0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas63 páginas

DCap 05 Infraestructura de TI y Tecnologias Emergentes

Este documento describe la infraestructura de TI, incluyendo sus componentes y tendencias actuales. Explica que la infraestructura de TI consiste en hardware, software, redes y otros servicios que permiten el funcionamiento de una empresa. También describe las etapas en la evolución de la infraestructura de TI, como la era de las mainframes, la era de las computadoras personales, la era cliente-servidor y la era de la computación empresarial. Finalmente, presenta un caso sobre el centro de datos más grande y eficiente de Portugal Telecom.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas63 páginas

DCap 05 Infraestructura de TI y Tecnologias Emergentes

Este documento describe la infraestructura de TI, incluyendo sus componentes y tendencias actuales. Explica que la infraestructura de TI consiste en hardware, software, redes y otros servicios que permiten el funcionamiento de una empresa. También describe las etapas en la evolución de la infraestructura de TI, como la era de las mainframes, la era de las computadoras personales, la era cliente-servidor y la era de la computación empresarial. Finalmente, presenta un caso sobre el centro de datos más grande y eficiente de Portugal Telecom.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

Capítulo 5

Infraestructura de TI y tecnologías emergentes

Ingenieria de Sistemas FSI


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. ¿Qué es la infraestructura de TI y cuáles son las etapas y los impulsores en la
evolución de la infraestructura de TI?

2. ¿Cuáles son los componentes de la infraestructura de TI?

3. ¿Cuáles son las tendencias actuales en las plataformas de hardware de


computadora?

4. ¿Cuáles son las tendencias actuales en las plataformas de software?

5. ¿Cuáles son los desafíos de administrar la infraestructura de TI y las


soluciones gerenciales?

Ingenieria de Sistemas FSI


Caso:PORTUGAL TELECOM OFRECE A LA VENTA INFRAESTRUCTURA DE TI
• Portugal Telecom SGPS SA (Portugal Telecom, también conocida como PT) es una sociedad
financiera con sede en Portugal que provee servicios de telecomunicaciones y tecnología de la
información en Portugal, Brasil, Angola, Macao y Namibia.
• La empresa da servicio a más de 100 millones de empresas y clientes residenciales a nivel mundial,
y genera el 58% de sus ingresos fuera de Portugal. Debido a que se acabaron las empresas
pertenecientes al estado o de monopolios y a que surgieron nuevos servicios, como los teléfonos
móviles, Internet y la televisión digital.
• El centro de datos más reciente de Portugal Telecom está en la ciudad montañesa de Covilhã,
Portugal, donde el 99% del tiempo puede aprovechar el “enfriamiento gratuito” del aire de la
montaña de Covilhã, que por lo general es frío, con lo cual reduce el uso de energía. El centro de
Covilhã se abrió en septiembre de 2012 y combina la arquitectura progresiva, la sustentabilidad y la
tecnología de información de vanguardia. Todo el proyecto, una vez completo, contará con cuatro
estructuras de centro de datos tipo bloque que abarcarán 75,500 metros cuadrados, lo que equivale
a 800,000 pies cuadrados aproximadamente.
• Las instalaciones de PT están construidas de modo que tengan el mínimo impacto en el entorno y
cuentan con un sistema de recolección de agua de lluvia (que forma un foso alrededor del edificio
del centro de datos) además de un jardín con más de 600 árboles. Las grandes cantidades de
paneles solares alrededor de las instalaciones constituyen una fuente adicional de energía limpia.
Ingenieria de Sistemas FSI
• El centro presume una clasificación de efectividad en el uso de energía (PUE) de solo
1.25, en comparación con el promedio industrial de 1.88, lo que lo convierte en el centro de datos más
eficiente del mundo (PUE es una métrica para determinar la eficiencia energética de un centro de
datos; se calcula dividiendo el monto total de energía consumido por un centro de datos entre la
cantidad de energía utilizada para operar la infraestructura de computadoras que contiene.
Cuanto más se aproxime el valor de PUE a 1.0, mayor será la eficiencia energética total). Cuando
esté totalmente construido, el centro de datos de Covilhã será el más grande del país y uno de los más
grandes del mundo, capaz de hospedar 56,000 servidores. Se espera que el centro de datos de Covilhã
logre una disponibilidad anual de 99.98%.
• La gerencia de PT estima que para las necesidades nacionales solo se requerirá una sexta parte de la
capacidad del centro de datos de Covilhã. El resto proveerá aplicaciones y servicios
basados en la nube a otros países como Brasil y las naciones de África, lo que
permitirá a la empresa expandir sus servicios por todo el mundo.
• El centro de datos de Covilhã y otros seis centros nacionales de datos operan servicios de tecnología
de la información basados en la nube para otras empresas, lo cual se conoce como SmartCloudPT.
Estos servicios en la nube incluyen almacenamiento y sincronización de archivos, infraestructura como
un servicio (IaaS), plataforma como un servicio (PaaS) y software como un servicio (SaaS). Las
empresas que se suscriben a SmartCloudPT sólo pagan por los servicios que lleguen a usar. Ahora PT
y Oracle trabajan en la incorporación de las aplicaciones de software de Oracle en
SmartCloudPT. Los clientes sólo necesitan registrarse en el sitio Web de SmartCloudPT e iniciar sesión
para comprar los servicios disponibles que necesiten, los cuales se cobran en la factura de PT de los
clientes, junto con los demás servicios de PT.
Ingenieria de Sistemas FSI
• PT afirma que los beneficios de sus servicios en la nube incluyen tener la información protegida en
la red de los centros de datos más grande del país, la velocidad y confiabilidad que necesitan los
negocios de sus clientes, el acceso a la tecnología de vanguardia de PT y el hecho de tener
seguridad certificada, ventajas que sólo PT puede proveer. Y debido a sus ahorros de energía, PT
estima que puede brindar sus servicios a precios 34% menores que el promedio para los centros de
datos Premium en Europa. Para PT, la computación ecológica es buena para los
negocios.

