2º JUZGADO EN LO CIVIL DE CHINCHA
EXPEDIENTE. : 00018/2021
MATERIA : HABEAS DATA
JUEZ : DR. ANDRÉS FÉLIX CALDERÓN HERNÁNDEZ
ESPECIALISTA : VALERIA FERNANDA RINALDI ORDOÑEZ
DEMANDADO : I.E. SAN MARTIN DE PORRES
DEMANDANTE : DIEGO SAMUEL ÁLVAREZ DIAZ
ACTA DE AUDIENCIA ÚNICA
En la provincia de chincha, siendo las 11:00 am del 18 de mayo del 2021,
ante el Segundo Juzgado en lo Civil de Chincha, que Despacha el Señor Juez
Doctor ANDRÉS FÉLIX CALDERÓN HERNÁNDEZ, quien se avoca al
conocimiento de la presente causa, y con la intervención del Asistente de
Juez que da cuenta; compareció al local del Juzgado la parte demandante
DIEGO SAMUEL ÁLVAREZ DIAZ, identificado con DNI N.º 72564816,
acompañado de su abogada MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ MAGALLANES; y por
la parte del demandado la I.E. SAN MARTIN DE PORRES, representada por
la directora MARÍA ALEXANDRA GARCÍA RODRÍGUEZ, identificado con
DNI 11734892, con domicilio Calle Grau N.º 719, chincha, chincha alta,
acompañada de su abogado LUIS ENRIQUE VILLANUEVA TORRES, con el
objeto de llevar a cabo la Audiencia Única fijada para esta fecha y hora en
proceso Sumarísimo en materia de Habeas Data.
I. DE LA APERTURA DE LA AUDIENCIA
El señor juez apertura la Audiencia, identificado a los intervinientes y
tomándoles el juramento de ley.
II. SANEAMIENTO DEL PROCESO
Conforme al estado del proceso correspondiente dictar el Auto de
Saneamiento.
RESOLUCIÓN NÚMERO DOS
AUTOS Y VISTOS lo actuado en la presente causa; y CONSIDERANDO:
PRIMERO. - Por el saneamiento procesal, el juez realiza una nueva
revisión de los aspectos formales del proceso, a fin de que estos no obtén
ni retrasen el pronunciamiento sobre el fondo del mismo.
SEGUNDO. - Para que exista una relación jurídica procesal valida se
exigen ciertos requisitos esenciales denominados presupuestos
procesales, que son los siguientes competencia, capacidad procesal y
requisitos de la demanda.
TERCERO. - En el presente caso se encuentran los requisitos antes
indicados y las condiciones de la acción; por lo que, no habiéndose
deducido excepciones ni defensas previas, en aplicación de lo dispuesto
en el inciso 1 del artículo 465 del Código Procesal Civil.
SE RESUELVE. -
Declarar la existencia de una relación jurídica procesal valida y en
consecuencia saneado el proceso.
TOMASE RAZÓN Y HÁGASE SABER
2º JUZGADO EN LO CIVIL DE CHINCHA
EXPEDIENTE. : 00018/2021
MATERIA : HABEAS DATA
JUEZ : DR. ANDRÉS FÉLIX CALDERÓN HERNÁNDEZ
DEMANDADO : I.E. SAN MARTIN DE PORRES
DEMANDANTE : DIEGO SAMUEL ÁLVAREZ DIAZ
SENTENCIA
RESOLUCIÓN NÚMERO TRES
Chincha, veinte y uno de mayo del dos mil veintiuno
VISTO: Del estudio de Autos se aprecia la existencia de una Relación
Jurídica Sustantiva de carácter de Habeas Data la misma que
posteriormente ha sido adecuada a una relación jurídica procesal, entre el
demandante DIEGO SAMUEL ÁLVAREZ DIAZ, y la demandada la I.E. SAN
MARTIN DE PORRES, y teniendo como finalidad concreta del proceso,
conforme lo dispone el articulo III del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional; ha llegado la estación procesal en la que el Juzgador debe
emitir su opinión final sobre el fondo de la litis, en efecto:
DE LA DEMANDA:
Es materia de autos el demandado de fojas 4 y siguientes, interpuesto por
DIEGO SAMUEL ÁLVAREZ DIAZ, representación de su menor hijo
FERNANDO JOSÉ ÁLVAREZ PEDRILLA contra I.E. SAN MARTIN DE
PORRES, en representación de la directora MARÍA ALEXANDRA GARCÍA
RODRÍGUEZ sobre la Retención de Certificado de Estudios.
