0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas89 páginas

Clase MP 28-06-21

El documento presenta una introducción al modelado de procesos de negocio usando la notación BPMN. Explica que BPMN es una notación gráfica estandarizada para definir procesos de negocios usando diagramas de flujo. Luego describe los diferentes objetos básicos de BPMN como actividades, eventos, puertas y flujos. Finalmente, muestra un ejemplo de modelado de un proceso de orden de compra usando objetos como actividades, puertas exclusivas y flujos de secuencia.

Cargado por

Señor Popo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas89 páginas

Clase MP 28-06-21

El documento presenta una introducción al modelado de procesos de negocio usando la notación BPMN. Explica que BPMN es una notación gráfica estandarizada para definir procesos de negocios usando diagramas de flujo. Luego describe los diferentes objetos básicos de BPMN como actividades, eventos, puertas y flujos. Finalmente, muestra un ejemplo de modelado de un proceso de orden de compra usando objetos como actividades, puertas exclusivas y flujos de secuencia.

Cargado por

Señor Popo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 89

Curso: Modelamiento de Procesos

Docente: Dra Mariella Ibarra Montecinos 24-06-21

Dra Mariella Ibarra Montecinos


gateway OR EXCLUSIVA
Dra Mariella Ibarra Montecinos AND INCLUSIVA
Modelado de procesos de Negocio usando
BPMN
• BPMN Una notación gráfica estandarizada basada en
diagramas de flujo para definir procesos de
negocios.

• Los diagramas BPMN se usan para comunicar una


importante variedad de información a diferentes actores.
Se ha usado como base los diagramas de flujo y se le han
agregado otros componentes para incorporar otras
dimensiones del diseño.

• La notación BPMN está diseñada para permitir la creación


de procesos de negocios end-to-end (que satisfacen
completamente una necesidad).
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Objetos de Flujo

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Objetos de Flujo

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Artefactos
Además existen objetos llamados artefactos los cuales enriquecen de información
la descripción de un proceso, pero los cuales no tienen ninguna influencia en la
lógica del proceso.

Cada artefacto puede relacionarse con cualquier objeto de flujo a través de objetos
del tipo asociación. También está permitido utilizar símbolos propios como
artefactos.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Artefactos

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Categoría Datos

En BPMN 2.0 se incluyó una nueva categoría de objetos, la categoría datos.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Elementos BPMN Básicos

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Dra Mariella Ibarra Montecinos
Objetos de Conexión

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Flujo de Secuencia

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Pools y Lanes
• Muchas técnicas de modelados utilizan el concepto de
participantes como mecanismo de organización de
actividades en categorías visuales separadas para ilustrar
las diferentes capacidades funcionales o
responsabilidades.

• BPMN soporta participantes con dos estereotipos:


• Pool
• Lane

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Pools
• Los Pools representana los participantesen un Diagrama
de
Proceso de Negocio Interactivo (B2B)
 Un participante puede ser un rol de negocios (ej.
Comprador o vendedor) o una Entidad de Negocios

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Lanes
• Los Carriles (Lanes) representan sub-particiones para los
objetos dentro de un Pool.
• A menudo representan roles organizacionales (ej.
Administrador, Recepcionista) pero pueden representar
cualquier característica deseada del Proceso (roles
internos, sistemas, departamentos internos)

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Documentación con
Bizagi

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Dra Mariella Ibarra Montecinos
Elementos BPMN Extendidos

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Actividad

• Una actividad es una tarea o trabajo que se


desarrolla en un proceso.
• Un actividad puede ser atómica o no atómica (compuesta).
• Existen dos tipos de actividades:
• Proceso/Sub-proceso
• Tarea

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Tipos de Tarea

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Subprocesos
• Un Subproceso es una actividad compuesta que esta incluida en el
diagrama y permite el desarrollo jerárquico del proceso.
• Hay dos representaciones graficas de los Sub-Procesos:
• Colapsada
• Expandida
• Existen dos tipos de Sub-Procesos:
• Embebidos
• Reutilizables

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Tareas repetitivas

• Existen atributos que determinarán si la tarea puede


repetirse o si solo se puede realizar una vez.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Eventos
• Un evento es un acto o incidente que sucede durante el
curso de un proceso de negocio, por ejemplo:

 el inicio de una actividad,


 el cumplimiento de una fecha-hora,
 la llegada de un mensaje,
 cumplimiento de una regla de negocio..

• Afectan el flujo del proceso y usualmente tienen una


causa y un impacto.
• Hay tres tipos:

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Eventos

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Eventos de Inicio
• Indica cuando se inicia el proceso.
• Existen diferentes disparadores (triggers) que
indican las circunstancias específicas que
None
inician un proceso.