Ingenieria de Sistemas FSI


Otro proyecto ecológico de
centro de datos
• centros de datos: submarino

Ingenieria de Sistemas FSI


1 ¿QUÉ ES LA INFRAESTRUCTURA DE TI Y CUÁLES SON LAS ETAPAS Y LOS IMPULSORES
EN LA EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI?

LA INFRAESTRUCTURA DE TI
Es un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software requeridas para operar toda la
empresa.
También es un conjunto de servicios a nivel empresarial presupuestado por la gerencia,que
abarca las capacidades tanto humanas como técnicas. Estos servicios abarcan.

• Plataformas computacionales que se utilizan para proveer servicios que conectan a los empleados,
clientes y proveedores en un entorno digital coherente, entre ellos las grandes mainframe, las
computadoras medianas, las computadoras de escritorio, las laptop, los dispositivos móviles portátiles
y los servicios remotos de computación en la nube.
• Servicios de telecomunicaciones que proporcionan conectividad de datos, voz y video a empleados,
clientes y proveedores.
• Servicios de gestión de datos que almacenan y gestionan los datos corporativos, además de
proveer herramientas para analizarlos.

Ingenieria de Sistemas FSI


– Servicios de software de aplicación (incluyendo los servicios de software en línea) que ofrece
herramientas a nivel empresarial, como la planificación de recursos empresariales, la
administración de relaciones con el cliente, la gestión de la cadena de suministro y los sistemas
de administración del conocimiento que comparten todas las unidades de negocios.
– Servicios de administración de instalaciones físicas que desarrollen y gestionen las
instalaciones materiales requeridas para los servicios de cómputo, telecomunicaciones y
administración de datos.
– Servicios de gestión de TI que planeen y desarrollen la infraestructura, se coordinen con las
unidades de negocios para los servicios de TI, administren la contabilidad para los gastos de TI y
proporcionen servicios de gestión de proyectos.
– Servicios de estándares de TI que proporcionen a la empresa y a sus unidades de negocios
las políticas que determinen qué tecnología de información se utilizará, cuándo y cómo.
– Servicios de educación de TI que provean capacitación en cuanto al uso del sistema para los
empleados y que ofrezcan a los gerentes instrucción en cuanto a la forma de planear y gestionar
las inversiones en TI.
– Servicios de investigación y desarrollo de TI que proporcionen a la empresa investigación
sobre futuros proyectos e inversiones de TI que podrían ayudar a la empresa a sobresalir en el
mercado.

Ingenieria de Sistemas FSI


Ingenieria de Sistemas FSI
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA DE TI?
1

3 5

Ingenieria de Sistemas FSI


1 Era de las mainframe y minicomputadoras de propósito general (1959 a la fecha)
La introducción en 1959 de las máquinas transistorizadas IBM 1401 y 7090 marcó el principio del uso
comercial extendido de las computadoras mainframe. En 1965, la computadora mainframe llegó a su
momento máximo con la introducción de la serie IBM 360, la cual fue la primera computadora
comercial con un poderoso sistema operativo que podía proveer tiempo compartido, multitareas y
memoria virtual en modelos más avanzados.
2 Era de la computadora personal (1981 a la fecha)
Aunque las primeras computadoras que de verdad eran personales (PCs) aparecieron en la década de
1970 (la Xerox Alto, la MITS Altair 8800 y las Apple I y II, por mencionar algunas), sólo tenían
distribución limitada para los entusiastas de las computadoras. La aparición de la IBM PC en 1981 se
considera por lo general como el inicio de la era de la PC, ya que esta máquina fue la primera que se
adoptó de manera extendida en las empresas estadounidenses.

Ingenieria de Sistemas FSI


3 Era cliente/servidor (1983 a la fecha)
En la computación cliente/servidor, las computadoras de
escritorio o laptop conocidas como clientes se conectan en red a
poderosas computadoras servidores que proporcionan a las
computadoras cliente varios servicios y herramientas. El trabajo
de procesamiento de cómputo se divide entre estos dos tipos de
máquinas.

