio
ambiente.
Distingue las Relaciona los Identifica el día y la Mide cambios de Identifica medidas de
cterísticas de las terremotos y tsunamis noche como el temperatura a partir del seguridad ante posibles
cas y sus ciclos como consecuencia del resultado de la rotación uso del termómetro y ocurrencias de
diante diferentes movimiento de la de la Tierra y al año comunica sus fenómenos naturales.
ursos y medios. corteza terrestre, e debido a su traslación resultados mediante
indaga sobre los efectos alrededor del Sol, tablas.
de estos fenómenos mediante diagramas,
naturales en los seres dibujos o esquemas.
R.P. 1 2vivos.
3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P.
### 1676 133 5
### 94 21 93947
⍂ = Hasta que un indicador no haya sido trabajado se registra con una línea oblicua o inclinada., L =
Leyenda Logrado, P = En proceso, I = Iniciado
Id Nombres Apellidos
34145332 ANGI SMILEIDY REMY BREUS
33258885 ANTHONNY JHORNIEL VILLEGAS RIJO
33252780 BRUCE SAIMON PELAEZ DE AZA
33253594 EDGAR SILVESTRE
33252679 ENYEL ANDRES PEREZ BRITO
33253923 FABRIANY SANTANA SANCHEZ
34708214 FRANSIELIS TIBURCIO
33253215 GUERSTONSCKY PIERRE ROBERT
33224509 HECTOR MANUEL BRITO JOSE
33254047 ISMAILIN SAINT
33169269 JOHANDRY ARMANI RODRIGUEZ
33756646 LEONARDO ANTONIO SALAZAR SANCHEZ
11893445 LOVE VERONICA MOLIUS JEAN-JACQUES
33254618 MAIRY ZIL
33273692 MANUEL OLAVERRIA POLANCO
12007577 MARCOS ESTEBAN MATEO DE OLEO
33757267 MIA DANIELA VELOZ JIMENEZ
33042473 MICHAEL BAEZ SANCHEZ
32671021 PASCUAL ISRAEL SANTANA ROSARIO
33294688 ROBELLYN YOELLY CEDAD PEREZ
32880221 THAIS JANABEL RICHARSON RIJO
39 2942687
18
Área
01676
Competencias específicas
Tercero Ubicación en el tiempo y e
B
Se reconoce como ser humano que forma parte de un entorno social donde se
comunidad. Ubica los distintos tiempos de esas relaciones (presente, pasado-futu
realizan.
iales
un entorno social donde se relaciona de manera primaria con su familia, su escuela y su Localiza en el mapa su comunidad y pro
nes (presente, pasado-futuro) y reconoce su entorno natural y social como espacio donde se informaciones explícitas en su entorno cerca
realizan. sociale
za en el mapa del Identifica en un mapa el Reconoce los Identifica y describe Extrae información de Explica las diferen
s la comunidad lugar de origen de sus principales elementos algunos lugares de mapas y construye entre el campo, pu
unicipio, paraje, ancestros. del relieve y la importancia natural (traza, dibuja, collage) y ciudad y relaciona
ón), su provincia y hidrografía que (Parques Nacionales y distintos tipos mapas características con
gión donde vive. predominan en su Zonas Protegidas) de su sencillos incluyendo modos de vida de
espacio geográfico. región. mapas temáticos pobladores.
(mostrando
características físicas y
R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 división
2 política).
3 R.P. 1
Ciencias Sociales
mapa su comunidad y provincia en el territorio nacional. Se orienta a través de mapas, planos y otras
Se reconoce y actúa como ciuda
plícitas en su entorno cercano. Utiliza diversas fuentes e instrumentos para investigar sobre las relaciones
sociales en su comunidad, su cultura y su historia.
Explica las diferenciasExplica la diferencia de Enumera y describe Identifica prácticas Identifica problemáticas
entre el campo, pueblo la densidad poblacional oralmente y por escrito contrarias a la sociales y naturales del
y ciudad y relaciona susdel campo y la ciudad y las principales causas democracia en el país y presenta
características con los menciona causas de las migraciones. pasado (imposición de propuestas de
modos de vida de sus principales relacionadas ideas, imposibilidad de soluciones pertinentes
pobladores. con la migración. elección, disciplina a éstas.
basada en castigos,
inexistencia del diálogo)
2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. y1las contrasta
2 3 conR.P.
el 1 2 3
presente.
Interacción sociocultural y construcción ciudadana
onoce y actúa como ciudadana, ciudadano con deberes y derechos. Respeta los símbolos patrios que identifican a la República Dominican
de tratar a las personas y al ambiente con respeto.
fica problemáticas Describe algunas Expresa su punto de Identifica situaciones Propone acciones Reconoce y describ
es y naturales del festividades (carnaval, vista acerca de las donde se refleje la (letreros con normas de participación de
aís y presenta patrias, religiosas) de principales festividades igualdad de derechos cuidado, carta a la hombres y mujere
ropuestas de las regiones/provincias de su comunidad. de todas las personas. dirección de patrimonio la construcción d
iones pertinentes del país. solicitando cuidado del nuestra identida
a éstas. lugar, campañas nacional.
publicitarias en la
escuela) para conservar
R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. 1 2 3 R.P. los1 lugares
2 que3 formanR.P. 1
el patrimonio cultural.
a la República Dominicana. Comprende la importancia
1928 1929
2 3 R.P. 1 2 3 R.P.
