100% encontró este documento útil (1 voto)
110 vistas4 páginas

Ensayo Sobre La Política Económica

Este documento define política económica como el ejercicio deliberado de los poderes del estado para alcanzar objetivos socioeconómicos mediante la manipulación de instrumentos como impuestos. Explica que la política económica involucra al gobierno, los instrumentos y los objetivos. Los principales objetivos son el crecimiento económico, el pleno empleo, la estabilidad de precios, la distribución equitativa del ingreso y la riqueza, y el equilibrio de la balanza de pagos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
110 vistas4 páginas

Ensayo Sobre La Política Económica

Este documento define política económica como el ejercicio deliberado de los poderes del estado para alcanzar objetivos socioeconómicos mediante la manipulación de instrumentos como impuestos. Explica que la política económica involucra al gobierno, los instrumentos y los objetivos. Los principales objetivos son el crecimiento económico, el pleno empleo, la estabilidad de precios, la distribución equitativa del ingreso y la riqueza, y el equilibrio de la balanza de pagos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESPECIALIDAD

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

TÍTULO DEL TRABAJO


ENSAYO SOBRE POLITICA ECONOMICA

CURSO
POLITICA ECONOMICA

PROFESOR
JOHN PRIETO MARTINEZ

AUTOR
MILAGROS SHEYLA PACHO VIZA

SEMESTRE
VI

AÑO - GRUPO
2021 – 1106A

______________
Firma

____________________________________________________________
EVALUACIÓN TRABAJO ESCRITO:

Contenido : ___ Comentarios: ___________________


Trabajo Completo : ___ ______________________________
Presentación : ___ ______________________________
Ortografía y Redacción : ___ ______________________________
Otros : ___ ______________________________
______________________________
Nota Final : ___ ______________________________
POLÍTICA ECONÓMICA

Todos los días escuchamos o bien vemos en los medios de comunicación, en la televisión,
en internet diferentes cosas acerca de la política económica, por ejemplo cuando vemos
en un periódico que el gobierno está tratando de impulsar una mayor inversión pública,
en otro medio que el gobierno está limitando una subida de impuestos o vemos por otro
lado que la inflación se ha estado elevando o escuchamos que cae el valor del dólar y que
se da entonces porque se ha recortado la tasa de interés o donde los gobiernos de Europa,
por ejemplo salen al rescate de sus bancos o vemos la incapacidad de poder reducir el
déficit fiscal u observamos un plan fiscal para tratar de recaudar más impuestos o de
reducir los gastos del gobierno; en general en todos esos casos estamos viendo nosotros
la actuación del estado para tratar de resolver los problemas y entonces estamos hablando
de política económica .

¿Qué es política económica? ¿Cuáles son los objetivos principales de esa política
económica?, esta y mas interrogantes nos surgen cuando hablamos de este concepto;
entonces la podemos definir del modo siguiente: Es el ejercicio deliberado de los poderes
legítimos del estado, es decir el estado utiliza el poder que posee legalmente para poder
entonces ejercer determinadas acciones y decisiones. Estas acciones las hace mediante la
manipulación de diversos instrumentos, por ejemplo, los impuestos y lo hace para
alcanzar determinados objetivos socioeconómicos previamente establecidos; entonces, el
gobierno lo que hace es que utiliza sus poderes legítimos como lo mencionamos
anteriormente, con el fin de alcanzar un determinado objetivo y esto es entonces lo que
se denota como política económica.

En este concepto que acabamos de observar de política económica intervienen tres


elementos básicos: el primero es el gobierno, ya que, es la entidad que lleva a cabo la
política económica; cabe mencionar que la política económica no es de carácter privado,
entonces una entidad pública es quien se encarga de ella es por eso que se considera al
gobierno o estado como primer elemento; el segundo elemento son los instrumentos, es
decir, los medios o las formas que utiliza el gobierno para realizar estas acciones entre
estos instrumentos también tenemos a los impuestos y el gasto del gobierno; el tercer y
último elemento corresponde a los objetivos, es decir, los fines que un gobierno desea
alcanzar como pueden: ser la estabilidad de precios o el empleo, entre otros objetivos.