Ingenieria de Sistemas FSI


4 Era de la computación empresarial (1992 a la fecha)
A principios de la década de 1990 las empresas recurrieron a estándares de redes y herramientas de
software que pudieran integrar redes y aplicaciones dispares esparcidas por toda la empresa en una
infraestructura a nivel empresarial. Cuando Internet se desarrolló para convertirse en un entorno de
comunicaciones de confianza después de 1995, las empresas de negocios empezaron a utilizar en serio
el estándar de redes Protocolo de control de transmisión/Protocolo Internet (TCP/IP) para enlazar sus
redes dispares.
5 Era de la computación en la nube y móvil (2000 a la fecha)
El poder cada vez mayor del ancho de banda de Internet ha impulsado el avance del modelo
cliente/servidor, hacia lo que se conoce como el “Modelo de computación en la nube”. La computación
en la nube se refiere a un modelo de cómputo que provee acceso a una reserva compartida de recursos
de computación (computadoras, almacenamiento, aplicaciones y servicios) a través de una red, que con
frecuencia es Internet. Se puede acceder a estas “nubes” de recursos de computación según se
requiera, desde cualquier dispositivo conectado y cualquier ubicación. En la actualidad, la computación
en la nube es la forma de computación que crece con mayor rapidez, en la que se esperaba que en 2014
las empresas invirtieran cerca de $175 mil millones en infraestructura y servicios en la nube (Hamilton,
2014)

Ingenieria de Sistemas FSI


IMPULSORES TECNOLÓGICOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

• La ley de Moore y el poder de los microprocesadores


• ley del almacenamiento digital masivo
• La ley de Metcalfe y la economía de red

Ingenieria de Sistemas FSI


Ingenieria de Sistemas FSI
Ingenieria de Sistemas FSI
Ingenieria de Sistemas FSI
Ingenieria de Sistemas FSI
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI?

Ingenieria de Sistemas FSI


SERVICIOS DE CONSULTORÍA E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS

En la actualidad, ni siquiera una gran empresa tiene el personal, las


habilidades, el presupuesto o la experiencia necesarios para implementar y
mantener toda su infraestructura de TI. Para implementar una nueva
infraestructura se requieren cambios considerables en los procesos y
procedimientos de negocios, capacitación y educación, así como de integración de
software. Las empresas líderes en consultoría que proveen esta experiencia son:
Accenture, IBM Global Services, HP, Infosys y Wipro Technologies.
Integración de software significa asegurar que la nueva infraestructura
funcione con los sistemas anteriores de la empresa, conocidos como sistemas
heredados, y también significa asegurar que los nuevos elementos de la
infraestructura puedan trabajar en conjunto. Por lo general los sistemas
heredados son sistemas de procesamiento de transacciones antiguos, creados
para computadoras mainframe que se siguen utilizando para evitar el alto costo de
reemplazarlos o rediseñarlos. El costo de reemplazar estos sistemas es prohibitivo
y por lo general no es necesario si los antiguos se pueden integrar en una
infraestructura contemporánea.
Ingenieria de Sistemas FSI
¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS ACTUALES EN LAS PLATAFORMAS DE HARDWARE DE
COMPUTADORA?
• Cada vez más actividades de cómputo se realizan en una plataforma digital móvil. La
informática cuántica es una tecnología emergente que podría impulsar de manera
considerable el poder de cómputo a través de la capacidad de estar en más de un estado al
mismo tiempo.

• La consumerización de la TI es el uso de negocios de la tecnología de la información que se


originó en el mercado para el consumidor.

• La virtualización organiza los recursos de computación de modo que su uso no se restringa


debido a la configuración física o ubicación geográfica.

• En la computación en la nube, las empresas y los individuos obtienen poder de cómputo y


software como servicios a través de una red, incluyendo Internet, en vez de tener que comprar
e instalar el hardware y software en sus propias computadoras.

• Un procesador multinúcleo es un microprocesador al que se conectan dos o más núcleos de


procesamiento para mejorar su desempeño. La computación verde abarca prácticas y
tecnologías para producir, usar y desechar el hardware de tecnología de la información para
minimizar el impacto negativo sobre el entorno.

Ingenieria de Sistemas FSI


Plataformas de las infraestructura de TI
• La plataforma
de infraestructura de
TI es la base sobre la
cual se ejecutan los
servicios y aplicaciones
informáticas que las
organizaciones
necesitan para operar,
una plataforma bien
diseñada significa
disponibilidad de los
servicios críticos y
flexibilidad en la
entrega del servicio.