PETITORIO
La pretensión del demándate consiste, en que el demandado le pueda
proporcionar toda la información requerida de su menor hijo, puesto que se
le ha vulnerado sus derechos fundamentales a la educación, a la vida digna y
la protección de las personas que por su condición económica se encuentran
en situación de debilidad manifiesta, ante la negativa de la institución
educativa de hacer entrega del certificado de estudio del citado menor,
correspondiente al grado 4º de educación básica primaria, respectivamente,
por cuanto tiene pendiente la obligación de cancelar las Mensualidades
Escolares de su menor hijo, los que correspondía a los meses de: Julio 2020,
Agosto 2020, Septiembre 2020, Octubre 2020, Noviembre 2020, Diciembre
2020. Lo anterior, a juicio del demandante, no le ha permitido a su
representando el acceso a otra institución educativa con el fin de continuar
con sus estudios.
FUNDAMENTOS DE HECHOS DE LA DEMANDA
La acción de tutela propuesta está encaminada a buscar la protección de los
derechos fundamentales del niño FERNANDO JOSÉ ÁLVAREZ PEDRILLA a
la educación, a la vida digna y a la protección de las personas que por su
condición económica se encuentren en estado de debilidad manifiesta, los
cuales estima al vulnerado demandante, al no expedirse los certificados de
estudios por parte de la I.E. SAN MARTIN DE PORRES, lo que ha impedido al
cito menor continuar con sus estudios en una institución oficial, ya que les
exigen acreditar dicho requisito para realizar la correspondiente matricula.
Finalmente, la accionante estima que el solo hecho de la insuficiencia de
recursos económicos, no es razones suficientes para negar la entrega del
certificado de estudio, pues un comportamiento en dicho sentido resulta
manifiestamente lesivo del derecho fundamental a la educación de los niños.
PARTE CONSIDERATIVA:
PRIMERO. – Se considera que la acción de tutela procede, puesto que el
demandado es un particular que presta servicio público.
SEGUNDO. - Señala que la prestación del servicio público educativo por
colegios privados, implica tener en cuenta el principio de proporcionalidad en
las cargas públicas, el cual ha sido precisado por la jurisprudencia
constitucional en materia de educación, en el sentido de que, si bien es cierto
que la institución educativa presta un servicio, en todo caso tiene derecho a
exigir como contraprestación, el pago de una retribución que le permita
obtener una legítima ganancia.
TERCERO. – Respecto del mismo criterio de proporcionalidad, el a-quo hace
referencia al pronunciamiento de esta Corporación, en el cual se modula la
orden de no retención de notas, cuando se presenta un hecho o
circunstancia sobreviniente, con el fin de evitar la llamada cultura del no
pago.
CUARTO. - Asimismo, se puede ver que el artículo 16º de la Ley N.º 26549,
le permite a los Centros Educativos Privados que, frente a la falta de pago de
las pensiones de enseñanza, los colegios pueden retener certificados de
estudios correspondiente a los periodos no pagados siempre que,
previamente, se haya informado a los padres de familia que adoptarán dicha
medida.
CINCO. - El hecho sobreviniente que impide el pago de las obligaciones
contraídas, conforme lo dispone el artículo 1315 del Código Civil, que se
puede acreditar ante la I.E. SAN MARTIN DE PORRES, y en todo caso ante el
juez de tutela, toda vez que está en juego no solamente el derecho a la
educación, sino también su obligatoriedad como imperativo constitucional,
hasta los quince años de edad, incluyendo como mínimo el noveno grado de
educación básica.
PARTE RESOLUTIVA:
Por tales consideraciones, con la convicción y certeza otorgados por los
hechos y medios probatorios, Administrando justicia a nombre de la Nación,
El Juez del Segundo Juzgado en lo Civil de Chincha: FALLA: Declarando
FUNDADA la demanda, interpuesta por DIEGO SAMUEL ÁLVAREZ DIAZ en
representación de su menor hijo FERNANDO JOSÉ ÁLVAREZ PEDRILLA
contra I.E. SAN MARTIN DE PORRES, en representación de la DIRECTORA
MARÍA ALEXANDRA GARCÍA RODRÍGUEZ, sobre RETENCIÓN DE
CERTIFICADO DE ESTUDIO; Por Tanto: ORDENO Y DISPONGO que la I.E.
SAN MARTIN DE PORRES que en termino improrrogable de 48 horas,
proceda a expedir y entregar al demandante los certificados de estudios de su
hijo, correspondientes del grado 4º de educación básica primaria, sin
prejuicio del cobro de las obligaciones pecuniarias pendientes de pago a favor
del colegio, por la vías ordinarias legalmente procedente.
TÓMESE RAZÓN Y HÁGASE SABER
ESPEC.: VALERIA FERNANDA
RINALDI ORDOÑEZ
EXPED.: 00018/2021
CUAD.: PRINCIPAL
ESCRITO: 01
SUMILLA: INTERPONGO RECURSO
DE APELACIÓN
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE
CHINCHA.