Message

Timer

Rule

Link

Multiple

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Eventos Intermedios
• Indican algo que ocurre o puede ocurrir durante
el trascurso de un proceso, entre el inicio y el fin.
None
• Los eventos intermedios tienen dos formas de
actuar:
Message
• En el flujo de trabajo: Esperando o generando
una activación.
Timer

Rule • Adjuntos a una actividad: Esperando que una


restricción se cumpla para activar un flujo de
Link excepción.

Multiple

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Eventos de Fin

None
• Indica cuando se termina el proceso.
• Existen diferentes resultados que indican las
Message circunstancias específicas que terminan un
proceso.
Error • Ejemplo:

Cancel

Compensation

Link

Terminate

Multiple
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Orquestación
• Representan perspectiva de coordinación-por ejemplo,
representan una vista especifica del negocio u organización
del Proceso..
• Describe como una única entidad de negocio lleva a cabo
las actividades del proceso.
• Ocurre dentro de su propio Pool.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Coreografía
• La coreografía de un proceso representa las interacciones
entre dos o mas entidades de negocios.
• Estas interacciones son mostradas mediante los Flujos
de mensajes entre los Pools.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Colaboración

 Una colaboración es cualquier diagrama BPMN que


contenga dos o mas procesos participantes.
 Cualquiera de ellos pueden ser cajas negras que se
unen por medio de flujos de mensaje, o contener una
orquestación (un Proceso).

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodos de Decisión (Gateways)
• Son elementos de modelado que sirven para controlar como
interactúa el flujo de secuencia mientas converge y diverge
dentro de un proceso.

OR

AND
Dra Mariella Ibarra Montecinos
CASO: ORDEN DE COMPRA

02-08-2020

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Ejemplo de Categoría “OR”

Una ORDEN DE COMPRA debe ser ya sea ORDEN DE PRODUCTO o ORDEN DE


SERVICIOS, sólo una a la vez (para una instancia dada, lo que se indica en Tipo de
Orden)
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Ejemplo de Categoría “OR” y “AND”

Una ORDEN COMPRA debe ser ya sea ORDEN DE PRODUCTO o ORDEN DE SERVICIOS, y
opcionalmente puede ser ORDEN DE CUOTAS.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Flujo de Procesos con Gateways

Gateway exclusivo de datos (XOR)

Dra Mariella Ibarra Montecinos


XOR-Gateway o Gateway exclusivo de datos
La compuerta en que tenemos que tomar la decisión en BPMN se
denomina Gateway.

Como esta decisión la tomamos de acuerdo a la información recibida (la


receta escogida) y la compuerta permite recorrer sólo una alternativa,
hablamos de un:
«Gateway exclusivo de datos», también en forma abreviada de un
«Gateway XOR» (XOR = Exclusive OR).

Cuidado, no confunda un Gateway con una Actividad!


El Gateway requiere de un hecho (una variable). La actividad es la
encargada de producir este hecho y disponibilizar la variable para el
Gateway.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Dra Mariella Ibarra Montecinos
La posibilidad que tenemos de utilizar el XOR-Gateway como elemento de
bifurcación (XOR-Split) o unión (XOR-Join) puede que al principiante lo
confunda.
La notación permite incluso usar el XOR-Gateway como una unión de
entrada y bifurcador de salida con un sólo símbolo (ver figura).

(XOR-Join) (XOR-Split)

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos
Nodos de Decisión Exclusivos

• Son lugares dentro de un proceso de negocio


donde el flujo de secuencia puede tomar dos o
más alternativas.
• Puede ser visto como una pregunta hecha en un
punto del proceso, cuyas respuestas son las
puertas
• Hay dos tipos:
 Basado en datos

 Basado en eventos

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodo Exclusivo – Basado en Datos

• Están basados en
condiciones
booleanas.
• Las condiciones son
evaluadas en un
orden especifico.
• La primera que
evalúa a TRUE
determina el flujo
tomado.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodo Exclusivo – Basado en Datos

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodos Paralelos
Están basados en
condiciones booleanas.

Las condiciones son


evaluadas en un orden
específico.

La primera que evalúa a


TRUE determina el flujo
tomado.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodos Paralelos

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Escenario

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Escenario

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodos Inclusivos

• Son decisiones en donde


hay mas de un resultado
posible.

• Las trayectorias
alternativas están basadas
en expresiones
condicionales contenidas
dentro del flujo de
secuencia resultante.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodos
Inclusivos

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodos de Decisión
(Gateways)

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodos de Decisión (Gateways)

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodos Complejos

Manejan situaciones que no


puedes ser tratadas con los
otros gateways.

Pueden ser usados para


compactar otros gateways
simples.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodo Exclusivo – Basado en Eventos

• Las alternativas están


basadas en eventos
que ocurren.
• Usualmente el evento
es la recepción de un
mensaje.
• Se escogerá la primera
condición que le llegue

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Nodo Exclusivo – Basado en
Eventos

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Dra Mariella Ibarra Montecinos
Caso Delivery Pizza

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Caso Delivery Pizza

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Caso Delivery Pizza

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Dra Mariella Ibarra Montecinos
Caso Aplicación de Crédito
La persona interesada envía su aplicación de crédito.
El primer paso del proceso es la revisión de los documentos de
la aplicación. En caso se compruebe que falten documentos se
solicita al aplicante los documentos pendientes.