Ingenieria de Sistemas FSI


3.1 LA PLATAFORMA DIGITAL MÓVIL
3.2 CONSUMERIZACIÓN DE LA TI Y BYOD
3.3 INFORMÁTICA CUÁNTICA (VIDEO)
3.4 PROCESADORES DE ALTO RENDIMIENTO Y AHORRO DE ENERGÍA
3.5 VIRTUALIZACIÓN
3.6*Grid computing
3.7 COMPUTACIÓN VERDE
3.8*Computación autónoma
3.9* Computación ubicua
3.10* COMPUTACIÓN EN LA NUBE
3.11 * Iot

Ingenieria de Sistemas FSI


3.1 LA PLATAFORMA DIGITAL MÓVIL

• Han surgido nuevas plataformas de computación digital móviles como alternativas a las PC y
computadoras más grandes. Los smartphones como iPhone, Android y BlackBerry se han
apropiado de muchas funciones de las PC, como la transmisión de datos, la navegación por Web,
la transmisión de mensajes instantáneos y de correo electrónico, la visualización de contenido
digital y el intercambio de datos con sistemas corporativos internos.
• La nueva plataforma móvil también incluye pequeñas netbook ligeras, optimizadas para
comunicación inalámbrica y acceso a Internet, computadoras Tablet como el iPad, y lectores
digitales de libros electrónicos como el Kindle de Amazon, con capacidades de acceso a Web.
• Los smartphones y las computadoras Tablet se están volviendo un medio importante de acceso a
Internet. Estos dispositivos se usan cada vez más para la computación empresarial, así como para
las aplicaciones del consumidor.
• Por ejemplo, los ejecutivos de nivel superior en General Motors utilizan aplicaciones para
smartphones que muestran los detalles sobre la información de ventas de vehículos, el
desempeño financiero, la métrica de fabricación y el estado administrativo de los proyectos.
• Los dispositivos de computación usable son una adición reciente a la plataforma digital móvil. Aquí
se incluyen los relojes inteligentes (smartwatches), las gafas inteligentes, las insignias inteligentes
y los rastreadores de actividad. La tecnología de cómputo usable sigue en su infancia, pero ya
tiene usos comerciales, como se describe en la Sesión interactiva sobre tecnología.

Ingenieria de Sistemas FSI


Guerra de Plataformas Móviles
• Actualmente tenemos diferentes sistemas operacionales o plataformas móviles en el
mercado. Cada uno de ellos tiene sus cualidades y defectos, además de usuarios y
acérrimos defensores. Sin embargo, para mantenerse en el mercado y,
principalmente, ubicarse entre los más usados por el público son necesarias
inversiones y constantes actualizaciones con novedades.

• Android x iOS
– Estas son las marcas que están más presentes en los celulares de la mayor parte de América
Latina. Por ejemplo, en México el sistema Android abarca el 74.8% del mercado de dispositivos
móviles, mientras que iOS posee 11.8%, según datos del 2014 de la consultora ComScore. La
guerra entre ambos sistemas es tal que ambos invierten millones en tecnología.
– Algunas de sus estrategias para ubicarse como líderes está la compra de pequeñas empresas
en el área de actuación, lanzar aplicaciones constantemente, diseñar deseados aparatos que
transmitan status y, claro, poseen opciones de dispositivos para todos los públicos.
– Esta guerra entre plataformas tiene algo de positivo: Beneficia al público, puesto que se ven
obligadas a crear nuevas tecnologías y a menores precios, además de mantenerse innovando
constantemente

Ingenieria de Sistemas FSI


Plataformas móviles que tuvieron
su momento
• Plataformas que fueron un éxito
– Hace algunos años Nokia con su extinta plataforma
Sybian y Blackberry con otra del mismo nombre era
los líderes del mercado, alternando entre la primera
y segunda posición con el tiempo. Quién no tuvo un
“ladrillo” de Nokia, como fue recordado luego del
lanzamiento de las versiones que cabían en la palma
de la mano.
– Para terminar un dato que generó suspicacias en el
Ingenieria de Sistemas FSI
Ingenieria de Sistemas FSI
3.2 CONSUMERIZACIÓN DE LA TI Y
BYOD
La popularidad, facilidad de uso y extensa gama de aplicaciones útiles para smartphones y
computadoras Tablet han creado una oleada de interés en cuanto a permitir que los empleados
usen sus dispositivos móviles personales en el lugar de trabajo, un fenómeno conocido en el
ámbito popular como “trae tu propio dispositivo” (Bring Your Own Device, BYOD). BYOD es un
aspecto de la consumerización de la TI. La consumerización de la TI incluye no solamente a los
dispositivos personales móviles, sino también a los usos comerciales de los servicios de software
que también se originaron en el mercado para consumidores, como las búsquedas en Google y
Yahoo, Gmail, Google Apps, Dropbox e incluso Facebook y Twitter.
La consumerización de la TI está obligando a las empresas, en especial a las de gran tamaño, a
reconsiderar la forma en que obtienen y gestionan el equipo y los servicios de tecnología de la
información.
Por tradición, al menos en las empresas grandes, el departamento de TI era el responsable de
seleccionar y gestionar la tecnología de la información y las aplicaciones utilizadas por la empresa
y sus empleados.
El departamento de TI mantenía el control sobre el hardware y software de la empresa para
asegurar que se protegieran los negocios y que los sistemas de información sirvieran a los
propósitos de la empresa y su gerencia.