### 1676 133 5
### 95 21 93947
⍂ = Hasta que un indicador no haya sido trabajado se registra con una línea oblicua o inclinada., L =
Leyenda Logrado, P = En proceso, I = Iniciado
Id Nombres Apellidos
34145332 ANGI SMILEIDY REMY BREUS
33258885 ANTHONNY JHORNIEL VILLEGAS RIJO
33252780 BRUCE SAIMON PELAEZ DE AZA
33253594 EDGAR SILVESTRE
33252679 ENYEL ANDRES PEREZ BRITO
33253923 FABRIANY SANTANA SANCHEZ
34708214 FRANSIELIS TIBURCIO
33253215 GUERSTONSCKY PIERRE ROBERT
33224509 HECTOR MANUEL BRITO JOSE
33254047 ISMAILIN SAINT
33169269 JOHANDRY ARMANI RODRIGUEZ
33756646 LEONARDO ANTONIO SALAZAR SANCHEZ
11893445 LOVE VERONICA MOLIUS JEAN-JACQUES
33254618 MAIRY ZIL
33273692 MANUEL OLAVERRIA POLANCO
12007577 MARCOS ESTEBAN MATEO DE OLEO
33757267 MIA DANIELA VELOZ JIMENEZ
33042473 MICHAEL BAEZ SANCHEZ
32671021 PASCUAL ISRAEL SANTANA ROSARIO
33294688 ROBELLYN YOELLY CEDAD PEREZ
32880221 THAIS JANABEL RICHARSON RIJO
39 2942687
7
Área
01676 Educa
Competencias específicas
Tercero Expresión Artística
B
Capacidad de aplicar soluciones creativas al reciclar materiales, al ejecutar movi
texto y la música, al utilizar elementos de la cultura en sus representaciones escén
visuales en asociación a referentes emocionales, sociale
tística
materiales, al ejecutar movimientos corporales rítmicos a partir de Interpreta danzas populares de diversas partes
sus representaciones escénicas y al crear obras de artes aplicadas y del mundo, reconociendo elementos
rentes emocionales, sociales y culturales. característicos de la cultura de su procedencia.
⍂ = Hasta que un indicador no haya sido trabajado se registra con una línea oblicua o inclinada., L =
Leyenda Logrado, P = En proceso, I = Iniciado
Id Nombres Apellidos
34145332 ANGI SMILEIDY REMY BREUS
33258885 ANTHONNY JHORNIEL VILLEGAS RIJO
33252780 BRUCE SAIMON PELAEZ DE AZA
33253594 EDGAR SILVESTRE
33252679 ENYEL ANDRES PEREZ BRITO
33253923 FABRIANY SANTANA SANCHEZ
34708214 FRANSIELIS TIBURCIO
33253215 GUERSTONSCKY PIERRE ROBERT
33224509 HECTOR MANUEL BRITO JOSE
33254047 ISMAILIN SAINT
33169269 JOHANDRY ARMANI RODRIGUEZ
33756646 LEONARDO ANTONIO SALAZAR SANCHEZ
11893445 LOVE VERONICA MOLIUS JEAN-JACQUES
33254618 MAIRY ZIL
33273692 MANUEL OLAVERRIA POLANCO
12007577 MARCOS ESTEBAN MATEO DE OLEO
33757267 MIA DANIELA VELOZ JIMENEZ
33042473 MICHAEL BAEZ SANCHEZ
32671021 PASCUAL ISRAEL SANTANA ROSARIO
33294688 ROBELLYN YOELLY CEDAD PEREZ
32880221 THAIS JANABEL RICHARSON RIJO
39 2942687
5
Área
01676 Educación Física
Competencias específicas
Tercero Expresión Motriz y Comunicación Corpora
B
Conoce su cuerpo y lo utiliza para expresar sentimientos, emociones y estados d
demás personas y su entorno social y cultur
ísica
iz y Comunicación Corporal
⍂ = Hasta que un indicador no haya sido trabajado se registra con una línea oblicua o inclinada., L =
Leyenda Logrado, P = En proceso, I = Iniciado
Id Nombres Apellidos
34145332 ANGI SMILEIDY REMY BREUS
33258885 ANTHONNY JHORNIEL VILLEGAS RIJO
33252780 BRUCE SAIMON PELAEZ DE AZA
33253594 EDGAR SILVESTRE
33252679 ENYEL ANDRES PEREZ BRITO
33253923 FABRIANY SANTANA SANCHEZ
34708214 FRANSIELIS TIBURCIO
33253215 GUERSTONSCKY PIERRE ROBERT
33224509 HECTOR MANUEL BRITO JOSE
33254047 ISMAILIN SAINT
33169269 JOHANDRY ARMANI RODRIGUEZ
33756646 LEONARDO ANTONIO SALAZAR SANCHEZ
11893445 LOVE VERONICA MOLIUS JEAN-JACQUES
33254618 MAIRY ZIL
33273692 MANUEL OLAVERRIA POLANCO
12007577 MARCOS ESTEBAN MATEO DE OLEO
33757267 MIA DANIELA VELOZ JIMENEZ
33042473 MICHAEL BAEZ SANCHEZ
32671021 PASCUAL ISRAEL SANTANA ROSARIO
33294688 ROBELLYN YOELLY CEDAD PEREZ
32880221 THAIS JANABEL RICHARSON RIJO
39 2942687
6
Área
01676 Formación Integral Humana
Competencias específicas
Tercero
Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la
trascendencia
B
Comprende que Dios le ha dado la vida a través de su padre y su madre y
la respeta como el tesoro más valioso de la creación.
mana y Religiosa
pertura a la
Convivencia fraterna y apertura a la trascendencia
adre y su madre y Comprende que Jesús nació y creció en una familia, pasó haciendo el
reación. bien, entregó su vida y resucitó.