ECOSISTEMAS, BIENES Y SERVICIOS
ULPIANO RIASCOS ARBOLEDA
CÓDIGO: 16469889
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL
DOCENTE:
CATALINA QUINTERO
24 DE OCTUBRE DE 2021
INTRODUCCION
Como actividades evaluativas del eje 1, se nos solicitaron las siguientes tareas.
1. Calcular la huella ecológica o la huella de carbono de acuerdo a las prácticas y
hábitos individuales.
2. Realizar un análisis crítico de los resultados frente a las acciones que fueron
determinantes para el resultado.
3. Identificar los ecosistemas que proveen los bienes y servicios de los cuales goza
el lugar donde te encuentras, por ejemplo, de donde viene el agua que
consumen, los alimentos, dónde realizan recreación pasiva.
Como quiera que se nos dio la opción de escoger cuál de las dos preferíamos
desarrollar, este servidor optó por la relativa a los “Servicios Eco sistémicos”,
razón por la cual a continuación expondré lo concerniente a este tópico.
Según diferentes autores, los servicios Eco sistémicos son aquellos que nos
brinda la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades. Se dividen en cuatro
tipos de servicios (Camacho – Ruiz, 2012):
Soporte: como su nombre lo indica, son aquellos que mantienen los
demás servicios (ciclos de nutrientes y de agua, fotosíntesis, etc.)
Provisión: Aquellos que proveen los bienes (Alimentos, Fibras, Agua, Etc.)
Regulación: Mantienen los ciclos y procesos dentro del sistema
(purificación del Aire, Agua, Etc.)
Culturales: Son beneficios intangibles (Recreación pasiva, Eco turismo,
Etc.).
Para cumplir con el cometido que nos impone esta obligación académica
hemos seleccionado dos ecosistemas que son emblemáticos en el marco del
territorio del distrito de Buenaventura. Ellos son el ecosistema que se da en
los (Manglares) de una parte y de la otra el ecosistema de las cuencas de los
(Ríos San Cipriano y Escalerete).
DESCRIPCIÓN
Manglares: A lo largo y ancho de la zona marítima de Buenaventura se encuentra de
manera copiosa los ecosistemas de manglar Los ecosistemas de manglar son
formaciones vegetales de las zonas costeras, cuya especie fundamental es el
mangle. Estos son sistemas que dependen tanto del agua salada por influencia
de las mareas como del agua dulce de escorrentías superficiales. De allí que los
mangles poseen adaptaciones morfológicas, fisiológicas y reproductivas, que les
permiten establecerse en ambientes con estas condiciones en donde
permanecen inundados periódicamente tolerando altas salinidades. (SIDAD –
CVC, 2020).)
Los manglares son considerados un ecosistema estratégico al ser únicos e
irremplazables, dada la gran biodiversidad que albergan y los servicios eco sistémicos
que proveen, así:
Servicio eco sistémico de regulación: Proporcionan estabilización de la línea de
costa y control de erosión, sumidero de carbono, purificación del agua y del aire.
Servicio eco sistémico de aprovisionamiento: Los manglares nos dispensan
productos como: La madera, colorantes, taninos, pesca artesanal e industrial.
Servicio eco sistémico de soporte: En realidad los ecosistemas de manglar de
Buenaventura comparten con otros ecosistemas similares en otros territorios, los
atributos de productividad, ciclaje de nutrientes, formación de suelo, etc.
Servicio eco sistémico de cultura: En Buenaventura el ecosistema Manglarico ofrece
un maravilloso espectáculo visual a los turistas que transitan por el litoral, dada la
belleza que exponen sus follajes, pero además constituyen una fuente muy importante
de inspiración en la creación artística. De hecho, la agrupación musical Herencia de
Timbiqui, cuenta con una canción titulada “El Caldo de Piangua” que es el molusco más
abundante dentro de estos ecosistemas, sumados a los servicios de recreación,
paisajismo, espiritualidad, etc.
Ríos San Cipriano y Escalerete:
Son dos cuencas que están Ubicadas en la Zona de reserva forestal de Sn Cipriano, a
20 minutos del casco urbano de Buenaventura, estos dos ríos tienen una importancia
estratégica para las comunidades asentadas en Buenaventura, dado el hecho que son
hasta ahora las únicas fuentes de provisión de agua potable los servicios eco
sistémicos que presentan son los siguientes:
Servicio eco sistémico de regulación: El carácter de reserva forestal dentro del cual
se ubican estas cuencas, favorecen la regulación de los procesos eco sistémicos que
permiten la preservación de la calidad del aire, regulación de clima, regulación de agua,
purificación de agua, control de erosión, prevención de enfermedades humanas, control
biológico, mitigación de riesgos, etc.
Servicio eco sistémico de aprovisionamiento: El principal aprovisionamiento del que
son beneficiarios los habitantes de Buenaventura es el agua potable, que se surte para
satisfacer las necesidades de la población, pero también se producen algunas especies
ictiológicas que son altamente apetecidas como el camarón de rio conocido como el
“Munchillá”.
Servicio eco sistémico de soporte: Servicios necesarios para producir todos los otros
servicios, incluida la producción primaria, la formación del suelo, la producción de
oxígeno, retención de suelos, polinización, provisión de hábitat, reciclaje de nutrientes,
etc.
Los servicios anteriormente relacionados son el resultado de la conservación que
durante más de dos décadas ha tenido la reserva forestal de San Cipriano,
favoreciendo y potenciando el conjunto de los servicios eco sistémicos antes
mencionados.
Servicio eco sistémico de cultura: Dentro de los servicios culturales que ofrece este
ecosistema, es mundialmente conocido el de recreación, ecoturismo, avistamiento de
aves, y por supuesto el disfrute de la considerada, tercera agua más cristalina del
Mundo, que es la que fluye por el cauce de los ríos Escalerete y San Cipriano. Pero
además el hecho de que los habitantes del territorio sean comunidades
afrodescendientes, fortalece la oferta artística y cultural que actualmente atrae a miles
de turistas nacionales y extranjeros
Referencias
Sistema departamental de áreas protegidas SIDAD Y CVC 14/10/2020
https://sidap.cvc.gov.co/es/node/166#:~:text=Los%20ecosistemas%20de%20manglar
%20son,agua%20dulce%20de%20escorrent%C3%ADas
%20superficiales.&text=Mangle%20pi%C3%B1uelo%3A%20Pelliciera%20rhizophorae.