Ingenieria de Sistemas FSI


3.3 INFORMÁTICA CUÁNTICA
La informática cuántica es una tecnología emergente con el potencial de impulsar drásticamente el
poder de procesamiento de cómputo para encontrar respuestas a problemas que las computadoras
convencionales tardarían años en resolver.
La informática cuántica usa los principios de la física cuántica para representar datos y realizar
operaciones sobre estos datos.
Una computadora cuántica obtendría un enorme poder de procesamiento a través de la habilidad de
estar en muchos estados diferentes a la vez, lo que le permitiría realizar varias operaciones al mismo
tiempo y resolver algunos problemas científicos y de negocios millones de veces más rápido de lo que
puede hacerse hoy.
Los investigadores en IBM, MIT y Los Alamos National Laboratory han estado trabajando en la
informática cuántica; la empresa aeroespacial Lockheed Martin compró una computadora cuántica
para uso comercial.

https://www.youtube.com/watch?v=DZLTD8nrsMQ

Ingenieria de Sistemas FSI


Ibm Computador cuantico

Ingenieria de Sistemas FSI


Como funciona Computador cuantico

Ingenieria de Sistemas FSI


3.4 PROCESADORES DE ALTO RENDIMIENTO Y AHORRO
DE ENERGÍA
Otra forma de reducir los requerimientos de energía y la expansión descontrolada del hardware es mediante el
uso de procesadores más eficientes y ahorradores de energía.
Ahora los microprocesadores contemporáneos cuentan con varios núcleos de procesadores (que llevan a cabo
la lectura y ejecución de las instrucciones de computadora) en un solo chip.
Un procesador multinúcleo es un circuito integrado al que se conectan dos o más núcleos de procesadores
para mejorar el desempeño, reducir el consumo de energía y procesar varias tareas simultáneas con más
eficiencia.
Esta tecnología permite que dos o más motores de procesamiento con requerimientos de energía y disipación
de calor reducidos realicen tareas con más rapidez que un chip que requiere de muchos recursos y que sólo
contiene un núcleo de procesamiento.
En la actualidad es común encontrar procesadores de dos, cuatro, seis y ocho núcleos, y servidores con
procesadores de 16 núcleos.
Los fabricantes de chips han desarrollado microprocesadores que minimizan el consumo de energía, lo cual
es esencial para prolongar la vida de la batería en los dispositivos digitales móviles pequeños.
Ahora es común encontrar microprocesadores con alta eficiencia en el uso de energía, como los procesadores
A6 y A7 que se utilizan en los dispositivos iPhone y iPad de Apple, y el procesador Atom de Intel en las
netbook y los dispositivos móviles de Internet.
Hace poco Intel develó una línea de microprocesadores ultra pequeños de baja energía llamados Quark, que
se pueden utilizar en dispositivos usables, parches para la piel o incluso tragarse para recopilar datos médicos.
Ingenieria de Sistemas FSI
3.5 VIRTUALIZACIÓN
La virtualización es el proceso de presentar un conjunto de recursos de
cómputo (como el poder de cómputo o el almacenamiento de datos) de modo
que se pueda acceder a todos ellos en formas que no estén restringidas por la
configuración física o la ubicación geográfica.
La virtualización permite a un solo recurso físico (como un servidor o un
dispositivo de almacenamiento) aparecer ante el usuario como varios recursos
lógicos.
Por ejemplo, un servidor o mainframe se puede configurar para ejecutar
muchas instancias de un sistema operativo, de modo que actúe como muchas
máquinas diferentes.
Los programas de software “ven” a cada servidor virtual como un servidor físico
real; varios servidores virtuales pueden ejecutarse en paralelo en una sola
máquina.
La virtualización también permite que varios recursos físicos (como dispositivos
de almacenamiento o servidores) aparezcan como un solo recurso lógico,
como sería el caso con las redes de área de almacenamiento. VMware es el
distribuidor líder en software de virtualización para servidores Windows y Linux.

Ingenieria de Sistemas FSI


• La virtualización de servidores es un método común de reducir los costos
de la tecnología al proporcionar la capacidad de alojar varios sistemas en
una sola máquina física.
• La mayoría de los servidores operan sólo al 15 o 20% de su capacidad,
por lo que la virtualización puede impulsar las tasas de uso hasta el 70% o
más.
• Cuanto más grandes sean las tasas de uso, menores serán los
componentes requeridos para procesar la misma cantidad de trabajo; se
reducirá el espacio del centro de datos para alojar máquinas y disminuirá
el uso de energía.
• La virtualización también facilita la centralización y consolidación de la
administración del hardware.
• Ahora es posible que las compañías y los individuos puedan realizar todo
su trabajo de computación utilizando una infraestructura de TI virtualizada,
Ingenieriacomo es el FSI
de Sistemas caso de la computación en la nube
3.6 Grid computing
• Grid computing is
a distributed architect
ure of large numbers
of computers connecte
d to solve a complex
problem. In the grid
computing model,
servers or
personal computers ru
n independent tasks
and are loosely linked
by the Internet or
low-speed
networks. Computers
may connect directly or
via scheduling systems.