I.E. SAN MARTIN DE PORRES, en la sentencia seguido con el señor DIEGO
SAMUEL ÁLVAREZ DIAZ; ante Ud., respetuosamente, digo:
El artículo 364 del Código Procesal Civil indica "El recurso de apelación tiene
por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o
de tercero legitimado, la resolución que les produzca agravio, con el propósito
de que sea anulada o revocada, total o parcialmente."
Dentro de este contexto,
I. PETITORIO
Como pretensión impugnatoria, Interpongo recurso de apelación con
efecto suspensivo para que se anule la Resolución Nro. 3 que declara
improcedente mi demanda, disponiéndose que el juez de primera
instancia califique nuevamente la demanda.
II. PROCEDENCIA
El artículo 365, inciso 1 del Código Proceso Civil indica "Procede
apelación: 1. Contra las sentencias, excepto las impugnables con
recurso de casación y las excluidas por convenio entre las partes", en el
presente caso se presenta apelación en contra de la sentencia que
declara improcedente mi demanda.
III. PLAZO DE INTERPOSICIÓN
El artículo 373 del Código Procesal Civil establece que “La apelación
contra las sentencias se interpone dentro del plazo previsto en cada vía
procedimental, contado desde el día siguiente a su notificación.
Concedida apelación, se elevará el expediente dentro de un plazo
no mayor de veinte días, contado desde la concesión del recurso,
salvo disposición distinta de este Código. Esta actividad es de
responsabilidad del Auxiliar jurisdiccional.”; en el presente caso la
sentencia que declara improcedente mi demanda fue notificado el 21
de mayo del 2021 por lo que el plazo para interponer el presente
recurso vence el 31 de mayo del 2021.
IV. NATURALEZA DEL AGRAVIO
Se configura de la siguiente manera:
1. En la falta de una valoración adecuada de los medios probatorios
en forma conjunta.
2. La ausencia de motivación lógica jurídica que deben de tener las
resoluciones judiciales.
3. En la vulneración del Principio Constitucional del Motivación
Suficiente de las Resoluciones Judiciales, Consagradas en el
artículo 139º inciso 5 de la Constitución Política del Estado.
4. En la vulneración del Principio del IURA NOVIT CURIA
consagrada en el artículo VII del Título Preliminar del Código
Civil concordado con el articulo VII del Preliminar del Código
Procesal Civil y en el inciso 6 del artículo 50º de la acotada, al
dejar de aplicar el derecho que corresponde al proceso y conferir
de lo que por ley le corresponde.
V. FUNDAMENTO DE LA APELACIÓN
Se incurre en error en la resolución apelada por lo siguiente:
PRIMERO. - No se vislumbra una preocupación o interés en cancelar
por parte de la demandante la obligación contraída, cuyo origen
deviene del contrato de prestación de servicios educativos, pues no hay
prueba en el expediente que así lo demuestre.
SEGUNDO. - Adicionalmente, no fue un hecho sobreviniente durante el
mes de octubre del 2020, el que impidió el pago de los servicios
educativos, ya que, según lo manifestado por el colegio, el
incumplimiento se dio desde el mes de Julio del 2020, y para el año
siguiente solo se canceló una Mensualidad que fue del mes de Julio
2020, quedando pendientes cinco Mensualidades correspondiente del
mes de Agosto, Setiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre del 2020,
dejando así sin ningún valor por concepto de las mesadas a que se
comprometió el demandante.
Resalto, además, que el colegio en cumplimiento de su deber
institucional y social, le brindó la educación al menor durante todo el
año.
TERCERO. - Para el Juez, más allá de la confesión de parte, no hay
prueba dentro del proceso, o documento alguno que acredite la falta de
recursos para poder cumplir con las obligaciones derivadas de la
suscripción del contrato educativo.
CUARTO. - Por lo anterior, consideró el a-quem que para que tuviera
vocación de prosperidad la acción de tutela propuesta, era necesario
que se probara el hecho o la circunstancia sobreviniente que impidió al
padre de familia cumplir con su deber, sin que resultará suficiente la
confesión de parte. En el presente caso era indispensable, que el
demandante cumpliera con esa carga, razón por la cual se debería
revocar la sentencia de primera instancia.
VI. PRETENSIÓN IMPUGNATIVA
Pido que oportunamente la Sala Superior de Chincha declare la
Nulidad o Revocar Resolución Impugnada en la parte por la que se me
deniega.
POR TANTO:
Al juzgado pido concederme el recurso de apelación interpuesto con
efecto suspensivo y se eleve la sentencia a la Sala Superior de Chincha.
Chincha, 25 de Mayo del 2021