Una vez que el aplicante envía la documentación pendiente se


procede a procesar la aplicación de crédito.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Dra Mariella Ibarra Montecinos
Paso 3:
Utilizar evento intermedioDra
adjunto paraIbarra
Mariella representar como un error al envío de
Montecinos
documentación incompleta
Caso : Crédito Solución

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Caso Práctico Tema 3: Nodo exclusivo
basadas en eventos y Nodos Inclusivos
Al finalizar este ejercicio el alumno:
Conocerá como utilizar los nodos exclusivos basados en eventos
así como nodos inclusivos

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Caso Agencia de Viaje
Este proceso gestiona las solicitudes de cotización de planes turísticos que los clientes
hacen a una agencia de viajes.
Cuando un cliente hace una solicitud, es necesario que el agente de viajes determine los
costos y disponibilidad de cada uno de los servicios que el cliente incluyó en su
solicitud. Una vez se ha determinado esto, se procede a consolidar un plan turístico que
se envía al cliente junto con el valor del mismo. Si el cliente está interesado en el plan
se inicia una gestión de ventas, de lo contrario el proceso finaliza.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


El proceso inicia con la actividad Solicitar
Cotización donde el cliente manifiesta su interés en
un plan turístico y describe las características que
desea del mismo. El cliente puede solicitar planes
que incluyan alquiler de vehículo, hotel y tiquetes.
De acuerdo a los servicios que escoja, se deberán
hacer las gestiones necesarias para determinar
disponibilidad y costo de los mismos.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


La compuerta inclusiva permite que solo se
habiliten las actividades de gestión
relacionadas a los servicios que el cliente
desea, es decir que los caminos no son
excluyentes y se puede seguir uno o más de
los 3 disponibles.
Cotizar vehículo
Cotizar hotel
Cotizar tickets turísticos

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Para garantizar que el proceso no continúe hasta que las
gestiones de los servicios solicitados no hayan sido
finalizadas, se utiliza la misma compuerta inclusiva
como compuerta de convergencia o sincronización, esto
quiere decir que la compuerta permitirá que el flujo
continúe cuando todos los caminos activos lleguen a ella.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


13
Una vez gestionados los servicios solicitados,
el agente de viajes deberá consolidar un plan
turístico basado en la disponibilidad y costos de
los mismos. Se envía el Plan Turístico al cliente
y se espera su respuesta mediante una
Compuerta basada en eventos.
Esta compuerta representa un punto de decisión
en el proceso, pero dicha decisión no depende
de datos del proceso sino de eventos que
ocurran.
En este caso pueden ocurrir dos eventos:
El evento de Recibir respuesta del cliente,
que se ejecuta de forma manual por el agente
de viajes una vez ha recibido una respuesta
positiva del cliente
El evento de temporización Esperar
respuesta, que espera un plazo de 15 días por la
respuesta del cliente.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


El primer evento que ocurra habilitará el flujo
relacionado a él y el otro será deshabilitado.
Esto quiere decir que si el cliente no envía una
respuesta a la cotización dentro de los 15 días,
el proceso finalizará al encontrar un evento de
fin.
En caso de que el cliente dé una respuesta
positiva a la propuesta enviada, se deberá
iniciar una gestión de ventas representada en el
diagrama por un Sub proceso. Este subproceso
representa todas las actividades que el área de
ventas deberá realizar para entregar el servicio
al cliente y facturarlo.
Finalmente, el flujo termina al encontrar el
evento de fin.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Caso de Agencia de Viaje Solución

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Caso Delivery de Pizza
Una persona desea comer una pizza y la solicita por delivery a la pizzería más
cercana.
El cliente selecciona la pizza de algún sitio web y luego ordena o pide la
pizza.
El call center de la pizzería recibe el pedido y lo deriva al hornero quien
procede a preparar la pizza.
Por su lado el cliente espera la pizza, y pueden ocurrir dos eventos:
Recibe la pizza
Si pasado los 60 minutos no llega la pizza llama a la pizzería a preguntar
por la demora.

Finalmente recibe la pizza. En este caso le paga al repartidor, y el repartidor


procede a cobrar la pizza.
Finalmente el cliente se come la pizza.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Por otro lado en la pizzería el Call center recibe la llamada, el Hornero prepara la
pizza en base al pedido y el Repartidor entrega la pizza y luego cobra la pizza.

Dra Mariella Ibarra Montecinos


Dra Mariella Ibarra Montecinos
Dra Mariella Ibarra Montecinos

También podría gustarte