Ingenieria de Sistemas FSI


3.7 Computación Verde
• Computación verde es el
término utilizado para
designar el uso eficiente de los
recursos de computación. Este
término se refiere
generalmente a la utilización
de los recursos informáticos
en relación con la
minimización del impacto
ambiental, maximizar la
viabilidad económica y la
garantía de los derechos
sociales

Ingenieria de Sistemas FSI


3.8 Computación autónoma (1)
• La Computación Autonómica es la próxima generación de la tecnología .Debe su nombre al sistema nervioso autónomo
humano, que envía impulsos que controlar el ritmo cardíaco, homeostasis, la respiración y otras funciones sin el
pensamiento consciente o esfuerzo.
• Se puede imaginar un mundo donde las computadoras reparan sus propios problemas aún antes de que nos percatemos
de que lo veamos. IBM está construyendo ese mundo con una gama de capacidades de computación autonómica.

• IBM considera ocho criterios básicos de la definición de un sistema generalizado de Computación Autonómica
1. El sistema debe ser capaz de hacer un balance continuo de sí mismo, sus conexiones, dispositivos y recursos.
2. Debe ser capaz de configurar y reconfigurar a sí mismo dinámicamente según las necesidades.
3. Siempre debe buscar formas de optimizar el rendimiento.
4. Debe realizar auto-sanación por la redistribución de recursos y de reconfigurarse para evitar todos los elementos
disfuncionales.
5. Debe ser capaz de controlar la seguridad y protegerse de los ataques.
6. Debe ser capaz de reconocer y adaptarse a las necesidades de los sistemas que coexisten en su entorno.
7. Debe trabajar con las tecnologías compartidas.
8. La adjudicación de propiedad no son compatibles con la ideología de la computación autonómica.

Ingenieria de Sistemas FSI


3.8 Computación autónoma (2)
• Características
1. Un sistema autonómico requerirá un conocimiento detallado de sus componentes,
estado presente, capacidad última, y de todas sus conexiones a otros sistemas, para
gobernarse a sí mismo. Necesitará conocer la magnitud de sus “propios” recursos,
esos que puede pedir prestado o prestar, y esos que puede compartir o que debe
gestionar sin compartir.¢
2. Un sistema de CA debe configurarse y reconfigurarse a sí mismo bajo condiciones
variantes (y en el futuro, condiciones imprevisibles) automáticamente.¢
3. Un sistema de CA debe ejecutar algo semejante a “curación”(reparación) -debe
poder recuperarse de rutinas y eventos extraordinarios que pueden causar en
algunas de sus partes un funcionamiento defectuoso.
4. Debe descubrir, identificar y protegerse a sí mismo contra varios tipos de ataques y
mantener garantías globales de funcionamiento y de integridad.

Ingenieria de Sistemas FSI


3.8 Computación autónoma (3)
• Resumen de características
1. Configuración automática de componentes.
2. Descubrimiento y reparación automática de fallas.
3. Monitoreo automático y control de recursos para mejorar su propio rendimiento.
4. Identificación proactiva de ataques arbitrarios, protección contra ellos y recuperación de estados
estables.
• Aplicaciones
1. El desafío es simplificar , mejorar la experiencia del usuario, ayudándolo anticipándose a sus
necesidades en un entorno complejo, dinámico e incierto.
2. IBM ha instalado sistemas de servidores e-server que incorporan tecnologías de computación
autónoma que permiten la autorrecuperación, autoconfiguración, autoprotección y
autooptimización.
3. El resultado brindará infraestructuras más flexibles que requieran menor gestión, mientras se
minimizanlos gastos administrativos.

Ingenieria de Sistemas FSI


3.8 Computación autónoma (4)
• Conclusión
1. La tecnología de AC aparece ante la
necesidad de conferir a los sistemas
computacionales capacidades de decisión y
de acción hasta ahora nunca vistas en los
mismos.¢
2. El AC hará uso intensivo de multitud de
tecnologías disponibles y de otras que se
desarrollarán, tanto en lo referido a software,
Ingenieria de Sistemas FSI
3.9 Computación
ubicua
• Computación
ubicua (ubicomp) es un
concepto en ingeniería de
software y las ciencias de
la computación. Es entendida
como la integración de la
informática en el entorno de
la persona, de forma que los
ordenadores no se perciban
como objetos diferenciados,
apareciendo en cualquier
lugar y en cualquier
momento.

Ingenieria de Sistemas FSI


3.10
computación en
la nube
• La computación en la
nube (del inglés cloud
computing), conocida
también como servicios
en la nube, informática
en la nube, nube de
cómputo, nube de
conceptos o
simplemente
«la nube», es un
paradigma que permite
ofrecer servicios
de computación a
través de una red, que
usualmente es
Internet.

