Derecho Al Trabajo
Derecho Al Trabajo
Derecho al Trabajo
Definicion:
Sin embargo, hay que entender que este derecho distingue dos aspectos básicos;
el derecho a acceder a un trabajo, y el derecho a que ese trabajo sea tal que
asegure unas condiciones satisfactorias de vida. El primer aspecto supone que el
trabajo sea libremente escogido o al menos aceptado y el segundo aspecto del
derecho al trabajo apunta a que este sea de tal calidad y naturaleza que asegure
al trabajador unas condiciones de vida humanas y satisfactorias.
Marco jurídico
Asi mismo, tal pacto también establece que los Estados firmantes garantizaran
este derecho a través de medidas adecuadas
También, es prudente mencionar que en el numeral 2 del mismo artículo del pacto
especifica que parte de las medidas que buscan la plena efectividad de este
derecho deberán figurar la orientación y formación tecnicoprofesional, la
preparación de programas, normas y técnicas encaminadas a conseguir un
desarrollo económico, social y cultural constante y la ocupación plena y
productiva, en condiciones que garanticen las libertades políticas y económicas
fundamentales de la persona humana.
b) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las
disposiciones del presente Pacto;
Así mismo, La Constitución Política del Estado en su art. 46 indica que el derecho
comprende trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional,
sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio,
que le asegure para sí y su familia una existencia digna.
del trabajador.
Así mismo, hay una dimensión muy importante del derecho al trabajo que
desarrolla la doctrina del Derecho Constitucional de los Derechos Humanos, es el
derecho a conservar el trabajo que tiene toda persona a encontrar y mantener una
ocupación que le permita asegurar su propia subsistencia y la de quienes se
encuentran bajo su dependencia económica, es decir, la de su núcleo familiar. Ello
supone que este derecho no se agota en la mera libertad de trabajar, sino que
comprende el derecho que tiene la persona a un puesto de trabajo
Situación de Bolivia
Conclusión:
Por todo lo expuesto, concluyo que el derecho al trabajo en Bolivia sufre graves
deficiencias que impide el correcto y adecuado ejercicio de este derecho a un
considerable sector de la población en particular, justamente la más vulnerable.
Para subsanar tales deficiencias es necesario un plan efectivo por parte del
Estado tanto en el ámbito legislativo para regular aquellas situaciones de trabajos
informales como también en el ámbito social a través de programas públicos que
protejan a los sectores vulnerables y que mejoren sus condiciones para acceder a
la formación universitaria y a puestos de trabajo dignos, y también se tendrán que
tomar medidas económicas idóneas para crear oportunidades laborales para
todos. Finalmente, el trabajo es un ámbito esencial para la dignidad y el correcto
desarrollo de la persona dentro de la sociedad. Como dice Ernesto Sábato ”el
trabajo dignifica a la gente”.
Bibliografia
Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos