0% encontró este documento útil (0 votos)
630 vistas18 páginas

Glosario de Psicologia Social

El documento presenta definiciones breves de varios términos clave de psicología social como aculturación, anclaje, aceptación, autocensura, cognición social, cohesión, conducta prosocial, conformismo, discriminación, dinámica, disonancia cognitiva, enfermedad mental, estereotipos, estructura actitudinal, ello, función actitudinal, frustración, facilitación social, grupos, grupo interno, grupo externo, habilidades sociales, hábito, hipnosis, identidad, identidad sexual, impul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
630 vistas18 páginas

Glosario de Psicologia Social

El documento presenta definiciones breves de varios términos clave de psicología social como aculturación, anclaje, aceptación, autocensura, cognición social, cohesión, conducta prosocial, conformismo, discriminación, dinámica, disonancia cognitiva, enfermedad mental, estereotipos, estructura actitudinal, ello, función actitudinal, frustración, facilitación social, grupos, grupo interno, grupo externo, habilidades sociales, hábito, hipnosis, identidad, identidad sexual, impul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

GLOSARIO DE

PSICOLOGIA
SOCIAL
(A)
Aculturación:

Proceso de adaptación de un individuo a las normas de conducta del grupo a que pertenece.

ANCLAJE:
El anclaje es el enraizamiento social de la representación. Antes de la formación representativa,
la construcción de la representación del nuevo objeto se integra a un conjunto de sentidos y
«saberes» preexistentes (familiarización con lo extraño).

ACEPTACION:
reconocer las situaciones no deseadas de nuestra realidad sobre las que no podemos hacer
nada para modificarlas, aprendiendo a asumirlas (sin quejas ni excusas) y así fortalecer nuestra
tolerancia a los fracasos, pérdidas o desengaños vitales.

AUTOCENSURA:
consiste en que la persona no manifiesta su verdadera opinión por miedo a las consecuencias
o, en términos más generales, consiste en renunciar a la libertad personal por temor a las
consecuencias.
(B)
(C)
COGNICION SOCIAL :
procesos mediante los cuales interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la información sobre el mundo social,
es decir, cómo pensamos acerca de nosotros mismos, de los demás y su comportamiento y de las relaciones sociales, y
cómo damos sentido a toda esa información.

COHESION:

campo total de fuerzas que actúan sobre los miembros de un grupo para que permanezcan en él. Entre dichas fuerzas
cabe mencionar el atractivo del grupo, el grado en el que el grupo sirve para procurar los objetivos de sus miembros y el
grado de identificación de la persona con su grupo o categoría.

CONDUCTA PROSOCIAL :
termino general que se refiere a todos aquellos comportamientos que benefician a los demás, tanto a individuos como a
colectivos.
- Más información en: Conducta prosocial (Psicología Social) © https://glosarios.servidor-alicante.com

COFORMISMO :

resultado de la influencia normativa,Entendemos que se ha producido conformismo cuando la persona modifica su


respuesta respecto a un determinado objeto acercándola a aquella expresada por la mayoría de los individuos en el seno
de un determinado grupo.
(D)

DISCRIMINACION:

cualquier conducta que niega a los individuos o grupos una igualdad de tratamiento debido a su
pertenencia a un grupo concreto

-
DINAMICA :

Movimiento, cambio o desarrollo

DISONACIA COGNITIVA :

experiencia psicológicamente desagradable, provocada por la inconsistencia entre actitudes y


comportamiento, y que se acompaña de sensaciones de inquietud.

-
(E)
EMFERMEDAD MENTAL :

es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento , en que quedan afectados procesos psicológicos básicos
como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el
lenguaje, etc.

ESTEREOTIPOS:

conjunto de e atributos que utilizan las personas para definir o caracterizar a los miembros de un grupo social.

ESTRUCTURA ACTITUDINAL :

representacion y organización mental de los componentes que integran una misma actitud

ELLO :

el ello es la a instancia o estructura del aparato psíquico más antigua; el bebé tiene sólo ello, y sólo el enfrentamiento con la
realidad provocará en él la aparición del yo y del superyó. Del ello toma el sujeto la energía para el desarrollo de su vida
psíquica.
(F)
FUNCION ACTITUDINAL :
utilidad que tiene para la persona poseer una determinada actitud
-

FRUSTRACION :

obstaculización del logro de una meta esperada y la reacción emocional resultante de dicho
bloqueo.

FACILITACION SOCIAL :

tendencia de las personas a realizar mejor tareas simples o bien aprendidas en la presencia de
otro .
(G)
GRUPOS:

se constituye como el campo operacional de la psicología social por excelencia. Es el


conjunto restringido de personas, ligadas entre sí por constantes de tiempo y espacio y
articuladas por su mutua representación interna, que se propone en forma explícita o implícita
una tarea que constituye su finalidad. La praxis de la psicología social se lleva adelante en los
denominados grupos operativos.
-
GRUPO INTERNO :

se refiere a una estructura organizada de representaciones de vínculos cuya interacción con


el grupo externo contribuye a su modificación progresiva por efecto de la acción reciproca.