Ingenieria de Sistemas FSI


3.10 computación en la nube
• Lacomputación en la nube es un modelo
de computación en el cual el
procesamiento computacional, el
almacenamiento, el software y otros
servicios, se proporcionan como una
reserva de recursos virtualizados a través
de una red, principalmente Internet Estas
nubes de recursos de cómputo se ponen a
disposición de los usuarios con base en
Ingenieria de Sistemas FSI
Autoservicio bajo demanda: los consumidores pueden obtener herramientas
computacionales, como tiempo del servidor o almacenamiento de red por su propia cuenta.
Acceso ubicuo a la red: los individuos pueden usar dispositivos de red e Internet
estándar, incluyendo las plataformas móviles, para acceder a los recursos de la nube.
Agrupamiento de recursos independiente de la ubicación: los recursos de cómputo se
agrupan para dar servicio a varios usuarios; los distintos recursos virtuales se asignan en forma
dinámica de acuerdo con la demanda de los usuarios. Por lo general, el usuario no sabe dónde
se encuentran los recursos de cómputo.
Elasticidad rápida: los recursos de cómputo se pueden suministrar, incrementar o reducir con
rapidez, para satisfacer la demanda cambiante de los usuarios.
Servicio medido: los cargos por los recursos de la nube se basan en la cantidad real de recursos
utilizados

Ingenieria de Sistemas FSI


Ingenieria de Sistemas FSI
Ingenieria de Sistemas FSI
3.11 Internet de las cosas IOT
• No hay un
tipo
específico de
objetos
conectados
al Internet de
las
cosas. En luga
r de eso se les
puede
Ingenieria de Sistemas FSI
Videos relacionados a IOT
• Internet de las Cosas 2011
• Internet de las cosas 2020

• Video tipos de sensores de Perumin 33

Ingenieria de Sistemas FSI


10 Previsiones transformacion Digital
1. En el año 2022 más del 60% del PBI mundial estará digitalizado. El crecimiento en todas las industrias estará

impulsado por ofertas mejoradas gracias al uso de herramientas digitales.

2. En el año 2023 más del 75% del gasto en TI se destinará a tecnologías de la llamada Tercera Plataforma

(Redes Sociales, Mobile, Internet de las Cosas, Big Data y Cloud). Más del 90% de las empresas crearán

entornos digitales de TI nativos para competir en el mundo de la economía digital.

3. En el año 2022 más del 40% de la transferencia de datos incluirá plataformas de Edge Computing (para

procesar los datos producidos por los dispositivos IoT). Un 25% de los sistemas y dispositivos de punto final (PC,

Tablet, Smartphones o cualquier otro dispositivo con WiFi o vinculado al Internet de las Cosas) ejecutará

algoritmos de Inteligencia Artificial.

Ingenieria de Sistemas FSI


4. Para el año 2022 el 90% de todas las aplicaciones tendrán una arquitectura de microservicios que mejorará
la capacidad de diseñar, depurar, actualizar y aprovechar el código de terceros. El 35% de todas las
aplicaciones de producción serán nativas de la nube.

5. En el año 2024 una nueva clase de desarrolladores profesionales producirán código sin scripts
personalizados, incrementando el número de desarrolladores en un 30%, acelerando de esa forma la
transformación digital.

6. Entre los años 2018 y 2023 estas nuevas herramientas, así como el mayor número de desarrolladores,
permitirá crear más de 500 millones de nuevas aplicaciones, igualando la cantidad de apps creadas en los
últimos 40 años.

7. De cara a 2022, el 25% de la nube pública se basará en procesadores que no sean x86 (incluyendo
procesadores cuánticos), y las organizaciones gastarán más en aplicaciones de tipo SaaS verticales en vez de
en horizontales.

Ingenieria de Sistemas FSI


8. Para el año 2024 las interfaces de usuario basadas en Inteligencia Artificial, así como la automatización de

procesos, reemplazará a una tercera parte de las aplicaciones. Para el año 2022 el 30% de las empresas utilizarán

tecnologías interactivas para fidelizar a sus clientes.

9. En el año 2024 el 50% de todos los servidores podrán encriptar los datos en reposo y en movimiento. Más de la

mitad de las alertas serán gestionadas por sistemas automatizados basados en Inteligencia Artificial y 150 millones

de personas tendrán identidades digitalizadas en plataformas como Blockchain. Las tecnologías emergentes, como el

cifrado generalizado, Blockchain, el Aprendizaje Automático y el Análisis, se utilizarán para mejorar las medidas de

seguridad en toda la empresa.

10. En el año 2022 las cuatro mega plataformas Cloud más importantes del mundo acapararán el 80% de toda la

transferencia de datos (Amazon, Google, etc.). Pero, en el año 2024, el 90% de las organizaciones globales adoptarán

tecnologías y herramientas de nube híbrida y multicloud que desbloquearán este oligopolio.

