0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas1 página

Ensayo Cliente Externo

El documento argumenta que los departamentos internos de una empresa deben ser tratados como clientes internos, satisfaciendo sus necesidades de información y procesos para evitar problemas con los clientes externos. También señala que el cliente interno busca satisfacer necesidades como afiliación, seguridad y autorrealización a través de su trabajo, y que todos los empleados tienen derecho a ser considerados clientes internos cuyas necesidades deben atenderse.

Cargado por

Carlos Rebolledo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas1 página

Ensayo Cliente Externo

El documento argumenta que los departamentos internos de una empresa deben ser tratados como clientes internos, satisfaciendo sus necesidades de información y procesos para evitar problemas con los clientes externos. También señala que el cliente interno busca satisfacer necesidades como afiliación, seguridad y autorrealización a través de su trabajo, y que todos los empleados tienen derecho a ser considerados clientes internos cuyas necesidades deben atenderse.

Cargado por

Carlos Rebolledo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Es importante considerar que nuestros consumidores son los clientes externos pero también

tenemos personas al interior de la empresa que requieren ser atendidos y satisfacer sus
necesidades, específicamente centrando este artículo en la necesidad de información y procesos.

Se debe considerar a los departamentos como clientes internos siempre, cumplir con sus
requerimientos y especificaciones para disminuir los problemas, quejas y devoluciones de los
clientes externos.

Esta es la única manera de poder establecer un eficiente sistema de servicio al cliente externo.
Mientras se siga pensando como lo hacen Alberto y el personal de su empresa, que mencionaba
anteriormente, es técnicamente imposible dar un servicio eficiente al cliente, pese a las exaltadas
declaraciones programáticas que se haga sobre el tema.

El cliente habitual normalmente acude a la organización a satisfacer una necesidad mayoritaria y


fácilmente identificada: alimentación, transportación, sed, recreación, recuperación
del estado óptimo de salud, etc, mientras que en el caso del cliente interno para la mayoría de las
personas, aún para muchos de los propios clientes internos, sólo acuden a las organizaciones para
adquirir dinero, cuando en realidad, buscan satisfacer necesidades de
afiliación, seguridad, autoestima, autorrealización, poder. Puede darse el caso que en determinadas
condiciones prioricen indistintamente una u otra necesidad , pero eso no que el cliente interno
busque la satisfacción de sus necesidades de forma independiente, sino que para este las mismas y
su forma de satisfacerlas se encuentran más clara.

no existe un único proveedor de un producto o servicio y como además cada vez más las diferencias
entre los distintos proveedores son menores y más difíciles de lograr en los productos en sí, la tratan
de lograr en la personalización del producto al tipo del cliente exaltando de esta forma la
importancia del cliente externo. Esta situación otorga gran poder al cliente externo quien cuando no
se sienta totalmente satisfecho con un proveedor lo abandonará y buscará otro.

En resumen el cliente externo goza de poder de elección pues su oferta para el proveedor es más
escasa que lo que este último aporta, mientras que el cliente interno rara vez tienes poder de
elección pues su oferta es abundante y lo que demanda escaso. De acuerdo al análisis de los
conceptos cliente, producto y proceso todo trabajador tiene derecho a ser considerado un cliente.
Las razones fundamentales por las cuales muchos no reconocen la existencia del cliente interno son
Las necesidades que satisfacen, Las forma en que retribuyen la satisfacción de sus necesidades, el
poder de elección del cliente, La duración del proceso de satisfacción de las necesidades, La
posibilidad que presenta cada proceso de poder a su vez ser descompuesto en otro conjunto de
procesos se convierte en otra razón para la existencia del cliente interno.

También podría gustarte