GRUPO EXTERNO :
(H) HABILIDADES SOCIALES
Son un conjunto de conductas,asociadas a los animales,puestas en manifiesto en
las relaciones con otros seres de la misma especie.

HABITO
tendencia a actuar de una manera mecanica, especialmente cuando el habito se
adquiere por ejercisio o experienia.

HIPNOSIS
estado de alteracion de la conciencia inducido en un sujeto cooperante.
(I)
IIDENTIDAD :
consepto claro y nitido de uno mismo

IDENTIDAD SEXUAL :

conviccion interna de una persona aserca de ser varon o mujer

IMPULSO :

tendencia a actuar sin una preliveracion previa, fenomeno contrario a un acto de voluntad

INHIBICION :

carenia o disminucion de distintos tipos de conductas, especialmente de los agresivos.


(L)
Lenguaje:

sistema que asocia símblos con significado y proporciona reglas para combinarlos y
remezclarlos para la comunicación.

Líbido:

concepto freudiano que denota una cantidad fija de energía generada por los impulsos
sexuales para las funciones mentales y conductuales.
(M)
Mecanismo de defensa :
término freudiano para tácticas cognoscitivas que el ego utiliza, sin que la persona se percate
de ello, para falsificar y distorsionar vivencias amenazadoras, impulsos, conflictos e ideas,
con el fin

Miedo:
emoción que puede diferenciarse de la ansiedad por la existencia de un objeto fácil de señalar
y por la intensidad que es proporcional a la magnitud del peligro; a veces se usa como
sinónimo de ansiedad.

Modidficación de conducta:
conjunto de procedimientos reeducativos usados para solucionar problemas humanos,
derivados o congruentes con la investigación psicológica y evaluados de manera sistemática.
A menudo llamada terapia conductual cuando se le utiliza en ambientes de salud mental.
(N)
Negativo:
un término de condicionamiento operante que se aplica al refuerzo o castigo queriendo decir
que la consecuencia se retiró después de la operante.

Neoconductismo: versión moderna del conductismo que cada vez se ha hecho más dirigida a
los procesos humanos complejos. Los neoconductistas insisten en formular preguntas
precisas y bien definidas, usando el método científico y realizando cuidadosa investigación.

NATURALEZA HUMANA:
concepto rechazado por la psicología social, que considera que el hombre, innatamente,
posee conductas o roles determinados por su constitución biológica que debe cumplir o
realizar.
-
(O)
Operante: acción iniciada más que elicitada.
(P)
Percepción:
proceso de organización e interpretación de datos sensoriales que entran para desarrollar una
conciencia del yo y del entorno; incluye sistemas visual, auditivo, somatosensorial, químico y
propioceptivo.

Personalidad: identidad distintiva formada por patrones de relati va consistencia y durabilidad


de percepción, pensamiento, sentimiento y comportamiento.

Positivo: característico de un reforzador o estímulo punitivo, significando que se presenta


después de que ocurre la conducta que se condicionará.

PERSUACION :
La persuasión es la influencia social de las creencias, actitudes, intenciones, motivaciones y
comportamientos.
(R)
RACISMO:
Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de
mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad o un país.

RECIPROCIDAD:
La norma de reciprocidad es una de las más importantes sobre las que se sustenta el
funcionamiento de los grupos humanos. Consiste, básicamente, en corresponder a lo que otros
nos hacen de forma similar. Este principio se aplica en múltiples interacciones e influye, por
ejemplo, en procesos de influencia social relacionados con marketing, en conducta de ayuda o
en atracción interpersonal.

Represión :
Principal mecanismo de defensa, consistente en la erradicación de los contenidos mentales
que resultan inaceptables para el sujeto.

Rol :
Papel o función asignado a una persona en una situación determinada. Supone una serie de
expectativas respecto a la conducta de la persona a la cual se ha asignado con el rol en
cuestión.
(S)
Sentido:
mecanismo de recopilación de información que permite a los animales captar datos
referentes a ellos mismos y al entorno, de modo que pueda planear y controlar la conducta
para moverse de manera más efectiva.

Socialización:
proceso de orientación de los niños hacia el comportamiento, valores, metas y motivos
considerado apropiados por una cultura.

Superego: componente de la personalidad, según Freud, formado a partir del ego, cuando los
niños se identifican con los padres e internalizan restricciones, valores y costumbres; en
esencia, una conciencia.
(T)
Teoría del aprendizaje social:
teoría que se basa en gran parte en la investigación sobre el aprendizaje por obsevación y a
menudo en la psicología social y la cognición.

También podría gustarte