Según Ramien Rosillo, gerente de Transformación Digital de Canvia −empresa peruana especial

Ingenieria de Sistemas FSI


3.12 La tercera plataforma de IDC
• https://gestion.pe/especial/businessstyle/inno
vacion/como-futuro-transformacion-digital-not
icia-1994703
• La industria de las telecomunicaciones y la
tecnología de la información esta en la mitad
de una transformación que sucede cada 20 o
25 años”.
Ingenieria de Sistemas FSI
Se trata de un cambio de plataforma tecnológica
que genera crecimiento e innovación en todos
los niveles. A esto le llamamos la tercera
plataforma. Dicha plataforma esta constituida
por :
– Dispositivos y aplicaciones móviles
– Servicios en la nube
– Redes de banda ancha
Análisis
Ingenieria–de Sistemas FSIde grandes cantidades de información (Big
• La primera plataforma estaba relacionada con
las mainframe
• La segunda plataforma era la PC y la
arquitectura cliente/servidor
• IDC asegura que se esta lanzando una tercera
plataforma que conducirá, una vez, a la
construccion
Ingenieria de Sistemas FSI
¿Cuáles son las tendencias actuales en las plataformas de software?

• El software de código abierto se produce y mantiene gracias a una comunidad global de


programadores; con frecuencia se puede descargar sin costo.
• Linux es un poderoso y resistente sistema operativo de código fuente que se puede ejecutar en
varias plataformas de hardware, además de que es muy utilizado para operar servidores Web.
• Java es un lenguaje de programación independiente del sistema operativo y del hardware, que en
la actualidad es el principal entorno de programación interactiva para Web.
• HTML5 hace posible incrustar imágenes, audio y video de manera directa en un documento Web
sin programas de complemento.
• Los servicios Web son componentes de software con acoplamiento débil, basados en estándares
Web abiertos que trabajan con cualquier software de aplicación y sistema operativo.
• También se pueden utilizar como componentes de aplicaciones basadas en Web que enlazan los
sistemas de dos organizaciones distintas o sistemas dispares de una sola compañía.
• Las empresas compran sus nuevas aplicaciones de software a fuentes externas, entre ellos los
paquetes de software, mediante la subcontratación del desarrollo de aplicaciones personalizadas
con un distribuidor externo (que puede estar en el extranjero), o mediante la renta de servicios de
software en línea (SaaS).
• Los mashup combinan dos servicios de software distintos para crear nuevas aplicaciones y
servicios de software. Las app son pequeñas piezas de software que se ejecutan en Internet, en
una computadora o en un teléfono móvil, y por lo general se ofrecen a través de Internet.

Ingenieria de Sistemas FSI


SERVICIOS WEB Y ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS

Ingenieria de Sistemas FSI


•Los sistemas de Dollar Rent A Car utilizan servicios Web
para su sistema de reservaciones en línea con el sitio
Web de Southwest Airlines. Aunque los sistemas de
ambas compañías se basan en distintas plataformas de
tecnología, una persona que reserve un vuelo en
Southwest.com puede reservar un auto de Dollar sin
tener que salir del sitio Web de la aerolínea. En vez de
luchar por lograr que el sistema de reservaciones
comparta datos con los sistemas de información de
Southwest, Dollar utilizó la tecnología de servicios Web
de Microsoft .NET como intermediario. Las reservaciones
de Southwest se traducen en protocolos de servicios
Web, que a su vez se traducen en formatos que las
computadoras de Dollar puedan entender
Ingenieria de Sistemas FSI
OUTSOURCING DE SOFTWARE Y SERVICIOS EN LA NUBE

•En la actualidad, muchas empresas continúan


operando sistemas heredados que siguen cumpliendo
con una necesidad de negocios y que sería muy
costoso reemplazar. No obstante, estas empresas
compran o rentan la mayoría de sus nuevas
aplicaciones de software a fuentes externas. La figura
ilustra el rápido crecimiento de fuentes externas de
software para empresas estadounidenses

Ingenieria de Sistemas FSI


Ingenieria de Sistemas FSI
¿Cuáles son los desafíos de administrar la infraestructura de TI y las soluciones
gerenciales?

Los principales desafíos implican el hecho de


lidiar con el cambio en la plataforma, con la
infraestructura, la gestión, y la gobernanza de
la infraestructura, así como con la realización
de inversiones inteligentes en infraestructura.
Los lineamientos de solución incluyen: utilizar
un modelo de fuerzas competitivas para
determinar cuánto invertir en infraestructura
de TI y dónde realizar inversiones
estratégicas de infraestructura, además de
Ingenieria de Sistemas FSI
Ingenieria de Sistemas FSI
Ingenieria de Sistemas FSI
avancen sus trabajos en el tiempo de practica

El miercoles comentamos los trabajos como van

use este tiempo para avanzar

Ingenieria de Sistemas FSI

También podría gustarte