Ahora bien, la política económica cambia según el marco o según el sistema económico
en el cual se desarrolla, puesto que es específica para cada país o región, si definimos el
marco de la política económica comprenderemos que consiste en un conjunto de
principios de instituciones y de normas que traduce las características de la organización
económica de una sociedad, entonces, hipotéticamente hablando, nos encontramos con
que los principios, las instituciones y las normas que hay por ejemplo en EEUU son muy
diferentes de los que hay en cuba, de tal manera, que la ejecución de la política económica
es diferente en EEUU que en cuba y así entonces la ejecución de la política económica
cambia de país a país, dado que aun cuando dos países puedan tener tal vez muchas
similitudes de los principios esas instituciones y esas normas no son exactamente iguales
en todos los países, ya que existen factores geográficos, sociales o ideológicos que hacen
que un país sea único.

No obstante, dependiendo de las ideologías y de los planteamientos económicos que


existen en el mundo, pueden hallarse distintas posiciones, diversas opiniones acerca del
nivel de intervención que un gobierno tiene que adoptar por el bienestar económico de su
país.

Existen organismos internacionales que influyen de manera muy esencial en la toma de


decisiones a la hora de plantear una política económica en específico, por ejemplo, el
Fondo Monetario Internacional (FMI), la Reserva Federal o el Banco Mundial. De igual
manera, la política económica está muy relacionada con las tendencias ideológicas y
políticas que existen en el mundo y representadas por los poderes políticos de cada nación.

Siguiendo con este ensayo debemos hablar también acerca de las características que
poseen las políticas económicas, las cuales son, por ejemplo, poseer un alto nivel de
coherencia, integración y coordinación de las medidas fiscales y monetarias con las que
se conforma, siendo consecutivo de los objetivos que se espera y por supuesto la búsqueda
del bienestar de un país. Gracias a un buen uso de estas herramientas como lo son la
política económica, un país puede enfrentar grandes e importantes problemas sociales y
coyunturales como la pobreza, la inflación además de intentar contribuir al crecimiento
económico de su nación.

Por consiguiente, ahora hablaremos de los objetivos de la política económica he podido


rescatar que diferentes autores mencionan distintos objetivos de dicho tema, pero a
continuación se mencionará los cinco más frecuentes: entre las cuales se encuentra, el
crecimiento económico, el pleno empleo, la estabilidad de precios, la distribución del
ingreso y la riqueza, y el equilibrio de la balanza de pagos.

Entonces tenemos como primer objetivo al crecimiento económico, esto se refiere al logro
de tasas de crecimiento en la producción, es decir, tasas de crecimiento del producto
interno bruto que sean satisfactorias y cuando hablamos de satisfactorias, quiere decir que
sean tasas superiores al crecimiento de la población de manera que el ingreso promedio
de los habitantes se incremente pero que además incluyen cambios estructurales en el
tejido productivo.

Un segundo objetivo corresponde al pleno empleo, esto se refiere a la creación neta de


puestos de trabajo para proporcionar un alto nivel de calidad de vida para los miembros
de la población; aquí estamos hablando de qué en los países siempre se crean nuevos
puestos de trabajo pero también se destruyen los mismos, es decir cuando las empresas
despiden personal o se cierran las empresas y queremos entonces que estos puestos que
se creen sean más que los que se destruyen; esto se mide por indicadores como: la tasa de
desempleo, la distribución del empleo y el desempleo, por edades, por sexos, por
regiones; también por las tasas de subempleo la tasa de participación de la fuerza de
trabajo, entre otros.

Como tercer objetivo encontramos a la estabilidad de precios, esto es, básicamente


mantener estable el nivel general de precios, es decir, mantener una baja inflación, este
objetivo se mide esencialmente por: el índice de precios al consumidor, el índice de
precios al por mayor y por los demás índices de precios, los que son medidos
periódicamente.

Un cuarto objetivo de la política económica es la distribución del ingreso y la riqueza, lo


que desea es reducir las diferencias entre los niveles de ingresos personales y evitar
entonces excesivas concentraciones de riqueza y de provisión de bienes públicos, se desea
entonces que haya equidad la mayor posible en la distribución del ingreso y la riqueza.

El quinto objetivo de política económica se refiere al equilibrio en la balanza de pagos,


es decir reducir el déficit exterior a medio plazo mantener un nivel de reservas monetarias
adecuado y mantener una adecuada solvencia frente al exterior, en pocas palabras, que
seamos capaces de poder hacer frente a nuestras obligaciones con el exterior.

Según lo tratado anteriormente podemos concluir diciendo que la política económica son
herramientas que definitivamente e indiscutiblemente intervienen en la economía de un
país determinado, todo esto con el fin de lograr objetivos que son fundamentales y
primordiales para el crecimiento económico, estabilidad y buen desarrollo de una nación.

También podría gustarte